Inicio Blog Página 67

E-commerce y centros comerciales: la fórmula ganadora para Amor y Amistad

En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, Kantar IBOPE Media comparte datos de la última ola de su estudio TGI (Target Group Index) para comprender mejor los hábitos de consumo de los colombianos entrevistados durante esta festividad, lo que permite identificar las actitudes de compra de solteros y parejas, y cómo estas influyen en la economía, especialmente en el comercio en línea, centros comerciales y restaurantes.

Se revela que la visita a centros comerciales es una actividad popular entre los encuestados. Un 79% de los solteros, un 78% de las parejas y un 80% del total de las personas, han visitado o realizado compras en centros comerciales en los últimos 12 meses. Este comportamiento demuestra la relevancia de estos lugares como pieza clave para las compras durante celebraciones como el Día del Amor y la Amistad.

Además, el 50% de los consumidores, que están solteros o tienen pareja, gastaron entre $188.800 y $373.800 en estos establecimientos en el último año, lo que indica un comportamiento de compra uniforme entre los distintos segmentos.

Preferencia por las compras en línea

El comercio electrónico sigue ganando terreno, el 66% de los solteros, el 62% de las parejas y el 66% del total de consumidores prefieren hacer sus compras por internet. Este dato refleja una tendencia clara hacia la digitalización del comercio, especialmente para esta festividad, donde la rapidez de las compras en línea juega un papel vital en la toma de decisiones.

Factores que influyen en la decisión de compra

A la hora de adquirir productos, las personas que celebran el Día del Amor y la Amistad, tanto solteros como parejas confían en la opinión de sus amigos y familiares. El 66% de los solteros consulta a sus amigos antes de realizar una compra, y esta cifra aumenta al 68% en el caso de las parejas. Asimismo, un 63% de los solteros y un 62% de las parejas se ven más influenciados por sus familiares antes de realizar compras.

La experiencia previa también juega un rol importante: el 54% de los solteros y el 55% de las parejas se basan en sus compras anteriores para elegir nuevos productos.

Kantar IBOPE Media también compartió que los consumidores valoran tanto los precios competitivos como la calidad de los productos. El 65% de los solteros y el 72% de las parejas afirmaron que buscan los precios más bajos posibles a la hora de comprar. Sin embargo, un 72% de los solteros y un 79% de las parejas priorizan adquirir productos de buena calidad, lo que subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre precio y calidad.

Siempre es buena idea ir a un restaurante

Durante el último año, el 56% de los solteros y el 52% de las parejas visitaron restaurantes, mostrando una preferencia hacia salir a comer en momentos especiales fuera del hogar. El consumo de chocolates también es una práctica frecuente durante esta fecha, un 30% de los solteros y un 30% de las parejas consumen chocolate entre una y dos veces por semana, lo que demuestra la relevancia de este producto.

Por otro lado, un dato bastante curioso, es que el 38% de los solteros, el 36% de las parejas y  el 41% de las personas vieron en TV el producto que quieren y luego lo compraron.  

«El Día del Amor y la Amistad es una celebración que sigue impulsando el consumo en Colombia, tanto en línea como en establecimientos físicos. Los datos revelan que los encuestados, buscan productos de calidad a buen precio, y toman decisiones informadas basadas en opiniones de amigos, familiares, televisión y su propia experiencia previa. Con esta información, las marcas pueden adaptar sus estrategias de marketing para llegar de manera más efectiva a su público durante esta celebración´´, expresó Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media Colombia.

* Fuente: Target Group Index 2024 R1    Presente en Colombia por más de 25 años, Target Group Index es un estudio de Kantar IBOPE Media que ofrece una visión única de las actitudes, intereses y opiniones de los consumidores, apoyando a marcas, agencias y medios en su conocimiento amplio de la audiencia.

Ficha Técnica:  Se aplica 100% a internautas y representa a más de 21 millones de personas en las áreas metropolitanas de 7 regiones del país.

OPPO renueva su alianza con la UEFA por las próximas tres temporadas

En el marco del lanzamiento del OPPO Reno12 5G en Colombia, OPPO renovó su alianza con la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por sus siglas en inglés) para las próximas tres temporadas, abarcando múltiples competiciones que incluyen a la UEFA Champions League, la UEFA Super Cup, las finales de la UEFA Futsal Champions League y las finales de la UEFA Youth League. Siguiendo la colaboración de las dos temporadas anteriores, OPPO aprovechará su tecnología a la vanguardia en smartphones, audífonos y smartwatches para acercar a los aficionados a la emoción del fútbol al ofrecer experiencias de visualización increíbles junto a la UEFA.

OPPO y la UEFA celebran la extensión de su colaboración

OPPO, que inició su operaciones en Colombia en el año 2021, reveló la extensión de su colaboración como el Smartphone Oficial de las competencias junto a la UEFA en un evento dedicado al que asistieron Billy Zhang, presidente de marketing, ventas y servicios en el extranjero de OPPO, y Guy-Laurent Epstein, director de marketing de la UEFA. La leyenda del fútbol, Iker Casillas Fernández, participó sorpresivamente en el evento al reunirse con los fans y mostrar los últimos dispositivos de OPPO y sus innovaciones en inteligencia artificial.

“Nuestra colaboración con la UEFA durante los últimos dos años ha resaltado nuestros valores compartidos al conectar e inspirar a los aficionados de todas las generaciones. Esperamos seguir fortaleciendo nuestra alianza durante los próximos tres años, al conectar a los fans en los partidos más emocionantes del mundo a través de las innovaciones más recientes de OPPO en tecnologías de imágenes e inteligencia artificial, y al dedicar más recursos para ayudar a jóvenes jugadores y a la comunidad futbolística de todo el mundo a vivir la magia del fútbol”, dijo Billy Zhang, presidente de marketing, ventas y servicios en el extranjero de OPPO.

“En las dos últimas temporadas, los smartphones y las tecnologías de OPPO han mejorado la experiencia de la UEFA Champions League para los aficionados de todo el mundo, con sus avanzadas capacidades de imagen e inteligencia artificial. Ahora, esperamos seguir desarrollando nuestra alianza para garantizar que más personas puedan sentir la pasión del fútbol e inspirarse con la UEFA Champions League”, agregó Guy-Laurent Epstein, director de marketing de la UEFA.

Impulsando la UEFA Champions League con la tecnología de imagen móvil e inteligencia artificial

Con más de una década de experiencia en tecnología de imágenes móviles, OPPO ha creado el smartphone perfecto para los entusiastas del fútbol. Al combinar una excelente capacidad de teleobjetivo y fotografía nocturna, los smartphones de OPPO ayudan a los seguidores del deporte a capturar los momentos más emocionantes en el estadio, al ofrecer imágenes nítidas desde lo alto de las gradas y capturando colores y detalles vividos durante los partidos nocturnos.

Para acercar a los fans a la emoción del fútbol, OPPO invitó a la leyenda​​ Iker Casillas Fernández a demostrar la función más reciente de OPPO: Estudio AI. Durante las próximas tres temporadas, OPPO mejorará la interacción de los fanáticos con el fútbol de distintas maneras, a través de la innovación en la tecnología de IA y las funciones de IA Generativa, como Estudio AI y Borrador AI.

El compromiso continuo de OPPO con la filantropía deportiva

En las próximas temporadas, OPPO ampliará su compromiso con el fútbol a nivel mundial mediante el lanzamiento de una serie de programas de desarrollo del fútbol juvenil global, incluyendo a México, España, Egipto y China. A través de estas iniciativas, OPPO y la UEFA brindarán recursos y apoyo a los jóvenes futbolistas y clubes de fútbol comunitarios, motivándolos a perseguir sus sueños.

Durante los últimos dos años de colaboración, OPPO ha capturado y celebrado innumerables momentos épicos de la UEFA Champions League al emplear su poderosa tecnología de imágenes. En virtud de la renovada alianza, OPPO seguirá trabajando estrechamente con la UEFA durante las próximas tres temporadas para brindar a más fanáticos la oportunidad de disfrutar de los partidos de fútbol y experimentar cómo la tecnología de OPPO eleva la emoción de las competiciones de la UEFA.

ASUS Lanza en Colombia la nueva Zenbook S 16, una poderosa y sofisticada laptop de 16” con tan sólo 1,1cm de grosor

ASUS ha lanzado hoy en Colombia su nueva laptop ASUS Zenbook S 16, un dispositivo increíblemente delgado con tan solo 1,1 cm de grosor y 1,5 kg de peso. Está equipada con el más reciente procesador de AMD para portátiles, el AMD Ryzen AI 9 HX 370, que destaca por contar con una NPU con capacidad de hasta 50 TOPS para tareas de IA y gran eficiencia energética, lo que permite a la Zenbook S 16 otorgar hasta 20 horas de autonomía.

En palabras de Matias Benz, Global Account Manager de AMD para ASUS LATAM: “Con el nuevo procesador AMD Ryzen AI 9 370HX en la Zenbook S16, estamos estableciendo junto a ASUS un nuevo estándar en rendimiento que transforma la experiencia de cómputo personal para el día a día. Además de democratizar la revolución de la IA poniendo una NPU de hasta 50 TOPS en manos de más usuarios para facilitar el acceso a nuevas herramientas y aplicaciones, este procesador también permite que los jugadores, los creativos y los profesionales liberen todo su potencial y redefinan las fronteras del entretenimiento, la creatividad y la productividad para construir un mejor futuro hoy gracias a la tecnología”.

Con un diseño sofisticado que destaca no solo por su peso, sino también por sus terminaciones delicadas y el uso de materiales de primer nivel, la Zenbook S 16 está fabricada con el exclusivo material Ceraluminum™, una cerámica de alta tecnología elaborada a partir de aluminio mediante un proceso de oxidación que le otorga mayor resistencia, durabilidad y un acabado único que destaca por sobre cualquier portátil ordinario.

La Zenbook S 16 está creada para profesionales jóvenes competitivos y en búsqueda de crecimiento personal, interesados en llevar con ellos lo último en tecnología a través de dispositivos refinados que entreguen la mejor experiencia, tanto a nivel de rendimiento como de diseño y experiencia multimedia. Es por ello que, además de los últimos procesadores y terminaciones de primer nivel, cuenta con una pantalla OLED de 16” con colores increíbles, resolución 3K y 120 Hz de tasa de refresco, y un total de 6 parlantes para disfrutar de la mejor experiencia multimedia para consumir o crear contenido.

La nueva Zenbook S 16 de ASUS está disponible a partir de hoy en la tienda oficial de ASUS,Alkosto, Ktronix, Éxito y Falabella. En color negro con panel táctil por un precio sugerido de COP $8.499.900 y en color blanco con panel no táctil por un precio sugerido de COP $ 7.299.900.

Puedes conocer más sobre la ASUS Zenbook S 16 en este enlace: https://co.asus.click/ASUSzenbookS16

Diseño sofisticado de primer nivel

La ASUS Zenbook S 16 es una computadora portátil elegante con un diseño de alta calidad que es evidente en su apariencia. Meticulosamente elaborada, combina practicidad con estética. Su aspecto universal y minimalista encaja bien en cualquier entorno.

Está disponible en el exclusivo acabado Zumaia Gray, inspirado en las formaciones rocosas de los acantilados de flysch en Zumaia, España.

La cubierta superior de la laptop está hecha de Ceraluminum™, un material único inspirado en la naturaleza que combina la dureza y ligereza del aluminio con la apariencia y el tacto de una superficie cerámica similar a la piedra, lo que da como resultado una estética elegante y única con el beneficio adicional de mayor resistencia al rayado.

La laptop es sorprendentemente compacta, especialmente para una máquina de 16”. Mide solo 1,1 cm de grosor y pesa apenas 1,5 kg. Estas hazañas de diseño son posibles en gran medida gracias al exclusivo proceso de mecanizado CNC utilizado en la producción.

El corte láser de precisión permite maximizar el uso del espacio dentro del chasis del portátil. Al utilizar mecanizado CNC y un proceso de moldeado integrado Unibody, los ingenieros de ASUS lograron colocar componentes potentes, refrigeración robusta y una batería de gran capacidad en un cuerpo delgado, al mismo tiempo que le dieron a la laptop un acabado refinado y una apariencia elegante y moderna.

Un beneficio adicional de estos procesos de producción es que, debido a que la parte principal de la computadora portátil está hecha de una sola hoja de metal, el chasis de la computadora portátil es más rígido y duradero. El preciso proceso de mecanizado CNC también permite equipar la computadora portátil con un touchpad preciso que es un 40% más grande que en generaciones anteriores, con una proporción de 16:10 y un recorrido de clic más profundo, lo que hace que su uso sea un placer.

Productividad y rendimiento impulsados ​​por IA

Dentro de este chasis ultracompacto y liviano se encuentra la CPU más reciente de AMD: el procesador AMD Ryzen™ AI 9 HX de la serie Strix Point con un procesador de IA dedicado (NPU) y gráficos AMD Radeon™ integrados. Acompañando a la potente CPU, cuenta con 32 GB de memoria RAM de alta velocidad y 1 TB de almacenamiento para ayudar a los usuarios a realizar las tareas diarias más demandantes y almacenar todo lo que necesiten.

La CPU del ASUS Zenbook S 16 cuenta con núcleos de procesamiento de IA dedicados, también conocidos como unidad de procesamiento neuronal (NPU). Esto significa que la computadora portátil está bien preparada para manejar el trabajo de IA, como aprovechar el asistente de IA Microsoft Copilot, utilizar aplicaciones y funcionalidades de IA generativa o realizar tareas de IA más complejas que utilizan aprendizaje automático y análisis predictivo.

ASUS Zenbook S 16 es una PC con IA de siguiente nivel. Eso significa que cuenta con capacidad suficiente para potenciar las últimas experiencias de IA para redacción de texto, antivirus, IA generativa o creación de contenido de forma local, siendo compatible con una amplia variedad de proveedores externos de software. Además, está equipada con una amplia gama de funciones patentadas impulsadas por ASUS AI. Una de esas características es la cancelación de ruido bidireccional ASUS AI, que funciona gracias a los tres micrófonos integrados y mejora aún más las experiencias de videollamadas al eliminar de manera inteligente todo el ruido de fondo para que la voz sea nítida y clara, sin importar el lugar.

La ASUS Zenbook S 16 también viene con la nueva aplicación ASUS StoryCube, impulsada por IA, una innovadora solución integral de administración de archivos inteligente que ayuda a importar y exportar, así como a catalogar y buscar archivos multimedia.

Además, el touchpad cuenta con gestos intuitivos e inteligentes, que permiten subir y bajar el volumen o el brillo de la pantalla, o avanzar y retroceder videos en YouTube simplemente deslizando por los bordes del panel, brindando una experiencia de usuario similar a la de un teléfono inteligente.

Diseño térmico de última generación

¿Cómo logra un alto nivel de rendimiento una computadora portátil tan delgada y liviana como la Zenbook S 16? Todo está en el diseño.

Un diseño de rejilla geométrico único en 3D en la parte superior del teclado de la Zenbook S 16 es más que un detalle de apariencia moderna: sus perforaciones aumentan el flujo de aire, lo que permite un enfriamiento más eficiente sin perder la rigidez de la estructura general. Esta característica de diseño innovador y de excelente apariencia funciona de la mano con otros componentes térmicos para garantizar una mejor disipación del calor, ofreciendo un aumento notable del 19% en el flujo de aire, en comparación con los diseños tradicionales. Gracias a su ubicación óptima, el calor escapa del portátil antes de llegar a la mayoría de las superficies que están en contacto con el usuario.

Debajo de la rejilla se encuentra el robusto sistema de refrigeración, que incluye un sistema de doble ventilador y una cámara de vapor ultradelgada. Esta solución única utiliza líquido refrigerante y vapor dentro del chasis de la laptop, conectando partes clave del dispositivo y sacando el aire caliente del chasis hasta 2 veces más efectivamente que los tubos de calor utilizados comúnmente.

El resultado es un impresionante TDP de 28W en modo de rendimiento con mínimo de ruido (menos de 25 dB en modo Estándar) o, para traducirlo en términos de experiencia de uso, da como resultado una computadora portátil fría al tacto y con máximo rendimiento mientras permanece prácticamente en silencio.

Imágenes y sonido extraordinarios

La ASUS Zenbook S 16 cuenta con una impresionante pantalla ASUS Lumina OLED HDR con resolución 3K y relación de aspecto de 16:10 para aumentar el espacio de productividad. La pantalla ofrece hasta 550nits de brillo, por lo que es apta para ser utilizada en entornos de alta iluminación y está validada por Pantone® para la precisión del color, lo que garantiza imágenes y colores realistas en cualquier entorno.

Para acompañar la asombrosa imagen, la Zenbook S 16 cuenta con un sonido claro y nítido potenciado por 6 parlantes (dos tweeters y cuatro woofers), certificados por los expertos en audio de Harman Kardon. Estos altavoces ofrecen una claridad de sonido excepcional, sin distorsiones y con graves potenciados. El sonido Dolby Atmos® multidimensional crea una experiencia inmersiva en todo momento, incluso sin auriculares. Además, el algoritmo Smart Amp patentado por ASUS hace que el sonido sea 3,5 veces más fuerte, sin ningún tipo de distorsión.

Privacidad y seguridad de última generación

La ASUS Zenbook S 16 viene equipada con funciones de privacidad y seguridad de primer nivel. Esto comienza a nivel de hardware, con la inclusión del procesador de seguridad Microsoft Pluton en la CPU, que protege las credenciales, identidad, datos personales, claves de cifrado y más. También tiene la opción de habilitar la función de aislamiento de núcleo, una característica que proporciona otra capa de seguridad al permitir aislar ciertos procesos informáticos del sistema operativo y dispositivo. Además, provee acceso a la función de claves de acceso (passkeys) de Windows para el almacenamiento seguro de las contraseñas, accesible a través de Windows Hello, lo que agiliza los procesos de autenticación e inicio de sesión mientras mantiene una seguridad de primer nivel.

La ASUS Zenbook S 16 también cuenta con la cámara ASUS AiSense, que viene equipada con funciones de mejora de la privacidad. Además de habilitar el inicio de sesión de Windows Hello, un proceso de autenticación que utiliza datos biométricos del rostro para permitir un inicio de sesión rápido y seguro ofrece atenuación adaptativa y bloqueo adaptativo. La cámara AiSense identifica cuando el usuario se aleja de la computadora o la abandona por completo, ya sea atenuando automáticamente la pantalla para proteger el contenido en esta o bloqueando el equipo automáticamente mientras el usuario está fuera.

Disponibilidad y precio

La nueva Zenbook S 16 de ASUS, equipada con un procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, 32GB de memoria RAM, 1TB SSD y pantalla ASUS Lumina OLED de 16” con resolución 3K y 120Hz de tasa de refresco, está disponible a partir de hoy en la tienda oficial de ASUS,Alkosto, Ktronix, Éxito, Falabella por un precio de  COP $7.299.900 en su versión blanca con panel no táctil y COP $8.499.900 para su versión negra con panel táctil.

Puedes conocer más sobre la ASUS Zenbook S 16 en este enlace: https://co.asus.click/ASUSzenbookS16

Especificaciones

ColorZumaia Gray
Sistema OperativoWindows 11 Home
ProcesadorAMD Ryzen™ AI 9 HX 370 2.0GHz (36MB Cache, hasta 5.1GHz, 12 cores, 24 Threads)
GráficosAMD Radeon™ 890M Graphics
Unidad de Procesamiento NeuronalAMD XDNA™ de hasta 50TOPS
Pantalla16,0″, OLED 3K (2880 x 1800) 16:10, 0.2ms tiempo de respuesta, 120Hz, 400 nits, brillo máximo HDR de 500 nits, gama de color 100% DCI-P3, 1,000,000:1, VESA CERTIFIED Display HDR True Black 500, Validado por PANTONE, 70% Menos luz azul dañina, certificado por TÜV Rheinland, SGS Eye Care Display, Pantalla táctil, relación pantalla-cuerpo del 90%, Compatible con Stylus
Memoria32GB LPDDR5X 7500MHz
Almacenamiento1TB M.2 NVMe™ PCIe® 4.0 SSD
Puertos1x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A2x USB 4.0 Tipo-C con soporte para Power Delivery y Display Port1x HDMI 2.1 1x 3.5mm Combo Audio JackLector de tarjeta SD 4.0
Teclado y TouchpadTeclado chiclet retroiluminado, recorrido de de 1,1 mm, con tecla Copilot Touchpad con gestos inteligentes
CámaraCámara FHD con función IR compatible con Windows Hello
Audio6 parlantes (2 Tweeters y 4 woofers) Tecnología de amplificador inteligente Altavoz incorporado Micrófono de matriz incorporado Harman/Kardon (Premium)
Redes y comunicaciónWi-Fi 7(802.11be) (Tri-band) 2*2 Bluetooth® 5.4
Batería78WHrs, 2S2P, 4-cell Li-ion
AlimentaciónAdaptador Tipo-C de 65W Salida: 20 V CC, 3,25 A, 65 W Entrada: 100-240 V CA 50/60 GHz universal
Peso1.50 kg
Dimensiones35.36 x 24.30 x 1.19 ~ 1.29 cm

Xiaomi revoluciona el mercado automotriz con más de 25 mil unidades entregadas y consolida su liderazgo tecnológico con ganancias récord

Imagina conducir por más de 12 horas sin detenerse a cargar combustible y, aunque suene a ciencia ficción, esta es la autonomía que ofrece el carro eléctrico de Xiaomi, SU7, un vehículo que no solo ha revolucionado el mercado automotriz, sino que también ha impulsado a la compañía a alcanzar nuevas alturas financieras en los mercados en los cuales está disponible.

El éxito arrollador del SU7 se vio reflejado en los más de 75,000 pedidos y las 5,781 unidades entregadas en menos de un mes. Para el Q2, correspondientes al trimestre que finalizó el 30 de junio de 2024, las entregas de la Serie SU7 alcanzaron las 27,307, con entregas mensuales superando las 10,000 unidades durante dos meses consecutivos.

Esto es solo una muestra del impacto que Xiaomi está teniendo en la industria. Esta demanda sin precedentes ha contribuido significativamente a los resultados financieros de la empresa en el segundo trimestre de 2024.

Xiaomi reveló sus resultados consolidados no auditados para el segundo trimestre del año y registró un beneficio neto ajustado de 6.200 millones de RMB (869 millones de dólares), lo que representa un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales aumentaron un 32%, alcanzando los 88.900 millones de RMB. La división de teléfonos inteligentes, principal fuente de ingresos de la empresa, generó 46.500 millones de RMB, un aumento del 27.1% interanual, con 42.2 millones de unidades vendidas.

Pero el crecimiento no se limita a los teléfonos inteligentes. El negocio de vehículos eléctricos inteligentes y otras nuevas iniciativas contribuyó con 6.400 millones de RMB a los ingresos totales. Este es un claro indicativo de que Xiaomi ha encontrado una nueva fuente de crecimiento en el mercado automotriz.

La inteligencia artificial juega un papel crucial en el ecosistema de Xiaomi, impulsando innovaciones en todos sus productos, desde teléfonos inteligentes hasta vehículos eléctricos.

El futuro de la movilidad eléctrica se presenta lleno de oportunidades, y Xiaomi está a la vanguardia de esta transformación. Con su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, la empresa está sentando las bases para un futuro en el que los vehículos eléctricos sean la norma y no la excepción. Colombia, con su creciente interés en la movilidad sostenible, se encuentra en una posición privilegiada para beneficiarse de esta revolución.

Inteligencia Artificial, clave en el ecosistema inteligente “HumanXCarXHome”

La inteligencia artificial ha sido el motor que ha impulsado la evolución del ecosistema inteligente «HumanXCarXHome» de Xiaomi. En el segundo trimestre, la compañía redobló sus esfuerzos en IA, destinando 5.500 millones de RMB, un 20,7% más que en el periodo anterior.

Esta inversión ha dado como resultado avances significativos en diversas áreas, especialmente en el sector de vehículos eléctricos inteligentes, donde la IA potencia funciones como el piloto automático y el estacionamiento automatizado.

Asimismo, en sus teléfonos inteligentes, Xiaomi ha mejorado notablemente las capacidades de su asistente de IA, permitiendo tareas como el análisis de documentos y la generación de videos. Gracias a estas innovaciones, Xiaomi ha logrado consolidar su posición en el segmento premium, con un 22,1% del mercado chino en el segundo trimestre.

Xiaomi continúa trabajando en la evolución de su ecosistema y en que cada vez más sus usuarios encuentren un a través de sus productos la forma de mejorar su calidad de vida y una integración efectiva de sus productos para hacer sus vidas más sencillas

El marketing Conference Latam 2024 llega para revolucionar las estrategias del sector

En un entorno empresarial que demanda constante innovación y adaptación, el Marketing Conference Latam 2024 regresa en su sexta edición y se posiciona como el evento más relevante en la región para profesionales del marketing, la publicidad y las comunicaciones.

Bajo el liderazgo de la revista líder del sector, P&M, este espacio promete ser una fuente inagotable de conocimiento e inspiración para todos los asistentes que están revolucionando la industria y marcando la diferencia en el campo. “Este será un espacio único de transferencia de conocimiento, inspiración y networking, donde tendremos acceso directo a las voces más influyentes de la industria que están marcando tendencia a nivel global, abordando así la supremacía de lo humano en el marketing actual” aseguró Carlos Fernando Vega, director general de P&M.

El Marketing Conference Latam 2024 se destaca por su enfoque en cinco temáticas clave que abordan los desafíos y oportunidades actuales del sector:

  1. Technology boosters: se explorará cómo la tecnología está transformando los procesos de marketing.
  2. Omnicanalidad y multicanalidad: se abordarán estrategias para dominar el contenido, sus canales y formatos, asegurando la relevancia y continuidad de las compañías.
  3. Liderazgo y gestión: enfrentando los retos del liderazgo en un año marcado por múltiples crisis en el mundo y la necesidad de habilidades blandas y retención de talento.
  4. Corazón, mente y decisión del consumidor: una reflexión sobre la importancia de alinear los valores de las marcas con los del consumidor y cómo este enfoque impulsa la lealtad y las decisiones de compra.
  5. Sostenibilidad, el reto ineludible: debate sobre la urgencia de la sostenibilidad en las empresas, incluyendo la equidad, diversidad e inclusión como pilares del cambio.

Con cerca de 30 conferencistas nacionales e internacionales, el evento reunirá a más de 850 líderes de opinión, directivos de marketing, medios y empresas de servicio de mercado en la Cámara de Comercio de Bogotá (Av. El Dorado # 68d-35, Fontibón)  los días 2 y 3 de octubre de 2024. Además, se llevará a cabo la entrega de los premios Women to Watch 2024, para destacar a las figuras femeninas más influyentes que están marcando la diferencia en la industria.

¿Qué es Women to Watch 2024?

El reconocimiento Women to Watch celebra a mujeres excepcionales que han demostrado un liderazgo sobresaliente y una innovación constante en sus campos. Durante el evento los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las historias inspiradoras y las perspectivas únicas de estas mujeres, quienes han influido significativamente en la evolución de la publicidad y el marketing. “Este evento es una oportunidad imperdible para aprender de las mejores y conectar con profesionales de toda la región. Las historias de estas mujeres no solo te inspirarán, sino que te cuestionan sobre cómo puedes transformar tu carrera y su impacto en la industria” sostuvo Vega

Conoce los expertos que estarán liderando las discusiones en este enlace.

Fortinet ofrece flexibilidad y simplicidad inigualables con nuevas mejoras a su solución Unified SASE

Fortinet ® (NASDAQ: FTNT), el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad anunció hoy, la adición de capacidades de SASE mejoradas y de IA generativa (GenAI) a su sólida solución Unified SASE. El Unified SASE de Fortinet proporciona una integración completa entre la solución Secure SD-WAN de Fortinet y el security service edge (SSE) entregado en la nube en una sola consola para una administración, visibilidad y seguridad perfectas. Las nuevas actualizaciones anunciadas hoy promueven la visión de la empresa de ofrecer una solución Unified SASE integral y altamente flexible a los clientes.

Las redes híbridas requieren una solución SASE verdaderamente unificada

La mayoría de las soluciones SASE disponibles actualmente están fragmentadas, lo que significa que requieren muchas consolas y agentes de administración mientras proporcionan visibilidad y aplicación de seguridad limitadas. Esta complejidad es costosa de mantener y crea brechas en la seguridad. Fortinet es único en su capacidad para crear una solución Unified SASE impulsada por un único sistema operativo, una consola de administración, un agente de endpoint y un reservorio de datos, al mismo tiempo que integra verdaderamente SD-WAN y SSE. El Unified SASE de Fortinet proporciona todas las características principales de SASE, la conectividad más flexible de la industria (incluidos puntos de acceso y switches) e integraciones inteligentes de IA con administración unificada, monitoreo de experiencia digital (DEM) de extremo a extremo y aplicación consistente de políticas de seguridad con zero trust tanto en las instalaciones locales como en la nube.

La importancia de la conectividad flexible: SASE mejorado

Según Gartner®, “los compradores exigen cada vez más opciones de soberanía de datos y nube, incluido dónde se enruta el tráfico, dónde se inspecciona y dónde se almacenan los registros”. Esto es especialmente cierto para las organizaciones que operan en mercados verticales altamente regulados con datos sensibles como finanzas, gobierno y atención médica. El nuevo SASE mejorado de Fortinet proporciona una opción integral de entrega SASE que permite a las organizaciones mantener el control local sobre la inspección y los registros. Esto garantiza una sólida privacidad de lo datos y de cumplimiento mientras ofrece seguridad y flexibilidad mejoradas a grandes empresas y proveedores de servicios.

Con SASE mejorado de Fortinet, los clientes pueden determinar cómo se enrutan sus datos y dónde se realizan las inspecciones de seguridad, ya sea a un centro de datos propiedad de Fortinet, un socio o al cliente, mientras garantizan que su tráfico esté protegido por la plataforma de seguridad completa de Fortinet.

FortiAI para SD-WAN aporta el poder de GenAI a Unified SASE

GenAI ha surgido como una herramienta crítica para apoyar al personal de TI y ciberseguridad, y permitirles tomar mejores decisiones más rápido. FortiAI , el asistente GenAI de Fortinet, ahora está disponible para Secure SD-WAN de Fortinet para administrar y orquestar toda la infraestructura de SD-WAN. Esta integraciónacelera y mejora las operaciones del día 0 al día 2, incluida la asistencia visual y de configuración, la consulta y la resolución de problemas. Los clientes ahora pueden implementar y administrar sus soluciones de SD-WAN de manera más rápida y eficiente que nunca.

La innovación continua ofrece funciones avanzadas a Unified SASE de Fortinet

Fortinet está comprometida con la innovación continua de SASE y publica actualizaciones mensuales para que las organizaciones puedan abordar sus necesidades cambiantes y mantenerse un paso por delante de los atacantes. Las actualizaciones recientes de Unified SASE de Fortinet incluyen:

  • El aislamiento remoto del navegador (RBI) ahora se puede configurar de forma nativa dentro de la consola de administración basada en la nube de FortiSASE para que las organizaciones puedan aislar el tráfico de navegación web del usuario para proteger sus datos sensibles de ataques transmitidos por la web.
  • Secure SD-WAN de Fortinet ahora promueve un mejor rendimiento de red para redes de malla híbrida bajo demanda y características de autorreparación que corrigen los problemas en tiempo real al construir redes SD-WAN autónomas.
  • El soporte nativo de SCIM dentro de Unified SASE de Fortinet optimiza la administración y las operaciones al hacer que los usuarios y grupos creados en el proveedor de identidad estén directamente disponibles en el portal SASE. Esto reduce la necesidad de coordinación entre equipos de TI separados, simplificando las tareas administrativas y mejorando la eficiencia.
  • Las actualizaciones de ZTNA universal incluyen soporte de acceso a cualquier aplicación desde cualquier ubicación y un catálogo de aplicaciones que automatiza las configuraciones para todas las integraciones de aplicaciones de ZTNA, lo que elimina la necesidad de configurar destinos individualmente.

Creemos que esta dedicación a la innovación es la razón por la cual Fortinet fue nombrado recientemente un Challenger en el Cuadrante Mágico™ de Gartner 2024 para SASE de proveedor único por segundo año consecutivo, un líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner 2023 para SD-WAN por cuarto año consecutivo y un Challenger en el Cuadrante Mágico™ de Gartner 2024 para Security Service Edge 

Movilidad sostenible en Colombia, un reto de todos

El 9 de septiembre es el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha que busca abrir puentes para generar alianzas entre empresas, gobiernos y ciudadanos con el fin de hablar de un tema que nos compete a todos: la movilidad sostenible.

Son tiempos llenos de esperanza y retos para lograr una mejora en la calidad de vida de habitantes de ciudades en Colombia y el mundo, incluso, la OMS ha alertado sobre el impacto de la contaminación atmosférica en la salud. Los datos de la organización muestran una cifra alarmante: el 99% de la población mundial respira aire insalubre y Colombia no está lejos del problema. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los vehículos son responsables del 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y del 80% de las emisiones de contaminantes atmosféricos en el país.

Ante este panorama desolador llegan alternativas de movilidad sostenible impulsadas por empresas generadoras de desarrollo, pero conscientes de la gran responsabilidad que tienen con el planeta. Es el caso de Astara, compañía líder global de movilidad e innovación, ya que sus políticas corporativas van más allá de las reglamentaciones en sus países y buscan a través de la innovación y el uso de nuevas tecnologías apostarle a un ambiente más óptimo para todos.

Empresas como esta, buscan abrir caminos hacia nuevas formas de desarrollo empresarial “reafirmamos nuestro compromiso y nuestro papel en esta revolución de la movilidad sostenible. Juntos logramos cambios importantes para fomentar los hábitos más responsables en la industria móvil” explicó Jorge Navea CEO Astara.

Aunque muchas empresas ven esto como una apuesta arriesgada, los resultados avalan que la oferta de sostenibilidad es una gran herramienta para crecer. Sus más de 40 marcas distribuidas en el mundo muestran un crecimiento empresarial del 10%. Este compromiso de Astara tiene alcance en los 19 países en los que opera.

En Colombia, se entreje un compromiso importante apoyando estos crecimientos corporativos. Según Ana María Orozco, asesora del Despacho del Ministerio de Minas y Energía, se suman esfuerzos desde lo público para apoyar la movilidad sostenible en el país, quitando complejidad para empresas y usuarios de vehículos eléctricos, haciendo más atractiva la oferta en este mercado. “Buscamos que entre los vehículos eléctricos y la red haya una conexión, y que cada componente pueda intercambiar información dentro de ese sistema. Esto genera un estándar de comunicación gracias al cual, independiente de quién fabrica el componente, hay una posibilidad de conexión sin ningún problema generando una interfaz común” expresó la funcionaria.

Por otra parte, hay una visión necesaria desde las veedurías ciudadanas, apoyando y revisando cada una de estas apuestas, consolidando este esfuerzo como la unión entre la empresa privada, el gobierno y los ciudadanos. “Hay procesos de innovación interesantes en las empresas, varias están trabajando con vehículos eléctricos, pero el gran reto es cómo lograr que sea más económico y cambiar la cultura y mentalidad de las personas, que tengan claro el camino que pueden seguir para tener un cambio real” expresó Fernando Rojas, analista para temas de movilidad sostenible.

Es un hecho que el interés por adquirir vehículos eléctricos en Colombia ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por una combinación de preocupaciones medioambientales, avances tecnológicos y cambios en la mentalidad del consumidor. De 2019 —año en el que se vendieron 403 vehículos impulsados por energías renovables— a hoy el aumento en las ventas ha sido notable. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), solo en el primer trimestre de 2024 se vendieron 28.164 unidades de vehículos impulsados por energías renovables.

Astara y la nueva era sostenible de iniciativas corporativas.

Promover iniciativas sostenibles dentro de las empresas puede llegar a ser un desafío que generará valor y reconocimiento en el mediano y largo plazo. Muchas organizaciones le apuestan a impulsar la cultura ecológica, implementando energía renovable usada en las instalaciones.

Para el caso de Astara, una empresa reconocida a nivel mundial por sus buenas prácticas de sostenibilidad, sigue poniendo el foco en la implementación de energía renovable usada en sus operaciones. Esta transición ha sido progresiva con una proyección de 100% en el año 2027 como meta planteada.

En 2023, esta empresa a nivel mundial se comprometió a lograr la neutralidad de carbono en sus operaciones antes de 2027, electrificando el 90% de su flota y usando el 100% de energía renovable en sus instalaciones. Además, están desarrollando un plan de compensación de carbono, destinando el 80% a proyectos de eliminación de CO2e.

«Estamos comprometidos con la transformación de la movilidad, liderando el cambio hacia una movilidad más limpia y eficiente. Estamos impulsando una nueva era de transporte que protege nuestro planeta y beneficia a las futuras generaciones impulsando la igualdad, expresa Andres Aguirre, Country Manager de Astara Colombia. En Colombia es representante exclusivo de Dodge, Fiat, Hyundai, Jeep, JMC, Opel, Peugeot, RAM y Volvo. De ese abanico, Hyundai (Ioniq 5), JMC (JMEV2, JMEV3 y GSE), Opel (Rocks-e), Peugeot (E-2008) y Volvo (C-40, EX-30, XC-40) cuentan con modelos cero emisiones y una visión hacia la electrificación.

Y en este sentido, la ardua tarea de lograr resultados en las estrategias para migrar a una movilidad justa con nuestro planeta requiere de una sociedad más equitativa y es allí donde el liderazgo de las mujeres es vital, un ejemplo de ello es la distribución de participación compañías como Astara, que en 2023 logró alcanzar un 37% de representación femenina a nivel mundial, motivando a muchas empresas a continuar por esta ruta para generar oportunidades para todos, una línea que se mantiene vigente en sus operaciones en el país.

Marsh McLennan y Zurich llaman a la colaboración público-privada para cerrar la brecha de protección cibernética y aumentar la resiliencia

Un nuevo reporte de Marsh McLennan (NYSE: MMC), empresa líder en las áreas de riesgo, estrategia y personas, y Zurich Insurance Group (SWX: ZURN), una destacada aseguradora global de múltiples líneas, destaca la necesidad crítica de una mayor participación del sector público para fortalecer la resiliencia de la sociedad en caso de un evento cibernético catastrófico.

El reporte, Cerrando la brecha de protección contra riesgos cibernéticos (Closing the cyber risk protection gap), enfatiza la necesidad urgente de soluciones innovadoras para cerrar la brecha de protección contra riesgos cibernéticos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que a menudo no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas, carecen de seguro o tienen una cobertura insuficiente, pues las amenazas cibernéticas en constante evolución superan la capacidad de las soluciones tradicionales de seguros y gestión de riesgos para mitigarlos por completo. El informe destaca incidentes como los ataques por software malicioso (malware) masivo y la interrupción de servicios en la nube que puede generar una afectación sistémica, que solo son asegurables hasta cierto nivel de pérdida financiera, y eventos como el fallo de infraestructuras críticas, que generalmente se consideran inasegurables.

John Doyle, CEO de Marsh McLennan, comentó: «La amenaza por riesgos cibernéticos necesita de una acción en conjunto para garantizar la protección de las organizaciones. La industria aseguradora y el sector público deben comprender completamente la amplia gama de riesgos cibernéticos asegurables y no asegurables. Por ello, la colaboración es la clave para poder desarrollar soluciones innovadoras, informar a los compradores de seguros, mejorar el mercado de seguros cibernéticos y establecer sólidas asociaciones público-privadas que protejan a nuestra sociedad y economía de estos riesgos que pueden ser potencialmente catastróficos».

Mario Greco, CEO de Zurich Insurance Group, comentó: «Los ciberataques representan un riesgo significativo tanto para la estabilidad social como económica. Como aseguradores, podemos ofrecer cierto grado de protección, pero debemos reconocer que los eventos cibernéticos a gran escala y catastróficos presentan riesgos de acumulación sustanciales que no pueden ser asumidos únicamente por el sector privado. Por lo tanto, mejorar la resiliencia cibernética es vital para abordar esta brecha de protección. Lograr esto requiere sólidas asociaciones público-privadas para desarrollar estrategias integrales que aseguren nuestro futuro digital».

De acuerdo con el reporte, es necesario establecer un marco común para reforzar la ciberseguridad de las organizaciones, enfocándose en aspectos críticos como el intercambio de datos, una colaboración más significativa e innovación entre la industria de seguros y el sector público para abordar esta brecha de protección, fortalecer la resiliencia, y proteger a las sociedades y economías del creciente panorama de amenazas cibernéticas. Esto incluye no únicamente ataques de ransomware y amenazas de actores maliciosos, sino también interrupciones globales de tecnología de la información y otros incidentes cada vez más interconectados.

“Estudios desarrollados por proveedores de servicios de Seguridad informática enfocados en la región, referencian a Colombia en las primeras posiciones con cifras cercanas a los 12.000 millones de intentos en el 2023. Un panorama que representa retos importantes en las compañías para proteger su información” afirma Oscar Leandro Rodriguez , Cyber Practice Leader, en Marsh Colombia

Actualmente la gestión del ciber riesgo se ha convertido en un tema fundamental en la agenda de las juntas directivas, las cuales están empezando a buscar alternativas eficientes para mitigar los impactos de este riesgo. Durante los últimos años se ha identificado un interés de las compañías en desarrollar estrategias para entender, cuantificar y asegurar el riesgo, ya que son conscientes que los impactos financieros en un evento crítico pueden ascender fácilmente a varios millones de dólares, completa el experto local.

El marco incluiría incentivos sólidos como alternativa a una mayor regulación, métodos para medir el riesgo cibernético catastrófico cuantificable y estrategias para gestionar el riesgo cibernético no cuantificable a través de asociaciones público-privadas. El documento técnico afirma que estas medidas podrían ayudar a sostener la economía en general y crear capacidad para que el mercado de seguros apoye a la sociedad en medio de graves riesgos de acumulación financiera.

“La adopción de seguros cibernéticos en Latinoamérica y El Caribe sigue siendo extremadamente baja y pone de manifiesto el valor de colaboraciones como ésta, que ponen de relieve la consideración de las diferentes exposiciones a los riesgos cibernéticos y el valor de la transferencia de riesgos a través de seguros como protección financiera” complementó Holly Medforth, Líder de la Práctica de Cyber para Marsh Specialty en Latinoamérica y El Caribe.

Pavco Wavin es recertificada con el Sello de Empresa INcluyente por parte de la ANDI gracias a su impacto social en poblaciones afro

En el marco del 9° Congreso Empresarial de la ANDI y su fundación, Pavco Wavin, compañía con más de 60 años de experiencia en soluciones para la conducción de agua potable, alcantarillado y redes contra incendio, fue recertificada con el Sello de Empresa INcluyente, dentro del movimiento de empresas incluyentes (Movimiento IN).

Esta iniciativa busca certificar a las empresas que poseen altos estándares de calidad en sus prácticas de inclusión y diversidad, un enfoque que año tras año ha caracterizado a Pavco Wavin, como una compañía que se ha esmerado en fortalecer, por ejemplo, su tasa de contratación diversa con enfoque en las poblaciones afro.

Esta recertificación responde a la iniciativa adelantada en la planta de Guachené en donde 195 de sus 216 colaboradores hacen parte de las poblaciones aledañas a la zona de influencia. Este programa ha beneficiado a habitantes de Guachené, Vereda de Sofía, Puerto Tejada, Villa Rica y Santander de Quilichao, en Cauca y Cali, Florida, Jamundí y Caloto en Valle.

Yurani Palacios, gerente de Responsabilidad Social de Pavco Wavin, admite que esta recertificación es el resultado del esfuerzo de la empresa por identificar todas las oportunidades con alto impacto social en la población.

«Estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidades en las que tenemos impacto. Por ello, nos comprometemos en facilitar el acceso a educación de calidad para nuestros colaboradores e incentivar el desarrollo en las poblaciones aledañas a la planta de Guachené».

En ese sentido, se ha hecho un trabajo conjunto con los colaboradores para apoyarlos en su formación académica y también la de sus hijos. Además, hay un especial interés en ofrecer desarrollo a los proveedores locales con compras inclusivas y puesta en marcha de proyectos sociales para impulsar el bienestar de las comunidades.

Claudia Martínez Guzmán, directora ejecutiva de la Fundación ANDI, destacó que las iniciativas que hacen parte del Movimiento IN son una muestra de cómo el sector privado se esmera en potenciar la transformación del país. «Ellas entienden que una sociedad equitativa e inclusiva ofrece oportunidades para crecer y ser más competitivos».

Wi-Fi 7 promete a las empresas mayor eficiencia y productividad

Hoy en día, la conectividad, rapidez y tiempo de latencia en los dispositivos móviles es sin duda una prioridad entre todo tipo de usuarios como los empresariales y los clientes finales. Los consumidores buscan tener conexiones rápidas, seguras e inteligentes. Ante esta realidad y dados los últimos avances del mercado, MediaTek, líder en la industria de chipsets a nivel mundial y que logra conectar más de 2 mil millones de dispositivos al año, apuesta por la tecnología Wi-Fi 7 para garantizar a las empresas mayor eficiencia y productividad diaria.

Wi-Fi 7 es la última versión lanzada de tecnologías de comunicaciones que busca tener la mayor cantidad de dispositivos conectados, siendo MediaTek uno de los grandes visionarios en el mercado apostando por una mejor conectividad para los sectores empresariales y de consumidor final.

Según las predicciones de la Wi-Fi Alliance, la organización que se encarga de establecer los estándares para el desarrollo de esta tecnología en el mundo, durante este 2024 llegará a haber en el mundo más de 233 millones de dispositivos conectados por Wi-Fi 7, una cifra que aumentará hasta alrededor de 2100 millones en 2028.

La última versión de Wi-Fi es un paso gigante al futuro, marcando un claro salto generacional comparado con su predecesor Wi-Fi 6E. En términos de velocidad máxima por ejemplo, se habla que Wi-Fi 7 ofrece un rendimiento casi 6 veces superior. Este avance además, se da en un lapso de 3 años desde el lanzamiento de Wi-Fi 6E.

“El mundo empresarial en definitiva disfrutará de los grandes beneficios de Wi-Fi 7 ya que les permitirá a las empresas usar sus recursos de forma más eficiente, reduciendo costos operativos y alcanzando una mayor productividad” comentó Patricia Velásquez, Directora Adjunta de MediaTek para Centroamérica y El Caribe.

“Sin lugar a dudas, gracias a esta tecnología las empresas y consumidores seguirán experimentando grandes beneficios a nivel de conectividad y velocidad, lo cual permitirá llevar el trabajo y disfrute a otro nivel,” agregó Velásquez, destacando la forma en que el Wi-Fi 7 al trabajar con otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, puede generar ventajas aún más potentes tanto en ambientes empresariales como en los hogares.

¿Cómo la inteligencia artificial aporta al Wi-Fi?

Existen múltiples formas en que la Inteligencia Artificial está trabajando de forma conjunta a sistemas de Wi-Fi para el beneficio de los usuarios. “La creación de nuevas aplicaciones, mejoras en la seguridad, ambientes colaborativos e innovaciones varias como la realidad virtual, permiten que los usuarios aprovechen las grandes posibilidades que se logran cuando dos tecnologías tan potentes como el Wi-Fi 7 y la Inteligencia Artificial se mezclan,” explicó Velásquez.

En este sentido, MediaTek ha observado algunas maneras en que los usuarios podrán seguir aprovechando ambas tecnologías para disfrutar de conexiones más sólidas y eficientes:

  • Seguridad mejorada: La Inteligencia Artificial (IA) es capaz de detectar amenazas en la red, sitios maliciosos y vulnerabilidades que puedan comprometer al usuario ante un peligro como lo puede ser una filtración de datos. Dado que los usuarios estarán cada vez más conectados aprovechando la velocidad de tecnologías como Wi-Fi 7, avances de IA permitirán a estos usuarios ser más conscientes de ciertas amenazas y así ambas tecnologías podrán ayudar a los consumidores a tener conexiones más seguras.
  • Rendimiento: Con una cobertura mayor y velocidades superiores del Wi-Fi 7 se da una navegación increíblemente fluida que está acompañada de una optimización por parte de la IA que puede simplificar procesos mediante algoritmos que aprende. Es de esta forma que ambas tecnologías Wi-Fi 7 y la IA podrán beneficiar a los usuarios ofreciendo un rendimiento más fluido para trabajar o jugar con sus dispositivos, así como menor tiempo de latencia.
  • Conectividad: La IA es capaz de darle prioridad de banda a ciertos dispositivos que más lo requieran gracias a los patrones de uso que se generen en la red. Esta selección de ancho de banda permitirá que la IA y el Wi-Fi 7 trabajen conjuntamente para que se logre una conectividad más inteligente, simplificando el uso de la red y mejorando la conectividad de los dispositivos.

“En definitiva, el 2025 estará marcado por un crecimiento importante tanto en Inteligencia Artificial como en Wi-Fi7. Desde MediaTek continuaremos trabajando para lograr que existan más oportunidades de conectividad para todas las personas y que esas conexiones sean cada vez mejores, todo con el fin de lograr que los consumidores aprovechen la tecnología para innovar y crecer,” concluyó Velásquez.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS