Inicio Blog Página 16

Multiplaza celebra el inicio del 2025 con el 100% de sus espacios comerciales ocupados

Multiplaza, el centro comercial que se ha convertido en un ícono de moda, entretenimiento y experiencias en Bogotá, inicia el año con una noticia destacada: el 100% de sus espacios comerciales están ocupados. Este logro consolida su posición como uno de los destinos más atractivos para las marcas y reafirma su compromiso de ofrecer experiencias memorables mientras impulsa el desarrollo económico de la ciudad.

Con más de 240 conceptos comerciales de las marcas más reconocidas a nivel nacional e internacional, Multiplaza se destaca como un referente en la industria del retail en Colombia. Su oferta integral incluye tiendas exclusivas, salas de cine, zona financiera, supermercado, farmacias, áreas de entretenimiento, restaurantes y bares. Así, garantiza que sus visitantes encuentren todo lo que necesitan en un solo lugar, elevando cada visita a una experiencia excepcional.

“Este hito refleja no solo la confianza de las marcas en Multiplaza, sino también el respaldo y preferencia de nuestros visitantes, a quienes escuchamos atentamente para seguir innovando y ofreciendo lo que desean y necesitan. En 2025, nuestro compromiso es continuar siendo el destino donde cada experiencia supere las expectativas”, destacó Juan Sebastián Osorio, Gerente General de Grupo Roble Colombia.

Más allá de la ocupación comercial, Multiplaza se prepara para un año lleno de sorpresas. Su calendario incluirá actividades innovadoras y eventos diseñados para fortalecer los lazos con la comunidad, manteniéndose a la vanguardia de las tendencias en retail y entretenimiento.

“Este nuevo año, queremos sorprender aún más a nuestros visitantes con experiencias que combinen moda, gastronomía y momentos únicos. Respaldados por una arquitectura moderna diseñada para su comodidad, Multiplaza seguirá siendo el destino imprescindible para los bogotanos”, afirmó Sebastian Osorio.

Multiplaza Bogotá también destaca por su enfoque en sostenibilidad, avalado por la certificación LEED Platinum, un reconocimiento de clase mundial que garantiza operaciones y construcciones responsables con el medio ambiente. Además, como parte de una marca internacional con presencia en varios países, Multiplaza combina una visión global con el entendimiento local para ofrecer experiencias de nivel mundial a sus visitantes.

A B C de expertos para contratar con el estado colombiano, claves desde la experiencia tecnológica

La contratación con el Estado colombiano representa una gran oportunidad para transformar los sectores clave del país a través de la tecnología. Con un enfoque en la innovación, transformación digital y la inclusión tecnológica, el gobierno colombiano se está posicionando como un potencial comprador de soluciones que impactan diversos sectores, desde la educación hasta la seguridad y la salud.

Rubén Castrillón, Gerente Vertical Multi Industrias de SONDA, comparte recomendaciones y aprendizajes clave para quienes desean incursionar en este dinámico mercado, resaltando las oportunidades, y mejores prácticas que desde su experiencia han evidenciado para avanzar en este tipo de procesos.

“Hemos evidenciado una demanda importante en plataformas de gestión, software especializado, equipos informáticos, infraestructura tecnológica y soluciones de inclusión digital, donde no solo se busca modernizar los servicios públicos, sino también reducir la brecha tecnológica en comunidades vulnerables y rurales”, explicó Castrillón.

Recomendaciones para canales e integradores

De acuerdo con Castrillón, una contratación efectiva radica en una preparación adecuada y estratégica. Desde la experiencia de SONDA, se destacan los siguientes pasos:

  1. Registrarse y asegurar el cumplimiento normativo: participar en plataformas como Colombia Compra Eficiente es esencial.
  2. Alianzas estratégicas: asociarse con otras empresas que complementen los servicios que se ofrecen puede aumentar la competitividad.
  3. Monitoreo continuo: identificar oportunidades de contratación y mantenerse informado sobre cambios normativos es clave.
  4. Servicio postventa y auditorías: cumplir con estándares de calidad y preparación para controles posteriores es fundamental.

En cuanto a oportunidades para compañías con servicios y productos de tecnología, el gobierno colombiano impulsa la digitalización a través de iniciativas como el Plan Nacional de Transformación Digital, que fomenta avances como ciudades inteligentes, fintech, e-health y plataformas de comercio electrónico. “Estas áreas están alineadas con nuestras capacidades como empresa integradora tecnológica, lo que nos permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del sector público” afirmó Castrillón.

Además, programas como Colombia Compra Eficiente o iNNpulsa facilitan la adquisición de tecnología y otorgan incentivos fiscales y económicos para proyectos de innovación tecnológica, evidencia de la importancia que el sector está teniendo en nuestro país.

Trabajar con el Estado es una oportunidad para impactar directamente en la transformación digital del país. En SONDA, entendemos la importancia y por eso hemos desarrollado soluciones que fortalecen la eficiencia y transparencia en la gestión pública, contribuyendo al desarrollo de Colombia”, concluye Rubén.

Colombia se encuentra en una posición única para aprovechar la tecnología al máximo y liderar su adopción en la región, por eso, es importante seguir trabajando conjuntamente para impactar de la mejor forma diferentes comunicades a través del avance que trae la tecnología.

Schneider Electric nombra a Gabriel Estay Fernández como director de la unidad de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino

default

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la energía y la automatización, anuncia el nombramiento de Gabriel Estay Fernández como director de la unidad de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino, que comprende: Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Venezuela.

En su nuevo rol, Estay liderará la estrategia de posicionamiento del área en entornos TI. Se enfocará en la convergencia de los productos con las demandas del mercado latinoamericano, que busca integrar herramientas que soporten operaciones de inteligencia artificial con software que permita agilizar los procesos, brindar información en tiempo real y reducir el impacto energético de las mismas.

Experiencia e innovación: dos elementos que acompañan la gestión de Gabriel Estay en Schneider Electric

Estay se une al equipo de Secure Power y Data Center como un reconocido ingeniero con experiencia en el sector industrial y eléctrico, cuenta con un Máster en Ingeniería Eléctrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María y un diplomado en Negocios y Marketing Industrial de la Universidad de Chile.

En Schneider Electric, ha destacado como Project Manager Drive System, Marketing Manager, director del área Industrial Automation y, ahora, en su rol como director de Secure Power para el Clúster Andino. Con sus capacidades busca ampliar el impacto de la tecnología en los procesos empresariales y profundizar las alianzas estratégicas que permitan transformar la refrigeración en los centros de datos, los tiempos de desplazamiento de la información y el consumo de energía.

En una era digital, donde los datos son uno de los activos más importantes, Schneider Electric posiciona a un profesional con amplia experiencia en la dirección de Secure Power para que pueda profundizar los nuevos retos del mercado, que no solo integran automatización, sino también integran gestión de la información, modelamiento de datos y una toma de decisiones acertada.

Acelerar la sostenibilidad en centros de datos que operen con IA: una prioridad para Gabriel Estay

Gracias a la rápida adopción digital en la región, el despliegue tecnológico y el acompañamiento de Schneider Electric en la transformación digital de sus aliados, el mercado de data center se ha consolidado como un sólido sector de inversión. De acuerdo con Aritzon, este sector ha logrado recaudar en Latam US $5,510 millones en 2022 y se estima que pueda llegar a US $8,810 en 2028.

No siendo ello lo único, se espera que para el año 2028 la tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR) pase del 26% al 36%, por tanto, es imperativo entender el consumo de energía en centros de datos y brindar soluciones modulares que, pueden atenuar su impacto en diferentes mercados.

El nombramiento de Gabriel Estay se produce en un momento crucial para las compañías en este entorno demográfico, que perciben con mayor notoriedad la importancia de los datos, así como las bondades que pueden generar al estar integradas a soluciones en el borde (Edge Computing) o a plataformas como EcoStruxure; líderes en el segmento para visualizar un gran volumen de datos de forma personalizada que fortalezca la toma de decisión inteligente.

La formación a canales también es un pilar fundamental para la compañía y el rol de Estay busca promover la capacitación que brinda la compañía para fortalecer habilidades en la era digital, explicar los diseños inteligentes en infraestructuras sostenibles y la importancia de contar con dispositivos que soporten las operaciones que se llevan a cabo con IA. Bajo este enfoque, Schneider Electric presenta un enfoque 360 que brinda formación a clientes, socios y canales que hacen parte del ecosistema TI.

“Estoy entusiasmado de empezar este nuevo camino dentro de la compañía, que me permitirá acercar las soluciones de Schneider Electric a un sin número de compañías y de sectores que buscan usar sus datos de forma segura y eficiente. El año pasado vimos la importancia que tiene la inteligencia artificial para el sector tecnológico y los centros de datos no fueron la excepción” afirmó Gabriel Estay.

Con una trayectoria de más de una década en la compañía, Estay cuenta con una sólida experiencia en diferentes roles de liderazgo, que involucran tanto el manejo de proyectos como la dirección del negocio de automatización industrial en los mercados minería, energía, agua, alimentos y bebidas, petróleo y gas, entre otros.

Inicie el año nuevo con la mejor tecnología: Descubra la OPPO Band 2 y OPPO Enco Air3, como sus compañeros ideales

La OPPO Band 2 y los OPPO Enco Air3 son los dispositivos ideales para usuarios que buscan monitorear su bienestar y alcanzar un estilo de vida más saludable y equilibrado. Gracias a su tecnología avanzada, estos dispositivos brindan un acompañamiento personalizado que garantiza que su bienestar y salud estén en el centro de atención.

Según datos de Statista, los dispositivos inteligentes para la salud registraron un crecimiento del 17% en 2024, lo que reafirma que el autocuidado ya no es una tendencia, sino una prioridad global.

Eficiencia al alcance de la muñeca: OPPO Band 2, clave para monitorear el bienestar físico

Los relojes inteligentes se han convertido en un accesorio esencial para el monitoreo de la salud y el bienestar personal.  Este auge refleja un creciente interés en  tecnologías que ayuden a los usuarios  en su autocuidado. Según Mordor Intelligence, el mercado latinoamericano de relojes inteligentes proyecta un crecimiento anual del 13,4 % hasta 2029, consolidándose como una opción cada vez más popular entre quienes se adentran en este sector.

OPPO Band 2: un compañero ideal para un bienestar integral

En este contexto, la OPPO Band 2 se presenta como el compañero ideal para el cuidado del bienestar de sus usuarios. Con tecnología avanzada, este accesorio ofrece un monitoreo continuo del ritmo cardíaco, análisis avanzado de sueño y recordatorios para mantenerse activos durante el día. Además, brinda información detallada para que sus entrenamientos sean más efectivos, con más de 100 modos de ejercicio diseñados para mantener la actividad física sin interrupciones. Así, la OPPO Band 2 se convierte en el aliado ideal para quienes buscan mejorar su bienestar de manera inteligente, fácil y personalizada.

Confianza y conectividad mientras disfruta de cada entrenamiento

Los OPPO Enco Air3 ofrecen una experiencia de sonido envolvente y de alta fidelidad, diseñada tanto para los amantes de la música, como para quienes priorizan su bienestar y entrenamiento.

Su diseño ergonómico garantiza comodidad durante todo el día. A su vez, cuentan con  resistencia al polvo y agua IP54. Los OPPO Enco Air3 brindan la confianza necesaria para cualquier entrenamiento, combinando productividad con cuidado personal en su día a día.

Comienza el 2025 con un estilo de vida saludable y dinámico

Con los OPPO Enco Air3 y la OPPO Band 2, el inicio del 2025 es la oportunidad ideal para adoptar un estilo de vida más saludable. Estos accesorios están diseñados para acompañar cada entrenamiento y movimiento de su rutina, convirtiéndose en los aliados ideales para quienes buscan mejorar su bienestar personal mientras disfrutan de la tecnología más avanzada. Este nuevo año no se trata solo de cumplir metas, sino de vivir cada momento con energía, equilibrio y conectividad.

El Uso de la IA en el Desarrollo de un Plan de Negocio

Growth strategy busines trend concept. Businessman hand on arrow investment icon. Increase sale marketing, increase success potential, soar rocket towards wealth. Competitive business goal plan

En el vertiginoso mundo empresarial actual, desarrollar un plan de negocio completo puede resultar abrumador para los emprendedores y dueños de pequeños negocios. Sin embargo, con el avance de la Inteligencia Artificial (IA), este proceso crítico se está volviendo más eficiente y accesible. Esta guía muestra cómo utilizar herramientas de IA como ChatGPT o Gemini para crear un plan de negocio completo.

Según la encuesta global de emprendimiento más reciente de GoDaddy, en Colombia, el 82% confía en su capacidad para navegar las herramientas de IA y creen que, en cuanto a las actividades comerciales, la Inteligencia Artificial puede ayudar a mejorar el marketing, la experiencia del cliente y la planificación y estrategia empresarial.

La IA se ha transformado en un asistente digital que permite desarrollar de una forma más eficaz el primer borrador para que los emprendedores tengan más tiempo de mejorarlo. La Inteligencia Artificial dará una estructura, pero las ideas y la comprensión de cada emprendimiento hacen que este plan sea único.

Adoptar la IA en la planificación empresarial

Antes de empezar, es importante saber qué incluye un plan empresarial: un resumen del negocio, detalles sobre la empresa, e información sobre el mercado y los competidores. También son necesarios los planes de ventas, gestión, operaciones y finanzas.

Primero hay que reunir todos los detalles del negocio. Así será más fácil que la IA ayude a convertirlos en un plan.

Proporcionar información a la IA

Para arrancar es importante proporcionar una visión general del negocio, incluyendo el nombre del emprendimiento, mercado objetivo, productos o servicios y proyecciones financieras. GoDaddy comparte la siguiente instrucción (prompt) que pueden utilizar los emprendedores para proporcionar información:

«Estoy elaborando un plan de negocio para mi empresa, [nombre de la empresa], una startup de [sector] que ofrece [producto/servicio]. Por favor, considera la siguiente información sobre mi empresa como base para desarrollar un plan de negocio sólido».

Crear secciones con ayuda de la IA

Dividir el plan de negocio en secciones y utilizar indicaciones específicas para cada una de ellas puede agilizar el proceso. La Inteligencia Artificial puede generar borradores iniciales para cada parte, que luego se podrán revisar y editar. Estas son algunas indicaciones que guiarán en el proceso:

  1. Resumen y descripción de la empresa:
    • «Como empresario de éxito y estratega experimentado, redacta un resumen ejecutivo y una descripción de empresa atractivos para [nombre de la empresa] en el sector [industria]».
  2. Productos y servicios
    • «Como desarrollador de productos innovadores, proporciona una descripción completa de [producto/servicio] que ofrece mi empresa».
  3. Análisis del mercado:
    • «Como analista de mercado, elabora un análisis de mercado detallado para [nombre de la empresa]».
  4. Análisis de la competencia:
    • «Realiza un análisis conciso de la competencia para [nombre de la empresa], destacando los puntos fuertes y débiles de los principales competidores».
  5. Plan de marketing y ventas:
    • «Crea un minucioso plan de ventas y marketing para [nombre de la empresa], que incluya una estrategia de crecimiento detallada».
  6. Propuesta de valor:
    • «Asume la perspectiva de un cliente potencial e identifica la propuesta única de venta de [nombre de la empresa]».
  7. Plan de propiedad y gestión
    • «Describe la estructura, la propiedad y las funciones de gestión óptimas para [nombre de la empresa]».
  8. Plan operativo:
    • «Elabora un plan operativo eficiente para [nombre de la empresa], detallando la infraestructura y la gestión de riesgos».
  9. Plan financiero
    • «Desarrolla una visión financiera global y una solicitud de financiación para [nombre de la empresa], incluyendo cuentas de resultados y previsiones de ventas».
  10. Información adicional:
    • Aquí es donde puedes añadir detalles adicionales, como investigaciones o imágenes.

Finalizar el plan

Una vez que se obtengan los borradores de cada sección, es hora de hacer que todo encaje a la perfección. El plan empresarial debe mostrar claramente en qué consiste el negocio y su camino hacia el éxito.

Obtener retroalimentación de la IA

Después de perfeccionar el borrador, se le pide a la IA que compruebe si faltan partes, y si hay errores o incoherencias. Este es un buen momento para que la IA ayude a crear un resumen, una misión, una visión, unos valores y una propuesta de valor para garantizar la alineación con los objetivos de negocio.

Desarrollar un resumen ejecutivo del plan (one-page plan)

Por último, se crea una versión sencilla de una página del plan de empresa. Debe incluir todos los puntos importantes y ser fácil de entender. Este paso garantiza la claridad y el enfoque, lo que facilita la comunicación de la estrategia empresarial a las partes interesadas.

La Inteligencia Artificial es una herramienta útil para elaborar planes de negocio de forma más rápida y sencilla. Es importante recordar que, aunque la IA puede ayudar mucho, no sustituye el ingenio y la supervisión humana. Adoptar esta herramienta para agilizar la planificación del negocio, permitirá disponer de más tiempo a los emprendedores para centrarse en hacer realidad sus sueños empresariales.

Schneider Electric es nombrada la empresa más sostenible del mundo por segunda vez

Corporate Knights nombró a Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, la empresa más sostenible del mundo 2025 y es la única empresa que ha ocupado el primer puesto de Global 100 en dos ocasiones. Anteriormente, Schneider Electric encabezó esta lista anual de las empresas más sostenibles que cotizan en bolsa, con ingresos anuales de más de 1000 millones de dólares en 2021. Este logro único confirma el compromiso constante de la compañía y su enfoque holístico para ofrecer el mejor rendimiento medioambiental, social y de gobernanza (ESG) posible.

“Desde hace muchos años, la sostenibilidad es decisiva en la actividad de Schneider Electric. Para una empresa IMPACT no solo es un objetivo empresarial, sino la fuerza impulsora que determina nuestras decisiones empresariales e inspira a nuestros empleados”, comentó Olivier Blum, CEO de Schneider Electric. “Este segundo reconocimiento como la empresa más sostenible del mundo por parte de Corporate Knights, además de otros reconocimientos ESG clave, es testimonio del valioso impacto positivo que generamos a largo plazo”.

Este año, la posición número uno de Schneider Electric refleja el liderazgo de la empresa en prácticas de desarrollo sostenible, como la diversidad de género de sus ejecutivos y directores, y sus soluciones innovadoras para facilitar la eficiencia energética, la electrificación y la descarbonización. Schneider también obtuvo buenas puntuaciones por sus acciones para desvincular el consumo energético y las emisiones de carbono del crecimiento de su negocio, y por su fuerte inversión en investigación y desarrollo sostenibles. Corporate Knights también destacó la relación entre los incentivos salariales de los ejecutivos y los resultados de la empresa en materia de sostenibilidad y las calificaciones ESG.

El índice anual Global 100, elaborado por la empresa canadiense de medios de comunicación e investigación Corporate Knights, se basa en datos cuantitativos de dominio público relativos a recursos, empleados, proveedores, ingresos sostenibles e inversión. La metodología del Global 100 utiliza indicadores clave de rendimiento fijos y variables para clasificar a las empresas entre sus competidoras. Schneider Electric ha formado parte del Global 100 cada año durante los últimos 14 años y ha estado entre las 10 primeras siete veces, un récord para su grupo de fabricantes de equipos eléctricos.

El logro de este título tanto en 2021 como en 2025 coincide con el inicio y el final del periodo de cinco años del último programa Schneider Sustainability Impact. Este programa mide el progreso de la empresa a través de una serie de objetivos ESG transformadores establecidos para finales de 2025 y ayuda a mantener el compromiso inquebrantable con las metas globales y locales.

La autoridad de Schneider en sostenibilidad se respalda con estas últimas puntuaciones de destacados proveedores de calificación ESG:

Xiaomi te acompaña en este regreso a clases: Tecnología para cada etapa y necesidad

Comienza un nuevo año escolar, y Xiaomi está aquí para facilitar el regreso a clases con dispositivos tecnológicos diseñados para estudiantes y profesionales. Desde herramientas prácticas para los más jóvenes hasta soluciones avanzadas para universitarios y adultos, Xiaomi ofrece todo lo necesario para enfrentar el 2025 con éxito.

  1. Para el colegio: aprendizaje y diversión con tecnología

Los estudiantes más jóvenes necesitan dispositivos que combinen funcionalidad y entretenimiento. Xiaomi recomienda:

●     Redmi Pad SE 8.7: Una tableta compacta y versátil, perfecta para clases virtuales, leer cuentos o acceder a contenido educativo interactivo.

●     Xiaomi Sound Pocket: Un altavoz portátil diseñado para compartir música con amigos en los descansos o acompañar actividades al aire libre como el deporte escolar.

●     Xiaomi Smart Band 9: Una pulsera inteligente que promueve hábitos saludables, monitoreando la actividad física y el sueño.

  1. Para la universidad: herramientas para destacar en cada proyecto

Los universitarios buscan dispositivos que equilibren el aprendizaje y las actividades sociales. Xiaomi sugiere:

●     Redmi Note 13 Pro 5G: Smartphones ideales para multitarea, con potentes cámaras y baterías de larga duración que se ajustan al estilo de vida dinámico de los estudiantes.

●     Redmi Pad Pro: Tabletas diseñadas para la productividad y el entretenimiento, perfectas para tomar notas, crear presentaciones o relajarse viendo películas.

●     Xiaomi Watch S3: Un reloj inteligente que combina funcionalidad y diseño, con monitoreo de salud y notificaciones que ayudan a organizar las actividades del día a día.

●     Redmi Buds 5 Pro: Audífonos con cancelación de ruido que permiten concentrarse en las clases o disfrutar de música sin interrupciones.

  1. Para los que trabajan y no descansaron: eficiencia en cada momento

Los profesionales que siguen activos necesitan dispositivos que simplifiquen sus rutinas diarias. Xiaomi recomienda:

●     Xiaomi 14T Pro: Smartphones diseñados para la productividad con cámaras de alto rendimiento, ideal para quienes manejan múltiples tareas o necesitan estar conectados en todo momento.

●     Mi TV Stick: Convierte cualquier televisor en un centro multimedia, ideal para relajarse después del trabajo o para presentaciones rápidas en reuniones.

●     Xiaomi Robot Vacuum E10 o X20+: Robots aspiradores que facilitan la limpieza del hogar u oficina, ahorrando tiempo y esfuerzo.

●     Xiaomi Mix Flip: Un smartphone plegable que combina diseño innovador con funciones avanzadas, perfecto para quienes necesitan eficiencia y estilo.

●     Xiaomi Openwear Stereo: Tecnología de audio cómoda y moderna, ideal para atender reuniones o disfrutar de música mientras se trabaja.

Un regreso a clases con la mejor tecnología de Xiaomi

Xiaomi entiende que cada etapa de la vida requiere herramientas específicas. Por eso, sus productos están diseñados para acompañarte en cada paso. Visita nuestras tiendas físicas y en línea para descubrir la oferta completa y aprovechar promociones exclusivas de regreso a clases.

A B C de expertos para contratar con el estado colombiano, claves desde la experiencia tecnológica

La contratación con el Estado colombiano representa una gran oportunidad para transformar los sectores clave del país a través de la tecnología. Con un enfoque en la innovación, transformación digital y la inclusión tecnológica, el gobierno colombiano se está posicionando como un potencial comprador de soluciones que impactan diversos sectores, desde la educación hasta la seguridad y la salud.

Rubén Castrillón, Gerente Vertical Multi Industrias de SONDA, comparte recomendaciones y aprendizajes clave para quienes desean incursionar en este dinámico mercado, resaltando las oportunidades, y mejores prácticas que desde su experiencia han evidenciado para avanzar en este tipo de procesos.

“Hemos evidenciado una demanda importante en plataformas de gestión, software especializado, equipos informáticos, infraestructura tecnológica y soluciones de inclusión digital, donde no solo se busca modernizar los servicios públicos, sino también reducir la brecha tecnológica en comunidades vulnerables y rurales”, explicó Castrillón.

Recomendaciones para canales e integradores

De acuerdo con Castrillón, una contratación efectiva radica en una preparación adecuada y estratégica. Desde la experiencia de SONDA, se destacan los siguientes pasos:

  1. Registrarse y asegurar el cumplimiento normativo: participar en plataformas como Colombia Compra Eficiente es esencial.
  2. Alianzas estratégicas: asociarse con otras empresas que complementen los servicios que se ofrecen puede aumentar la competitividad.
  3. Monitoreo continuo: identificar oportunidades de contratación y mantenerse informado sobre cambios normativos es clave.
  4. Servicio postventa y auditorías: cumplir con estándares de calidad y preparación para controles posteriores es fundamental.

En cuanto a oportunidades para compañías con servicios y productos de tecnología, el gobierno colombiano impulsa la digitalización a través de iniciativas como el Plan Nacional de Transformación Digital, que fomenta avances como ciudades inteligentes, fintech, e-health y plataformas de comercio electrónico. “Estas áreas están alineadas con nuestras capacidades como empresa integradora tecnológica, lo que nos permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del sector público” afirmó Castrillón.

Además, programas como Colombia Compra Eficiente o iNNpulsa facilitan la adquisición de tecnología y otorgan incentivos fiscales y económicos para proyectos de innovación tecnológica, evidencia de la importancia que el sector está teniendo en nuestro país.

Trabajar con el Estado es una oportunidad para impactar directamente en la transformación digital del país. En SONDA, entendemos la importancia y por eso hemos desarrollado soluciones que fortalecen la eficiencia y transparencia en la gestión pública, contribuyendo al desarrollo de Colombia”, concluye Rubén.

Colombia se encuentra en una posición única para aprovechar la tecnología al máximo y liderar su adopción en la región, por eso, es importante seguir trabajando conjuntamente para impactar de la mejor forma diferentes comunicades a través del avance que trae la tecnología.

Cinco claves para el futuro de la industria de los medios

La industria de los medios enfrenta un futuro marcado por avances tecnológicos, una crisis de confianza y una creciente fragmentación. Para navegar este año 2025 con confianza, el foco debe estar en las personas, ya sea comprendiendo profundamente a las audiencias o suscriptores, o invirtiendo en las competencias de los equipos.  

De acuerdo con Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media para Colombia y Ecuador: «El éxito de la industria en 2025 dependerá de su capacidad para generar conexiones significativas con las audiencias equilibrando tecnología y talento. Lograrlo exigirá una comprensión más profunda del comportamiento en las múltiples plataformas y reconocer el papel de la televisión como pilar clave dentro de un ecosistema mediático en constante transformación.»

Esta es la base del informe “Media Trends & Predictions” de Kantar IBOPE Media para el presente año, que presenta un análisis sobre cinco áreas clave de las cuales presentamos los datos más relevantes:

  1. Un ecosistema en transformación: publicidad y convergencia lideran el cambio

La industria está viviendo la fusión de modelos de negocio con publicidad y suscripción, especialmente en el sector del streaming. * Mientras las plataformas buscan nuevos ingresos, el modelo híbrido se consolida como respuesta a un mercado más competitivo; y uno de los retos es cómo generar optimismo en un panorama cambiante.

  1. El contenido manda: bundles, deporte en directo y estrategias multiplataforma

La industria parece apostar por los bundles (paquetes de productos para los clientespara mitigar la fatiga por suscripción y reducir la cancelación de servicios. Además del avance tecnológico, es clave mantener un balance entre datos, creatividad y autenticidad para conectar emocionalmente con las audiencias.  * El deporte en vivo impulsa modelos directos al consumidor, mientras la co-producción multiplataforma amplía el alcance de los contenidos.

  1. Datos e innovación: privacidad e IA como motores estratégicos

En un entorno cada vez más regulado, las empresas deben equilibrar la privacidad del usuario con la innovación. Herramientas como la IA están redefiniendo cómo se generan insights y se optimizan campañas, permitiendo un análisis más ágil y preciso. Al mismo tiempo, tecnologías como las data clean rooms están revolucionando la gestión de datos de forma segura, mejorando la toma de decisiones estratégicas.

  1. Audiencias: entendimiento granular y medición basada en personas

La integración de big data y los paneles está transformando la medición de audiencias. Este enfoque híbrido proporciona un análisis más profundo del comportamiento de los consumidores. Además, la medición basada en las personas y la colaboración entre actores de la industria serán fundamentales para mejorar la precisión en un panorama saturado de plataformas.

  1. Competencias que liderarán el cambio

La adaptación tecnológica requiere una transformación del talento en la industria. Será imprescindible formar equipos capaces de manejar tecnologías avanzadas, como la IA, y fomentar la colaboración interdisciplinar. Asimismo, el storytelling sigue siendo esencial, ya que permite convertir datos complejos en narrativas comprensibles y emocionalmente relevantes, fundamentales para conectar con audiencias y tomar decisiones estratégicas. Invertir en nuevas habilidades y atraer talento diverso será clave para garantizar la sostenibilidad y la innovación en un sector en constante evolución.

El informe “Media Trends & Predictions” es una herramienta esencial para anticiparse a los retos y oportunidades que definirán el futuro del sector.

La guía definitiva para elegir el computador perfecto este regreso a clases: rendimiento, portabilidad y ¡más!

El regreso a clases es una de las épocas más desafiantes para los padres, quienes deben equilibrar calidad y ahorro en la compra de útiles escolares y, en muchos casos, renovar el equipo de cómputo. En este sentido, ASUS se ha comprometido a guiar a las familias en la elección del dispositivo adecuado para el desempeño académico de sus hijos, ajustándose a las necesidades de cada etapa escolar.

La tecnología se ha vuelto indispensable en el proceso educativo, tanto para estudiantes de educación básica como para universitarios. Con el fin de hacer una compra inteligente, ASUS ofrece algunas recomendaciones clave que ayudarán a los padres a elegir el equipo más adecuado según el grado escolar y las actividades que realizarán los estudiantes.

¿Cómo elegir la computadora para estudiantes de educación básica?

Según Juan García, gerente de producto de ASUS Colombia, lo primero que los padres deben considerar es el grado escolar de sus hijos. Para los estudiantes de educación básica, las necesidades de un computador son relativamente sencillas, ya que el dispositivo se usará principalmente para clases virtuales, consultar tareas y actividades ocasionales de entretenimiento.

El procesador es uno de los elementos esenciales a tener en cuenta. Para esta etapa, se recomienda una laptop con procesadores Intel Core i3 o AMD Ryzen 5, junto con al menos 8 GB de memoria RAM, ya que el dispositivo debe ser capaz de manejar múltiples aplicaciones de manera eficiente. En este sentido, el modelo recomendado es el ASUS Vivobook 15 o el Vivobook Go 15, disponibles en grandes cadenas de retail como Éxito, Falabella, Panamericana, Olímpica o Cencosud.

Además, para mejorar la conectividad y facilitar el uso de periféricos, se sugiere que el equipo cuente con, al menos, dos puertos USB.

El equipo ideal para bachillerato y universidad

Para los estudiantes de bachillerato y universidad, la elección de un computador debe considerar una pantalla de 13 pulgadas o más, así como un diseño más delgado y portátil para facilitar su transporte. En cuanto a las especificaciones, se recomienda un procesador Intel Core i7 o AMD Ryzen 7, con 16 GB de RAM y una memoria interna de al menos 256 GB, sin olvidar la duración de la batería.

Para quienes estén en la universidad o en profesiones que requieran trabajar con software de alto rendimiento, ASUS sugiere optar por equipos con procesadores Intel Core i9 o AMD Ryzen 9 con más de 16 GB de RAM y una memoria interna de al menos 512 GB o 1 TB de almacenamiento.

Además, en el mercado existen procesadores innovadores y avanzados impulsados por inteligencia artificial (IA), que incorporan unidades de procesamiento neural (NPU) diseñadas específicamente para gestionar cargas de trabajo de IA. Principales fabricantes como Intel®, AMD y Qualcomm® han integrado estos núcleos de IA en sus CPUs de última generación, optimizando el rendimiento y la eficiencia de los dispositivos.

Los modelos más innovadores, como la ASUS Vivobook S15, incorporan inteligencia artificial y ofrecen hasta 18 horas de productividad continua, con un diseño ultradelgado de solo 1,47 cm de grosor y 1,42 kg de peso, ideal para quienes buscan un equipo potente y portátil.

Presupuesto financiero y accesorios recomendados

Al considerar la compra de un computador, también es importante tener en cuenta los accesorios que mejorarán la experiencia del usuario. Se recomienda la adquisición de un mouse y un teclado ergonómico, especialmente si el equipo se utilizará durante varias horas al día.

  • Computadores: Los precios de los equipos ASUS varían entre los COP $2.200.000 y $6.000.000, dependiendo de las características del dispositivo. Durante la temporada de regreso a clases, las principales cadenas de retail ofrecen promociones y beneficios adicionales.
  • Antivirus: Existen planes anuales de antivirus desde COP $99.000.
  • Licencias de software: Las licencias de Office, una herramienta esencial para estudiantes y profesionales, tienen un costo promedio desde COP $219.000. Durante esta temporada, por la compra de un computador ASUS con procesador Intel Core i5 o superior, Alkosto ofrece un pin gratuito de Microsoft Office 365 Personal para un usuario, válido por 12 meses (vigencia: 18 de enero de 2025 a 31 de marzo de 2025).
  • Mantenimiento: Los servicios de mantenimiento preventivo están disponibles desde COP $80.000, asegurando un óptimo rendimiento del equipo a largo plazo.
  • Otros accesorios: Además del mouse y el teclado, los precios de estos accesorios varían desde COP $40.000 para un mouse y COP $60.000 para un teclado.

Compra en lugares autorizados

ASUS recomienda realizar las compras en puntos de venta autorizados para garantizar que el equipo y sus accesorios sean completamente nuevos, lo que ofrece seguridad y respaldo al consumidor.

Con estas recomendaciones, ASUS busca acompañar a las familias en su proceso de elección de equipos de cómputo, facilitando la compra de productos de calidad que potencien el desempeño académico de los estudiantes en este regreso a clases.

Para más información, visita el sitio web https://co.asus.click/ASUSRegresoAClases o acércate a las principales tiendas autorizadas.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS