En el contexto actual de la masividad de datos en información, los centros de datos son los pilares fundamentales que sostienen la infraestructura tecnológica global. Sin embargo, su creciente demanda y complejidad plantean desafíos significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) emerge como un aliado, permitiendo optimizar procesos, reducir costos y mitigar el impacto ambiental incluso en grandes estructuras como los centros de datos hiperescala y multitenant.
Uno de los líderes en este campo es Schneider Electric, cuyo software EcoStruxure IT Expert está marcando la pauta en la optimización de centros de datos al ser la primera solución de administración de infraestructura de centros de datos (DCIM) basada en la nube de la industria. Esta es una solución segura, basada en la nube e independiente del proveedor, que permite el monitoreo y la visibilidad de la infraestructura física de TI desde cualquier lugar. Schneider Electric ha trabajado para que este software vaya más allá de la simple monitorización y gestión, al emplear IA para llevar a cabo tareas arduas de procesamiento de datos y automatización de procesos.
Un aspecto clave de este software es su capacidad para generar informes detallados de sostenibilidad, proporcionando a los clientes una visión completa de su huella de carbono. Esta funcionalidad es especialmente relevante en el contexto actual, donde la responsabilidad ambiental es una prioridad global. Juan Carlos Mejia, Senior Software Sales Manager en Schneider Electric afirma que al implementar el software EcoStruxure IT Expert en cada sitio Edge donde se encuentran los centros de datos, los clientes pueden obtener un cálculo preciso, por ejemplo, de la salida de consumo de la UPS. Al analizar la salida de consumo de la UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), la IA puede identificar áreas de mejora y sugerir ajustes para minimizar el desperdicio de energía. Este enfoque proactivo no solo reduce los costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al disminuir la cantidad de energía utilizada.
Otro aspecto destacado es la capacidad de la IA para configurar fórmulas complejas de manera rápida y precisa. En un entorno tan dinámico como un centro de datos, donde múltiples variables afectan el rendimiento y la eficiencia, esta capacidad es invaluable. La IA puede analizar datos en tiempo real, ajustar parámetros según sea necesario y optimizar continuamente el rendimiento del centro de datos.
En ejemplo de ello, es el EcoStruxure IT Advisor: Cooling Optimize,que elimina dinámicamente los puntos calientes y ahorra energía mediante el control de enfriamiento inteligente lo que permite tener un control de enfriamiento activo para un uso optimizado de recursos y ahorro de energía.
«La inteligencia artificial puede optimizar tareas que son complejas para el ser humano como la gestión de refrigeración al procesar millones de fórmulas y variables, tomando datos masivos para automatizar procesos y reducir los costos de energía.»concluyó Mejia.
Este enfoque proactivo del software de Schneider Electric no solo reduce los costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al disminuir la cantidad de energía utilizada en las estructuras de centros de datos. El software optimizado con inteligencia artificial, como el EcoStruxure IT Expert de Schneider Electric, está transformando la forma en que se gestionan los centros de datos. Al automatizar procesos, proporcionar información detallada sobre la sostenibilidad y optimizar la eficiencia energética, la IA no solo mejora la rentabilidad de los centros de datos, sino que también puede contribuir significativamente a alcanzar algunos estándares de sostenibilidad.
ASUS ha anunciado hoy una nueva generación informática potenciada por IA en su evento de lanzamiento en línea Next Level. AI incredible. dedicado a la presentación de la nueva ASUS Vivobook S 15 (S5507). Potenciada por Snapdragon® X Elite, esta laptop es el primer PC Copilot+ de la compañía, con funciones de IA de Windows y una colección de aplicaciones exclusivas de IA de ASUS que tienen como objetivo mejorar el trabajo y la entretención del usuario.
«A medida que ASUS se embarca en este viaje, marcado por el lanzamiento de nuestro primer PC con IA, nos encontramos en el comienzo de una nueva era de computación personal». El Co-CEO de ASUS, S.Y. Hsu, dijo en el evento: «El lanzamiento de nuestro primer PC Copilot+ con Snapdragon X Elite es un hito importante para nosotros, y creemos que estos dispositivos son el futuro de los PC de consumo y cambiarán drásticamente la forma en que trabajaremos, estudiaremos, crearemos y jugaremos».
El evento contó con presentadores de Microsoft y Qualcomm® Technologies, Inc., sirviendo como una continuación a un evento anterior en el que Microsoft dio a conocer oficialmente el alcance completo de las nuevas experiencias y estándares de Windows para que las PC reciban su distinción Copilot+ PC. El evento fue transmitido a través de los canales de redes sociales de la compañía y se puede volver a ver en la cuenta oficial de YouTube de ASUS.
«Es un momento emocionante para estar en los dispositivos, y colaborar con socios como ASUS nos permite dar vida a un hardware innovador que desbloquea el software de IA para nuestros clientes. Nuestra profunda colaboración en ingeniería ha sido fundamental para ofrecer tecnología de vanguardia a los consumidores. Con el lanzamiento del Vivobook S 15 de ASUS, estamos trayendo el poder de Copilot, Recall y Cocreator, mostrando el potencial de la IA basada en la nube y en hardware dedicado en el propio dispositivo, trabajando juntos para permitir que las personas y las organizaciones logren más», declaró Mark Linton, vicepresidente de ventas de socios de dispositivos de Microsoft.
«Estoy encantado de que Qualcomm y ASUS estén trabajando juntos para llevar la innovación líder en la industria a los consumidores y las empresas, y nuestra última colaboración es la mejor hasta ahora», dijo Cristiano Amon, presidente y CEO de Qualcomm Incorporated. «El rendimiento renace con Snapdragon X Elite, y esperamos colaborar con ASUS para poner una innovación increíble como el ASUS Vivobook S 15 en manos de los usuarios».
ASUS Vivobook S 15 es el primer PC Copilot+ de la compañía, y con la potencia eficiente y el motor de IA integrado de la plataforma Snapdragon X Elite, los usuarios pueden disfrutar de funciones de IA aceleradas por hardware y un rendimiento y eficiencia increíbles como resultado de la CPU personalizada Qualcomm Oryon™ integrada. Con hasta 18 horas de duración de la batería2, disfruta de una productividad ininterrumpida. Con una impresionante pantalla ASUS Lumina OLED 3K a 120 Hz, audio certificado por Harman Kardon y un elegante cuerpo de 14,7 mm de grosor y 1,42kg1 de peso, la Vivobook S 15 está diseñada para una movilidad sin esfuerzo.
Capacidades de IA Increíbles
La ASUS Vivobook S 15 es el primer PC de próxima generación de ASUS con Windows Copilot+, equipado con las más recientes herramientas de IA de Windows. Impulsada por el Snapdragon® X Elite con NPU Qualcomm® Hexagon™, esta laptop cuenta con un motor neural de 45 TOPS para un rápido procesamiento de IA en el dispositivo. Ofrece opciones de almacenamiento con un SSD PCIe® 4.0 de hasta 1TB y hasta 32GB de memoria RAM LPDDR5X de 8448MHz.
La Vivobook S 15 integra funciones avanzadas como Windows Studio Effects v2, que mejora la iluminación y la eliminación de ruido en videollamadas, y la cámara ASUS AiSense con seguridad impulsada por IA, permitiendo que Adaptive Lock y Adaptive Dimming funcionen automáticamente según la presencia del usuario. Además, incorpora Live Captions para subtítulos en tiempo real y Cocreator para transformar bocetos en obras de arte. También presenta StoryCube, una aplicación exclusiva de ASUS que utiliza IA para gestionar y editar archivos multimedia de manera inteligente. Estas innovaciones mejoran la seguridad, privacidad y experiencia audiovisual, además de potenciar la creatividad del usuario.
Portabilidad Increíble
Construida para una portabilidad sin esfuerzo, la ASUS Vivobook S 15 se destaca por su diseño totalmente metálico ultradelgado de 14,7 mm y un peso de solo 1,42 kg, redefiniendo la elegancia con una estética minimalista. El logotipo premium grabado por CNC añade un toque de clase, y el diseño de una sola pieza asegura resistencia y estabilidad.
La batería de alta capacidad de 70Wh proporciona hasta 18 horas de productividad o entretenimiento, con soporte para carga rápida y ASUS USB-C® Easy Charge para una carga conveniente desde casi cualquier fuente. El estilo premium incluye un teclado retroiluminado RGB personalizable a través de Dynamic Lighting en Windows 11, permitiendo efectos sorprendentes que se adaptan a la personalidad del usuario. La tecla Copilot dedicada permite acceso instantáneo a las herramientas de IA de Windows, mientras que el panel táctil grande e inteligente facilita la navegación y gestión de tareas con gestos intuitivos.
Conectividad Increíble
Equipada con un conjunto completo de puertos de E/S, la ASUS Vivobook S 15 está configurada para una conectividad perfecta sobre la marcha. Tiene dos puertos USB4® que admiten carga rápida, pantallas externas 4K y transferencias de datos de hasta 40 Gbps, junto con dos puertos USB 3.2 Gen 1 Tipo-A, un puerto HDMI 2.1, un lector de tarjetas microSD y un conector combinado de audio para elevar la experiencia del usuario.
Gracias a WiFi 7, habilitado por el sistema Qualcomm FastConnect™ 7800, el ASUS Vivobook S 15 ofrece velocidades de hasta 5,8 Gbps, superando a WiFi 6 en 4,8 veces, lo que garantiza una transmisión fluida, la finalización de tareas sin esfuerzo y descargas ultrarrápidas.
Experiencia multimedia increíble
La ASUS Vivobook S 15 ofrece una experiencia audiovisual premium para la productividad, la creatividad o el entretenimiento, con una amplia pantalla ASUS Lumina OLED 3K de 120 Hz y 15,6 pulgadas que ofrece imágenes con brillo intenso y extraordinarios detalles de sombras, con colores vivos y realistas. Esta pantalla líder en su clase tiene una relación pantalla-cuerpo del 89%, un tiempo de respuesta de 0,2ms, una gama de colores 100 % DCI-P3 de calidad cinematográfica y cuenta con la certificación VESA DisplayHDR™ True Black 600. También ofrece bajos niveles de luz azul certificados por TÜV Rheinland para mejorar el cuidado de los ojos, y la pantalla en sí está protegida por nuestro exclusivo sistema ASUS OLED Care para reducir significativamente el riesgo de quemaduras. Esta impresionante pantalla se complementa con un potente sistema de audio certificado por Harman Kardon con sonido Dolby Atmos envolvente y multidimensional.
En resumen, la presentación de la nueva ASUS Vivobook S 15 marca un importante salto adelante en la informática impulsada por IA. Con este dispositivo, ASUS reafirma su compromiso con la innovación sin concesiones y con la colaboración de gigantes de la industria como Microsoft y Qualcomm Technologies, este evento mostró los esfuerzos de colaboración que impulsan el avance tecnológico. A medida que la industria se embarca en esta nueva era de la computación, ASUS continúa liderando la carga, brindando excelencia tanto en forma como en función.
FHD IR camera ASUS AiSense camera with Windows Studio effects v2, ASUS Adaptive dimming, and ASUS Adaptive lock
I/O ports
2 X USB4® 2 X USB 3.2 Gen 1 Type-A 1 x HDMI® 2.1 TMDS 1 X Audio combo jack 1 X MicroSD card reader
Keyboard
Customizable Single-zone RGB backlight with Windows Dynamic Lighting ASUS ErgoSense keyboard with Copilot key and emoji hotkey Noise reduction technology
Touchpad
ASUS ErgoSense touchpad Smart gesture touchpad Silent touchpad technology
Audio
Dolby Atmos® Harmon Kardon-certified Smart amplifier ASUS Audio Booster
Battery
70 Wh delivering up to 18 hours battery life2
AC adapter
90 W
Dimensions
352.6 x 227 x 14.7~15.9 mm
Weight
1.42 kg1
[i] Las especificaciones, el contenido y la disponibilidad del producto están sujetos a cambios sin previo aviso y pueden diferir de un país a otro. El rendimiento real puede variar en función de las aplicaciones, el uso, el entorno y otros factores. Las especificaciones completas están disponibles en http://www.asus.com
Hoy, en su conferencia anual THINK, IBM anunció varias de las nuevas actualizaciones en su plataforma watsonx un año después de su introducción, así como las próximas capacidades de automatización y datos diseñadas para hacer que la inteligencia artificial (IA) sea más abierta, rentable y flexible para las empresas. Durante su conferencia inaugural, el CEO Arvind Krishna compartirá los planes de la compañía para invertir, construir y contribuir a la comunidad de IA de código abierto como parte central de la estrategia de IBM.
«Creemos firmemente en llevar innovación abierta a la IA. Queremos usar el poder del código abierto para hacer con IA lo que se hizo exitosamente con Linux y OpenShift», dijo Krishna. «Abrir significa elección. Abrir significa más ojos en el código, más mentes en los problemas, y más manos en las soluciones. Para que cualquier tecnología gane velocidad y se vuelva omnipresente, tienes que equilibrar tres cosas: competencia, innovación y seguridad. El código abierto es una gran manera de lograr los tres».
IBM abre la familia de modelos IBM Granite en código abierto y lanza InstructLab, una capacidad única en su tipo, en colaboración con Red Hat
Para ampliar su compromiso con el ecosistema de IA de código abierto, IBM abrió en código abierto una de las familias de sus modelos de lenguaje y código de Granite más avanzadas y de mayor desempeño. Al abrir estos modelos, IBM está invitando a clientes, desarrolladores y expertos globales a aprovechar estas fortalezas y ampliar los límites de lo que la IA puede lograr en entornos empresariales. Disponibles hoy bajo licencias Apache 2.0 en Hugging Face y GitHub, los modelos Granite de código abierto se destacan por su proceso de desarrollo, calidad, transparencia y eficiencia.
IBM y Red Hat también lanzaron recientemente InstructLab, un enfoque revolucionario para promover una verdadera innovación de código abierto en torno a los LLMs. La metodología de InstructLab permite el desarrollo continuo de modelos base a través de contribuciones incrementales constantes, de manera muy similar a como el desarrollo de software ha funcionado en código abierto durante décadas. Con InstructLab, los desarrolladores pueden crear modelos específicos para usos comerciales o de industria con sus propios datos, de modo que puedan ver el valor directo de la IA en lugar de que solo los proveedores de modelos vean el valor.
IBM presenta una nueva clase de asistentes de watsonx
Para las empresas atrapadas en el sandbox de IA, 2024 es el año en el que superarán las barreras de entrada a la IA, como la brecha de habilidades, la complejidad de los datos y, quizás lo más importante, la confianza. Para abordar estos desafíos, IBM está anunciando varias actualizaciones y próximas mejoras a su familia de asistentes de watsonx, y una nueva funcionalidad en watsonx Orchestrate para ayudar a los clientes a construir sus propios asistentes de IA en diferentes campos.
Los nuevos asistentes de IA incluyen a watsonx Code Assistant para aplicaciones empresariales de Java (disponibilidad planeada para octubre de 2024), watsonx Assistant para Z para transformar cómo interactúan los usuarios con los sistemas para transferir rápidamente conocimientos y experiencia (disponibilidad planeada para junio de 2024), y la expansión de watsonx Code Assistant para servicios de Z, con explicación de código para ayudar a los clientes a comprender y documentar las aplicaciones a través del lenguaje natural (disponibilidad planeada para junio de 2024).
Adicionalmente, IBM anunció varios productos y capacidades de datos nuevas, impulsadas por IA, para mejorar la forma en que las organizaciones observan, gobiernan y optimizan sus datos cada vez más sólidos y complejos para cargas de trabajo de IA. Conoce más sobre el nuevo IBM Data Product Hub (disponibilidad planeada para junio de 2024), Data Gate for watsonx (disponibilidad planeada para junio de 2024), y una gran cantidad de actualizaciones recientes y planificadas en watsonx.data.
IBM presenta vista previa de su nueva visión y capacidades de automatización impulsada por IA
Dado que se espera que la IA generativa impulse hasta 1.000 millones de aplicaciones en 2028[1], la automatización ya no es una opción: es la forma en que las empresas ahorrarán tiempo, resolverán problemas y tomarán decisiones de forma más rápida. IBM está abordando estos retos al ofrecer un conjunto de capacidades de automatización potenciadas con IA que permitirán a los CIO pasar de la gestión proactiva de sus entornos de IT a la automatización predictiva impulsada por IA. La automatización con por IA será una herramienta esencial para impulsar la velocidad, el rendimiento, la escalabilidad, la seguridad y la rentabilidad de la infraestructura de una empresa.
En la actualidad, el portafolio de productos de gestión de automatización, redes, datos, aplicaciones e infraestructuras de IBM ayuda a las empresas a gestionar sus entornos de IT cada vez más complejos. Incluye Apptio, Instana y Turbonomic. Para complementar estos productos, IBM anunció recientemente su intención de adquirir HashiCorp, la compañía que ayuda a las empresas a automatizar entornos híbridos y multi-nube con Infrastructure Lifecycle Management y Security Lifecycle Management. Con HashiCorp, los clientes pueden moverse hacia la nube más fácilmente, independientemente de la infraestructura o la aplicación.
Ahora, en THINK, IBM sigue anunciando avances de vanguardia en su portafolio de productos de automatización con la presentación de una nueva herramienta impulsada por IA generativa llamada IBM Concert, que estará disponible de forma general en junio de 2024. IBM Concert será el «centro neurálgico» de la tecnología y las operaciones de una empresa. Gracias a la IA de watsonx, IBM Concert proporcionará insights basados en IA generativa sobre los portafolios de aplicaciones de los clientes para identificar, predecir y sugerir soluciones para los problemas.
IBM amplía el acceso del ecosistema a watsonx y añade modelos de terceros
IBM continúa fomentando un ecosistema sólido de socios comerciales para ofrecer a los clientes opciones y flexibilidad, permitir que a las empresas de software líderes puedan incorporar capacidades de watsonx en sus tecnologías y ofrecer la experiencia de IBM Consulting para la transformación empresarial. IBM Consulting ha ampliado rápidamente su experiencia global en IA generativa, con más de 50.000 profesionales certificados en tecnologías de IBM y socios estratégicos. Nuestro ecosistema de socios, grandes y pequeños, está ayudando a los clientes a adoptar y escalar la IA personalizada en sus negocios.
Entre los socios se incluye a AWS, Adobe, Meta, Microsoft, Mistral, Palo Alto Networks, Salesforce, SAP and SDAIA.
[1] IDC: Gary Chen, Jim Mercer. «Mil millones de nuevas aplicaciones lógicas: Más antecedentes».
Colombia está en medio de una revolución médica con el desarrollo de la Medicina Nuclear, especialidad que ha tenido grandes avances en innovación y desarrollo encaminados hacia una medicina más personalizada y precisa, bajo el concepto novedoso de la teranóstica: «tratamos lo que vemos». Los avances más recientes en este campo están marcando una diferencia tangible, subrayando un impacto positivo en el diagnóstico y tratamiento de varias enfermedades.
Datos de grandes estudios prospectivos han demostrado cómo las imágenes de medicina nuclear tipo PET, una técnica diagnóstica no invasiva, permite tomar imágenes del organismo del paciente en donde se muestra la actividad de los órganos o sistemas del cuerpo objetos de estudio. Esos resultados pueden influenciar las decisiones de manejo de una forma más precisa y personalizada. Por ejemplo, el Registro Nacional de PET Oncológico de los Estados Unidos (NOPR), recopiló datos de más de 300,000 pacientes durante varios años e indicó que el uso del PET provocó cambios importantes en el manejo clínico en el 30% de los pacientes, con una amplia variedad de patologías oncológicas.
La Doctora María Cristina Martínez Becerra, Jefe del Servicio de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares de la Clínica del Country, destaca que Colombia es uno de los países que se posiciona como líder en esta especialidad en Latinoamérica. Según datos proporcionados por la experta, el 80% de los pacientes atendidos en el servicio de medicina nuclear para estudios tipo PET/CT cursan con patologías oncológicas, seguidas por pacientes con patologías infecciosas y neurológicas. “En los estudios de medicina nuclear convencional, la proporción de pacientes atendidos hasta el momento es mayor en pacientes con patologías oncológicas, sin embargo, en este servicio también se atienden pacientes para evaluación de patologías no oncológicas de los sistemas cardiovascular, músculo esquelético y endocrino” asegura.
El Servicio de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares de la Clínica del Country, ofrece más de 30 estudios diferentes para atender las solicitudes de los médicos de diferentes especialidades tales como: cardiología, nefrología, urología, gastroenterología, ortopedia, cirugía, neurología, endocrinología, neumología, pediatría entre otras.
Otro aporte de la medicina nuclear son los tratamientos los cuales han demostrado una tasa de éxito considerable, lo que marca una mejora significativa en la experiencia de los pacientes y en los resultados clínicos.
Pero ¿Qué es la medicina nuclear y cómo funciona?
La medicina nuclear es una especialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades mediante el uso controlado de sustancias radiactivas aplicadas principalmente por vía intravenosa, vía oral o inhalación. Para ello, es relevante el uso de equipos de alta tecnología que permiten el estudio de imágenes funcionales a nivel celular y molecular de cualquier órgano o sistema del cuerpo humano, brindando información útil para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de diferentes patologías oncológicas y no oncológicas.
“Para explicar de forma más sencilla cómo funcionan las imágenes diagnósticas convencionales y las imágenes de medicina nuclear, se puede decir que las imágenes diagnósticas convencionales son las imágenes que estudian la morfología o la anatomía del cuerpo, y las imágenes con medicina nuclear, estudian la función de los órganos por medio de imágenes moleculares, en donde se puede evaluar por ejemplo el metabolismo de un órgano o un tejido específico. Los dos tipos de imágenes, convencionales (TC – resonancia) y de medicina nuclear, se complementan y son necesarias para tener un diagnóstico acertado, personalizado y preciso” asegura la Dra. Martínez, jefe del Servicio de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares de la Clínica del Country.
¿Qué muestran las imágenes de medicina nuclear?
Bajo esta perspectiva, los estudios de medicina nuclear crean imágenes basándose en la química del cuerpo (como por ejemplo el metabolismo) en vez de la anatomía y la estructura (como ocurre con las imágenes diagnósticas convencionales). Estos estudios usan sustancias llamadas sondas o radiofármacos, que liberan niveles bajos de radiación. Con esto, unos equipos especializados (gammacámaras, SPECT o SPECT/CT y tomógrafos PET/CT) recogen el patrón de radiactividad para crear imágenes que muestran el recorrido del trazador en el cuerpo.
Las nuevas tecnologías híbridas (SPECT/CT PET/CT) permiten una localización adecuada de los procesos metabólicos o químicos evaluados en las imágenes funcionales para proporcionar un cuadro más completo de lo que está sucediendo. “Por ejemplo; con la tecnología de las gammacámaras y con el apoyo de equipos tecnológicos de última generación, los médicos nucleares realizan los informes de dichos estudios basados en un análisis y evaluación de las imágenes, con tecnologías de última generación que les permiten obtener resultados en tiempos mucho más cortos y con menores dosis de radiación, mejorando la experiencia y garantizando la protección radiológica del paciente” agrega la experta.
¿Cómo es la preparación para un estudio?
La preparación para un estudio de medicina nuclear depende del tipo de exámen y del tejido que se estudiará. Algunos requieren ayuno de 2 a 12 horas antes del examen. Sin embargo, las instrucciones previas para las imágenes de medicina nuclear las brindará el médico teniendo en cuenta el caso.
¿Quién puede realizar estudios de medicina nuclear?
Los estudios de medicina nuclear se pueden realizar en los servicios habilitados y licenciados para la práctica médica de la especialidad y que cuenten con tecnólogos, médicos, especialistas en medicina nuclear. En la actualidad, Colombia cuenta aproximadamente con 110 médicos nucleares, con 72 servicios de medicina nuclear, 87 gammacámaras SPECT y 7 con tecnología híbrida SPECT/CT; y cerca de 25 PET/CT (tomografía por emisión de positrones), la mayoría están localizados en las ciudades de: Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali.
A medida que el país adopta estos avances, las instituciones médicas refuerzan su compromiso con los más altos estándares de calidad y seguridad del paciente. Esto se logra mediante la adquisición de equipos de última generación, la contratación de un equipo humano altamente competente y la implementación de protocolos estandarizados para garantizar una atención segura y de calidad para los pacientes. De hecho, la Clínica del Country recibió recientemente su nuevo escáner PET/CT siemens BIOGRAPH VISIÓN, que ofrece imágenes detalladas y precisas gracias a su avanzada tecnología digital, lo cual impactará la toma de decisiones clínicas en nuestros pacientes, afirma la Dra. Martínez. Este escáner permite obtener imágenes de alta calidad y resolución con una amplia gama de radio trazadores, beneficiando tanto a la clínica como a la investigación. Su eficiencia operativa reduce el tiempo de exploración y la dosis de radiación al paciente, aumentando la productividad, la comodidad del paciente con unos resultados rápidos y precisos.
“La medicina nuclear establece un nuevo estándar en la atención médica colombiana y allana el camino para futuras investigaciones y colaboraciones en este campo, brindando avances científicos, con resultados más eficiente, personalizados y precisos que mejoran notablemente la experiencia del paciente y la de sus familias” concluye María Cristina Martínez Becerra, Jefe del Servicio de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares de la Clínica del Country.
HONOR, líder global en innovación tecnológica, anunció la llegada del HONOR Magic6 Pro a Colombia, su primer dispositivo de gama premium en ingresar al mercado local, ampliando su portafolio con una propuesta de tecnología avanzada y redefiniendo la forma en que las personas viven, trabajan y se conectan.
Según lo presentado en el MWC Barcelona 2024, el HONOR Magic6 Pro está transformando la fotografía de smartphones mediante tecnologías de cámaras impulsadas por inteligencia artificial (IA), revolucionando así la experiencia futura de la imagen con el innovador sistema de Cámara HONOR Falcon 2.0. Incluso, de acuerdo al último test de fotografía realizado por Dxomark, este sistema de cámara triple es considerado como uno de los mejores a nivel mundial.
Este dispositivo no solo establece un nuevo punto de referencia en la industria con avances extraordinarios en capacidades fotográficas, sino que también demuestra una gran innovación en el apartado de baterías. Equipado con la tecnología HONOR Silicon-Carbon 2.0, muestra un avance en la eficiencia energética y se posiciona como uno de los más duraderos y de mayor rendimiento hasta en condiciones extremas de baja temperatura.
Asimismo, el Magic6 Pro cuenta con MagisOS 8.0, la última versión del sistema operativo de HONOR basado en Android 14, por lo que introduce actualizaciones en diversas funciones, como MagicRing, que proporciona una conectividad perfecta entre sus equipos, optimizando la eficiencia y la integración de ecosistemas tecnológicos. Igualmente, este es uno de los smartphones que recibirán la primera beta de Android 15, incluyendo mejoras en seguridad, privacidad y rendimiento, por lo que los usuarios tendrán la posibilidad de acceder a las novedades de esta actualización antes de su lanzamiento oficial.
Con el HONOR Magic6 Pro, la marca espera posicionarse firmemente en el segmento de dispositivos de gama alta en Colombia, ofreciendo a los consumidores una experiencia de inteligencia artificial con características que establecen un nuevo punto de referencia en la industria. Al respecto, Camila Gutiérrez, gerente de marketing de HONOR en Colombia comentó:“estamos emocionados de traer el HONOR Magic6 Pro a Colombia. Este dispositivo ha superado las expectativas de los usuarios en otros mercados de Latinoamérica gracias a su avanzada tecnología impulsada por IA y a sus cámaras, consideradas entre las mejores de los dispositivos de gama alta, superando a competidores con años en el mercado.Nos enorgullece entrar a competir en el segmento premium con un dispositivo que ha demostrado ser revolucionario, y esperamos seguir trayendo más equipos de esta categoría, que sabemos son esperados por los consumidores colombianos”.
Esta introducción abre la posibilidad de seguir expandiendo el portafolio de productos de la compañía en el país, consolidando su presencia y liderazgo en el mercado colombiano.
IBM (NYSE: IBM) y SAP SE (NYSE: SAP) han anunciado su visión para la próxima etapa de su colaboración, que incluirá nuevas capacidades de IA generativa y soluciones en la nube específicas para sectores que ayuden a los clientes a descubrir y alcanzar mayor valor en sus negocios.
“El enfoque compartido por IBM y SAP sobre la IA generativa, basado en un ecosistema abierto, de confianza y con modelos creados a medida, ayudará a empoderar a los clientes y optimizará los resultados de negocio”, señala John Granger, Senior Vice President de IBM Consulting. “Con ‘Value Generation’ los clientes podrán acelerar su camino hacia la innovación, obtendrán una ventaja competitiva y les ayudará a convertirse en empresas de próxima generación a través de la IA generativa”.
“Tiene todo el sentido ampliar nuestra asociación con IBM para ayudar a más clientes a acelerar su viaje a la nube aprovechando RISE with SAP y así obtener los beneficios transformadores que la nube y la IA generativa ofrece a los negocios”, ha apuntado Scott Russell, Líder de Customer Success y Miembro de la Junta Ejecutiva de SAP SE. “La ampliación de esta alianza ayudará a que un mayor número de nuestros clientes alcancen nuevas metas innovando a través de la nube, los datos y la IA empresarial para así transformar y hacer crecer sus negocios”.
IBM Consulting y SAP tienen como objetivo acelerar la transformación que permite RISE with SAP apoyando a los clientes en las siguientes áreas clave:
Procesos empresariales de IA de próxima generación: Juntas, las compañías están explorando oportunidades para construir nuevas capacidades de IA generativa para RISE with SAP e introducir IA en los procesos de negocio de SAP a través de soluciones en la nube específicas para cada industria y aplicaciones de línea de negocio. Inicialmente, IBM planea extender las capacidades de IA a toda la cartera de soluciones y aplicaciones en la nube de SAP, todas ellas respaldadas por SAP Business Technology Platform (SAP BTP). Esto incluye RISE with SAP y GROW with SAP, soluciones financieras para la oficina del CFO, soluciones de gestión de la cadena de suministro, soluciones para la gestión del capital humano, soluciones SAP Customer Experience y soluciones de gestión inteligente del gasto. IBM también tiene previsto aprovechar las soluciones SAP Signavio y SAP Business AI para ayudar a definir los procesos empresariales de próxima generación a través de un programa de adopción.
Innovación industrial de próxima generación: IBM y SAP tienen previsto crear casos de uso de industrias inteligentes, impulsados por conocimientos basados en datos, para introducirlos en los procesos de negocio integrales que permitan impulsar innovación de próxima generación en las diferentes industrias. Estos casos de uso se centrarán inicialmente en los sectores de manufactura industrial, productos de consumo envasados, comercio minorista, defensa, automotriz y servicios públicos. Esto incluye el reciente proyecto de IBM con SAP para desarrollar nuevas soluciones de IA para las industrias de productos de consumo envasados y minorista. Como parte de esta iniciativa, IBM ha empezado a desarrollar una amplia cartera con más de 100 soluciones de IA para industrias, las líneas de negocio y la entrega de productos. Además, la compañía planea desarrollar mapas de valor prescriptivos de la industria que definan los procesos de negocio de próxima generación y las oportunidades de impacto con IA. Los clientes podrán acceder a todas estas nuevas soluciones de IA a través de los sitios web globales de IBM Innovation Studios y SAP Experience Center.
Arquitectura de plataforma de nueva generación y enfoque de adopción del cliente: Las empresas de próxima generación necesitan arquitecturas de plataforma de última generación y un enfoque moderno de la adopción del cliente. A través de la iniciativa ‘Value Generation’, IBM pretende proporcionar arquitecturas de referencia de próxima generación que permitan un enfoque de clean core. Para ello, IBM tiene previsto aprovechar las soluciones SAP BTP, SAP Signavio y LeanIX. Estas nuevas arquitecturas de referencia ayudarán a definir normas en materia de integración de datos, procesos, sistemas y dispositivos, orquestación de procesos y automatización. Los consultores de IBM que apoyan a los clientes en proyectos SAP también pueden beneficiarse de IBM Consulting Advantage, la plataforma de servicios de IA de IBM, y su cartera de métodos, activos y asistentes propios para aportar más replicabilidad y coherencia a la entrega al cliente. Con IBM Consulting Advantage, los consultores de IBM pueden transformar la forma en la que implementan soluciones SAP para impulsar la productividad y mitigar el riesgo mediante el aprovechamiento de la IA generativa. De esta manera, pueden ayudar a completar tareas como la generación de historias de usuario, guiones de prueba, formación y contenido de gestión de cambios y creación de código.
Expansión del ecosistema de próxima generación: IBM y SAP tienen previsto asociarse en torno a sus respectivos grupos de redes de empleados y comunidades «next-gen», como las redes de mujeres empresarias de ambas compañías, el programa SAP University Alliances y el programa Veterans to Work de SAP, así como con Veteranos en IBM, para aumentar la experiencia de las soluciones SAP en la plantilla de consultores y desarrollar la próxima generación de talento. Las empresas también tienen previsto explorar nuevas formas de colaborar en programas de impacto social, como la formación en el sector de las TI de jóvenes en situación de riesgo y la integración de las empresas con fines sociales en las cadenas de suministro mundiales.
Disponibilidad de watsonx prevista en el ‘Generative AI Hub’: Se espera que IBM Granite Model Series sea accesible para su uso en toda la cartera de soluciones y aplicaciones en la nube de SAP, que se sustenta en el hub de IA generativa en SAP AI Core. El hub de IA generativa facilita una IA empresarial relevante, fiable y responsable, y proporciona acceso instantáneo a una amplia gama de grandes modelos de lenguaje (LLM). Esta incorporación amplía la colaboración entre IBM y SAP para integrar la tecnología de IA de IBM Watson en las soluciones SAP. Para destacar aún más las capacidades de watsonx.ai Granite, IBM Consulting tiene previsto crear extensiones utilizando el modelo en el hub de IA generativa para algunos clientes seleccionados.
Esta iniciativa basada en los más de 50 años de colaboración de las compañías, así como en la sólida experiencia tecnológica, de industria y de conocimiento de ambas, demuestran el compromiso conjunto de las dos organizaciones de seguir evolucionando para situar a los clientes en primer lugar y satisfacer la demanda del mercado. IBM Consulting acelera la transformación empresarial de nuestros clientes a través de tecnologías de nube híbrida e IA, aprovechando nuestro ecosistema abierto de partners. Con una profunda experiencia en la industria y los negocios que abarca la estrategia, diseño de experiencias, tecnología y operaciones, nos hemos convertido en el socio de confianza de las empresas más innovadoras y valiosas del mundo, ayudando a modernizar y asegurar sus sistemas más complejos. Nuestros 160.000 consultores tienen una forma abierta de trabajar y aplican nuestro modelo de colaboración probado, IBM Garage, para convertir las ideas en resultados. Como único gran integrador de sistemas global dentro de una empresa tecnológica, no nos limitamos a asesorar, sino que inventamos y construimos el futuro junto con nuestros clientes.
Para los colombianos, viajar es más que una simple actividad; es una pasión que abarca desde el descubrimiento de nuevos lugares hasta la conexión con culturas diversas. Ya sea por trabajo, placer o simplemente para explorar, los viajeros colombianos continúan mostrando un profundo amor por los destinos nacionales.
Según Anato, entre enero y marzo de 2024, Colombia ha experimentado un aumento del 15% en el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, en comparación con el mismo período del año anterior.
El crecimiento en el turismo nacional refleja el compromiso de los colombianos por explorar su país y descubrir sus tesoros ocultos, desde las playas de arena blanca hasta los picos de los nevados de la Sierra Nevada, y desde las vibrantes calles de Cartagena hasta los paisajes majestuosos de Bogotá y más allá, la diversidad de opciones dentro del país sigue cautivando a los viajeros colombianos.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) revela que en 2023 las ventas en línea ascendieron a 62,1 billones de pesos, con un crecimiento del 12,58 % frente al 2022. De este total, la participación agregada de las categorías de turismo y transporte se ubicó en un 12,1% de las ventas por e-commerce en 2023. “Este crecimiento resalta la importancia del comercio electrónico en el mercado de viajes y subraya la confianza cada vez mayor de los viajeros colombianos en las transacciones en línea para satisfacer sus necesidades de viaje». dice María Fernanda Quiñones, presidente de la CCCE.
Gustos muy diversos
Los destinos locales continúan siendo de la preferencia de los viajeros nacionales pues según Destination Insights de Google, el mayor destino por demanda en materia de búsqueda en lo que va de 2024 es Cartagena con una puntuación de 100. De este destino se puede decir que ha tenido un crecimiento del 18% en tendencias de búsqueda, según el Insights for Travel de Google con la frase ¿qué hacer en Cartagena?
Los otros destinos con mayor demanda de búsqueda son: Bogotá (71), Cali (60), Santa Marta (55), San Andrés (53), Medellín (42), Barranquilla (36), Bucaramanga (29), Pereira (18) y Cúcuta (17).
Con relación a las rutas. La que registró un mayor volumen de crecimiento fue la de Bogotá – Pereira con 29,37%, seguida de Bogotá – Bucaramanga con 20,07% y Cali – Bogotá con 17,19%. Cada destino ofrece a los amantes de los viajes experiencias únicas por ello siempre están entre las alternativas para organizar vacaciones.
Explorando nuevos horizontes
Pero más allá de las fronteras colombianas también hay destinos internacionales que son muy apetecidos por los viajeros. Entre los destinos con mayor volumen de búsqueda se encuentran Barcelona, Buenos Aires, Cancún, Madrid, Ciudad de México, Miami, Nueva York, Orlando, Río de Janeiro, Santiago de Chile y São Paulo.
Así mismo, con respecto al volumen de interés de búsqueda, en lo que va corrido de 2024 entre los destinos más googleados se encuentra Bogotá – Sao Paulo, esta búsqueda experimentó un crecimiento del 55,43% en 2023. Le siguen en popularidad la ruta de Medellín – Madrid, con un aumento del 23,09%, y la de Medellín – Miami, con un incremento del 20,17%.
Perspectivas prometedoras para el Turismo Colombiano
Teniendo en cuenta las cifras de Anato sobre el incremento de viajes en el primer trimestre de 2024, se espera que el número de viajeros nacionales e internacionales continúe creciendo en los próximos años gracias a la promoción turística y la creciente conectividad aérea.
En 2024, las empresas están redoblando sus esfuerzos para impulsar el crecimiento del ecosistema de viajes a través del comercio electrónico. Uno de los eventos más destacados para este año de compras en línea será el «Travel Sale», programado del 14 al 21 de junio de 2024. Durante este periodo, los amantes de los viajes podrán disfrutar de descuentos especiales en todas las categorías relacionadas con el sector turístico, tanto a nivel nacional como internacional. Grandes, medianas y pequeñas empresas ya han confirmado su participación en esta iniciativa, lo que promete ofrecer oportunidades emocionantes para explorar el país y el mundo a precios atractivos.
“En esta nueva edición, participarán agencias turísticas como Despegar y Viajes Falabella, aerolíneas, empresas de servicios turísticos, alojamientos, restaurantes, servicios de alquiler de vehículos y seguros de viaje, así como marcas de maletas, vestidos de baños y productos para el cuidado de la piel. Los visitantes podrán explorar ofertas para las vacaciones de diciembre, la temporada baja e incluso adelantar sus planes para los próximos festivos, podrán disfrutar de descuentos que irán hasta del 70%», concluye María Fernanda Quiñones, presidente de la CCCE.
El Día de la Afrocolombianidad se celebra todos los 21 de mayo en conmemoración de la abolición de la esclavitud, derogada en 1851 en Colombia. Es una fecha que reivindica la identidad cultural y el aporte en la construcción del patrimonio de esta población que, de acuerdo con cifras del último Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) del DANE, el 9,34% de la población total nacional se autorreconoce como afro.
A su vez, esta población presenta serias dificultades económicas, con un porcentaje del 30,6% de pobreza multidimensional, estando 11 puntos por encima del dato nacional. Esta situación puede ser uno de los motivos por los cuales muchas personas afrocolombianas han decidido migrar a ciudades capitales, en búsqueda de mejores oportunidades y dejar atrás los contextos de violencia en sus territorios, de hecho, más de 2 millones de afrocolombianos han sufrido desplazamiento forzado a lo largo de la historia del conflicto armado en Colombia, según el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Frente a este panorama, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con USAID, junto a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín/De Mis Manos, han venido trabajando desde el acompañamiento socio-empresarial y la inclusión financiera para promover la disminución de las condiciones de pobreza de personas afrocolombianas, a través del apoyo a sus ideas de emprendimiento o negocios que ya están en operación.
Hoy en día, el programa tiene 1.918 participantes que se autorreconocen como afro, de los cuales 1.503 son mujeres, siendo el 59% madres cabeza de hogar. Más de 200 emprendimientos creados por personas afro han nacido con Empropaz y, además, más de 570 microempresas se fortalecieron, tal que los negocios de los beneficiarios atendidos, después de dos años o más, han experimentado crecimientos interanuales en ventas (65%), utilidades (66%) y activos (123%).
Finalmente, de los datos que arroja el programa, se muestra que 12% de los afrocolombianos emprendedores beneficiados manifiesta haber sido víctima del conflicto como es el caso de Zulma Manyoma, quien hace 30 años llegó a Bogotá con la esperanza de construir un futuro próspero para su familia mientras preservaba sus raíces y cultura.
Reflejos de Cultura – Preservando lo que somos
Zulma es una mujer afrocolombiana que nació en el Litoral Del Bajo San Juan, en el departamento del Chocó, zonas que ha sido afectada por el conflicto armado, razón por la cual tuvo que salir desplazada hacia Cali junto con su familia. Ella vivía con su madre y sus 5 hermanos en una comunidad 100% afro, donde aprendió todo lo que sabe sobre su cultura, costumbres, gastronomía y medicina ancestral, conocimientos que más adelante la ayudarían a posicionarse como una reconocida emprendedora y líder social dentro de la comunidad afro de Bogotá, a donde llegó con 21 años de edad junto con su esposo.
Durante sus primeros años vivieron al suroriente de Bogotá, en un barrio de invasión, llamado Nueva Esperanza en el Parque Entre Nubes, “aquí me di cuenta de la importancia de ayudar cada vez que tuviera la oportunidad, yo no llegué con las manos vacías como otros que no tenían nada y debían irse con sus hijos a reciclar. Busqué la oportunidad de ayudarlos con lo poco que tenía”, dice Zulma mientras recuerda sus primeras experiencias en la capital que hicieron que conectara con sus habilidades de liderazgo para sacar adelante iniciativas con impacto social.
Impulsada por su deseo de ayudar, se capacitó con el Bienestar Familiar. Gracias a ellos fundó su propia Corporación, ‘Senderos de Esperanza’, en donde, con la participación de padrinos, atendía de forma gratuita a niños y niñas.
En la Corporación, Zulma actualmente recibe a diario a más de 80 niños, entre afros e hijos de migrantes. Allí, de la mano de sus 3 trabajadoras, ofrece cuidados, les brinda almuerzo y los asesora con sus tareas. Senderos de Esperanza cuenta con Cámara de Comercio y trabaja de la mano con el Banco de Alimentos desde 2008, organización que les provee capacitaciones y los ingredientes para realizar las comidas.
El tiempo pasó, la Corporación se consolidó, pero los deseos de Zulma de emprender y aportarle a la comunidad seguían más presentes que nunca. Fue gracias a una amiga que conoció a Empropaz en 2019 para desarrollar un proyecto social en colectivo, pero en el proceso vio la oportunidad de construir un negocio propio, a través del cual pudiera preservar sus raíces. Con el acompañamiento del Programa de Bancamía y USAID, hace un año y tres meses, nació ‘Angel’s Esthetic’, un salón de belleza familiar, enfocado en la realización de trenzas, que es la manera de peinar el cabello que por muchos siglos las personas afro han llevado con orgullo.
“Desde hace unos años tenía la idea de tener un salón de belleza, cuando lo logré montar, quise que estuviera enfocado a temas afro porque vi la necesidad de rescatar las raíces de nuestros ancestros que poco a poco se van perdiendo. Este salón es la oportunidad para mostrarle a nuestros hijos y nietos de dónde vienen y nos ayuden a preservar nuestra historia”, afirma con orgullo Zulma.
Gracias a Empropaz, Zulma adquirió habilidades en administración, manejo del ahorro y conocimiento financieros que la han ayudado a consolidar su emprendimiento. A futuro desea poder incluir más productos relacionados a la medicina tradicional, para continuar con su plan de preservar el legado afro, y ya ha empezado porque actualmente ofrece masajes medicinales con base en los saberes ancestrales de las sobanderas afrocolombianas y usa aceites especiales elaborados por ella misma. Tiene planes de usar un espacio de su local para brindar bebidas como café y cremas a base de viche que trae del municipio de la Unión en Cali, así como el cabello sintético para hacer extensiones.
El mensaje que le deja Zulma a personas que están pensando en emprender es que “no les dé miedo, siempre debemos dar un paso adelante y arriesgarnos. No hay como trabajar para nosotros mismos”, y tiene claro que emprender con vocación social tiene mayor valor, por ello se sigue formando para que su Corporación crezca a la par que su salón de belleza.
OPPO, empresa líder en tecnología a nivel mundial, ha anunciado en Colombia la edición 2024 de su concurso mundial de fotografía móvil: OPPO imagine IF Photography Awards. Como plataforma abierta de OPPO para fomentar la excelencia en la fotografía móvil, el concurso anual celebra en su edición colombiana la belleza e idiosincrasia de la cultura local por medio de 3 categorías que tienen como objetivo enaltecer el nombre del país en el exterior.
«Estamos emocionados de lanzar en Colombia la edición 2024 de nuestro prestigioso concurso de fotografía móvil, OPPO imagine IF Photography Awards. Como líderes en tecnología a nivel mundial, nos enorgullece ofrecer una plataforma para celebrar la excelencia en la fotografía móvil y destacar la belleza de nuestra rica cultura local”. afirmó Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia, añadiendo: “Con tres categorías diseñadas para resaltar lo mejor de nuestro país, esperamos enaltecer el nombre de Colombia en el escenario internacional e inspirar a más usuarios de smartphones de todo el mundo a dar rienda suelta a su imaginación para crear obras únicas.»
A través de los ojos de Colombia
Los Premios de Fotografía Imagine IF 2024 edición Colombia, que buscan resaltar la belleza local del país en el exterior, cuentan con 3 categorías de participación diferentes, que son:
Captura el momento: Captar lo mejor del momento: hobbies, personajes, deportes, hasta momentos en familia. Todo aquello que nos hace mejores.
Retrato: Rostros colombianos capturados en momentos reales y exactos.
Paisaje: Todo aquello que vemos en el entorno que nos emociona y nos conecta.
El objetivo de cada categoría es inspirar a los colombianos para que compartan sus historias y emociones más reales en su vida cotidiana captadas a través de los lentes de los smartphones OPPO.
El gran premio será de $1.000 USD, un dispositivo OPPO Reno de nueva generación, unos audífonos Enco Air 3, una OPPO Band para el ganador del OPPO imagine IF Master (Premio de Oro), además de la oportunidad de mostrar sus trabajos en exposiciones internacionales, un taller de fotografía y el álbum de fotos Imagine IF 2024 en versión impresa.
También se ofrecerán cuatro Premios Plata OPPO, y diez Premios Bronce OPPO, doce Menciones Honoríficas en cada una de las nueve categorías, lo que refleja el compromiso de OPPO de reconocer un amplio abanico de talentos fotográficos. Además, esta edición contará con la participación especial de La Universidad de La Sabana en su icónico festival audiovisual FIAFest y una alianza con El Tiempo para premiar lo mejor de la fotografía móvil en Colombia.
¿Cómo participar?
1. Regístrate y crea una cuenta
2. Sube hasta 5 fotos por categoría.
3. Nuestro jurado elegirá los ganadores
4. Debes seguir a OPPO en Instagram @oppocolombia para ser elegible en el concurso.
Para participar, se puede utilizar capturas hechas desde cualquier teléfono móvil sin importar modelo o marca. Las fotos no deben ser alteradas en programas de procesamiento de imágenes de escritorio como Photoshop o Lightroom, aunque se permite un post-procesamiento moderado como ajustes de brillo, contraste, balance de blancos y saturación. Las fotografías serán aceptadas en formato JPG y deberán tener un ancho mínimo de 1000 píxeles, con un tamaño máximo de archivo de 20MB. Además, se requiere agregar un título de hasta 100 caracteres y un pie de foto de hasta 1000 caracteres para cada participación.
Las aplicaciones al concurso estarán habilitadas a partir del 11 de abril de 2024 hasta el 28 de julio de 2024 hasta las 12pm, hora local. Los ganadores del concurso serán anunciados el 30 de septiembre a través de los canales de comunicación de OPPO Colombia
¿Dónde participar?
Los OPPO Imagine IF Photography Awards 2024 ya están abiertos a la presentación de candidaturas hasta la medianoche del 28 de julio de 2024. Para más información, visite el sitio web oficial del evento en este link. OPPO invita a todos los fotógrafos aficionados a la fotografía móvil para que se unan a esta emocionante oportunidad de explorar su expresión artística y dar vida a su creatividad a través de los smartphones OPPO.
Este avión permitirá reforzar la flota de largo radio de Iberia, y lo hará de una forma más sostenible e innovadora al ofrecer la posibilidad de operar las rutas transoceánicas de la aerolínea también con un avión de narrow body, es decir, con un solo pasillo.
Esto reforzará la red de destinos de la aerolínea con especial foco en América, porque además de disponer de más unidades con alcance para realizar viajes transoceánicos, los A321XLR permitirán hacer un uso más eficiente de la flota de acuerdo con la demanda de cada uno de los mercados. De hecho, los primeros destinos de largo radio* a los que viajará este nuevo modelo serán previsiblemente Washington y a partir de diciembre, Boston.
*Los primeros días realizará como siempre que se recibe un nuevo avión rutas de medio radio.
Una experiencia premium, en un solo pasillo
Una de las grandes innovaciones que introducirá el A321XLR es que podrá hacer vuelos de largo radio con un avión de un solo pasillo, y todo ello ofreciendo un servicio premium a la misma altura que el que se disfruta en modelos wide body como el A330 o A350 de la flota de Iberia.
Este modelo contará con 182 asientos en configuración de cabina Business y Turista, e incluirá distintas mejoras que ofrecen una mayor comodidad a los clientes, entre las que destacan maleteros más espaciosos, con una capacidad de almacenamiento de hasta un 60 % más de maletas de mano, seis diferentes modos de iluminación de las cabinas o un moderno panel en la entrada del avión, entre otros.
En el caso de la cabina Business, el A321XLR dispondrá de 14 asientos individuales con ventana y acceso directo al pasillo. Además, las butacas ofrecerán el máximo confort, con asiento tipo ‘full flat’ que se convierte en cama, un amplio respaldo de piel para la cabeza, compartimientos para los artículos personales y una estructura que ofrece una gran comodidad y privacidad.
Todos los asientos de Business cuentan con una pantalla individual de 18 pulgadas con calidad 4K, más nitidez en la imagen y con mejores tonos en el modo oscuro. Todo ello, acompañado del mejor entretenimiento a bordo.
Para más comodidad, cada asiento tendrá su propio sistema de iluminación, que se puede regular de manera independiente para ajustar la luz al ambiente que se desee, al tiempo que cada asiento tendrá su número retroiluminado durante el modo noche, para encontrar su ubicación con más facilidad.
De igual manera, el Airbus A321XLR tendrá 168 asientos en la cabina Turista con el último modelo de Recaro instalado, el CL3810, que se trata de la evolución de los asientos de los actuales aviones de largo radio, con una reclinación de cuatro pulgadas y reposacabezas de piel. Las butacas tendrán dos bolsillos adicionales para guardar los artículos personales.
Todas las cabinas del nuevo A321XLR ofrecerán la posibilidad a los clientes de traer sus propios auriculares y conectarlos vía bluetooth; además, incluyen puertos de carga mejorados USB tipos A y C. Las mesas de las butacas permiten que los clientes colocar sus propios dispositivos electrónicos para que los puedan usar de forma más cómoda.
Asimismo, al igual que ocurre el resto de flota de largo radio, el A321XLR tendrá conectividad para que los clientes puedan conectarse al servicio de WiFi gratuito para mensajería durante todo el vuelo.
Por último, el avión tiene cuatro baños con superficies antibacterianas, grifos con sensores de movimiento y papelera que se puede abrir con pedal.
La sostenibilidad, en el centro
En línea con el compromiso de Iberia por reducir las emisiones en sus operaciones, este avión operará los vuelos de largo radio de una manera más sostenible, pues consume alrededor de un 30 % menos de combustible que los modelos de wide body.
Un refuerzo para la red de largo radio
La incorporación de este primer A321XLR está prevista para después del verano, y la llegada de los siete aviones adicionales de este modelo que Iberia recibirá en los meses siguientes, servirá como refuerzo para seguir incrementando la red de destinos de largo radio de Iberia, así como para aumentar la capacidad en las ciudades a las que actualmente vuela la aerolínea.