Inicio Blog Página 215

Publicis Sapient, la compañía de Publicis Groupe especializada en la transformación digital de las empresas, adquiere Practia para expandir a América Latina su modelo global de servicio 

Nigel Vaz

Publicis Groupe (Euronext París FR0000130577, CAC 40) ha anunciado hoy la adquisición de Practia, una de las principales empresas tecnológicas independientes de América Latina y proveedora de servicios de transformación digital empresarial.  Practia se integrará a Publicis Sapient, la filial de transformación digital de negocios de Publicis Groupe. 

Fundada en Buenos Aires (Argentina) en 1995, Practia ha desarrollado durante los últimos 28 años estrategias digitales para una amplia y diversa cartera de más de 1.000 clientes de múltiples sectores, desde el comercio minorista y las telecomunicaciones hasta la salud y los servicios financieros. Con oficinas en Argentina, Chile, México, Perú, Brasil, Colombia y España y presencia comercial en Uruguay y Estados Unidos, Practia cuenta con un impresionante equipo de 1.200 personas con capacidad en SPEED (estrategia, producto, experiencia, ingeniería y datos e IA).  Aportando talento muy demandado en áreas geográficas clave, Practia reforzará aún más la oferta global para los clientes de Publicis Sapient.

La adquisición permitirá a Publicis Sapient tener acceso al mercado latinoamericano, una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo en cuanto a transformación digital de los negocios.  Asimismo, sentará las bases de una plataforma de proximidad, o nearshoring, en beneficio de los clientes radicados en Norteamérica.  Publicis Sapient, que ya cuenta con centros de servicios en la India y Europa del Este, agregará a latinoamérica como su tercer gran centro de servicios global.

«A la luz de la creciente demanda de transformación digital de los negocios, Publicis Groupe ha decidido extender su experiencia a latinoamérica para servir mejor a sus clientes y ayudarles a progresar en sus negocios,» señaló Arthur Sadoun, presidente y consejero delegado de Publicis Groupe.  «La incorporación de Practia permitirá a Publicis Sapient ingresar en Latinoamérica, globalizando sus capacidades de transformación digital de negocios y su modelo de servicio.»   

«La incorporación de Practia le abrirá a Publicis Sapient la puerta a una de las regiones de más rápido crecimiento del mundo en el campo de la transformación digital de negocios.  También creará una plataforma de nearshoring en beneficio de nuestros clientes en Norteamérica,» indicó Nigel Vaz, consejero delegado de Publicis Sapient. «El formidable equipo gerencial de Practia, su visión, experiencia y atractiva cartera de clientes, sumado a la sinergia cultural entre nuestras organizaciones, nos van a permitir generar un mayor impacto en los clientes que ya tenemos y en los que atraeremos con nuestro crecimiento.»

«Durante los últimos 28 años, hemos estado a la vanguardia de la transformación digital de empresas en toda América Latina.  Aprovechando nuestras profundas raíces en ingeniería de software, así como la experiencia industrial y sólida formación académica de nuestro management, hemos incrementado nuestro portafolio de servicios, aumentado nuestro equipo profesional y ampliado nuestra presencia geográfica en el continente americano,» afirmó Nelson Sprejer, cofundador y Socio Senior de Practia.  «Uniendo fuerzas con Publicis Sapient podremos abordar los grandes retos y oportunidades que enfrentan hoy nuestros clientes.»  

Según SPER Market Research*, América Latina es una de las regiones del mundo con mayor crecimiento en transformación digital empresarial.  Se estima que el Mercado de Transformación Digital de América Latina alcanzará los 207.870 millones de dólares en 2032 con una TACC (Tasa Anual de Crecimiento Compuesto) del 15,13%.  El crecimiento del mercado de transformación digital de negocios en Latinoamérica está impulsado por varios factores, como la creciente adopción de soluciones basadas en la nube, la creciente demanda de automatización e inteligencia artificial y el crecimiento del comercio electrónico y el marketing digital. 

El cierre de la operación está sujeto a las condiciones habituales en transacciones de esta naturaleza.

*SPER Market Research, Latin America Digital Transformation Market 2023

Constructora Contex desarrolló primer proyecto urbanístico del país enfocado en entregar vivienda a mujeres

Con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso a vivienda para la población femenina del país, Constructora Contex desarrolló Ceiba de Fontibón, un proyecto novedoso de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) enfocado en entregar unidades habitacionales a mujeres, quienes se convierten en propietarias por primera vez.

El proyecto se compone de 128 apartamentos de 49 metros cuadrados que, en su mayoría, quedaron a nombre de madres y mujeres cabezas de familia. Tuvo una inversión de COP$10.150 millones, destinados al proceso constructivo, lote, licencias, diseños y costos financieros.

A través de aliados como la Empresa de Vivienda de Antioquia Viva, Mi Casa Ya, Cajas de Compensación y el municipio de Rionegro, se consolidaron recursos para que los compradores lograran realizar el cierre financiero, con cuotas mensuales inferiores a los COP$500.000, un valor mucho menor al canon de arrendamiento que se cobra en esta zona por cualquier inmueble habitacional de estas características.

Algunos de los valores agregados de estas viviendas VIP son su ubicación en una de las zonas de mayor valorización de Rionegro, en pleno corazón del sector Milla Fontibón, rodeado de proyectos No VIS y VIS con servicios y vías, senderos peatonales, parques, entre otros.

Ceiba Fontibón fue concebido gracias a una alianza con la Alcaldía de Rionegro, en cabeza del alcalde Rodrigo Hernández Alzate, quien permitió la implementación del modelo de Obligaciones Urbanísticas en un lote de cesión, con miras a favorecer a aquellas familias de menores ingresos del municipio. En este sentido, Constructora Contex deja este proyecto como pionero en la puesta en marcha de este modelo de compensaciones urbanísticas, contribuyendo al bienestar de la comunidad y a la meta de la administración municipal de entregar a las familias 1000 viviendas VIP.

Juan Felipe Osorio Cardona, gerente general de Contex, afirmó: “buscamos a aquellas mujeres productivas en diferentes áreas, con ingresos entre 2 y  4 SMMLV, para ser las beneficiarias de los apoyos económicos de diferentes entidades y la financiación de los bancos, para así lograr un cierre financiero efectivo en cada uno de estos negocios. Esto es un ejemplo claro de proyectos que se construyen para generar bienestar, seguridad y calidad de vida a todos los propietarios”.

Además, Contex se centró en desarrollar un segmento completamente desatendido: la VIP, que, a los ojos del sector privado no es es rentable porque representa riesgos en aspectos como los altos costos de los insumos, el valor de la tierra y las altas tasas de interés, dificultando la viabilidad de estos proyectos en dicho segmento. Sin embargo, el valor social que esta vivienda representa para la sociedad es incalculable, permitiendo que las familias de menores ingresos puedan cumplir su sueño de tener vivienda propia.

El desarrollo de este mercado se hace aún más pertinente si se analizan las cifras de Coordenada Urbana a febrero de 2022, las cuales revelaron que, tan solo se han comercializado en Antioquia 78 viviendas VIP, frente 13.177 VIS (Vivienda de Interés Social) en los últimos 12 meses, lo que en términos porcentuales representa solo el 1%. Y, tomando como referencia el territorio nacional, en Colombia se vendieron 14.159 VIP (9% del total) y 138.798 VIS (91% restante), una razón más para confirmar que aún resta mucho trabajo por hacer en este segmento.

“Los proyectos VIP tienen un tope de 90 SMMLV y representan un riesgo muy grande para ser desarrollados únicamente por empresas privadas por los altos costos de los insumos para la construcción, los incrementos en las tasas de interés actuales y el elevado valor de la tierra, lo que dificulta el cierre financiero de los proyectos. Por eso nuestro llamado es para que nos unamos tanto privados como públicos y creemos este tipo de alianzas que permiten favorecer a un segmento de la población con quienes estamos en deuda.”, concluyó Osorio.

Check-list para viajar sin deudas en Semana Santa que le trae Nequi

Female tourists on hand have a happy travel map.

El descanso es importante para tomar fuerzas y reanudar esfuerzos. Pero a la vez, un descanso con decisiones financieras erróneas puede resultar bastante estresante. Para que su bolsillo no se ‘insole’ en estos días libres de Semana Santa, échele bloqueador de gastos con estos tips de Nequi para viajar bien y barato. 

Hoy 2 de cada 5 colombianos tienen Nequi, y en consecuencia tenemos un rol fundamental en la inclusión y la educación financiera del país. En Nequi somos conscientes del gran impacto que tenemos en la cotidianidad de las personas y por eso queremos dar algunos consejos para que disfrunten su Semana Santa y vean a nuestra plataforma como un aliado para organizar bien sus viajes y sus finanzas”, afirma María del Pilar Correa Líder de Estrategia de Negocio en Nequi.  

Happy tourist sightseeing city with map

Antes de viajar

Antes de viajar, planee: ¿cuánto puede gastar? ¿Para dónde va? ¿Dónde se alojará? ¿Qué comerá? ¿Qué planes tiene y cuánto vale realizarlos? Tener un presupuesto de viaje le ayudará a no endeudarse y a saber qué puede lograr. En los detalles está el ahorro.

  1. Opciones de financiamiento
  • Si aún no tiene plata para viajar, complete lo de sus vacaciones pagando en cuotas a la inversa. Es decir, saque un porcentaje de sus ingresos, póngalo en una Meta de Ahorro de Nequi, con la fecha del viaje. Abone cada mes para lograr lo que necesita, sin deudas. Si no puede ahorrar de esta forma, guarde cualquier peso que te sobre en el Colchón, así no tendrá la tentación de gastarlo.
  • Si tiene tiempo libre, busque proyectos independientes, consultorías o clases para hacer plata extra.
  • Venda cosas que ya no necesites y de paso, limpie el clóset un poco. Todo suma.
  1. A la hora del viaje
  • Si trabaja como independiente, use su situación a su favor: escoja fechas en las que viajar sea barato. También se vale viajar en temporada baja.
  • No compre tiquetes para ir o volver en fines de semana. Es más caro.
  • Compre tiquetes y hospedajes con tiempo. Así puede ahorrar hasta un 30%.
  • Busque y compare fechas de vuelo y destinos de viaje con Hopper, pagando desde la misma app de Nequi. Si va a viajar en bus, puede comprar boletos intermunicipales con Pinbus, también a través de Nequi. La plataforma también permite pagos a través de PSE o con Tarjeta Nequi.
  • En la medida de lo posible, busque amigos o familia que lo hospeden en su destino.
  • Si su alojamiento es solo para dormir, considere hospedarse en un hostal.
  • No se amargue si el presupuesto es pequeño. Disfrute lo que hay y no adquiera deudas que le pueden costar preocupaciones futuras.
  1. Planes
  • Agende sus planes con tiempo. Si planea su itinerario una vez esté en su destino, perderá horas valiosas y a lo mejor, no logrará entrar a lugares que necesitan reserva.
  • Incluya en sus gastos uno que otro detalle y capricho. No se trata de cohibirse, sino de planear y presupuestar cada momento.
  1. Si va fuera del país…

Existen gastos al salir del país que pueden cambiar totalmente su presupuesto. Si va para el extranjero, tenga en cuenta estos tips:

  • Visados – Pasaporte: verifique que su pasaporte esté vigente y averigue si necesita Visa para el país al que se dirige.
  • Check-in: tenga cuidado con las tarifas de equipaje y elección de silla en el check-in en tu vuelo. Busque ir ligero, así sea un largo viaje.
  • Tarjetas Sim: su plan de cel no cubre estadías fuera del país. Busque opciones como tarjetas sim extranjeras para turistas o pague un servicio de roaming.
  • ¿Sabía que con la Tarjeta Nequi puede hacer compras internacionales? Llévela a la mano para cualquier pago.

Procure, por último, un viaje que le genere descanso y no deudas para que al volver pueda concentrarse en sus proyectos y no en cuotas u obligaciones pendientes por pagar.

Super Mario Bros se enfrenta a las finanzas

Para nadie es un misterio que “Super Mario Bros. La Película”, es uno de los filmes más esperados del 2023. No solo por lo que representa para muchos Millennials que crecieron jugando Mario, sino porque es una película con un gran reparto que incluye a Chris Pratt, Anya Taylor- Joy, Charlie Day y Jack Black, entre otros; y es una animación producida por Illumination en asociación con Nintendo… ¿Qué puede salir mal?

Pero hoy no hablaremos de las fallas que podría tener la película o la historia de esta, que por cierto ya están rondando en internet. Vamos a hablar de cómo este personaje icónico y sus mundos, te pueden enseñar algo útil sobre economía y finanzas (y, por supuesto, inversiones). Aprenderás de la importancia de la planeación financiera con el italiano, bigotón, favorito de todos.

¿Quién es Mario Bros?

Desde su creación en 1985, Mario Bros ha sido uno de los personajes más reconocidos y queridos en la industria de los videojuegos. A lo largo de las décadas, ha protagonizado una amplia variedad de juegos, cada uno de los cuales presenta desafíos económicos y financieros únicos.

Desde hace décadas los videojuegos de Mario han sido una fuente de entretenimiento y diversión para personas de todas las edades, pues han sido instrumentos que generan experiencias y recuerdos agradables al jugador o jugadores. Por otro lado, aunque no te hayas dado cuenta, también nos dejaron lecciones valiosas sobre economía y finanzas personales.

Es por eso que la plataforma financiera digital, simple y confiable tyba nos comparte algunas recomendaciones:

Para las inversiones, Mario enseña la importancia de diversificar

Ya siendo adulto, cuando decidí empezar a construir mi futuro financiero, y después de haber jugado Mario mucho tiempo en mi vida, me di cuenta de la importancia de la diversificación… Ya te explico.

En muchos de los juegos del universo de Mario Bros, como por ejemplo Mario Kart, los jugadores deben adquirir una variedad de habilidades y herramientas para completar los desafíos. Por ejemplo, adquirir la capacidad de volar, nadar o lanzar bolas de fuego, entre otros “poderes”.

Lo mismo sucede en el mundo de las inversiones. La diversificación es clave para minimizar el riesgo y maximizar el potencial del resultado final. Hoy en día existen diferentes opciones de inversión, tanto de activos (acciones, bonos, ETFs, FICs/FFMM, entre otras) como de formas de acceder a ellos. Esto –no lo olvides– es un must al momento de invertir.

Las monedas de Mario

Otra de las lecciones que podemos aprender Mario Bros y sus diferentes videojuegos, es la importancia de la planificación financiera. Te digo el porqué. En el juego tradicional de Mario, uno de los objetivos,en cada uno de los “mundos”, es recoger y acumular monedas para avanzar en el juego. Las cuales, a medida que avances, te van a servir para: power-ups, vidas adicionales y otros recursos útiles que vas a necesitar en algún momento del juego.

Aterricemos lo anterior a la cotidianidad… Desde que iniciamos la vida laboral, literalmente, buscamos “recoger” monedas (como lo hace Mario y sus compañeros) que para nosotros es lo que conocemos como salario o ingresos. Este dinero es el insumos que nos sirve para cubrir nuestras necesidades y deseos.

Estas monedas que recogemos a lo largo de nuestra vida como pago de nuestro trabajo, deben pasar por un proceso de planificación para poder aprovecharlas al máximo. Incluso hasta la persona menos curtida en temas de finanzas personales, hace este proceso de organización de manera inconsciente.

Técnicamente, dicha planificación se conoce como presupuesto. Esto le permite a las personas asegurarse de que estén usando adecuada e idóneamente su dinero. Lo cual también posibilita la inversión de una parte del capital para alcanzar sus objetivos y planear su futuro financiero.

Ya sea una inversión para algo “pequeño” como un celular, una bicicleta o una experiencia, o para algo más “grande” como una vivienda propia, la educación de los hijos o para jubilarse, una adecuada planificación financiera puede ayudarte a alcanzar tus metas y asegurar tu futuro financiero. Así como a Mario le ayudaba a sobrevivir y pasar los obstáculos para salvar a la reina (que era su objetivo principal).

Cómo te has podido dar cuenta, para aprender sobre finanzas e inversiones solo necesitas un poco de imaginación y tener la mente abierta para adquirir nuevos conocimientos desde otras perspectivas Ahora sí, después de esto, ¿qué tal una partidita de Mario Party?

Entrevista con Ricardo Rodríguez, gerente de Sonda Colombia

Conversamos con Ricardo Rodríguez Vásquez, gerente general de SONDA Colombia sobre los resultados de la compañía y los retos para este 2023.

Esto se debe considerar para contratar un seguro contra ciberataques.

¿Qué tipo de cobertura brinda un seguro contra ciberataques?

El creciente aumento de los ciberataques en todo el mundo, hace que las empresas consideren diferentes alternativas para protegerse de este tipo de amenazas, los seguros contra ciberataques se han convertido en una capa de protección cada vez más popular para las compañías de todos los sectores. Sin embargo, a pesar de su claro atractivo para apoyar y aumentar la gestión del riesgo cibernético, se deben analizar diferentes factores internos y externos para determinar si es la mejor opción para nuestra empresa y, sobre todo, saber si realmente lo necesitamos.

Lo primero que se debe tomar en cuenta es que el seguro es un control post-mortem y no debe reemplazar los controles que las empresas deben tener dentro de su estrategia de seguridad integral para el blindaje de activos, aunque se están poniendo de moda es importante valorar cómo las organizaciones están estructurando su estrategia de seguridad,  qué métodos y controles están disponibles para hacer frente a los riesgos.

Dentro de los aspectos que una empresa debe evaluar están: el aumento de los precios de los seguros contra ciberataques, requisitos muy puntuales para contratar y hacer válido el seguro y en algunos casos existen limitaciones de la cobertura, para esto, el experto en ciberseguridad, Víctor Hernández, de la empresa A3Sec, dedicada a blindar activos digitales en todo el mundo, nos responde las siguientes preguntas.

¿En qué momento una empresa debe contratar este tipo de seguros?

El momento exacto donde una empresa debe adquirir un seguro contra ataques cibernéticos es cuando hace uso, manejo o almacenamiento de información de carácter personal o bien, información altamente confidencial de sus clientes, ya sean personas físicas o morales; siempre se debe buscar que sea un seguro adecuado al giro de negocio de cada empresa, evaluando sus posibles riesgos de negocio, financieros, tecnológicos o bien, que pudiese afectar la reputación de la organización.

¿Qué tipo de cobertura brinda un seguro contra ciberataques?

“La cobertura depende del tipo de información y el uso que se haga con ella, ya que hay seguros que pueden ser solo contra exposición de información y no contra posible secuestro de la misma, por lo cual se debe buscar una cobertura de acuerdo al uso que se le da a la información y el grado de exposición que tiene de acuerdo a los procesos de negocio. Primero se tiene que cuidar la información de los clientes” remarca Víctor Hernández.

Aquí cabe destacar que el aumento de los ataques de ransomware, los cuales son un claro secuestro de información, en donde existe una alta probabilidad que ésta se pierda, incluso si está cifrada o sin importar que se haya pagado la cantidad monetaria solicitada en el ataque, son una de las mayores ciberamenazas a las que se enfrentan las empresas y los gobiernos, dada su prevalencia, creciente sofisticación y potencial para causar daños generalizados. Se estima que en el 2022 el aumento de este tipo de ataques fue de 300% tan sólo en México.

¿Al tener un seguro ya no se requiere contratar a especialistas en ciberseguridad o bien ambos servicios se complementan?

Para el experto en ciberseguridad de A3Sec todo se complementa, “un seguro contra delitos cibernéticos por lo regular se adquiere para nunca usarlo y tenerlo como respaldo en caso de sufrir alguna incidencia o fuga de información, pero siempre será importante tener una plantilla interna o externa de especialistas de seguridad que brinden el conocimiento adecuado para evitar que existan fugas de información, o disminuir el impacto de un incidente de seguridad que ponga en riesgo la operación del negocio. Incluso el tener un blindaje fuerte o contemplando algunos controles de seguridad puede ser de ayuda al contratar un seguro de delitos cibernéticos ya que la póliza puede disminuir notablemente”.

¿Ante el incremento de ciberataques, el costo de los seguros se va a incrementar y sus coberturas serán menores o más estrictas?

Hablando de coberturas, serán más definidas y con alcances más delimitados, contemplando el tipo de controles o medidas que se tienen para evitar esos posibles ataques; incluso el uso de este tipo de seguros también puede llegar a ser adquiridos por personas físicas, por el tipo de información que hoy en día se maneja en redes y cuidar la imagen en dichos medios. Un ejemplo claro podrían ser los influencers; recordemos que al digitalizar nuestras vidas y trabajos, hoy en día manejamos todo por medio de estos canales de comunicación y ellos prácticamente viven de eso, así que son activos que deben cuidar celosamente.

Los costos serán variables, las empresas en el rubro de aseguramiento, que puedan aprovechar ese mercado, tendrán un portafolio inmenso y segregado, para adecuar un paquete al grado de exposición de las personas o de las empresas; pero siempre habrá necesidad de tener especialistas o asesores en ciberseguridad para evitar o disminuir el grado de exposición de información”, concluye Víctor Hernández.

Negocios familiares, ¿hacia dónde van y en qué están enfocando sus esfuerzos estas empresas?

Desde la pandemia, numerosas familias se han enfrentado al reto de encontrar nuevas maneras de obtener su riqueza y mantener a salvo su negocio. De allí, que muchas de estas vean en las nuevas generaciones una solución rápida y necesaria.

De hecho, el más reciente estudio de KPMG así lo confirma, al revelar que hoy en día los negocios familiares han optado por enfocar sus esfuerzos en 5 pilares fundamentales, entre los que se encuentran el aprovechamiento del capital humano, fortalecimiento de su marca y reputación, y la adopción de una visión más global.

Además, el informe describe cómo las empresas familiares aplicaron un enfoque de capital paciente a largo plazo para proteger sus negocios durante la pandemia. Allí, reconocieron que los activos financieros no eran suficientes para sobrellevar el impacto de la pandemia, desplegando sus activos sociales y humanos para apoyar a sus partes interesadas, algo que se ha vuelto incluso más importante y relevante en este contexto.

“En una coyuntura de alta incertidumbre, inflación y tasas de interés, la importancia de la contención social y humana se vuelve imprescindible para reducir la brecha entre ricos y pobres y fortalecer la cohesión social. Y esto es crucial para las empresas familiares, donde las comunidades forman una parte central de su ecosistema”, comentó Jubran Coelho, socio líder del área de Private Enterprise de KPMG en América del Sur.

Pero, ¿cómo lo están haciendo? El estudio titulado ‘Redefiniendo la riqueza en las familias empresarias’ lo explica:

  1. Proteger los activos financieros de la familia

Poco después de que el mundo enfrentara las interrupciones iniciales provocadas por COVID-19, muchas empresas familiares unieron a sus familias. Algunos juntaron sus recursos financieros para mantener y fortalecer sus operaciones comerciales actuales y proteger el legado familiar. Otros priorizaron a sus empleados y comunidades locales para ayudar a reducir parte de la tensión en sus vidas y familias.

  1. Una nueva era de asignación de capital: aprovechamiento del capital humano

La familia en sí misma es uno de los activos de capital humano más grandes e influyentes porque representa la riqueza socioemocional que se asocia con ser parte de una familia, pero en los negocios.

También contribuye directamente a la preservación del espíritu emprendedor de la familia y el legado del fundador. Hacer un esfuerzo consciente para transferir los invaluables conocimientos, habilidades, experiencia y valores de la generación actual a cada generación sucesiva es una excelente asignación del capital humano de la familia, al igual que desplegar los diversos talentos y habilidades de los empleados de la compañía y los miembros de la familia de la próxima generación de nuevas maneras.

  1. Marca y reputación: poderosos activos de capital social

Como buenos ciudadanos corporativos, las familias empresarias nunca aprovecharían las oportunidades fiscales emergentes si sus acciones pudieran interpretarse como inapropiadas o cuestionables a los ojos de sus clientes, empleados o miembros de la comunidad.

No están dispuestos a arriesgarse al impacto que tales acciones pueden tener en su reputación y el daño potencial a la confianza en su marca si las personas comienzan a ver a su familia y empresa bajo una luz diferente y potencialmente negativa.

  1. Adoptar una visión global de los activos estratégicos

Después de toda una vida o más de tener la riqueza familiar ligada al negocio, muchos líderes actuales de la compañía reconocen que no todos los miembros de su familia de próxima generación trabajarán en el negocio. Y hay una creciente preocupación con respecto a la sucesión del negocio entre las familias empresarias.

En este entorno centrado en la sostenibilidad, se espera que la próxima generación sea el punto de inflexión en la redefinición del significado de la riqueza,  cómo crearla y hacerla crecer en las empresas familiares. Tienen un conjunto de valores diferente y reconocen el poder del capital humano y social, así como los activos financieros de la familia.

Privacidad en TikTok: ¿qué información recolecta de los usuarios?

El CEO de TikTok, la aplicación más descargada de 2022 a nivel global, se presentó hace unos días ante el Congreso de los EE. UU. para hablar sobre las prácticas de privacidad y seguridad de los datos de la aplicación y los posibles vínculos con el gobierno chino en medio de una discusión a nivel nacional sobre una prohibición general de TikTok en los EE. UU. En este contexto, desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se propone reflexionar sobre la gran cantidad de información personal que TikTok y otros gigantes de las redes sociales recopilan sobre nosotros.

“Tik Tok, se ha visto envuelta en una controversia por una serie de problemas de privacidad y ciberseguridad, que incluyen acusaciones entorno a la recolección excesiva de datos de usuarios y su intercambio con el gobierno chino, influencia nociva en los niños y su salud mental, y fugas de datos personales. Si bien la mayoría de estas preocupaciones no son realmente exclusivas de TikTok, ninguna otra red social está recibiendo tanto escrutinio como la exitosa aplicación de videos. Esto no se debe solo a que a menudo se dice que TikTok recopila más información de los usuarios que el promedio de la industria y usa un algoritmo de recomendación más poderoso que las otras plataformas, sino especialmente porque muchos creen que la aplicación presenta riesgos para la seguridad nacional”, comenta Roman Cuprik, Content Writer de ESET.

Desde ESET, se comparten algunos de las principales interrogantes que rodean a TikTok y qué se puede hacer para proteger los datos propios y de las infancias que utilizan esta red social:

·         ¿Qué datos recopila TikTok?: Según un informe de Internet 2.0, TikTok solicita excesivos permisos en el dispositivo y recopila cantidades excesivas de datos, mucho más de los necesarios para su funcionamiento. Por ejemplo, la aplicación recopila datos sobre todas las aplicaciones que están instaladas en el teléfono, información detallada sobre el sistema operativo Android y exige acceso a los contactos del teléfono.

“Para que la aplicación TikTok funcione correctamente no son necesarios la mayor parte de los accesos ni los datos que recopila del dispositivo”, dijo Thomas Perkins, ingeniero y jefe de seguridad de Internet 2.0. “La aplicación puede y se ejecutará con éxito sin recolectar ninguno de estos datos. Esto lleva a creer que la única razón por la que se ha recopilado esta información es para la recolección de datos”.

Además, gran parte de esta recopilación de datos no se puede desactivar y TikTok establece en su Política de privacidad que puede leer sus mensajes, alegando que necesitan este nivel de acceso para proteger a los usuarios contra el correo no deseado.

Al mismo tiempo, la compañía recibe la ubicación aproximada de los datos GPS de su dispositivo, incluso cuando el servicio de ubicación está desactivado. También recopila el historial de transacciones y compras, según el informe Internet 2.0.

Chew respondió a estas acusaciones diciendo que las versiones actuales de la aplicación no recopilan información GPS precisa o aproximada de los usuarios estadounidenses. También negó haber compartido datos con el gobierno chino. “TikTok, como empresa estadounidense constituida en Estados Unidos, está sujeta a las leyes de Estados Unidos”, se lee en su comunicado del 23 de marzo. “TikTok nunca compartió ni recibió una solicitud para compartir datos de usuarios estadounidenses con el gobierno chino. TikTok tampoco honraría tal solicitud si alguna vez se hiciera”.

·         ¿Cómo se puede proteger (parte de) la privacidad mientras se utilza TikTok?: Si desea ver contenido en TikTok y a la vez compartir la menor cantidad de datos posible, se recomienda utilizar el sitio web oficial de TikTok en un navegador web. Recordar que TikTok aún podrá recopilar cierta información utilizando las cookies del navegador y otros rastreadores.

Sin embargo, sin una cuenta no es posible publicar videos, insertar comentarios o dar me gusta a ningún video. En caso de que se desee tener una cuenta, se puede restringir el intercambio de algunos datos en la configuración. En su Política de privacidad, TikTok establece explícitamente que puede recopilar sus datos de aplicaciones de terceros, incluso sin consentimiento. Al registrarse por primera vez, una buena opción es utilizar un teléfono o una dirección de correo electrónico que no se utilice en ningún otro lugar, en lugar de una cuenta asociada, por ejemplo, con otra red social. A su vez, para mayor protección, no permitir que TikTok sincronice contactos telefónicos o amigos de Facebook, y limitar la personalización de anuncios.

·         ¿Cómo proteger a los más pequeños en TikTok?: Al igual que otras redes sociales, TikTok se esfuerza por proteger las infancias de la exposición de contenido dañino, intimidación, autolesiones, trastornos alimentarios u otros riesgos que acechan en línea.

Por ejemplo, una investigación reciente realizada en Italia entre 78 pacientes con trastornos alimentarios encontró que ver contenido en TikTok provocó una disminución del autoestima en el 59% de ellos, y el 27% reportó cambios significativos en su vida diaria relacionados con TikTok. Para casi el 63 por ciento de todos los pacientes encuestados TikTok fue la principal red social. Además de eso, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. también inició una investigación sobre las acusaciones de que TikTok no hace lo suficiente para combatir el material de abuso sexual infantil, informó el Financial Times en abril de 2022.

Chew dijo que TikTok analiza constantemente el contenido en busca de indicios de posibles comportamientos abusivos. También elimina el contenido que promueve el acoso, los mensajes de odio, los trastornos alimentarios y el extremismo violento. “Todos y cada uno de los videos subidos a TikTok pasan por una moderación automática, y el contenido potencialmente infractor se elimina o escala automáticamente para que lo revise uno de nuestros moderadores expertos que han recibido capacitación especializada para detectar signos de grooming o comportamiento acosador”, escribió Chew.

Para lidiar con los problemas de protección infantil, TikTok introdujo en 2020 una función llamada Emparejamiento Familiar (en inglés, Family Pairing). Según ESET, la herramienta brinda a madres, padres y tutores, cierto grado de control y supervisión sobre las cuentas de los más pequeños. Un tutor puede vincular su cuenta de TikTok a la del menor y establecer controles parentales, incluido el tiempo de pantalla diario, la exposición restringida a algunos contenidos, las opciones de búsqueda del niño y la visibilidad para otros.

Durante el debate en curso sobre el futuro de TikTok en los Estados Unidos, la plataforma social anunció nuevas herramientas para padres el 1 de marzo de 2023. Padres, madres y tutores podrán elegir diferentes límites de tiempo según el día de la semana y establecer un horario para silenciar las notificaciones. TikTok también anunció para Family Pairing un panel de tiempo de pantalla, que proporciona resúmenes del tiempo en la aplicación, la cantidad de veces que se abrió TikTok y un desglose del tiempo total dedicado durante el día y la noche.

ESET invita a conocer Digipadres, su iniciativa alineada a safer kids online, que busca acompañar madres, padres, tutores y docentes en el cuidado de las infancias en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital. En este espacio se brindan materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el fin de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a lo más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2023/03/29/privacidad-tiktok-que-informacion-recolecta-usuarios/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/episode/7369TdwSZRTmZRC7PikhXd

Más del 63% de las personas perdió su información por daño o pérdida de su dispositivo

Perder información de valor, ya sean fotos, videos, material de estudio o simplemente documentos de trabajo, es algo por lo que nadie quiere pasar. Si bien es posible superar la pérdida de mucha de esta información, otra es irreemplazable. Por eso, en el marco del Día Mundial del Backup, fecha que se celebra este 31 de marzo, desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se presentan los resultados de su encuesta vinculada a la pérdida de información y copias de seguridad. 

La encuesta realizada a usuarios de la comunidad de ESET incluyó más de 10 países de América Latina, principalmente de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.  

Dentro de los resultados sobre los motivos de una pérdida de información, se destacan:

  • Robo o pérdida de dispositivos: Si bien más del 90% de los participantes de la encuesta considera que realizar backup es una medida de seguridad básica, la mayoría de las personas (63%) que manifestó haber pasado por la situación de perder su información dijo que fue porque su dispositivo se rompió o se perdió. Si bien esta es la forma más común de perder la información, no es la única, ya que para el 32%  de los encuestados esto ocurrió debido al robo de su teléfono o computadora.  

El problema del robo de teléfonos celulares, por ejemplo, afecta a muchas personas, que no solo corren el riesgo de perder su información (sobre todo si no cuentan con un backup), sino que pueden sufrir otros daños mayores, como el robo de dinero y claves de acceso a sus cuentas. En Perú, por ejemplo, datos de 2023 indican que más de 5000 celulares son robados diariamente, lo que equivale a más de 140 mil teléfonos por mes. En México el escenario es peor, ya que según el INEGI, en 2021 se reportaron 8.2 millones de robos, mientras que en Argentina, solo en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires datos de 2022 indican que por día se produce el robo de aproximadamente 9000 celulares.  

  • Pérdida de información por infección con ransomware: El 17% de los encuestados mencionó que sufrió la pérdida de información como consecuencia de una infección con un malware del tipo ransomware. Si bien el ransomware se destaca por ataques a grandes compañías y organismos gubernamentales, esto no quiere decir que no existan grupos o familias de ransomware que son utilizadas para infectar a usuarios hogareños o de bajo perfil.

Según datos del ESET Threat Report para el último cuatrimestre de 2022, el ransomware STOP registró la mayor actividad en América Latina durante el último trimestre, con el 35% de las detecciones para este tipo de amenaza. El mismo suele infectar a sus víctimas ocultándose en cracks de programas, libros, descargas vía Torrent y sitios falsos. 

Al consultar sobre la percepción de los usuarios si, como consecuencia de un ataque de ransomware, una empresa que almacena sus datos personales sufre el robo de esta información, el 45% considera que su apreciación por la empresa disminuiría considerablemente. Asimismo, el 29% manifestó que no confiaría más en la compañía.

“En resumen, realizar backup de nuestra información de valor puede ser de gran utilidad al momento de tener que enfrentar el robo o la pérdida de uno de nuestros dispositivos. Y si bien es una medida de seguridad que muchos consideran básica, una encuesta realizada en 2022 evidenció que muchas personas no hacen backup de sus datos porque no saben cómo hacerlo. Por otra parte, las empresas no solo necesitan contar con copias de respaldo en caso de sufrir amenazas como el ransomware, sino que deben atenerse a las consecuencias que implica el deterioro de su imagen cuando la información de sus usuarios está en juego”, destaca Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Para más información, ESET invita a ingresar a: “Backup: 10 errores comunes que cometen los usuarios

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2023/03/30/mayoria-personas-perdio-informacion-por-dano-o-perdida-de-dispositivo/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/episode/7369TdwSZRTmZRC7PikhXd

El nuevo Reno7 256GB mantiene el icónico diseño OPPO Reno Glow

El diseño de los dispositivos se ha convertido en un aspecto fundamental de los usuarios a la hora de tomar la decisión para comprar. Por eso OPPO, marca de dispositivos móviles líder en el mercado, trae a Colombia el nuevo OPPO Reno7 256GB color Dorado Alba, con el iconico diseño Reno Glow.

La marca, además de contar con un amplio portafolio dentro del cual cada dispositivo cuenta con dos años de garantía, ha dejado saber la innovación y tecnología constante que integran en cada uno de sus celulares para mejorar cada vez más la experiencia del usuario.

Esta nueva versión del Reno7 no solo cuenta con mejores especificaciones, también tiene un nuevo color Dorado Alba con el que la marca quiere generar un arraigo al color dorado, generando una fuerte conexión con la cultura colombiana. Este cuenta con un degradado suave en una base dorada exquisita para crear un efecto visual atractivo que adquiere miles de colores cuando se ve desde distintos ángulos.

Por otro lado, el celular está fabricado como se mencionó anteriormente, con el icónico proceso OPPO Glow, un sello distintivo de la serie Reno que crea un sutil efecto brillante junto con un acabado mate fresco para garantizar que Reno7 brille sin dejar huellas dactilares. El marco de borde plano y el módulo de cámaras del OPPO Reno7 se suman a la estética clásica con un diseño ultradelgado que brinda una experiencia confortable al sostener el dispositivo.

Este tipo de diseño aumenta la resistencia del dispositivo al prevenir huellas dactilares y rayones en su superficie. El OPPO Reno7 256GB,  además de asegurar que la superficie del aparato no deja huella al momento de utilizar, proporciona uno de sus mayores valores, y es que su parte trasera es a prueba de rayones.

Algo inusual e increíble de creer, pero es cierto. Al hacer contacto del smartphone con cualquier objeto como llaves, esferos o monedas, el dispositivo no sufrirá ningún daño. Ahora, el usuario puede tener el celular dentro de la maleta o en el bolsillo sin temor a que sufra un daño. “OPPO Glow ha sido un gran desafío para la marca, pero gracias a este tipo de desarrollos y las innumerables pruebas de calidad a las que nuestros dispositivos son sometidos, podemos ofrecer dos años de garantía en todos nuestros smartphones”, afirma Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS