Inicio Blog Página 13

Estafas de criptomonedas 2024: el pig butchering creció casi un 40% respecto al año anterior

Cybersecurity scam alert warning concept. A hand interacts with a virtual interface displaying icons for scam alert, fraud detection, and online security, cybersecurity awareness and fraud prevention.

En 2024, las estafas de criptomonedas recibieron al menos 9,900 millones de dólares en la cadena, una estimación que aumentará a medida que identifiquemos más direcciones ilícitas asociadas a fraudes y estafas en los próximos meses. Desde 2020, nuestras estimaciones anuales de actividad de estafas han crecido en promedio un 24% entre cada período. Suponiendo una tasa de crecimiento similar entre ahora y el reporte del año que viene, nuestros totales anuales para 2024 podrían superar los 12,000 millones de dólares.

En los últimos años, el fraude y las estafas con criptomonedas han seguido aumentando en sofisticación, a medida que el ecosistema del fraude se profesionaliza. Operaciones como Huione Guarantee, un mercado peer-to-peer (P2P), ofrecen una serie de servicios ilícitos que apoyan las operaciones de estafa de pig butchering y sirven como ventanilla única para las necesidades de los estafadores. Estos servicios abarcan desde la infraestructura tecnológica necesaria para iniciar las estafas hasta servicios de lavado de dinero para ocultar la actividad ilícita y cobrar.

Las inversiones de alto rendimiento y las estafas de pig butchering registran los mayores ingresos en criptomonedas

El año pasado, las estafas de inversión de alto rendimiento (HYIS) y las estafas de pig butchering recibieron la mayor cantidad de criptomonedas entre las subclases de estafas, con un 50.2% y un 33.2% respectivamente.

A pesar de obtener la mitad de todos los ingresos por estafas en 2024, los ingresos de HYIS disminuyeron un 36.6% respecto al año anterior, mientras que los ingresos por pig butchering aumentaron casi un 40%.

Las estafas de pig butchering (también conocidas como estafas de inversión o románticas) se dirigen a particulares y entablan relaciones con ellos, convenciéndoles de que inviertan en oportunidades fraudulentas, y se originan predominantemente a través de grandes complejos de estafas en el Sudeste de Asia.

Crecimiento en el ecosistema del fraude y la estafa

En 2024, la actividad en la cadena indica que crecieron cinco tipos de estafas: pig butchering, envenenamiento de direcciones, drenadores de criptomonedas, livestream y chantaje/extorsión.

Por el contrario, el importe promedio de los depósitos para las estafas de pig butchering disminuyó un 55% respecto al año anterior. La combinación de menores importes de pago y mayores depósitos podría indicar un cambio de estrategia en las estafas de este tipo. Los estafadores podrían dedicar menos tiempo a preparar a los objetivos y, por tanto, recibir pagos menores, a cambio de dirigirse a más víctimas.

Los drenadores de criptomonedas, otro destino de grandes flujos de estafas, siguieron proliferando y creciendo en todos los ámbitos: casi un 170% de crecimiento interanual de los ingresos, casi un 55% de aumento interanual del tamaño de los depósitos y un 75% de crecimiento interanual del número de depósitos.

Al igual que los drenadores de criptomonedas, los ataques de envenenamiento de direcciones utilizan la infraestructura de la cadena para estafar a las víctimas. Los estafadores eligen un objetivo y estudian sus patrones de transacción y sus contactos más frecuentes. Utilizando un algoritmo, los estafadores generan una nueva dirección criptográfica similar a una con la que el objetivo interactúa regularmente, y envían una pequeña transacción desde esta dirección recién creada para «envenenar» la libreta de direcciones del objetivo. En 2024, el envío de criptomonedas a estafas de envenenamiento de direcciones creció más de un 15,000%, en gran parte impulsado por un único ataque masivo en mayo. Los datos en cadena muestran que los estafadores de envenenamiento de direcciones se dirigen a usuarios con saldos de billetera más altos que el promedio.

El análisis de las estafas de criptomonedas de 2024 revela un panorama complejo y en evolución. Plataformas como Huione Guarantee permiten la sofisticación y profesionalización del ecosistema de estafas, y ponen de relieve la naturaleza persistente y adaptable de estas actividades ilícitas. El potencial de la tecnología de IA para escalar exponencialmente las criptoestafas se suma a los retos asociados a la lucha contra estos delitos.

Invertir también es un acto de amor

El amor no solo se fundamenta en los momentos compartidos con la pareja, sino en la manera en que se asume y se construye el día a día. Una relación sólida y sana requiere más que sentimientos; implica compromiso, visión de futuro y una administración consciente de los recursos, propios y en común.

En este escenario, invertir se convierte en un factor determinante en las proyecciones de una pareja. Significa planificar juntos, fortalecer la confianza y tomar decisiones que impulsen su crecimiento. Porque el verdadero amor no solo se siente, también se construye con cada acción.

«Hablar de dinero en pareja no siempre es fácil, pero hacerlo con transparencia marca la diferencia. Tener metas claras, tanto individuales como en equipo, ayuda a construir un futuro más estable. Algo tan simple como hacer un presupuesto juntos y llevar el control de los gastos puede convertirse en el primer paso para lograr grandes objetivos. Además, empezar a invertir temprano permite que el dinero trabaje a su favor, y con el acompañamiento adecuado, es más fácil diseñar un plan financiero que realmente se ajuste a sus sueños», afirma Laura Real, Directora Grupo Inversionista de tyba por Credicorp Capital.

De ahorrar a invertir: un cambio de mentalidad

El inicio de una vida en pareja suele estar marcado por sueños compartidos y un fuerte deseo de construir un futuro prometedor. Ahorrar se convierte en una prioridad, reservando parte de los ingresos con la intención de dar el primer paso hacia metas como viajar, comprar un hogar o emprender un proyecto. Con el tiempo surge una pregunta clave: ¿es suficiente con solo guardar el dinero?

Explorar opciones de inversión puede hacer que esos ahorros trabajen a favor del futuro. Plataformas como tyba por Credicorp Capital brindan acceso a productos de inversión diseñados para diferentes etapas de la vida, y así, quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo de la inversión, puedan hacerlo sin complicaciones.

A través de una experiencia digital intuitiva, es posible conocer alternativas, comparar rendimientos y tomar decisiones informadas, incluso, recibir sugerencias según las características de cada persona. Esto permite complementar el ahorro con inversión y volcarse hacia una estrategia de crecimiento.

Noviazgo con proyección a construir una vida juntos

En la etapa de noviazgo, construir una base financiera sólida es clave para el futuro de la pareja. Hablar abiertamente sobre dinero, definir objetivos financieros individuales y conjuntos y  establecer un presupuesto son pasos fundamentales. Iniciar la inversión desde temprano permite aprovechar el crecimiento a largo plazo, pues el tiempo es el mejor aliado en las inversiones. También, contar con asesoría financiera ayuda a diseñar un plan acorde a sus metas.

«Iniciar un proyecto de vida en pareja implica tomar decisiones clave, y una de ellas es cómo construir juntos un futuro financiero sólido. Una excelente opción es invertir en Fondos de Inversión Colectiva de perfil conservador o moderado, que permiten crecer el patrimonio de manera estable y confiable”, complementa la experta.

Para esta etapa, una estrategia diversificada con Fondos de Inversión Colectiva de perfil conservador o moderado podría ser útil, así como iniciar con aportes a un Fondo Voluntario de Pensiones. Cuanto antes se empiece a invertir en esta alternativa, mayores serán los beneficios a largo plazo. Estos productos ofrecen flexibilidad para ajustar inversiones según las necesidades de la pareja, accesibilidad con montos iniciales bajos y una curva de aprendizaje progresiva para mejorar su conocimiento y rentabilidad en el tiempo.

Recién casados y listos para comerse el mundo

En la etapa de recién casados, el enfoque financiero cambia y requiere una estrategia de inversión más estructurada. La clave es mantener una comunicación abierta sobre el dinero, establecer objetivos claros y construir un fondo de emergencia que brinde seguridad ante imprevistos. Además, si se contempla el crecimiento familiar, es fundamental planificar los gastos asociados para evitar afectar otras inversiones. Un presupuesto conjunto y una adecuada diversificación de inversiones permitirán equilibrar las metas a corto y largo plazo.

Para esta etapa, se refuerza lo útiles que pueden ser los Fondos Voluntarios de Pensiones, teniendo en cuenta que estos ofrecen beneficios tributarios y la posibilidad de destinar los ahorros a la compra de vivienda o la jubilación —aunque parezca lejano, es importante empezar a construir ese “colchón financiero” del futuro—. Además, según el perfil de riesgo de cada pareja, se puede contemplar en complementar las inversiones con opciones de FICs de renta variable, o incluso activos como acciones o ETFs que permitan exposición a otros mercados.

Hijos y nuevas responsabilidades

Cuando llegan los hijos, las prioridades familiares cambian y la planificación financiera toma un papel clave. Es fundamental ajustar el presupuesto para cubrir sus necesidades sin comprometer otros objetivos. Según la experta, es importante revisar y actualizar el plan financiero conforme crecen, asegurando estabilidad en cada etapa. Además, involucrar a los hijos en la educación financiera desde pequeños les enseñará la importancia del ahorro, la administración del dinero y la inversión; una lección que agradecerán en el futuro.

Para esta etapa, los Fondos de Inversión con enfoque en crecimiento y diversificación permiten crear planes de ahorro adaptados a cada necesidad. Por ejemplo, un plan de ahorro para la educación ayuda a acumular capital para los estudios universitarios.

El retiro: una planificación a largo plazo

El tiempo avanza y, entre responsabilidades y proyectos personales, la planificación financiera para la jubilación suele quedar en segundo plano. Sin embargo, asegurar una vejez sin preocupaciones económicas no es un tema exclusivo de personas mayores, sino una decisión que debe tomarse con anticipación.

“Invertir en un Fondo Voluntario de Pensiones es una estrategia clave para fortalecer la estabilidad financiera a largo plazo. Además de generar oportunidades de inversión diversificadas, permite rentabilizar los recursos y optimizar beneficios tributarios. Estos fondos no solo complementan la jubilación, asegurando ingresos adicionales para la pareja, sino que también ayudan a mantener el estilo de vida deseado, brindando mayor tranquilidad en esta etapa de la vida”, finaliza Laura Real de tyba por Credicorp Capital.

Porque el bienestar no es cuestión de suerte, sino de decisiones inteligentes. Y planificar el futuro en pareja no solo es una muestra de responsabilidad, sino también un acto de amor. Con herramientas accesibles y confiables, invertir para el mañana nunca ha sido tan sencillo. Este contenido tiene como único objetivo informar y no se debe tomar como una recomendación o asesoría de inversión. Toda inversión conlleva riesgo de pérdida.

Si quieren conocer una gran variedad de opciones de inversión donde puedan dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, conoce tyba por Credicorp Capital.

El cáncer infantil  y la importancia del juego para seguir viviendo la vida

Aunque la respuesta de curación es alta, el tratamiento es prolongado. Si se diagnostica una leucemia linfoide aguda que es el tipo de cáncer más frecuente, su tratamiento dura en promedio 2 años. Si presenta tumores sólidos como linfoma de riñón o pulmón su tratamiento se puede extender a 6 meses. Tiempos que le impiden cumplir con sus labores escolares, por eso en la Clínica del Country ofrecemos aulas hospitalarias donde cuentan con un completo apoyo escolar que impide retrasos en su educación.

¿Por qué a los niños les da cáncer?

No hay una respuesta clara pero si algunos factores que pudieran ser determinantes y llamar la atención del personal médico y de los padres, como lo explica la Dra. Isabel Cristina Sarmiento Jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica de la Clínica del Country y Clìnica La Colina: “Pueden nacer con una predisposición genética a algunos tipos de cáncer, si la mamá en el embarazo fuma o consume alcohol”.  Sin embargo, hay otros signos y síntomas que pudieran alertar como lo afirma la Dra. Sarmiento “Sangrado por la nariz que no se detenga y que amerita ir a urgencias, moretones inexplicables en partes donde no tienen una explicación clara. Pérdida de peso, fiebre de origen desconocido que se extiende a más de 15 días”.

¡Que el juego siga!

Si un niño es diagnosticado con cáncer no significa que deba dejar de jugar, por el contrario, su vida debería seguir lo más parecida a lo que era su vida antes de tener su diagnóstico y esto incluye el juego. “El juego es un momento en el que siempre se está feliz. Por eso es muy importante el juego dentro de toda la cotidianidad del niño. Porque ser niño implica el juego y el juego va en todo”. Afirma la Dra. Sarmiento.

Mientras permanezca hospitalizado un paciente pediátrico con cáncer debe continuar con su rutina igual o muy parecida a la que llevaba en casa. Esto sumado a las terapias que debe hacer como parte de su tratamiento, terapia física y ocupacional donde depende de sus gustos y necesidades realizan actividades lúdicas como pintar, armar, hacer ejercicio. La Jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica de la Clínica del Country y Clìnica La Colina así lo afirma: “En un servicio de niños crónicos que se respete, en los pasillos de repente hay un partido de fútbol que lo arman los terapeutas físicos”

Pero de la mano de los colores, la crayola, el pincel y la pelota van las emociones, que en la Clínica del Country son manejadas por un equipo de psicólogos oncólogos que primero apoyan y escuchan a los padres para luego dar total apoyo a los niños. Unos padres tranquilos transmiten ese sentimiento a sus hijos, un equilibrio emocional que hace parte fundamental de la recuperación y adherencia al tratamiento. Y una de las herramientas que se emplea es un diario como lo explica la Dra. Sarmiento “en donde los niños consignan lo que sienten, lo que no sienten, lo que entienden. Tienen ejercicios de yoga, mindfulness, dibujos de mandalas”

Finalmente, la Dra Sarmiento da la siguiente recomendación: “hay que llevar al niño 2 veces al año al pediatra, que los papás hagan una crianza presente y consciente y que consulten a tiempo, pero sobre todo escuchar a los niños”.

Florece un árbol dorado

En la terraza de la Clínica del Country el próximo 14 de febrero a las 5:30 pm florecerá un gran árbol dorado con los más de 250 mensajes de esperanza que todos podemos escribir para los niños y adolescentes con cáncer y sus familias.

Un árbol que crece junto al jardín de árboles que han sembrado los niños de oncología que en algún momento han estado en nuestra clínica.

El próximo 14 de febrero como antesala a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Pediátrico iluminamos de dorado el camino de los niños que afrontan el cáncer infantil.

Entender el cáncer pediátrico trabajando juntos, salva vidas.

Cómo elegir un teléfono móvil: La importancia de optar por 5G para estar a la vanguardia

En la era digital actual, elegir un teléfono móvil puede ser una tarea abrumadora debido a la gran cantidad de opciones disponibles en el mercado. Sin embargo, hay ciertas características claves que se deben considerar para asegurar que la inversión valga la pena y que la tecnología seleccionada esté a la vanguardia. En este artículo, MediaTek brinda algunos consejos para elegir un nuevo teléfono móvil, con un énfasis especial en la importancia de optar por un dispositivo con tecnología 5G.

Para empezar, es importante tener en cuenta que no todos los teléfonos 5G son iguales. Hay variaciones en el diseño exterior, las especificaciones técnicas, la implementación de tecnologías y las capacidades de conectividad que cada fabricante incorpora en sus dispositivos. Algunos teléfonos 5G están equipados con procesadores más avanzados y eficientes que ofrecen un rendimiento superior y una mejor gestión de la energía, independientemente de la gama. Además, en cada país, la compatibilidad con diferentes bandas de frecuencia 5G puede variar, lo que afecta la cobertura y la velocidad de la red que el usuario puede experimentar.

Otras características adicionales como la capacidad de la batería, la calidad de la pantalla, las cámaras y las tecnologías de Inteligencia Artificial pueden influir en la experiencia general del usuario. Por lo tanto, la elección de un teléfono 5G debe basarse en una evaluación cuidadosa de estas diferencias para satisfacer las necesidades y expectativas individuales. A continuación, algunos de los elementos que debes revisar:

1. Conectividad 5G: El futuro de la comunicación

La tecnología 5G está revolucionando la forma en que las personas se conectan y comunican. Esta tecnología ofrece velocidades de descarga y carga significativamente más rápidas que el 4G, además de permitir una menor latencia (rapidez en la respuesta a cada comando) y una mayor capacidad para conectar múltiples dispositivos simultáneamente. Optar por un teléfono 5G no solo le permitirá a los usuarios disfrutar de una experiencia más fluida y eficiente, sino que también los preparará para el futuro, ya que las redes 5G están en constante expansión y los operadores mejoran la cobertura con el paso de los días.

2.Procesador y rendimiento

El procesador es el cerebro de los teléfonos móviles y determina su rendimiento general. Al elegir un dispositivo, es recomendable que los usuarios busquen uno con un procesador moderno y eficiente, como los de la serie MediaTek Dimensity. Estos procesadores no solo ofrecen un rendimiento superior, sino que también optimizan el consumo de energía, lo que se traduce en una mayor duración de la batería. Dependiendo del procesador, los consumidores pueden disfrutar de una mejor experiencia al usar videojuegos, ya que tendrán una más rápida respuesta de la pantalla y una reducción del desenfoque de movimiento, haciendo que los objetos que se mueven con rapidez se vean más claros.

3. Capacidad de la batería

La duración de la batería es para muchos la característica más importante, especialmente si la persona depende de tu teléfono para trabajar o realizar actividades que requieren un alto consumo de datos, como la transmisión de video en alta definición, los juegos en línea y las videollamadas. Es recomendable buscar un teléfono con una batería de alta capacidad y tecnologías de carga rápida para asegurarse que el dispositivo esté siempre listo para usar.

4. Calidad de la pantalla

La pantalla es uno de los componentes más importantes de un teléfono móvil, ya que es la interfaz principal a través de la cual el usuario interactúa con el dispositivo. Se recomienda buscar una pantalla de alta resolución o superior (FHD+) con buena reproducción de colores, brillo y tasa de refresco (90Hz-120Hz). A mayor tasa de refresco, mejor será la experiencia de visualización de vídeos y juegos. Las pantallas AMOLED y OLED son conocidas por su excelente calidad de imagen y eficiencia energética.

5. Cámaras

La calidad de las cámaras es un factor decisivo para muchos usuarios. Si la persona disfruta de tomar fotografías se recomienda buscar un teléfono con múltiples cámaras y características avanzadas como estabilización de imagen, modo nocturno y grabación de vídeo en alta resolución.

6. Almacenamiento y memoria RAM

El almacenamiento y la memoria RAM son esenciales para el rendimiento y la capacidad del teléfono. Se aconseja elegir un dispositivo con suficiente almacenamiento interno para las aplicaciones, fotos, videos y otros archivos. Además, una mayor cantidad de memoria RAM permitirá que el teléfono maneje múltiples tareas de manera más eficiente. Es recomendable que el dispositivo tenga al menos 8GB de RAM, lo cual le permitirá al usuario tener abiertas múltiples aplicaciones de manera óptima. A mayor cantidad de RAM, más rápida será la velocidad de ejecución de las diferentes aplicaciones.

7. Sistema operativo y actualizaciones

El sistema operativo del teléfono móvil debe ser intuitivo y recibir actualizaciones regulares para garantizar la seguridad y el rendimiento. Los sistemas operativos más comunes son Android y iOS, cada uno con sus propias ventajas. Se recomienda que el dispositivo reciba actualizaciones periódicas del sistema operativo, ya que los fabricantes envían constantemente actualizaciones para mejorar la experiencia con su marca.

8. Precio y relación calidad-precio

Finalmente, es necesario considerar el presupuesto y buscar un teléfono que ofrezca la mejor relación calidad-precio. Hoy existen muchas opciones en el mercado que ofrecen excelentes características a un precio accesible.

“Elegir un teléfono móvil puede ser una decisión complicada, pero al considerar estos aspectos clave, puedes asegurarte que tu inversión sea inteligente y te mantenga a la vanguardia de la tecnología. Optar por un dispositivo con conectividad 5G es una decisión estratégica que te permitirá disfrutar de una experiencia de usuario superior y estar preparado para el futuro. Recuerda que un teléfono móvil es una herramienta esencial en nuestra vida diaria, y elegir el adecuado puede marcar una gran diferencia en tu productividad y satisfacción general,” concluyó Patricia Velásquez, Director adjunto en MediaTek para Colombia, Centroamérica y El Caribe.

¿Qué dice de su smartphone sobre su personalidad?  Impresione el día de San Valentín con el estilo y la tecnología de OPPO

Este San Valentín, la primera impresión es clave, y cada detalle cuenta, incluso el color de su smartphone. Al igual que en una cita o un encuentro especial, la apariencia es lo primero que capta la atención, y en el mundo de la tecnología sucede lo mismo. Antes de conocer las especificaciones de un dispositivo, su color y acabados generan una reacción inmediata: amor a primera vista, indiferencia o incluso rechazo.

OPPO entiende que la personalidad se expresa en cada elección, por eso la serie Reno 12 no solo destaca por su tecnología de vanguardia, sino también por un diseño elegante y sofisticado, disponible en una variedad de colores pensados para reflejar el estilo y la esencia de cada usuario.

Conquiste con estilo: elija un smartphone OPPO que muestre su personalidad en cada detalle

La serie Reno12 de OPPO, con sus dispositivos Reno12 5G y Reno12 F 5G, está diseñada para quienes buscan fusionar estilo y rendimiento. Su acabado premium en colores modernos como Morado Estelar, Gris Mercurio, Naranja Persimón y Verde Olivo no solo resalta su personalidad, sino que también lo convierte en el centro de atención en cualquier ocasión especial.

  • Para los sofisticados: Si prefiere la elegancia atemporal, el Gris Mercurio del OPPO Reno12 5G es ideal, ya que refleja confianza y sofisticación. Así mismo, este color refleja una personalidad futurista y fashionista, combinando su celular con accesorios como bolsos, aretes y collares.
  • Para los clásicos: El color Morado Estelar, el tono más oscuro del Reno12 5G, refleja una personalidad sofisticada y elegante. Ideal para quienes visten trajes o ropa formal en ocasiones especiales, este color resalta su presencia con un aire de distinción y carácter en cada lugar al que llegue.
  • Para los audaces: El Naranja Persimón del Reno12 F 5G transmite energía, creatividad y carisma, convirtiéndose en el color perfecto para quienes desean destacar y dejar huella en su primera cita. Su textura de llamas relucientes refleja una personalidad apasionada y enérgica, ideal para quienes toman riesgos y decisiones con confianza. Ya sea en la pista de baile o liderando una reunión de negocios, este dispositivo brilla con la misma intensidad que su usuario.
  • Para los sutiles: El Verde Olivo del Reno12 F 5G es un tono elegante y clásico que no solo resalta su entorno, sino que también refleja una personalidad aventurera y audaz. Ya sea explorando la jungla, capturando impresionantes momentos de la vida silvestre o incluso en una primera cita, este color no pasará desapercibido. Proyecta sofisticación, pero también dinamismo y un espíritu explorador, dejando una impresión memorable en su primera cita.

La Inteligencia Artificial de OPPO que se adapta a su personalidad

La serie Reno12 no es solo un accesorio, sino una herramienta poderosa equipada con tecnología avanzada. Con su Borrador AI, los usuarios pueden eliminar personas y objetos indeseados de sus fotos con un solo clic. Además, Estudio AI permite crear retratos temáticos a partir de una sola imagen, lo que les permitirá capturar y personalizar los momentos más especiales de este San Valentín.

Este 14 de febrero, deje que su smartphone hable por usted y refleje su estilo único. Descubra la OPPO Reno12 y haga que cada momento sea inolvidable con diseño, elegancia y la mejor tecnología.

2025 será el año de los vehículos eléctricos: el 64% de los consumidores probablemente elegirán un vehículo eléctrico como su próximo automóvil, revela un estudio global de TCS

Un nuevo estudio de Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS), líder mundial en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales, revela que es bastante probable que más de 6 de cada 10 consumidores (64 %) consideren un vehículo eléctrico (VE) para su próxima compra.

El estudio Movilidad Eléctrica Preparada para el Futuro de TCS 2025, un informe exhaustivo sobre cómo los VE están dando forma al futuro de la movilidad sostenible, también destaca que, si bien el 60% de los consumidores afirmó que la infraestructura de carga era un gran desafío, el 56% estaba dispuesto a pagar hasta 40,000 dólares por un VE. Según el estudio, la sostenibilidad y los menores costos operativos fueron factores clave que impulsaron la adopción de vehículos eléctricos.

Si bien los consumidores y los influencers destacaron una motivación clara para la adopción de los VE como la «sostenibilidad ambiental», los beneficios ambientales no coincidieron con las expectativas de muchos influencers de estos vehículos. Casi el 48% de los influencers de VE dijeron que estos aumentan la emisión general de carbono tanto como la reducen, y el 10% incluso dijo que la adopción de estos vehículos está afectando negativamente al medio ambiente. Las flotas comerciales mantienen una perspectiva positiva hacia la movilidad eléctrica, con un porcentaje considerable (53%) que señala la reducción de los costos operativos como una motivación principal. Los adoptantes de flotas estaban dispuestos a pagar una prima por los vehículos eléctricos que por los tradicionales con motor de combustión interna (ICE).

Earl Newsome, director de información global de Cummins, afirmó: “El futuro de la movilidad es eléctrico, conectado y sostenible, una transformación que redefinirá las industrias y las comunidades por igual. El estudio Movilidad Eléctrica Preparada para el Futuro de TCS ofrece una perspectiva poderosa sobre los desafíos y las oportunidades que configuran este viaje, y destaca los roles críticos de la resiliencia, la innovación y la colaboración. En Cummins, en línea con nuestra estrategia Destination Zero™, nos dedicamos a promover la descarbonización en toda la industria con una amplia gama de soluciones energéticas. Nuestra capacidad para ofrecer tecnologías hoy, al mismo tiempo que innovamos en soluciones de carbono cero y construimos alianzas, garantizará un futuro de movilidad sostenible y duradero”.

A pesar del creciente interés de los consumidores por los vehículos eléctricos, aún quedan desafíos importantes, en particular en las áreas de infraestructura de carga y avances tecnológicos. Si bien el 74% de los fabricantes de vehículos eléctricos afirmó que la falta de una infraestructura de carga adecuada sigue siendo el mayor obstáculo que limita el crecimiento del mercado de este sector, el 55 % ya ha comenzado a invertir en innovación para avances en la tecnología de baterías. Casi el 78 % está realizando inversiones para reducir los costos de los vehículos y satisfacer la creciente demanda.

Anupam Singhal, presidente de fabricación de TCS, afirmó: “La industria de vehículos eléctricos se encuentra en una encrucijada decisiva, en la que se enfrentan las complejidades de la escala y la transformación. Si bien casi dos tercios de los consumidores están abiertos a elegir vehículos eléctricos para su próximo vehículo, los fabricantes enfrentan desafíos como el avance de la tecnología de baterías, diseños complejos y la economía de producción. En TCS, nuestra visión de movilidad preparada para el futuro se centra en la creación de un ecosistema interconectado impulsado por IA y Gen AI para impulsar una toma de decisiones más inteligente, experiencias mejoradas para los clientes y ofrecer soluciones escalables y sostenibles. Al abordar estos desafíos críticos, estamos acelerando el cambio global hacia un transporte electrificado y sostenible”.

La encuesta indica que el 90% de los fabricantes cree que las mejoras en la tecnología de las baterías aumentarán la autonomía y la velocidad de carga e impactarán significativamente en el diseño y rendimiento de los vehículos eléctricos en el corto plazo en comparación con otros avances tecnológicos.

Los resultados clave de la encuesta, que se pueden encontrar en el estudio Movilidad Eléctrica Preparada para el Futuro de TCS 2025, incluyen:

  • El 90% de los fabricantes de vehículos eléctricos y el 84% de los influyentes en el sector afirmaron que las mejoras en la tecnología de las baterías para optimizar la autonomía y la velocidad de carga tendrán un gran impacto en el diseño y el rendimiento de estos
  • El 74% de los fabricantes cree que la infraestructura de carga sigue siendo el mayor obstáculo que limita el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos
  • El 72% de los actores de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos esperan fusiones significativas en el espacio de los vehículos eléctricos impulsadas por la viabilidad financiera y los desafíos de escalabilidad
  • El 41% de los consumidores dijo que una autonomía aceptable de un vehículo eléctrico con una sola carga es de 200 a 300 millas, seguido por el 31% de los encuestados que consideraron que 300 a 400 millas es una mejor oferta
  • El 63% de los influencers de vehículos eléctricos dijeron que su principal motivación para la adopción de vehículos eléctricos es lograr objetivos de cero emisiones netas y reducir la huella de carbono
  • El 55% de los fabricantes de vehículos eléctricos están invirtiendo en I+D para avances en la tecnología de baterías, mientras que el 78% están invirtiendo en la reducción de costos de los vehículos
  • El 72% de los consumidores estadounidenses tienen probabilidades o son muy propensos a comprar un vehículo eléctrico como su próximo vehículo, en comparación con menos del 31% de los consumidores japoneses.

En un mundo que avanza rápidamente hacia la movilidad eléctrica, la visión de TCS para una movilidad preparada para el futuro combina innovación tecnológica, colaboración estratégica y una profunda experiencia para empoderar a los fabricantes y a las partes interesadas en los vehículos eléctricos para que puedan afrontar el cambio. TCS impulsa el cambio en toda la cadena de valor de la movilidad, desde el diseño de vehículos y la planificación de gigafábricas hasta las plataformas digitales, la inteligencia artificial generativa y las experiencias personalizadas del cliente. Centrada en la movilidad sostenible y el valor medible, se asocia con los clientes para dar forma a un futuro audaz y sostenible.

Durante más de dos décadas TCS ha sido un socio estratégico de los fabricantes de equipos originales, ayudándolos en su viaje de transformación de ICE a EV. Ha ayudado a implementar el software del sistema de gestión de baterías (BMS) para más de 500.000 vehículos eléctricos en las carreteras de todo el mundo y a establecer una infraestructura de carga de vehículos eléctricos para más de 75 países para los fabricantes de equipos originales.

Este estudio encuestó a más de 1,300 personas anónimas de América del Norte (EE. UU., Canadá), Reino Unido e Irlanda, Europa continental (Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza) y Asia Pacífico (China, India, Japón, Australia y Nueva Zelanda). Entre los encuestados se encontraban fabricantes de transporte, actores de infraestructura de carga, usuarios de flotas, consumidores y personas influyentes en la adopción de vehículos eléctricos.

3 tecnologías que impulsan la sostenibilidad en centros de datos

Los centros de datos se han consolidado como el aliado ideal para que los CTO’s tomen decisiones acertadas en un mercado altamente demandante, impactando positivamente sus negocios y procesando información en tiempo real.

Este año, empresas de diferentes sectores, han visto esfuerzos significativos para reducir la huella de carbono dentro de sus operaciones y migrar hacia el uso de tecnologías limpias. Una muestra de ello es la implementación de la Galaxy VXL que anunció Schneider Electric en diciembre del 2024 y que está beneficiando a las empresas con opciones que permiten disminuir hasta un 52% su huella de carbono en comparación con otros productos del mercado.

“Estamos viviendo un momento clave en el que tomadores de decisiones,  canales y  ciudadanos están en la búsqueda constante de soluciones tecnológicas que les permita habitar entornos más amigables con el medio ambiente. En Schneider Electric, no somos ajenos a esa realidad y brindamos soluciones que mantengan la eficiencia con menor impacto energético, acompañando también a nuestros aliados en la construcción de entornos TI cada vez más vanguardistas, que permitan acelerar la descarbonización de los centros de datos  y que sean capaces de interactuar con modelos avanzados de inteligencia artificial”, afirmó, Marta Sanchez, vicepresidenta de Secure Power & Data Center para SAM  en Schneider Electric.

3 tecnologías para lograr centros de datos sostenibles en 2025

De acuerdo con el más reciente estudio Data Center Trends de IDC, se estima que para el año 2027 el consumo de electricidad que demandan los centros de datos represente el 2,5% de la demanda energética mundial y el 97,5% se reparta en sectores claves como construcción, fabricación, transporte y energía.

Este contexto acentúa la importancia de incorporar tecnologías que mitiguen el uso de la energía en centros de datos, tanto de aquellos que utilicen inteligencia artificial como aquellos que requieran de altas densidades para operar. A continuación, encontrará cuatro tecnologías que puede implementar para lograr un centro de datos más sostenible:

  • Galaxy VXL: Este nuevo Sistema de Alimentación Ininterrumpida le permite a los CTO’s acceder a 1042 kW/m² de potencia, con la cual se pueden gestionar ecosistemas de IA y redistribuir energía de forma más eficiente.
  • Nuevos componentes: la alianza entre Schneider Electric y Nvidia en 2024 no solo permitió redefinir el uso de la tecnología en centros de datos, sino también  innovar al en el mercado con los nuevos chips GB200 NVL72 y Blackwell; que mejoran tanto la arquitectura como la planificación de las operaciones y la seguridad de la información.
  • Refrigeración a la medida: La compañía presenta un servicio diferencial en el mercado que le permite a los aliados acceder a un portafolio de servicios que se  adapta a diferentes entornos de trabajo, capaz de atenuar el impacto energético en centros de datos con refrigeración por aire o agua y que se adapta a las bondades de  EcoStruxure Resource Advisor; una plataforma que le permite a los clientes acceder a más de 2.400 expertos en todo el mundo.

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la energía y la automatización, presenta estos productos como innovaciones que pueden reducir ineficiencias dentro de los centros de datos y que se articulan entre sí para liberar espacio, acelerar los procesos de computación y de crecimiento en entornos industriales como empresariales.

Ruta 17: ¿En qué consiste y quiénes se beneficiarán de esta iniciativa?

En una apuesta por revolucionar la capacitación médica y fortalecer la práctica clínica en el país, Solventum lanza Ruta 17: Soluciones en Movimiento, un proyecto innovador que recorrerá 17 ciudades de Colombia con una misión clara:  ofrecer a las instituciones de salud soluciones integrales que mejoren la práctica clínica.

«Nuestro objetivo es llevar el conocimiento al mayor número de instituciones, a través de herramientas prácticas y demostraciones en tiempo real, creando un espacio de capacitación que permita a los profesionales en salud adquirir diferentes técnicas de manejo y mejorar su práctica clínica», explicó María Ramos, líder del proyecto Ruta 17: Soluciones en Movimiento de Solventum.

Una solución que recorre Colombia

Ruta 17 va más allá de ser un simple programa de capacitación; es una experiencia educativa itinerante que llega a las principales ciudades del país para impactar directamente en la práctica clínica. Con paradas en lugares como Bogotá, Antioquia, valle del cauca, Costa Atlántica y Santanderes, entre otras, esta iniciativa ofrece a los profesionales de la salud la oportunidad de interactuar con soluciones innovadoras, descubrir nuevas tecnologías y participar en demostraciones prácticas que enriquezcan su conocimiento llevando a optimizar la atención al paciente y elevar los estándares de la práctica médica en el país.

El proyecto tiene un doble enfoque:

  • Reducción del riesgo de infecciones: Ofrecer herramientas y soluciones que ayuden a minimizar las complicaciones quirúrgicas y hospitalarias, mejorando tanto la salud de los pacientes como la eficiencia operativa de las instituciones de salud.
  • Manejo avanzado de heridas: Capacitar a los profesionales en el uso de apósitos de última tecnología y terapia de presión negativa, soluciones que han demostrado ser clave en la aceleración de la cicatrización y la recuperación de los pacientes.

Una solución innovadora para  diversos desafíos

La estructura de las sesiones está cuidadosamente diseñada para abordar tanto las necesidades técnicas como administrativas de los participantes. Al llegar a cada institución, los asistentes son recibidos en una vitrina móvil, equipada con modelos anatómicos y recursos especializados en áreas como: anestesia, especialidades quirúrgicas, enfermería e instrumentación quirúrgica.

Los entrenamientos están diseñados para ofrecer una formación integral que abarca tanto las necesidades clínicas como administrativas. Están estructurados de la siguiente manera:

  • Presentaciones personalizadas para los equipos clínicos: Cada sesión comienza con una introducción adaptada a las necesidades de los profesionales de la salud, brindándoles una comprensión clara de las soluciones y su aplicabilidad en el contexto clínico.
  • Demostraciones prácticas con modelos específicos para cada especialidad: Se proporcionan experiencias prácticas, donde los participantes tienen la oportunidad de interactuar con modelos anatómicos y tecnologías de última generación, adaptados a especialidades como anestesia, ortopedia, cirugía general y enfermería, lo que les permite comprender cómo las soluciones pueden integrarse en su práctica diaria.
  • Espacios interactivos para discutir casos clínicos y resolver dudas en tiempo real: Durante las sesiones, se habilitan espacios dinámicos donde los asistentes pueden compartir y analizar casos clínicos reales, lo que fomenta un aprendizaje colaborativo y permite resolver dudas de forma inmediata, optimizando la aplicación práctica de las soluciones.

«Este formato nos permite ofrecer una experiencia única. Desde el primer contacto, los profesionales no solo comprenden el funcionamiento de nuestras soluciones, sino que pueden visualizar su impacto directo en la atención al paciente», destacó Ramos. Esta metodología busca que los profesionales no solo reciban formación teórica, sino que también puedan experimentar de forma directa cómo estas herramientas pueden mejorar su día a día en el hospital o clínica, mejorando la calidad del servicio y, en última instancia, la salud del paciente.

Para las áreas administrativas, también se han diseñado sesiones de 15 a 20 minutos, que permiten conocer cómo las soluciones tecnológicas se integran en los procesos internos de la institución, optimizando la eficiencia operativa y reduciendo costos. Este enfoque permite que todos los involucrados, desde el personal clínico hasta los administrativos, comprendan los beneficios de la implementación de estas soluciones, tanto a nivel práctico como estratégico.

“Buscamos que las instituciones nos consideren un aliado estratégico, brindando soluciones integrales, respaldadas por evidencia clínica y enfocadas en mejorar la calidad del cuidado de los pacientes. Nuestra misión es acompañarlos en su evolución, brindando herramientas innovadoras que optimicen tanto la atención médica como los procesos internos, contribuyendo a un sistema de salud más eficiente y accesible para todos” afirma la líder del proyecto Ruta 17 de Solventum.

La selección estratégica de las 17 ciudades para Ruta 17 refleja el compromiso de Solventum con el fortalecimiento del sistema de salud en Colombia. Al priorizar regiones donde ya tiene una presencia consolidada y donde se identificaron las mayores oportunidades de crecimiento e impacto, Solventum asegura que sus soluciones lleguen a las áreas que más lo necesitan.

Este enfoque permite no solo mejorar la calidad de la atención médica a nivel local, sino también generar un cambio positivo a nivel nacional. Ruta 17 se posiciona, así como un catalizador de transformación en el sector salud, empoderando a los profesionales de la salud y contribuyendo al progreso de un sistema más eficiente y accesible para todos los colombianos.

Schneider Electric y Liminal se asocian para permitir la producción de baterías de alta calidad y escalables para vehículos eléctricos minimizando los residuos

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado una sinergia formalizada con con Liminal Insights, empresa  pionera en la fabricación de baterías, para abordar retos críticos en la industria de fabricación de baterías, apoyando la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos. 

Los gobiernos de todo el mundo siguen estableciendo objetivos y políticas para eliminar progresivamente la venta de nuevos vehículos con motor de combustión interna (ICE). Con unas ventas mundiales de carros eléctricos que alcanzarán el 40% en 2030, la demanda de baterías se multiplicará por diez en diez años.

Al mismo tiempo, los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos se esfuerzan por ampliar rápidamente sus operaciones y reducir los residuos. Actualmente, en los centros de producción de baterías maduras, las tasas de desechos oscilan entre el 6% y el 15% debido a que las deficiencias de calidad se identifican demasiado tarde en el proceso de producción; las tasas de desperdicios son significativamente más altas en las nuevas fábricas y los nuevos fabricantes.

Para hacer frente a estos retos, Schneider Electric ha reforzado su colaboración con Liminal para desarrollar una oferta conjunta que integre las soluciones analíticas y de metrología por ultrasonidos de Liminal con el ecosistema de automatización e inteligencia industrial, el cual ofrece una inspección de calidad en línea en tiempo real.

La nueva solución de inspección integrada -que es compatible con todos los tipos de celdas de batería, incluidas las químicas NMC, LFP, NCMA, Li-metal, estado sólido y Na-Ion- ofrece a los fabricantes de baterías capacidades automatizadas que permiten identificar desviaciones de producción y el análisis de la causa raíz en tiempo real a nivel de celda. 

Con la inspección por ultrasonidos y el análisi, los fabricantes de baterías pueden identificar y abordar rápidamente los desafíos de calidad de producción antes de que escalen a retiradas de productos, que costarán a la industria más de $ 3 mil millones entre 2020 y 2023. Las pruebas iniciales de las soluciones de inspección EchoStat de Liminal sugieren que una reducción del 1% en los desechos podría ahorrar a los fabricantes un promedio de 10 millones de dólares anuales para un bloque de producción de 10 GWh. Por su parte, una reducción de ocho horas en el proceso de acabado de las células, gracias a la mejora de la eficiencia operativa, podría ahorrar hasta 3 millones de dólares anuales en un bloque de producción de 10 GWh.  

Las principales características de la solución de inspección por ultrasonidos EchoStat de Liminal incluyen:

  • Automatización e integración de extremo a extremo: Aprovechando la robusta automatización industrial de Schneider Electric junto con la conectividad de software de AVEVA, esta asociación permite la integración perfecta de los sistemas de inspección de Liminal dentro de la cadena de valor de fabricación más amplia, mejorando la productividad y reduciendo los costes de calidad. 
  • Seguridad operativa mejorada: A diferencia de las soluciones tradicionales de rayos X, la inspección por ultrasonidos no emite radiaciones, lo que elimina la necesidad de blindaje, permisos y zonas de seguridad especializadas. Esto simplificará el cumplimiento de las normativas y fomentará un lugar de trabajo más seguro y sostenible. 
  • Flexibilidad para operaciones preparadas para el futuro: La amplia compatibilidad de la solución EchoStat permite a los fabricantes estandarizar sus estrategias y procesos de inspección en diferentes tipos de células. Esta flexibilidad permite a los fabricantes adaptarse fácilmente a las nuevas tecnologías de células a medida que evolucionan las necesidades de producción. La capacidad de inspeccionar múltiples tipos de celdas con una única solución también permite a los fabricantes aplicar conocimientos históricos a futuros productos de baterías. 
  • Eficacia y rendimiento mejorados: los sistemas de inspección por ultrasonidos EchoStat de Liminal se integran fácilmente en línea, requieren un espacio mínimo y consumen mucha menos energía que los sistemas tradicionales de pruebas de calidad eléctrica y TC. Además, la última innovación de Schneider Electric y Liminal proporciona resultados en tiempo real.

“A medida que los fabricantes de baterías busquen ampliar sus operaciones, las tecnologías innovadoras serán cruciales para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costosos desechos de baterías. Nuestro objetivo es capacitar a los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos para aprovechar la oportunidad del mercado, pero con la garantía de una mejor calidad de producción, fiabilidad y seguridad. Estamos encantados de aportar más valor a los clientes con esta última asociación con Liminal, tras nuestra exitosa colaboración con IN-CORE Systèmes para mejorar la eficiencia y la conectividad de datos en la producción de baterías” afirma , dijo Francois Verkindt, Jefe del Negocio de Baterías para VE, Segmento de Movilidad de Schneider Electric.

“La misión de Liminal es catalizar la transición hacia los vehículos eléctricos y la energía limpia, que requieren un mayor suministro de celdas de batería de menor coste y mayor calidad. Nuestra asociación con Schneider Electric representa un gran progreso para Liminal hacia el logro de este objetivo. Al integrar los datos de inspección de calidad de EchoStat y las soluciones analíticas con Schneider Electric y el ecosistema de inteligencia de fábrica de AVEVA, podemos ofrecer conocimientos más profundos y una mayor conectividad digital. Esto permite a los fabricantes de baterías mejorar rápidamente su calidad, productividad y eficiencia” completa dijo Andrew Hsieh, cofundador de Liminal Insights.

Programa de Socios 2025 de Dell Technologies: foco en el crecimiento y la colaboración

Dell Technologies anuncia el lanzamiento oficial de su Programa de Socios 2025, diseñado para fortalecer alianzas, impulsar la innovación tecnológica y promover un crecimiento sostenible para distribuidores, revendedores y empresas tecnológicas de Latinoamérica y el mundo.

Con el mercado tecnológico proyectado a superar los $5 billones para 2025, Dell ofrece nuevos incentivos, recursos estratégicos y herramientas que permiten a sus socios maximizar oportunidades en áreas clave como inteligencia artificial, almacenamiento y modernización de PC. Entre los beneficios destacados se encuentran incentivos financieros, capacitación especializada y acceso a tecnologías avanzadas como Dell AI Factory, diseñada para facilitar implementaciones repetibles y escalables en IA empresarial.

“Dell está a la vanguardia de la revolución de la IA. A través de nuestra relación, podemos aprovechar el poder de la IA para ofrecer soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento y la eficiencia del negocio. Juntos, estamos empoderando a nuestros clientes para que aprovechen todo el potencial de la IA”, resalta Alexander Barcelos, Director de Ventas de LTA-RH Informática, Brasil.

Actualización de PCs

Una de las novedades es el incentivo de crecimiento con foco en PCs, para el que los socios tienen a disposición un competitivo portafolio de PCs con IA que les permitirá capitalizar el próximo ciclo de actualización de los equipos. Se espera que el incentivo de crecimiento, el aumento de la elegibilidad de la tarifa base Client+ y el reconocimiento de los productos de consumo hacia la elegibilidad de la tarifa base ayude a los socios a satisfacer la demanda de los clientes.

Los servicios de Dell desempeñan un papel crucial en la estrategia comercial de sus socios, particularmente en un aspecto clave como lo es la renovación de equipos informáticos. A través de los Servicios de Recuperación de Activos de Dell, los socios podrán planificar de manera efectiva el reemplazo de sus PCs, asegurándose de que los activos de TI obsoletos sean retirados de forma segura y responsable. Este enfoque no solo aborda la necesidad de modernizar infraestructuras tecnológicas, sino que también imparte un impacto positivo en el medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles mediante el reciclaje y la reutilización adecuada de componentes electrónicos.

Colaboración y crecimiento en almacenamiento

La estrategia Partner First de Dell para almacenamiento promueve una estrecha colaboración entre los vendedores y socios, ayudándolos a generar nuevas oportunidades de ingresos y mejorar los resultados en esta área clave. A esto se suma un acelerador de ingresos 3X para los servicios vinculados a almacenamiento. Este incentivo permite maximizar los ingresos de servicios estratégicos, facilitando el cumplimiento y superación de las metas necesarias para acceder a mayores beneficios como partner. Los socios que integren Storage+ con servicios y suscripciones basadas en el modelo Dell APEX están mejor posicionados para sacar ventaja de este acelerador. Con este enfoque, pueden asegurar un flujo de ingresos estable, satisfacer la creciente demanda de servicios de almacenamiento por suscripción y destacarse en un mercado en constante evolución.

Desarrollo de competencias para la IA

En línea con las oportunidades que trae la adopción de IA en los mercados de la región, el Programa cuenta con una actualización de sus entrenamientos para socios en Ciencia de datos e IA, que prepara a los socios en las ofertas en Dell AI Factory y en el posicionamiento de los productos de Dell para IA. También se actualizó la Competencia de Sostenibilidad, lanzada el año pasado, para ayudar a los socios a entablar valiosas conversaciones sobre eficiencia con sus clientes. 

Experiencia fortalecida y optimizada

El Programa facilita la optimización de operaciones con herramientas como calculadoras de eficiencia, simuladores de incentivos y recursos para evaluar el impacto ambiental de TI, fomentando una estrategia sostenible y rentable. En este sentido, Jaime Guzmán, Gerente de Negocios de ZenGroup, Canal Titanium de Chile, destacó: “La optimización de tareas y procesos nos permite acelerar el tiempo de comercialización, mejorar la satisfacción del cliente e impulsar el crecimiento empresarial. El foco de Dell en la automatización nos permite adaptarnos rápidamente para poder aprovechar nuevas oportunidades y mantenernos por delante de la competencia”.

Con estas novedades y otras específicas para algunas categorías del Programa, Dell Technologies destaca el rol clave de su ecosistema de socios y acelera su crecimiento sostenible promoviendo la colaboración.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS