Inicio Blog Página 121

ASUS Anuncia su evento virtual para CES 2024In Search of Incredible: Transcendence

ASUS anunció hoy In Search of Incredible: Transcendence, su evento de lanzamiento virtual para CES 2024, en el que presentará sus logros y próximos pasos en materia de sostenibilidad, anuncios sobre inteligencia artificial, así como emocionantes innovaciones que abarcan todos los segmentos del portafolio de productos de la marca. El evento que se llevará a cabo exclusivamente de manera virtual se transmitirá el 9 de enero de 2024, a las 12 PM hora de Bogotá en un sitio web dedicado para eventos de ASUS, e incluirá anuncios de productos que cubren las líneas de productos para creadores, consumidores, empresas, redes, pantallas, PCs de sobremesa y mini-PC de ASUS, entre otros.

La amplia gama de increíbles productos que ASUS presentará en CES 2024 destacó el compromiso de la compañía con la promoción de la sostenibilidad y la creación de una economía circular, incluyendo el aumento del porcentaje de materiales reciclados en el diseño de productos, y la reducción de la huella de carbono a través de medidas como envases sostenibles, cadenas de suministro energéticamente eficientes y los recientemente anunciados Carbón Partner Services.

Como pionero en innovación, ASUS ha presentado constantemente productos de vanguardia que atienden a las cambiantes necesidades del consumidor. Viviendo en la sociedad moderna, a menudo necesitamos cambiar roles, desde el trabajo hasta las obligaciones sociales y, por lo tanto, necesitamos espacio suficiente para realizar varias tareas. Los consumidores pueden prepararse para encontrar una variedad de productos de última generación que facilitan sin esfuerzo la multitarea, permitiendo a los usuarios gestionar diversas actividades sin problemas cuando necesitan un poco más de espacio para maniobrar. Pero la sociedad actual también crea la necesidad de movilidad y ahorro de espacio, lo que hace que las mini-PC sean cada vez más relevantes, tanto para consumidores como para empresas. ASUS está encantado de poder presentar la primera ola de PCs NUC de ASUS, mini-PC nacidos de la larga colaboración entre ASUS e Intel.

Pero atender las necesidades de los clientes también significa facilitar sus vidas y mejorar la experiencia del usuario en el lado del software. Esto también implica desarrollar continuamente nuevas tecnologías en el proceso de diseño de productos. Muchos de los nuevos productos de ASUS admiten Microsoft Copilot y otras aplicaciones de inteligencia artificial, e incluso permiten la computación local, lo que los hace capaces de ejecutar un número limitado de funciones sin conexión. Implementar funciones de inteligencia artificial en sus productos y aumentar su capacidad para ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial es una conclusión lógica de la filosofía de Diseño Centrado en el Usuario de ASUS, que también se encuentra trabajando para convertir las laptops en las mejores herramientas de productividad posibles. Además, la inteligencia artificial puede ayudar a optimizar el consumo de energía, fomentando la sostenibilidad.

Los productos de ASUS presentados durante el evento de lanzamiento virtual, y muchas más innovaciones nuevas y emocionantes, estarán disponibles para demostraciones prácticas y pruebas en el Salón de Exposiciones para Medios de CES 2024 de ASUS & ROG en el tercer piso de The Venetian Expo, sala de reuniones #3102, el 8 de enero de 10 a.m. a 6 p.m. y del 9 al 11 de enero de 9 a.m. a 6 p.m., hora local de Las Vegas, Nevada.

Únete a ASUS en el evento virtual en https://www.asus.com/event/CES/ para conocer todos sus últimos productos.

Las tendencias que están moldeando el futuro de las transacciones financieras.

Los pagos electrónicos se encuentran en plena revolución, con el potencial de transformar la manera en que llevamos a cabo transacciones y gestionamos nuestras finanzas. Las tendencias líderes en el ámbito de los pagos digitales como las billeteras digitales, los pagos sin contacto, tokenización, el ecommerce, entre otros, están impulsando una nueva era caracterizada por la comodidad, la seguridad y la eficiencia, generando una profunda remodelación en la economía global. 

Este dinámico cambio en el panorama de las finanzas se produce en un contexto donde el sistema financiero evoluciona constantemente, aprovechando innovadoras tecnologías para satisfacer la creciente demanda de consumidores que buscan servicios financieros idóneos y personalizados.

La pandemia fue un punto clave que permitió una acelerada digitalización de la economía y ha impulsado de manera significativa las plataformas de pago. Con la necesidad de minimizar el contacto físico, las transacciones en línea y el uso de billeteras digitales han dado un paso al frente. Los consumidores y diferentes empresas han adoptado rápidamente soluciones digitales para realizar compras, pagos y transferencias de manera segura. Esta transformación digital no solo ha mejorado la eficiencia de las transacciones, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para la innovación en el sector financiero, estableciendo una base sólida para el futuro de los pagos digitales y la economía en línea”, asegura Sandra Romero, Country Manager de Evertec en Colombia.  

Desde billeteras digitales hasta criptomonedas, estas tendencias están moldeando el futuro de las transacciones financieras. La adopción de aplicaciones como Apple Pay, Google Pay yahora Click to Pay, están en constante crecimiento. Estas aplicaciones permiten a los usuarios efectuar pagos sin complicaciones, ya sea acercando sus tarjetas o utilizando dispositivos como smartphones y/o relojes inteligentes que agilizan el proceso de compra en línea de forma rápida y segura.

De la era del efectivo, se ha logrado avanzar al uso de tarjetas con chip y, posteriormente, a tecnologías como Contactless, Tap on Phone, códigos QR y enlaces de pago. Estas alternativas ofrecen la posibilidad de realizar transacciones en tiempo real, facilitando pagos instantáneos y elevando la eficiencia y la seguridad en las operaciones financieras, además vienen retos importantes con la resolución del Banco de la República de pagos inmediatos (SPI) que dinamizaran aún más la industria en Colombia”, comentó Romero. Según datos de The Global State of Digital Payments and Fintech: Voice of the Consumer, realizado en octubre de este año,  aproximadamente el 78% de los consumidores globales reportan haber utilizado al menos un servicio de pago digital, incluyendo billeteras digitales, aplicaciones de pago P2P, plataformas de “compre ahora, pague después” (BNPL) y apps de pago basadas en códigos QR o de barras.

La inclusión financiera ofrece numerosos beneficios a los usuarios. Al optar por realizar transacciones y pagos a través de medios digitales, se reduce la dependencia del efectivo, se optimiza la gestión del tiempo y se disfruta de una mayor comodidad al utilizar estos canales digitales. Los medios de pago actuales otorgan a los usuarios la flexibilidad de llevar a cabo transacciones desde cualquier ubicación, sin importar dónde se encuentren. 

La velocidad y comodidad que ofrecen estas innovaciones no solo han mejorado la efectividad en las transacciones, sino que también han establecido los cimientos para una nueva era de servicios financieros personalizados y accesibles. En este continuo avance hacia la era digital, la evolución constante de las plataformas de pago anticipa una continua influencia en la forma en que nos relacionamos con el dinero, abriendo camino hacia un futuro financiero cada vez más dinámico y conectado.

Por otro lado, ante una creciente digitalización, la seguridad en los pagos digitales se ha convertido en una prioridad esencial. La adopción de servicios financieros y nuevos métodos de pago digitales, como Click to Pay, y la incorporación masiva de plataformas de pago electrónico, han generado una exposición ante posibles amenazas cibernéticas. No obstante, la implementación de alternativas de cifrado y procesos de protección de la información del usuario, como la tokenización, se posicionan como soluciones integrales para atender esta situación, resguardar la privacidad y prevenir posibles vulnerabilidades. Estas medidas no solo buscan mitigar riesgos, sino también fortalecer la confianza del consumidor a medida que la tecnología avanza.

Ciberseguridad 2024: tendencias y nuevas tecnologías

A medida que se acerca el 2024, es esencial anticipar y comprender las tendencias emergentes que definirán el panorama de la ciberseguridad en el próximo año. En un entorno donde el crecimiento de los ciberdelitos se ha vuelto exponencial, subrayando la necesidad crítica de fortalecer las defensas digitales, la ciberseguridad se erige como el pilar fundamental para salvaguardar la integridad de los datos y la estabilidad de sistemas vitales.

En el escenario actual, ciberdelitos como el phishing, hacktivismo, ransomware y deepfake se han convertido en amenazas omnipresentes. Estos ataques, cada vez más sofisticados, apuntan a usuarios individuales, empresas y entidades gubernamentales por igual, evidenciando la necesidad de estrategias defensivas más avanzadas y proactivas. En este sentido, cobra relevancia la pregunta ¿cuáles son las herramientas que contribuirán a contrarrestar estas amenazas?

“En la constante batalla contra las amenazas cibernéticas, el panorama tecnológico ha experimentado una evolución significativa, donde la integración de herramientas avanzadas se ha convertido en una piedra angular en la defensa contra los ciberdelitos. La inteligencia artificial, el análisis de comportamiento, la tecnología blockchain y el machine learning han emergido como elementos cruciales en este escenario dinámico. Estas soluciones no solo destacan por su capacidad para detectar y prevenir ataques, sino que también se distinguen por proporcionar respuestas inmediatas y adaptativas ante las complejas y cambiantes estrategias de los ciberdelincuentes. La interconexión de estas tecnologías de vanguardia representa un hito fundamental en la salvaguarda de la integridad digital, demostrando que la innovación constante es la clave para mantenerse un paso adelante en la lucha contra las amenazas digitales.” señaló José Castro, gerente general de Noventiq Colombia, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital.

Bajo este contexto, los especialistas mencionan 3 tecnologías claves que tomarán relevancia este 2024 para luchar contra los ciberdelitos:

  1. Inteligencia Artificial (IA): es una tecnología que revoluciona cada vez más y es capaz de analizar patrones y detectar anomalías en tiempo real.
  2. Tecnología cloud: recientemente un tema de conversación ha sido la adopción de la nube soberana, con esta tecnología las organizaciones pueden reducir el riesgo de filtraciones, espionaje y sabotaje, mientras se mejora la confiabilidad por parte de clientes y colaboradores.
  3. Machine Learning: en conjunto con la IA esta tecnología optimiza el aprendizaje automático para adaptarse y mejorar las respuestas defensivas.

A medida que evolucionan las amenazas cibernéticas, la concienciación y la educación son cruciales. Empoderar a individuos y organizaciones con conocimientos sólidos sobre prácticas seguras en línea es esencial para crear una línea de defensa más robusta. “La seguridad cibernética en el horizonte del año 2024 y más allá demanda una visión compartida, un compromiso colectivo y la adopción proactiva de estrategias que trasciendan las fronteras organizativas y nacionales. Sólo a través de esta colaboración concertada podremos forjar un entorno digital no sólo seguro, sino también capaz de afrontar los desafíos emergentes con resiliencia y determinación.” concluyeron desde Noventiq.

Descubre cómo sorprender a tus seres queridos con regalos tecnológicos en navidad

La temporada festiva está a la vuelta de la esquina, y con ella llega la emoción de encontrar el regalo perfecto para sorprender y alegrar a nuestros seres queridos. Según cifras oficiales de FENALCO, las ventas en Navidad aumentan en un 30 % respecto a meses anteriores y se espera que en este año la situación continúe de la misma forma.  En un mundo cada vez más conectado, los regalos tecnológicos ofrecen una gama fascinante de opciones que no solo despiertan el asombro, sino que también hacen la vida más cómoda, entretenida y emocionante. Desde dispositivos inteligentes para el hogar hasta audífonos de última generación, hay opciones tecnológicas para cada miembro de la familia, lo que hace que la búsqueda del regalo perfecto sea emocionante y personalizada. Por esta razón, OPPO, compañía líder en innovación, ha compartido su guía de regalos ideal para sorprender cada miembro de la familia

OPPO Reno10 5G

OPPO Reno10 5G, el aliado perfecto para tus retratos

El OPPO Reno10 5G es el dispositivo más reciente de la compañía y está diseñado para aquellas personas que son amantes de la fotografía y que buscan un excelente rendimiento a un precio asequible. El OPPO Reno10 5G es experto en retratos y gracias a su cámara teleobjetivo de 32 MP, única en su segmento de mercado, proporciona imágenes ultra nítidas y profesionales en toda clase de contextos. Por otro lado, el OPPO Reno10 5G es el regalo ideal para las personas que buscan autonomía durante todo el día. Gracias a la tecnología SUPERVOOC y 67W, este dispositivo carga el 31% de la batería en solo 10 minutos con la carga rápida además está respaldada por una batería de 5000 mAh y motor de salud de la batería que aumenta su durabilidad hasta 4 años.

OPPO Enco Air3

OPPO Enco Air3, sonido surround inmersivo todo el tiempo

Los OPPO Enco Air3 son los audífonos ideales para sumergirse en la música y en los sonidos. Estos audífonos inalámbricos cuentan con un algoritmo de red neuronal para filtrar de manera inteligente el ruido ambiental durante las llamadas y con el algoritmo OPPO Alive Audio que brinda un campo sonoro expansivo para disfrutar de un sonido multidireccional. Para quienes buscan practicidad y diseño, los Enco Air3 son dispositivos ideales ya que brindan soporte para conexión con dos dispositivos al mismo tiempo lo que permite que el usuario no se vea obligado a  tener que cambiar entre dispositivos manualmente. Por otro lado, cada audífono pesa 3.7 gramos y poseen una autonomía de 6 horas de música con una sola carga y hasta 25 horas con el estuche de carga.

OPPO A78

OPPO A78, diseño y rendimiento en un solo lugar

El OPPO A78 es un dispositivo de la gama media con un diseño increíble, minimalista, vanguardista y a la moda. Este es un dispositivo para quienes les gusta la ergonomía sin perder rendimiento ya que permite transformar hasta 8 GB de almacenamiento en RAM para aumentar el rendimiento del teléfono y correr todas las apps que sean necesarias en la vida diaria.

El A78 pesa lo mismo que 3 huevos pero es notablemente mucho más resistente. El cuerpo ultraligero combina elegancia con durabilidad, por lo que apenas se siente su peso en la mano o bolsillo. Otro aspecto importante de este dispositivo es que gracias a su carga rápida el usuario no tendrá que esperar y en tan solo 15 minutos tendrá carga del 43% de la batería.

La navidad ha llegado y es momento de descubrir cómo hacer de esta Navidad una celebración aún más especial de la mano de OPPO y por eso la marca quiere llevar a dos de sus usuarios a la final de la Champions League, competencia de la cual es patrocinador. ¿Cómo participar? Es sencillo. Al adquirir un OPPO Reno10 5G o un OPPO A78, simplemente debes escanear el código QR que el asesor entregará después de la compra. Luego, sigue las redes sociales de OPPO, activa las notificaciones y manténte  atento al correo electrónico, donde recibirás un enlace. Al hacer clic en él, podrás jugar con el filtro #OPPOJugador10.

¡Sumérgete en el fascinante mundo de los regalos tecnológicos y haz de esta temporada un recuerdo inolvidable!

Navidad con sello colombiano, estas son las preferencias de compra

Las luces, los buñuelos, las galletas, las reuniones en familia, la nostalgia y la alegría son la señal de que llegó la temporada más esperada del año. En el corazón de Colombia los villancicos resuenan en cada rincón y Kantar IBOPE Media, revela las preferencias de compra para esta época navideña.

En su último TGI -Target Group Index, estudio realizado por Kantar Ibope Media en las audiencias colombianas, el 77 % de los encuestados, aseguraron que les gusta celebrar tanto la Navidad como el Año Nuevo. Este TGI revela fascinantes insights sobre las tendencias de compras y las preferencias de aquellos que buscan hacer de esta época del año algo especial.

– Internet lidera las decisiones de compra:  Para el 66 % de los entusiastas de la Navidad, internet se ha convertido en la herramienta principal para tomar decisiones de compra. La comodidad y la variedad en línea influyen significativamente en sus elecciones festivas.

– Orgullo nacional en las compras:  El 73 % prefiere adquirir productos hechos en Colombia, este sentido de patriotismo se refleja en la elección consciente de apoyar a los productores locales durante la temporada de celebraciones de fin de año.

– Planificación y preferencias:  El 72 % de los amantes de la Navidad planean con anticipación la compra de artículos que se consideran más costosos.

– Estar a la moda en navidad:  El 39 % de los encuestados que celebran la Navidad se mantienen al día con las tendencias de estilo. La búsqueda de lo último en moda se convierte en una parte esencial de su experiencia navideña.

– Atención a los horarios de la jornada de compras:  En cuanto a la jornada de compras, el 19 % prefiere realizar sus compras en la tarde, entre las 15:00 y las 17:59, mientras que el 15 % opta por hacerlo en la mañana, entre las 6:00 y las 8:59. Por su parte, el 13 % elige el mediodía, entre las 12:00 y las 14:59, como el momento perfecto para obtener los regalos navideños.

– Diario de actividades festivas:  Entre las actividades diarias de quienes disfrutan de la Navidad, el 26 % dedica su tiempo a ver televisión en la tarde, entre las 15:00 y las 17:59. 21 % elige escuchar radio o música en la mañana, entre las 6:00 y las 8:59. Además, 17 % se sumerge en las redes sociales durante la tarde, mientras que un 13 % reserva el mediodía para actividades recreativas.

Sin duda, según el informe de Kantar IBOPE Media, los colombianos tienen una visión amplia para disfrutar de la temporada de fin de año, dejando distintas tendencias y preferencias que guiarán las celebraciones en el país.

Llega a Colombia la nueva tecnología de alimentación con biberón, que funciona como el pecho permitiendo al bebé controlar el ritmo de su alimentación igual que en la lactancia materna.

Royal Philips líder mundial en tecnología de la salud, anuncia hoy el lanzamiento del nuevo Biberón Philips Avent Natural con Tetina Respuesta Natural. En Philips Avent sabemos que una alimentación tranquila y cómoda beneficia tanto a los bebés como a los padres ya que a veces, pasar de la lactancia materna al biberón puede resultar estresante. El nuevo Biberón Natural Philips Avent con Tetina Respuesta Natural se adapta al ritmo de alimentación único de cada bebé y facilita la combinación de la lactancia materna y el biberón.
 
El nuevo Biberón con Tetina Respuesta Natural solo libera leche cuando el bebé succiona activamente, por lo que controla el ritmo de sus tomas y puede hacer pausas para pasar y respirar. Esto significa que puede mantener su ritmo natural único de alimentación en cada succión. La Tetina Respuesta Natural Philips Avent también ofrece una solución antigoteo, lo que significa que no se perderá la preciada leche.
 
Philips Avent cree que mamás y papás saben mejor que nadie cuando sus bebés están cómodos y cuando podrían necesitar ayuda. Aunque innumerables personas han recorrido el camino de la crianza, la experiencia de ser padres es completamente única para cada pareja y su bebé, por lo que cada mamá y papá necesita atención personalizada. “Philips Avent está aquí para ayudarlos mediante soluciones adaptables, confiables e intuitivas, desarrolladas junto con profesionales de la salud. Basándose en más de 25 años de experiencia e investigación sobre la fisiología de la lactancia materna y la forma de alimentarse de los bebés, Philips Avent ha desarrollado esta solución de alimentación totalmente nueva para favorecer una lactancia combinada tranquila y cómoda, para que el bebé controle su ritmo en cada toma, cada vez, igual que cuando toma pecho materno”. afirma Anarkellys Rodriguez, Gerente de Mercadeo del negocio de cuidado personal para Norte de Latinoamérica de Philips.
 
Uno de los temores que tenemos las madres en la lactancia es que el bebé deje el seno materno por el biberón, nos preocupa la alternancia entre pecho y biberón y la confusión que pueda generar para el bebé; con nuestra nueva tecnología Avent Respuesta Natural él bebe controla su propio ritmo como en la lactancia la mama podrá tener más ayuda, estar más tranquila y el bebe no tendrá estrés por sentir un cambio, además Avent cuenta con una línea completa de extractores, para que la mama pueda seguir alimentando a su bebe con su leche. Que es el mejor y más completo alimento” afirma Stella Gaona, Gerente de Philips y Avent de Continente para Colombia.
 
Innovadora válvula Airfree para una alimentación combinada más cómoda para el bebé y los padres
Esta última innovación con válvula anticólicos, diseñada para ayudar a reducir los cólicos y las molestias alejando el aire de la barriguita del bebé, ahora puede combinarse con la válvula Airfree la cual es opcional. La válvula mantiene la tetina llena de leche, incluso con el biberón en posición horizontal, así el bebé se alimenta en una posición más natural y erguida. Reducir la cantidad de aire que ingiere el bebé puede ayudar a aliviar problemas como los cólicos, los gases y el reflujo.
 
Según lo afirma Julian Frattesi, Líder del Negocio Philips de Cuidado Personal para el Norte de Latinoamérica, “Nos enorgullece que Colombia esté lanzando esta nueva línea de productos al mismo tiempo que todos los principales mercados de Latinoamérica y con toda la amplitud de portafolio que tenemos disponible a nivel regional haciendo de Colombia uno de los Mercados más importantes para Avent y Philips, apalancados en el alto reconocimiento de calidad e innovación característicos de nuestras marcas”.
 
Ningún Bebé es igual. “Ellos desarrollan su estilo de alimentación basado en su fisiología y en la experiencia de toma en Pecho. Algunos bebés son rápidos y entusiastas y otros son más moderados y estables, por eso con nuestra nueva gama de Tetina Respuesta Natural, el bebé es quien lidera el ritmo natural de su succión. Ofrecemos 6 tetinas con flujos distintos y optimizados que se adaptan a la succión y ritmo de alimentación de cada bebé, afirma Benoit Royer, director de Mercadeo para Norte de Latinoamérica de Philips.
 
“La nueva línea de Avent respuesta Natural al igual que todo su amplio portafolio está disponible y se pueden adquirir en los Almacenes de cadena, Supermercados, Cadenas de droguerías y Pañaleras de barrio a nivel nacional de esta manera garantizamos que todas las familias colombianas puedan acceder a esta gran innovación y tecnología que trae Avent al mercado colombiano , estamos seguros que contribuirán  a que  la mamá tenga una experiencia única al combinar la lactancia materna y la alimentación con biberón”. afirma Luis Felipe Gallego, vicepresidente Comercial de Continente S.A.S
 
El Biberón con Tetina de respuesta Natural de Philips está disponible en todo Colombia y Philips.com a partir del 15 de noviembre

ASUS Republic of Gamers Anuncia el evento de lanzamiento virtual For Those Who Dare: Transcendence para CES 2024

ASUS Republic of Gamers (ROG) anunció hoy «For Those Who Dare: Transcendence», un evento de lanzamiento virtual que presentará nuevos productos de alto rendimiento para juegos en CES® 2024. ROG, la marca líder en la industria de tecnología para Gaming, se está preparando para presentar sus últimas innovaciones de vanguardia en el esperado espectáculo en Las Vegas, con el objetivo de una vez más empujar los límites de lo posible en el mundo de los juegos y más allá.

El evento comenzará con un lanzamiento virtual el 8 de enero de 2024, a las 6:00 P.M. hora de Bogotá/Lima y 8:00 P.M. hora de Buenos Aires/Santiago en el sitio web del evento de ROG. Los productos presentados durante el lanzamiento virtual, y muchas otras innovaciones nuevas y emocionantes, estarán disponibles para demostraciones prácticas y pruebas en la sala de exhibición para medios de ASUS & ROG en CES 2024, ubicada en el tercer piso de The Venetian Expo, Sala de Reuniones #3102, el 8 de enero de 10 a.m. a 6 p.m. PST y del 9 al 11 de enero de 9 a.m. a 6 p.m. PST.

Dado que ROG es la marca de Gaming No.1, comprometida con la excelencia, el público puede esperar ver nuevos y potentes productos para Gaming, incluidas las nuevas laptops de la serie ROG Zephyrus, el nuevo ROG Phone 8, monitores, componentes, periféricos y más en este evento. El ROG Phone 8 es una verdadera bestia versátil con una cámara completamente renovada y muchas características amigables para juegos. Los productos más recientes de este año proporcionarán a los jugadores una experiencia de juego inigualable tanto en casa como en movimiento, gracias a sus diseños inteligentes y un rendimiento inigualable, ya sea en el sofá o de camino a la escuela y al trabajo. ¡Prepárate para experimentar el verdadero poder en la palma de tu mano! Además, ROG también revelará un nuevo enfoque para el diseño de componentes, con nuevas y elegantes PC de escritorio poderosas que revolucionarán la imagen de los productos de arquitectura abierta.

¡Pero eso no es todo! En espíritu de celebración, ROG se complace en anunciar una campaña exclusiva de regalos que se llevará a cabo durante el evento transmitido en vivo en YouTube. Como parte de esta emocionante iniciativa, ROG regalará un ROG Ally cada minuto, en promedio, brindando a los entusiastas de los juegos la oportunidad de experimentar la calidad y la innovación sin igual que define la marca ROG.

ROG invita a todos los entusiastas de los juegos y aficionados a la tecnología de todo el mundo a estar atentos a este evento monumental y unirse en línea en https://rog.asus.com/event/ces para ver el espectáculo mientras ROG presenta sus últimos productos para juegos. ROG también los invita a unirse a nosotros en Las Vegas para echar un vistazo más de cerca a las últimas innovaciones de ROG.

Más de 1.100 mipymes optimizaron sus procesos y modelos de negocio con tecnologías a través de iNNpulsa Colombia

En el último año,el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia,invirtió más de $1.124 millones de pesos a través de su iniciativa Centros de Apropiación Tecnológica y Desarrollo Empresarial (CTDE) para acompañar a 1.131 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el proceso de apropiación e implementación de tecnologías para optimizar sus procesos y modelos de negocio.

Entre algunas de las empresas que lograron implementar tecnologías a través de esta iniciativa, se identificó un incremento de al menos 15% en alguno de sus indicadores de productividad.

Adicionalmente, otras 2.300 empresas participaron en espacios de sensibilización sobre la transformación tecnológica y recibieron un diagnóstico del estado digital de sus negocios.

Esto gracias al trabajo articulado con las cámaras de comercio regionales, gremios, instituciones de educación superior y cajas de compensación, donde los CTDE operan, específicamente en los departamentos del Valle del Cauca (404 mipymes), Chocó (258), Cesar (425), Tolima (663), Cundinamarca (435), Caldas (300), Meta (270), Quindío (391) y Santander (336).

“Con esta iniciativa estamos avanzando en el compromiso de acompañar y fortalecer el tejido empresarial del país, porque estas mipymes son fundamentales para la reindustrialización y bajo ese objetivo, las tecnologías tienen un rol crítico y esencial. Esta iniciativa también es evidencia de la capacidad del Estado para trabajar articuladamente con distintos actores del ecosistema empresarial, educativo y gremial; con esto seguimos contribuyendo a cerrar la brecha tecnológica para impulsar la competitividad de las empresas colombianas”, señaló Hernán Ceballos Gacharná, Gerente General de iNNpulsa Colombia.

Estos emprendimientos y empresas implementaron en sus organizaciones tecnologías como software de planificación de recursos empresariales (ERP), plataformas de Gestión de Relación con los Clientes (CRM), comercio electrónico, mensajería instantánea para negocios, entre otros.

Otro dato interesante, es que el 57% de las mipymes beneficiadas pertenecen parcial o totalmente a mujeres, reflejando el impacto de esta iniciativa en la paridad de género y evidenciando la participación activa de la mujer colombiana en el tejido empresarial.

Un ejemplo de esto es el caso del almacén Multivarios, ubicado en Quibdó, empresa dedicada a la comercialización de repuestos, ferretería, electrodomésticos menores y otros productos. Para Gloria Bodhert, propietaria del negocio, su paso a través del CTDE les representó un cambio significativo, en especial en la forma de comunicarse con sus clientes gracias a su nueva página web y Marketplace entregado en el programa.

“Esto nos permitió llevar de manera ordenada nuestros productos a un grupo más amplio de consumidores”, destacó Bodhert.

Es así como con esta iniciativa iNNpulsa continúa acompañando a las mipymes en el proceso de apropiación tecnológica como una estrategia de largo plazo, que les permita adquirir las habilidades necesarias en el uso de nuevas tecnologías para agregar valor a sus negocios y así continuar impulsando la reindustrialización y la justicia económica de Colombia a través de la optimización de la productividad del tejido empresarial en el país.

Pei actualiza su prospecto del Programa de Emisión y Colocación de títulos participativos en Asamblea Extraordinaria de Inversionistas 2023

Pei llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de Inversionistas 2023, en Bogotá, en reunión de segunda convocatoria, donde se aprobaron las modificaciones al prospecto relacionadas con la remuneración del administrador inmobiliario, la estructura de capital, el gobierno corporativo, la remuneración del agente de manejo, entre otros.

La primera modificación aprobada aborda la comisión del administrador inmobiliario y pretende profundizar la alineación de intereses entre el administrador y los inversionistas; consiste en reexpresar la comisión de administración en función del desempeño de indicadores de negocio como el NOI (utilidad operacional) y el Flujo de Caja Distribuible entregado a los inversionistas.

Asimismo, se estableció una comisión por desinversión sobre la ganancia en la venta de activos inmobiliarios siempre y cuando:

  • El precio de venta sea superior al valor en libros del activo vendido.
  • Se pague un flujo de caja a los inversionistas producto de la desinversión.
  • El activo vendido se haya valorizado anualmente por inflación durante el tiempo en que haya estada en el portafolio.

Y una comisión de titularización, que remunera la gestión de estructuración del administrador inmobiliario en el proceso de colocación de una emisión de Títulos en el mercado de capitales correspondiente al 1.5% del monto efectivamente colocado.

“Esta estructura de comisión profundiza la alineación de los intereses entre el administrador y los inversionistas, y es variable de acuerdo con el desempeño operativo y financiero del vehículo agregó Andrés Ruiz, vicepresidente Financiero de Pei Asset Management.

En cuanto a la estructura de capital, se aprobó una reducción de 5 puntos porcentuales en los límites de endeudamiento; así, el límite general de endeudamiento del vehículo pasó del 40% al 35% sobre los activos y en la misma línea, los límites de endeudamiento de corto plazo y largo plazo no podrán exceder cada uno el 30% el indicador de LTV loan to value, que mide el nivel de deuda como proporción del valor total de los activos bajo administración.

Adicionalmente se incorporó una condición relacionada con el endeudamiento destinado a la adquisición de activos inmobiliarios: el vehículo podrá comprometerse a tomar deuda para nuevas adquisiciones sólo cuando la utilidad de la operación de los últimos tres meses sea superior a 1.7 veces el gasto financiero neto del mismo periodo. De esa manera, se incorpora el costo de financiación como un criterio complementario al nivel de apalancamiento.

De otra parte, se establecieron ajustes en el Gobierno Corporativo adoptando periodos de permanencia máximo de 10 años para los miembros independientes persona natural, al igual que la ratificación del RLI (Representante Legal de los Inversionistas) cada tres años en la Asamblea Ordinaria de Inversionistas.

OPPO llega al podio de los celulares gama media alta con el OPPO Reno10 5G

Colombia ha experimentado un crecimiento constante en la adopción de smartphones en los últimos años. Factores como la disponibilidad de dispositivos a diferentes rangos de precios, la mejora de las infraestructuras de red y el aumento de la conectividad han contribuido significativamente a este fenómeno.

Para 2019, Euromonitor, estimó la venta de 9,4 millones de ‘smartphones’ en Colombia y la proyección de ventas para el año 2024 es que aumente a 10 millones de celulares. La competencia en el mercado colombiano de smartphones es intensa, con una variedad de marcas ofreciendo innovaciones tecnológicas, cámaras de alta resolución y baterías duraderas para atraer a los consumidores.

Según la firma Canalys, OPPO fue la marca con mayor crecimiento en ventas de smartphones del 2023, con un crecimiento del 154% en el segundo semestre del año y, a esta cifra se suma que para tercer trimestre de 2023, la marca logró un crecimiento de un 92% en la comparación del tercer trimestre de este año comparado al anterior, según Counterpoint. ¿A qué se debe este aumento acelerado en ventas?

Recientemente, la compañía lanzó el dispositivo OPPO Reno10 5G, uno de los lanzamientos más ambiciosos de la marca en los dos años que lleva en Colombia. Rápidamente, el OPPO Reno10 5G pasó a ser uno de los dispositivos móviles más atractivos de la gama media alta y en tan solo dos meses, posteriores a su lanzamiento, se convirtió en el smartphone mejor vendido en su gama de precios, lo cual significa que la serie Reno se consolidó en 2023 como la mejor vendida en esta gama con más del 40% de ventas en Noviembre.

“En OPPO Colombia estamos muy contentos con los resultados que ha tenido el OPPO Reno10 5G localmente. Nos satisface saber que el consumidor colombiano elige los dispositivos de nuestra marca y las cifras de ventas del OPPO Reno10 5G respaldan nuestra idea de que se puede adquirir tecnología de gran calidad y componentes tecnológicos diferenciales a precios justos”’ afirmó Luis Fernando García, Vicepresidente de OPPO Colombia.

El OPPO Reno10 5G es un dispositivo que combina lo mejor de la eficiencia, calidad fotográfica, diseño y, a su vez, es el smartphone que podrá llevar a dos aficionados a la prestigiosa final de la UEFA Champions League que se definirá en el estadio de Wembley, Inglaterra el próximo 1 de junio de 2024. Durante el mes de diciembre hasta el 15 de enero 2024, la compañía tendrá un concurso en el que por la compra de un OPPO Reno10 5G ó un A78, los usuarios podrán participar por dos boletas para ver la final de la competencia más importante de clubes europeos. La información de este concurso ya se encuentra publicada en los canales oficiales de OPPO Colombia.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS