Inicio Blog Página 18

Informe de Riesgos Globales 2025: Conflictos, Medio Ambiente y Desinformación, principales amenazas

La 20ª edición del Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, publicado hoy, revela un panorama global cada vez más fracturado, donde los desafíos geopolíticos, ambientales, sociales y tecnológicos en aumento amenazan la estabilidad y el progreso. Si bien los riesgos económicos tienen menos prominencia inmediata en los resultados de la encuesta de este año, siguen siendo una preocupación, interconectados con las tensiones sociales y geopolíticas.

Los conflictos armados entre Estados son el riesgo global inmediato más crítico para 2025, y la mayor preocupación para una cuarta parte de los expertos consultados en el informe.

La desinformación, las noticias falsas y deliberadamente erróneas siguen representando los principales riesgos a corto plazo por segundo año consecutivo, lo que subraya su amenaza persistente para la cohesión social y la gobernanza, al erosionar la confianza y agravar las divisiones dentro y entre naciones. Otros riesgos a corto plazo incluyen eventos climáticos extremos, polarización social, ciber espionaje y guerra cibernética.

Los riesgos ambientales dominan el largo plazo, con eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas, cambios críticos en los sistemas del planeta y escasez de recursos naturales, liderando el rankings de riesgos a 10 años. El quinto riesgo ambiental en el top 10 es la contaminación, que también se percibe como un riesgo principal a corto plazo (sexto lugar). Es significativo el reconocimiento de la contaminación (aire, agua y tierra) como riesgo urgente por su grave impacto en salud y los ecosistemas. Además, los eventos climáticos extremos fueron identificados como riesgos críticos, tanto inmediatos, como a corto y largo plazo.

El panorama a largo plazo también se ve empañado por los riesgos tecnológicos relacionados con la desinformación, la información errónea y los resultados adversos de las tecnologías de IA.

«Las crecientes tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza global y la crisis climática están poniendo a prueba el sistema global como nunca antes», dijo Mirek Dušek, Director Ejecutivo del Foro Económico Mundial. «En un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas y riesgos en cascada, los líderes globales tienen una elección: fomentar la colaboración y la resiliencia, o enfrentar una inestabilidad creciente. Las apuestas nunca han sido tan altas.»

Sistemas fracturados, futuros frágiles

El informe, que se basa en las opiniones de más de 900 expertos en riesgos globales, responsables políticos y líderes de la industria encuestados en septiembre y octubre de 2024, pinta un panorama sombrío de la próxima década. Los encuestados son mucho menos optimistas sobre las perspectivas a largo plazo que a corto plazo. Casi dos tercios de los encuestados anticipan un panorama global turbulento o tormentoso para 2035, impulsado en particular por desafíos ambientales, tecnológicos y sociales cada vez más intensos.

Más de la mitad de los encuestados esperan cierta inestabilidad en los próximos dos años, reflejando la fractura generalizada de la cooperación internacional. Las proyecciones a largo plazo señalan desafíos aún mayores, ya que se espera que los mecanismos de colaboración enfrenten una presión creciente. Los riesgos sociales como la desigualdad y la polarización de la sociedad ocupan un lugar destacado tanto en las clasificaciones de riesgo a corto como a largo plazo. Las crecientes preocupaciones sobre la actividad económica ilícita, las crecientes cargas de deuda y la concentración de recursos estratégicos resaltan las vulnerabilidades que podrían desestabilizar la economía global en los próximos años. Todos estos problemas corren el riesgo de exacerbar la inestabilidad interna y erosionar la confianza en la gobernanza, complicando aún más los esfuerzos para abordar los desafíos globales.

Los 33 riesgos en el ranking aumentan en puntuación de gravedad a largo plazo, reflejando las preocupaciones de los encuestados sobre la mayor frecuencia o intensidad de estos riesgos a medida que se desarrolla la próxima década.

«Desde conflictos hasta el cambio climático, nos enfrentamos a crisis interconectadas que exigen una acción coordinada y colectiva», dice Mark Elsner, Jefe de la Iniciativa de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. «Se necesitan con urgencia esfuerzos renovados para reconstruir la confianza y fomentar la cooperación. Las consecuencias de la inacción podrían sentirse durante generaciones venideras.»

Una década decisiva: la colaboración como clave para la estabilidad

A medida que las divisiones se profundizan y la fragmentación remodela los paisajes geopolíticos y económicos, la necesidad de una cooperación global efectiva nunca ha sido más urgente. Sin embargo, con un 64% de los expertos anticipando un orden global fragmentado marcado por la competencia entre potencias medias y grandes, el multilateralismo enfrenta una tensión significativa.

Sin embargo, volverse hacia adentro no es una solución viable. La próxima década presenta un momento crucial para que los líderes naveguen por riesgos complejos e interconectados y aborden las limitaciones de las estructuras de gobernanza existentes. Para evitar una espiral ascendente de inestabilidad, y en su lugar reconstruir la confianza, mejorar la resiliencia y asegurar un futuro sostenible e inclusivo para todos, las naciones deben priorizar el diálogo, fortalecer los lazos internacionales y fomentar condiciones para una colaboración renovada.

“La clave para liderar un futuro más próspero y sostenible está en la anticipación y en una visión completa del panorama en el que se mueven nuestros negocios y nuestras comunidades. Conocer y gestionar de forma estratégica los riesgos a los que nos enfrentamos, y tener claridad de sus potenciales impactos en las operaciones, los empleados, cadenas de suministro, clientes, infraestructuras… es cada día más crítico para el desarrollo empresarial y la resiliencia de cualquier país. El costo de la inacción es insostenible” concluye Gerardo Herrera Perdomo, Director Regional de Consultoría de Riesgos de Marsh.

Según Netflix, Claro fue el mejor proveedor de Internet en Colombia en 2024

¡Nada como disfrutar de tus series favoritas sin interrupciones! Y es que la velocidad de Internet incide mucho en la experiencia cuando se trata de ver contenido en plataformas de streaming. Por esto, Netflix, la popular plataforma de streaming, publicó recientemente su Índice de Velocidad de Proveedores de Servicios de Internet (ISP), revelando cuál fue el mejor proveedor de Internet en Colombia para disfrutar de su contenido durante 2024.

En el dinámico panorama de la conectividad digital, donde según el MinTIC al segundo trimestre de 2024 Colombia contaba con 8,99 millones de accesos a Internet fijo, la calidad del servicio de Internet se ha convertido en un elemento crucial para la experiencia en línea de los usuarios.

El informe destacó a Claro como el líder en velocidad y rendimiento en 2024, con un promedio de 3.0, seguido por ETB Fibra y ETB DSL con 2.98 y 2.93, Movistar y Emcali con 2.90 cada uno, cerrando Tigo con 2.83. Para ver el informe completo, haga clic aquí.

El Índice de Velocidades de ISP de Netflix evalúa el desempeño de esta plataforma durante el período de mayor actividad para un proveedor de servicios de Internet específico. Es importante destacar que este índice no refleja el rendimiento general para otros servicios o datos que puedan transitar por la red específica de dicha empresa.

De este modo, un rendimiento destacado en Netflix, en términos generales, se traduce en una mayor calidad de imagen, un inicio más rápido y menos interrupciones durante la reproducción, y así puedas maratonear y vivir la mejor experiencia del entretenimiento.

En otros países del mundo

Según el documento de la plataforma, en España, en diciembre de 2024, Euskaltel, Jazztel Fibra, Masmovil Fibra, Orange Fibra y Movistar, entre otros, lograron 3.4 Mbps, la misma de Comcast en Estados Unidos, Virgin en el Reino Unido y VTR en Chile. En otros países de América Latina, Infinitum en México alcanzó 3.2 Mbps, al igual que Claro en Colombia, Argentina, Ecuador y Perú, o Antel en Uruguay, por mencionar algunos.

Fuente: ISP Speed Index Netflix, diciembre 2024

Fuente: ISP Speed Index Netflix, enero-diciembre 2024

Xiaomi revela las tendencias tecnológicas que transformarán el 2025

¿Cómo será la vida en un mundo donde los dispositivos del hogar, los medios de transporte y las tecnologías personales interactúan de manera fluida y sostenible? Xiaomi tiene la respuesta. La compañía ha identificado las tendencias tecnológicas que marcarán el 2025 y cómo éstas redefinirán la forma en que los colombianos trabajan, se desplazan y disfrutan de sus hogares.

Juliana Suárez, PR Manager de Xiaomi en Colombia, afirmó: “Este 2025, la tecnología se enfocará más que nunca en conectar a las personas con un ecosistema más eficiente, sostenible y centrado en mejorar su calidad de vida. Desde hogares inteligentes y movilidad eléctrica hasta nuevas experiencias de inteligencia artificial, Xiaomi está liderando este cambio”.

Tendencias Clave para el 2025

  1. Ecosistemas Inteligentes y Conectados

Xiaomi continúa liderando la innovación en hogares inteligentes con dispositivos que no solo se conectan entre sí, sino que también aprenden de los usuarios para optimizar su funcionamiento. A través de su sistema operativo HyperOS, integrado con inteligencia artificial, Xiaomi interconecta los sistemas AIoT en HyperMind. Gracias a esto, los electrodomésticos como neveras y aires acondicionados ajustan automáticamente su consumo energético, promoviendo un estilo de vida más sostenible.

“Este enfoque permite a las personas disfrutar de mayor comodidad mientras contribuyen al cuidado del medio ambiente”, explicó Suárez.

  1. Inteligencia Artificial y Personalización

La inteligencia artificial es el corazón del ecosistema Xiaomi. Los dispositivos inteligentes de la marca están diseñados para aprender de las rutinas y preferencias de los usuarios, ofreciendo experiencias únicas y adaptadas a cada hogar.

Además, Xiaomi integra IA generativa para mejorar la interacción entre usuarios y dispositivos, automatizando tareas y permitiendo una experiencia más fluida. Según Gartner, la gobernanza de la IA será clave en 2025 para garantizar que estas tecnologías sean responsables, transparentes y justas​. Xiaomi adopta estos principios para ofrecer soluciones éticas y seguras, generando confianza en sus consumidores.

  1. Movilidad Sostenible

Xiaomi se posiciona como líder en soluciones de transporte sostenible, ofreciendo tanto vehículos eléctricos como scooters inteligentes. Aunque en Colombia el automóvil no está disponible, es la muestra de que la apuesta de Xiaomi va por crear ecosistema que apunta a cada punto de la cotidianidad, incluida la movilidad. Por otra parte, la serie de scooters de Xiaomi, reconocida por su eficiencia y diseño práctico, ha ganado gran popularidad en el país, especialmente en las ciudades principales donde la movilidad urbana enfrenta desafíos diarios.

Estos scooters no solo ofrecen una alternativa económica y ecológica al transporte tradicional, sino que también están equipados con tecnologías avanzadas como conectividad Bluetooth y aplicaciones móviles para monitorear el uso y optimizar el rendimiento.

“Queremos facilitar opciones de transporte que no solo sean accesibles, sino también responsables con el medio ambiente. Las scooters de Xiaomi ya son un aliado clave para los colombianos que buscan una movilidad eficiente y sostenible en su día a día”, comentó Suárez.

Xiaomi complementa su oferta de movilidad con su línea de vehículos eléctricos, como la serie SU7, que destaca por su capacidad de carga rápida y diseño aerodinámico, optimizado para reducir emisiones.

  1. Computación Sostenible y Tecnologías Limpias

Xiaomi apuesta por un futuro donde la tecnología sea más amigable con el medio ambiente. A través de su sistema de fabricación inteligente, la compañía ha logrado optimizar sus procesos, reduciendo significativamente el consumo de recursos y energía. Dispositivos como los smartphones y electrodomésticos de Xiaomi están diseñados para ser más eficientes, minimizando su huella de carbono.

Además, Xiaomi implementa tecnologías avanzadas como la computación energéticamente eficiente para reducir el impacto ambiental de sus operaciones y productos. Estas innovaciones no solo benefician al planeta, sino que también aseguran que los usuarios disfruten de dispositivos duraderos y responsables con el medio ambiente.

  • Un Futuro Conectado y Sostenible

Xiaomi entiende que la tecnología no solo debe conectar dispositivos, sino también impactar positivamente la vida de las personas. Al liderar un ecosistema que integra inteligencia artificial, movilidad sostenible y tecnologías limpias, la compañía está transformando la manera en que los usuarios interactúan con su entorno. Este enfoque no solo mejora el día a día de millones de personas, sino que también contribuye a un mundo más consciente y responsable con el medio ambiente.

Nutrir la vida: un aplicativo para garantizar el derecho de la niñez a una sana nutrición

En un esfuerzo conjunto para promover la salud y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, UNICEF y Novo Nordisk presentan la plataforma Nutrir la Vida, una herramienta gratuita y al alcance de todas las familias que busca impulsar estilos de vida saludables y nutrición adecuada.

En Colombia, casi el 25% de la población infantil presenta exceso de peso y el 17,7% de los adolescentes está en riesgo de desarrollar obesidad, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN 2015). 1 En el contexto global, según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cuatro niños entre 5 y 12 años tiene exceso de peso, lo que equivale a más de 40 millones.2 Estos números subrayan la necesidad urgente de promover hábitos saludables desde temprana edad.

Nutrir la Vida está al alcance a través de un sitio web que ofrece dos funcionalidades clave: un test interactivo en el que madres, padres y cuidadores pueden identificar riesgos relacionados con la alimentación y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, además de un aplicativo que permite explorar lugares locales para realizar actividad física, espacios públicos con alimentos saludables, así como sitios para cuidar la salud mental como parques, actividades al aire libre, de contacto con la naturaleza y culturales.

Con el apoyo de esta iniciativa, las familias tendrán acceso a herramientas interactivas para cuidar su salud y fomentar hábitos saludables. Entre estas también un recetario digital con preparaciones saludables, que incluye opciones fáciles de hacer, económicas y con ingredientes que se pueden conseguir en cualquier plaza de mercado.

1 Encuesta Nacional de Salud Nutricional (2015): https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/docum ento-metodologico-ensin- 2015.pdf

2 Nutrir la vida: la campaña de Unicef para prevenir el exceso de peso en la población infantil de Colombia:

https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/nutrir-la-vida-la-campa%C3%B1a-d e-unicef-para-prevenir-el-        exceso-de-peso-en-la

Esta herramienta ya está disponible en departamentos como Cundinamarca, Bolívar, La Guajira, Cesar, Quindío, Chocó, Valle del Cauca y Arauca.

«El bienestar de la niñez comienza en casa, allí son las decisiones de sus padres, madres y cuidadores las que pueden marcar la diferencia. Fomentar hábitos y estilos de vida saludables desde una edad temprana, genera grandes beneficios a largo plazo. Con estos aplicativos damos a conocer, por ejemplo, toda la buena oferta pública, gratuita y local que hay en nuestros territorios en términos de alimentación saludable, espacios para la actividad física y salud mental”, destacó Lina Patricia Zapata Vélez, oficial de Salud y Nutrición de UNICEF Colombia.

En ese sentido, Nutrir la vida es un repositorio donde las personas podrán encontrar herramientas, actividades y temas de interés para que, durante la temporada de vacaciones, las familias se cuiden, mientras disfrutan de estas festividades, proponiendo actividades que refuercen la importancia de la nutrición y la actividad física.

Nutrir la Vida refuerza el compromiso de UNICEF y Novo Nordisk con el bienestar integral de la población colombiana, destacando la importancia de crear conciencia desde temprana edad sobre la relevancia de una vida activa y saludable, como una herramienta poderosa para prevenir enfermedades a largo plazo y tener un impacto positivo que sea significativo a nivel social”, dijo Patricia Field de León, gerente general de Novo Nordisk en Colombia.

Asimismo, cualquier colombiano puede sugerir un punto saludable para que este se incorpore en el mapa nacional de Nutrir la vida. “Para conocer los puntos saludables en su comunidad y hacer el cuestionario, puede acceder gratuitamente a https://www.unicef.org/colombia/nutrir-la-vida y aprovechar estas herramientas que están al alcance de todos los hogares colombianos”, mencionó Lina Zapata.

Reactivación del consumo: descuentos y tendencias que marcan el inicio de 2025 en el retail.

Los centros comerciales se consolidan como referentes del retail en Colombia al impulsar la temporada de inicio de año con atractivas promociones y descuentos, fomentando la reactivación económica después de las festividades de fin de año. El comportamiento de compra en enero es clave para el flujo de caja de los comerciantes, quienes apuestan a capitalizar el optimismo generado durante las festividades.

Descuentos imperdibles en marcas de consumo para empezar el año con pie derecho:

Parque La Colina:

Falabella: Hasta 50% de descuento.

Studio F: Hasta 50% de descuento (hasta el 2 de marzo).

Lovisa: Precios especiales (hasta el 5 de marzo).

Seven Seven: Promociones hasta el 31 de marzo.

Tramontina: Hasta 60% de descuento (hasta el 28 de febrero).

Desigual: Hasta 50% de descuento.

Esprit: Hasta 40% de descuento (hasta el 2 de febrero).

MAC: Hasta 50% de descuento (hasta el 31 de enero).

Pandora: Hasta 70% de descuento (hasta el 19 de enero).

H&M: Hasta 70% de descuento.

ToySmart: Hasta 60% de descuento (hasta el 28 de febrero).

Miniso: ¡Grandes ofertas! (hasta el 2 de febrero).

Mango: Rebajas hasta 50% (hasta el 22 de enero).

Parque Fabricato (Bello):
Miniso: Hasta el 70% de descuento en referencias seleccionadas. ¡Aplica hasta agotar existencias!
Chevignon: Hasta el 50% de descuento en toda la tienda.

Studio F: Rebajas de hasta el 50% off en prendas seleccionadas.

Pandora: Descuentos desde el 30% hasta el 70% en piezas únicas.


Tommy Hilfiger:

20% de descuento.

30% de descuento en sesión con el 50%.

Aplica para hombre, mujer y niños.

Calvin Klein:

30% de descuento en prendas seleccionadas.

20% de descuento en bóxers.

YOI: ¡Super Sale con el 50% de descuento en productos seleccionados!

Parque Arboleda (Pereira):

Durante todo el mes de enero, los compradores podrán encontrar descuentos de hasta el 70% en productos de marcas destacadas como Zara, H&M Stradivarius, Bershka, Pull&Bear y Adidas entre otras.

Parque Caracolí (Bucaramanga):

H&M: Hasta el 70% de descuento. Aprovecha hasta el 31 de enero de 2025.
YOI: Hasta el 70% de descuento. Disponible hasta el 2 de febrero de 2025.
Punto Blanco: Hasta el 50% de descuento. Promoción válida hasta el 31 de enero de 2025.
Toysmart: Hasta el 60% de descuento. Aprovecha hasta el 28 de enero de 2025.

Parque Alegra (Barranquilla):

H&M: Hasta un 60% OFF en referencias seleccionadas y hasta agotar existencias.

Falabella: Hasta un 60% OFF en referencias seleccionadas y hasta agotar existencias.

GEF: Hasta un 60% OFF en referencias seleccionadas.

Línea Estética: Hasta un 30% OFF en referencias seleccionadas.

Aplica términos y condiciones.

Tendencias en el consumo para 2025:

Compras inteligentes: Los consumidores buscan promociones en productos de alta calidad que maximicen su inversión.

Sostenibilidad: El auge de marcas comprometidas con el medio ambiente será una tendencia clave en el retail.

Experiencias personalizadas: Centros comerciales como Parque La Colina y Outlet Arauco Sopó están integrando actividades gastronómicas y culturales para enriquecer la experiencia de compra.

E-commerce híbrido: Crece la tendencia de combinar experiencias físicas con la posibilidad de reservar o comprar online y recoger en tienda.

Una invitación para todos los colombianos

Los diferentes centros comerciales invitan a los colombianos a aprovechar esta temporada de inicio de año, donde encontrarán productos para todos los gustos y presupuestos, con promociones en categorías como moda, tecnología, hogar y gastronomía.

Con descuentos de hasta el 70% y una amplia oferta, no hay mejor manera de comenzar 2025 que comprando con grandes beneficios.

¿Buscas un smartphone gaming en 2025? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber

impressed young male student wearing headphones playing game on mobile phone isolated on purple background

De acuerdo con un informe de Apptica, plataforma que proporciona análisis para aplicaciones móviles, el primer semestre de 2024 registró más de 30 mil millones de instalaciones de juegos en dispositivos inteligentes en todo el mundo. Esta cifra representa un incremento del 5,8% en comparación con el segundo semestre de 2023, destacando su continua expansión y popularidad en la vida cotidiana de millones de personas.

Teniendo en cuenta esto y que varias compañías a nivel mundial han pronosticado que el gaming móvil será una de las tendencias para este 2025, HONOR, líder global tecnológico, explica de cuáles son los factores necesarios para escoger un equipo inteligente ideal para ejecutar diferentes videojuegos:

Procesador, el cerebro de tu smartphone

El procesador (CPU) es el componente clave que ejecuta las tareas y coordina las operaciones de tu dispositivo. Cuantos más núcleos tenga, más apps podrá gestionar al mismo tiempo, lo que se traduce en un mejor rendimiento en  juegos exigentes. Para una experiencia fluida, es recomendable contar con un procesador de al menos 4 núcleos, como los de la serie Snapdragon 7 o 8, pues estos modelos permiten una ejecución eficiente de procesos intensivos, garantizando que tu smartphone funcione sin retrasos o bloqueos.

GPU, el responsable de la calidad gráfica en cada partida

La GPU es la encargada de procesar los gráficos de los juegos. En términos sencillos, es lo que hace que los personajes y los entornos de los se vean realistas. Pero, ¿cómo saber si una GPU es realmente potente? Estas son las características clave que debes buscar y cómo identificarlas:

  1. Cantidad de núcleos de procesamiento: mientras más núcleos tenga, más tareas gráficas podrá manejar simultáneamente. Los fabricantes suelen incluir esta información en las especificaciones técnicas del dispositivo, así que busca modelos con núcleos más avanzados, como los de las series Adreno (700 en adelante) o Mali (G715 o superiores).
  2. Frecuencia alta: la frecuencia, medida en megahercios (MHz) o gigahercios (GHz), indica la velocidad a la que trabaja la GPU. Una buena frecuencia para gaming suele estar por encima de los 600 MHz en dispositivos móviles. Este dato también lo encuentras en las especificaciones del equipo.
  3. Soporte para tecnologías avanzadas: verifica si la GPU admite funciones como el trazado de rayos (ray tracing) o DLSS, que mejoran los gráficos y la iluminación en los juegos. Esto lo puedes identificar en las características promocionadas del dispositivo o en los nombres de las GPU de última generación, como las mencionadas anteriormente.
  4. Memoria de video (VRAM): aunque no siempre se especifica claramente en móviles, busca dispositivos que mencionen términos como “optimización gráfica avanzada” o soporte para texturas de alta calidad. Esto es un indicador de que la GPU puede manejar resoluciones altas y gráficos detallados.

Tasa de refresco, la clave para movimientos fluidos

La tasa de refresco, medida en hercios (Hz), indica cuántas veces por segundo la pantalla actualiza la imagen. Para juegos competitivos o de acción rápida, como Call of Duty: Mobile o Fortnite, una tasa de refresco alta garantiza movimientos más suaves y una mayor precisión. Aunque 60Hz o 90Hz es suficiente para un rendimiento fluido, dispositivos de HONOR gama media ya incluyen pantallas con 120 Hz, lo que proporciona una calidad visual superior a un precio accesible.

Autonomía y carga rápida: juega sin preocupaciones

Un smartphone para gaming necesita como mínimo 5,000 mAh de capacidad de batería, que en promedio, da hasta dos días de uso continuo y un día de uso intensivo. Además, la carga rápida, como los 66W, permite recuperar hasta el 50% de la batería en menos de 30 minutos. Esto es perfecto para quienes juegan por periodos prolongados y no quieren interrupciones.

Memoria RAM, multitarea sin límites

Por otro lado, esta es la memoria que permite que tu celular ejecute varias tareas simultáneamente sin problemas. Mientras el procesador se encarga de hacer funcionar los programas, la RAM guarda la información temporalmente para que el teléfono pueda acceder rápidamente a ella cuando la necesite.

En 2025, para jugar de manera fluida y sin interrupciones, es recomendable tener al menos 8 GB de RAM. Sin embargo, si cuentas con 12 GB, el rendimiento será aún mejor, ya que tu teléfono podrá manejar más procesos abiertos a la vez sin volverse lento.

Además, tecnologías como HONOR RAM Turbo ayudan a usar la memoria de forma más eficiente, lo que hace que el teléfono funcione más rápido y puedas mantener más aplicaciones abiertas sin que el equipo se congele.

Pantalla y resolución, visualiza cada detalle

Por último, la pantalla es lo que permitirá que disfrutes cada detalle. Aquí cabe aclarar que existen diferentes tipos con distintas ventajas:

  • AMOLED: ofrecen colores más vivos, negros profundos y un menor consumo de energía. Son ideales para juegos con gráficos detallados y alto contraste, ya que potencian la experiencia visual.
  • LCD: aunque no alcanzan los niveles de contraste de las AMOLED, las LCD de alta calidad ofrecen buena precisión de colores, tiempos de respuesta rápidos y suelen ser más accesibles en términos de precio.

En cuanto a resolución, Full HD+ (1080 x 2400 píxeles) es el estándar apropiado para apreciar detalles nítidos en videojuegos visualmente complejos como PUBG Mobile. Además, las pantallas de 6.5 pulgadas o más proporcionan un campo de visión más amplio, lo que mejora la inmersión en los juegos. Por lo tanto, si buscas la mejor calidad visual, una pantalla AMOLED con resolución Full HD+ será la combinación perfecta.

Aunque en este nuevo año la industria tecnológica ha comenzado a lanzar diversas tarjetas gráficas para PCs que mejoran el rendimiento, muchos prefieren disfrutar de sus partidas desde dispositivos móviles. Con estas características clave, HONOR espera que los usuarios encuentren el equipo ideal que les ofrezca una experiencia fluida, sin importar si son aficionados o verdaderos amantes del gaming.

tyba por Credicorp Capital impulsa la educación financiera en Moneycon 2025

Inicia el 2025 y con él, una nueva temporada de eventos en los que se desarrollarán atractivas temáticas para el público local. En esta programación se encuentra Moneycon, el primer festival financiero de Latinoamérica, una iniciativa que tendrá lugar los días 18 y 19 de enero en la Universidad de los Andes, en Bogotá.

Durante las jornadas, expertos liderarán masterclasses, workshops y charlas sobre temas de gran relevancia como finanzas personales, productividad, inversiones en bolsa y bienes raíces. Así mismo, se han establecido espacios académicos para hablar sobre estrategias de diversificación de portafolios y las últimas tendencias en fintech y tecnología. Un escenario que se convierte en el punto de encuentro para quienes buscan reforzar sus conocimientos en un entorno en constante evolución.

tyba por Credicorp Capital ha confirmado su presencia en este evento. Allí participará con una charla/taller liderada por Jose Ibarra, Chief Sales Officer de la organización, denominada: “Solo invertir no basta: aprende estrategias para diversificar”.

Durante su intervención el experto hablará de la importancia que tienen las inversiones para llevar las finanzas personales a su máximo potencial para que las personas puedan cumplir sus metas financieras, y la forma en que se puede alcanzar este propósito teniendo una estrategia definida y clara. Esta charla ha sido programada el sábado 18 de enero de 2025 a las 12:00 PM.

“Estamos muy contentos de ser parte de este gran evento, ya que uno de los pilares clave de tyba es la educación financiera. Durante la charla, los asistentes podrán identificarse en diferentes escenarios y explorar diversas combinaciones de alternativas de inversión, que pueden tomar como referencia para construir su propio portafolio,que se ajuste a sus objetivos y capacidades” afirma JoseIbarra.

Esta charla, además de brindar información teórica, ofrece a los asistentes una guía práctica para diseñar una estrategia de inversión robusta y acorde con sus aspiraciones. Además, los asistentes podrán acercarse al stand de tyba por Credicorp Capital donde podrán conversar con asesores expertos que los guiarán en su proceso inversionista. Una oportunidad para quienes desean tomar decisiones inteligentes y estratégicas en el mundo de las inversiones.

El Festival Moneycon es un evento organizado por Mis Propias Finanzas, en alianza con PáramoLab y la Universidad de los Andes, una iniciativa que revoluciona el mundo del entretenimiento y la educación financiera, y que incluye a varios actores del sector.

Durante las jornadas se han programado cerca de 50 actividades experienciales y académicas enfocadas en finanzas personales, productividad, desarrollo personal, inversión, entre otras. Ha sido tal el éxito y acogida de este formato que las entradas al evento presencial están el Sold out, pero aún quedan disponibles entradas virtuales. Las personas interesadas en asistir, pueden adquirir las boletas de ingreso a través del portal eticket.co.

Yadira Valero: Un verdadero ícono del deporte colombiano que ha transformado al país

En el vibrante escenario del deporte colombiano, Yadira Valero se erige como un símbolo de perseverancia, excelencia y transformación social. Su trayectoria como ciclo montañista con varias medallas internacionales y en Colombia, ha sido un viaje extraordinario que ha dejado una huella imborrable tanto en el ámbito competitivo como en la promoción de estilos de vida saludables en el país.

Con una impresionante colección de logros, con más de 55 medallas, Yadira ha representado con un inmenso orgullo a su Bogotá natal y, por supuesto, a Colombia, en diversas competencias internacionales, llegando hasta donde solo unos pocos en el ciclo montañismo en Colombia han alcanzado, ejemplo de esto es su medalla de plata en los juegos panamericanos de 2018 y el tercer puesto en la competencia “Vuelta al Cotopaxi” en Ecuador en 2010.

Su tenacidad la ha llevado a representar importantes marcas de bebidas deportivas enfocadas siempre en los altos niveles de exigencia del ciclo montañismo incluyendo a Salomon Colombia, Thundra, Kisou, Going, entre otros.

Sin embargo, su espíritu imparable, la ha convertido no solo en un referente en el ciclo montañismo, sino también, en una de las pocas mujeres colombianas que ha logrado obtener los primeros lugares en competiciones de ultra fondo de montaña y carreras de aventura.

Yadira aseguró el primer lugar en el Trail Menorca Cami de Cavalls en España en 2015, una ultra maratón de montaña disputada en la isla de Menorca. El recorrido de la prueba rodea toda la isla con una distancia total de 185,3 kilómetros y ha sido la única colombiana, hasta la fecha, en lograr esta destacada hazaña. Su participación en la Ultramaratón La Misión Patagonia en Argentina la llevó en 2012 al segundo lugar en un reto sin precedentes, más de 200 kilómetros recorriendo la cordillera de los Andes, la cadena montañosa más extensa del mundo.

Su pasión por la montaña, la llevó a explorar una nueva pasión a través de las carreras de aventura, en donde en Ecuador, en el año 2011, aseguró el primer lugar en la Nonstop Explorer, una competencia de 150 kilómetros con un desafío añadido: la supervivencia en la montaña.

Esta trayectoria llevó a Yadira como deportista y ciclo montañista destacada, a desarrollar roles de notable importancia que han contribuido significativamente al progreso de su ciudad natal, Bogotá.  Como Coordinadora de Deporte para la Vida en el Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá, desarrolló el programa de Nuevas Tendencias Deportivas, el cual ha impactado positivamente a más de 2,000 jóvenes. Gracias a su liderazgo, la ciudad ha emergido como un referente en Latinoamérica en este ámbito, promoviendo el deporte y el buen uso de los espacios públicos sustituyendo el consumo de sustancias psicoactivas en la población joven.

La carrera de Yadira también ha aportado a otras disciplinas. Un hito significativo en su carrera fue la organización del primer certamen latinoamericano de Skateboarding en Bogotá, una iniciativa clave para la clasificación olímpica de Tokio. Colaborando como figura destacada en el ciclomontañismo colombiano con la Federación de Patinaje de Colombia, Yadira ha abierto nuevas puertas para los deportes emergentes, consolidando el estatus de Bogotá como un centro de innovación y oportunidades deportivas.

“Mi objetivo siempre ha sido que el deporte sea un vehículo de cambio social y bienestar para los jóvenes”, afirma Yadira. “Ver cómo los jóvenes se involucran y encuentran en el deporte una alternativa positiva me llena de satisfacción”.

El impacto de Yadira Valero va más allá de sus logros deportivos; su dedicación y visión han inspirado a una nueva generación de atletas y han fomentado un estilo de vida más saludable en Colombia. Su labor ha sido reconocida internacionalmente, atrayendo la atención del Instituto de Deportes de Cuba, que vino a Bogotá para aprender de su innovadora metodología de trabajo.

En un país donde el deporte y la salud son pilares fundamentales, Yadira Valero continúa siendo un ejemplo de excelencia, mostrando que con esfuerzo, dedicación y liderazgo se pueden transformar vidas y comunidades. Su legado perdurará, inspirando a todos aquellos que buscan alcanzar la grandeza a través del deporte.

Schneider Electric reconocida por el Foro Económico Mundial como DEI Lighthouse por su programa Youth Education & Entrepreneurship

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y la automatización de la energía, ha sido nombrada Faro de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) por su apoyo al programa de Desarrollo Económico y Social de las Mujeres a través de las Energías Renovables en el Sahel (DESFERS) en colaboración con Plan International. Esta iniciativa empodera a las mujeres de Senegal, Malí y Níger a través de la formación en competencias ecológicas, inversiones en la mejora de las escuelas técnicas y apoyo a la iniciativa empresarial de las mujeres que se incorporan al creciente sector de las energías renovables.

El programa DEI Lighthouse, organizado por el Centro para la Nueva Economía y Sociedad del Foro Económico Mundial, destaca anualmente las iniciativas DEI de mayor impacto. Identifica estrategias probadas de diversas industrias y comparte lecciones clave con líderes empresariales y del sector público mundial para fomentar economías resilientes e inclusivas.

El programa DESFERS de Schneider Electric y la Fundación Schneider Electric fue seleccionado por un grupo de expertos mundiales en IED como Faro en la categoría de Paridad de Género en la Economía Verde.

«Nos sentimos honrados de haber sido nombrados Lighthouse por nuestros esfuerzos en materia de diversidad, equidad e inclusión», declaró Charise Le, Directora de Recursos Humanos de Schneider Electric. «Creemos que el verdadero impacto viene de la mano de todos, alimentando una cultura que valora a todas las partes interesadas en nuestro ecosistema, desde los empleados hasta los socios de la cadena de suministro, pasando por los clientes y las comunidades locales.»

En 2019, Schneider Electric y su Fundación, en colaboración con Plan International y un consorcio de partes interesadas, lanzaron el programa DESFERS para empoderar socioeconómicamente a las mujeres en las zonas rurales, donde las normas sociales restrictivas a menudo limitan la participación económica. A través de un enfoque colaborativo, DESFERS construye un sólido ecosistema de apoyo aprovechando la experiencia colectiva y las asociaciones especializadas. La iniciativa forma parte del programa Youth Education & Entrepreneurship y del compromiso global de las iniciativas Youth Impact Through Learning de formar a un millón de jóvenes, especialmente mujeres, para que participen en la transición energética y apoyar a 10.000 emprendedores para finales de 2025.

El programa DESFERS de Schneider Electric ha logrado varios resultados clave, como proporcionar formación en competencias ecológicas a 7.204 mujeres, generar 6.099 empresas ecológicas dirigidas por mujeres y mejorar el acceso a soluciones de energía renovable y facilidades de crédito para 21.000 mujeres. Al crear el ecosistema adecuado con formación, tutoría y acceso a financiación, el consorcio de socios capacita a las mujeres para liderar una transición energética justa. 

«Dar forma a una transición energética justa es un esfuerzo colectivo. Requiere que todos trabajemos juntos para convertir las ambiciones en acciones significativas», dijo Chris Leong, Director de Sostenibilidad de Schneider Electric. «A través de nuestros programas de Educación y Emprendimiento Juvenil, junto con la Fundación Schneider Electric, estamos empoderando a las mujeres y defendiendo la igualdad de género. Fomentando asociaciones especializadas y garantizando la participación de las mujeres en cada etapa de la cadena de valor de la energía, desbloqueamos todo el potencial del progreso sostenible empoderando a las mujeres para liderar la transición energética con la inclusión en su núcleo.» 

Confirming y Factoring, liquidez sostenible para pymes en 2025

La desigualdad en el acceso al financiamiento es una preocupación central para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe, según lo señala el análisis del Monitor Ciudadano de Desarrollo Sostenible (MCDS) de CAF y Citibeats. Esta falta de oportunidades de financiamiento afecta significativamente su crecimiento, generación de empleo y mejora productiva.  Considerando que las pymes constituyen más del 60% del tejido empresarial en Colombia, las dificultades para acceder al crédito tienen repercusiones en la actividad económica y en el nivel de vida del país.  

La transformación digital en Colombia, junto con la implementación de la factura electrónica, vienen abriendo un camino significativo para el desarrollo de herramientas financieras sostenibles como el factoring y confirming, que, mediante la conversión de facturas emitidas a crédito en efectivo, brindan nuevas oportunidades para acceder a liquidez de manera eficiente a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Oscar Mauricio Moreno, cofundador de F&M Technology – E-Bill, pionera en el negocio de la factura electrónica en Colombia, con 15 años en el mercado de facturación electrónica, asegura que “la implementación de nuevas tecnologías que aseguran el cumplimiento de la normativa de la DIAN, es también un gran catalizador para que los actores del ecosistema generen soluciones que aportan a la innovación y al crecimiento empresarial; en ese sentido, Factoring y Confirming son productos que funcionan como un sastre para las necesidades de cada industria” 

Como ejemplo, en el sector agro hoy se puede acceder al factoring agropecuario vía FINAGRO, que, en alianza con el sistema financiero, ofrece condiciones más flexibles de crédito en comparación con las opciones de financiación tradicional.  Entre los sectores que más impulsan el uso de estas herramientas en el país se destaca el sector manufactura, dado que sus ciclos de operación suelen ser muy extensos y requieren de liquidez inmediata para atender sus necesidades de capital de trabajo, seguido por el sector servicios y comercio que en general vienen impulsado la economía colombiana y en conjunto participan en cerca del 45,5% de las operaciones de factoring en el país.

De acuerdo con cifras de la DIAN, entre 2023 y agosto de 2024, se registraron más de $3.4 millones de facturas en RADIAN, con 3.2 millones de facturas endosadas, alcanzando un volumen de $71.1 billones de pesos, lo cual evidencia el terreno que ha ganado el factoring y confirming como opciones de financiamiento para las empresas.  

Según datos de Factors Chain International (FCI), Colombia es el cuarto país en Latinoamérica, detrás de Chile, Perú y México con mayor volumen en factoring, con un crecimiento del 44% en la región desde 2022, representando el 3% del PIB y con proyección de alcanzar el 7% para 2027.

Si bien la implementación de RADIAN avanza a buen ritmo, en particular las pymes enfrentan desafíos como la adopción de sistemas digitales avanzados para gestionar facturas electrónicas como título valor, lo que implican dar fuerza a la evangelización y capacitación por parte de los entes de Gobierno, apoyados en los proveedores tecnológicos autorizados por la DIAN y los demás actores del ecosistema, acciones que permitan a las empresas aprovechar plenamente los beneficios de RADIAN.

Así mismo, según lo afirma Oscar Mauricio Moreno, “es esencial que las empresas principalmente las pymes, comprendan el potencial de la factura electrónica y cómo utilizarla como mecanismo de financiación, toda vez que la transformación digital ha agilizado el proceso de endoso de facturas, reduciéndolo de 15 días promedio a 3-5 días, gracias a las plataformas tecnológicas que conectan clientes, proveedores y las entidades que aportan el capital en la transacción.  Por último, se requiere trabajar en superar la barrera que connota el uso del factoring para empresas con estructuras financieras débiles”.

A puertas del 2025, y con los grandes desafíos en términos económicos, los expertos auguran un año de recuperación económica en comparación con el año 2024, cercano a un crecimiento del 3,8%, donde “se espera que las empresas puedan acceder a mayores fuentes de financiación en productos como el factoring y confirming, que para el año 2025, seguirá fortaleciéndose en materia de normativa, teniendo como foco la reducción del tiempo a las empresas pagadoras en el registro del evento 032 que corresponde al acuse de recibido de mercancía y que permite a la factura convertirse en título valor y pueda negociarse en el mercado”, concluye el cofundador de F&M Technology – E-Bill. 

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS