Inicio Blog Página 61

ASUS es reconocida por quinto año consecutivo como uno de los mejores empleadores del mundo por Forbes

ASUS anunció con orgullo que ha sido nombrada una de los Mejores Empleadores del Mundo de Forbes en 2024, marcando el quinto año consecutivo que la compañía recibe este prestigioso reconocimiento. Este logro reafirma el compromiso de ASUS con el desarrollo de una cultura corporativa centrada en las personas, priorizando el desarrollo de los empleados, la inclusión y la responsabilidad social. 

Ser reconocida como uno de los mejores empleadores es un testimonio de la sólida cultura corporativa de la empresa, que destaca la colaboración, la creatividad y el aprendizaje continuo. Los empleados de ASUS se benefician de un entorno innovador y de apoyo que les motiva a contribuir en iniciativas globales significativas. Desde avances pioneros en tecnología hasta la participación en labores comunitarias y de sostenibilidad, los empleados de ASUS están generando un impacto positivo tanto dentro como fuera de la empresa. 

«Nos sentimos profundamente honrados de ser reconocidos como uno de los Mejores Empleadores del Mundo de Forbes por quinto año consecutivo, lo que reafirma la solidez de la cultura corporativa de ASUS», comentó S.Y. Hsu, Co-CEO de ASUS. 

«Seguiremos mejorando nuestro entorno laboral, fomentando la innovación y la diversidad. También me gustaría extender mi gratitud a todos nuestros colegas por su confianza y apoyo, mientras continuamos aprovechando nuestra inteligencia colectiva para impulsar nuevos avances para ASUS». 

De cara al futuro, ASUS se mantiene comprometida con su misión de crear un entorno de trabajo dinámico e inclusivo que desarrolle el talento e inspire la innovación. La empresa continuará invirtiendo en programas e iniciativas que apoyen el crecimiento profesional y personal de sus empleados, asegurando que ASUS siga siendo un empleador preferido en el competitivo mercado global. 

La lista de los Mejores Empleadores del Mundo de Forbes, elaborada en colaboración con Statista, se basa en una encuesta global de empleados que evalúan su disposición a recomendar a sus empleadores a amigos y familiares, así como su satisfacción con diversos atributos del lugar de trabajo, como condiciones laborales, diversidad y oportunidades de crecimiento. La presencia continua de ASUS en esta prestigiosa lista resalta el compromiso de la compañía de fomentar un entorno donde los empleados se sientan empoderados para prosperar y alcanzar su máximo potencial.

Para conocer más sobre las innovaciones, productos y soluciones de ASUS en Colombia, visita: https://co.asus.click/ASUSReconocimientoFORBES

Cuidado visual en cada pixel: Descubre las laptops ASUS lumina OLED

Usar una laptop con pantalla OLED es importante, ya que reduce significativamente la exposición a la luz azul en comparación con las pantallas LCD tradicionales. En este artículo, conocerás más sobre los beneficios de las laptops OLED, leerás un experimento sobre cuánta luz azul bloquean los paneles ASUS Lumina OLED y podrás explorar los modelos más recientes de laptops ASUS OLED.

Dispositivos electrónicos como tabletas, laptops, computadores y teléfonos inteligentes se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, haciendo que el tiempo frente a las pantallas sea casi inevitable en actividades como estudiar, trabajar o entretenernos. Por ello, el 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar a las personas sobre las diversas afecciones visuales, sus tratamientos y la prevención de enfermedades en este sentido humano tan importante. En este contexto, las laptops Lumina OLED ofrecen una solución innovadora, reduciendo la exposición a la luz azul y promoviendo el cuidado visual, para que los usuarios puedan disfrutar de su tiempo frente a la pantalla de manera más segura y cómoda.

  • Efectos de la exposición excesiva a la luz azul

La luz azul existe en la naturaleza y está presente en la luz solar, ayudándonos a mantenernos despiertos y a regular nuestro reloj biológico. Normalmente, la luz azul no es problemática para los ojos humanos; sin embargo, la sobreexposición puede causar problemas.

  • Ciclos de sueño interrumpidos

El tiempo prolongado frente a una pantalla antes de dormir puede alterar los ciclos de sueño, ya que la luz azul emitida por tu dispositivo engaña al cerebro haciéndole creer que aún es de día. Esto suprime la generación de melatonina, que es una hormona del sueño. Dado que es casi inevitable pasar mucho tiempo frente a una pantalla en la vida moderna, afortunadamente existen opciones para reducir la cantidad de luz azul a la que estamos expuestos.

Los paneles ASUS Lumina OLED reducen las emisiones de luz azul en un 70% en comparación con las pantallas LCD tradicionales. Los paneles OLED también tienen una mayor percepción de brillo, lo que permite a los usuarios ver contenido a niveles de nits* más bajos sin sacrificar la claridad y la viveza de los colores. Un menor número de nits indica niveles de brillo más bajos y, en consecuencia, menos exposición a la luz azul, lo que resulta en una reducción del malestar visual.

  • Daño en la retina

En términos generales, los píxeles de las pantallas de los dispositivos producen tres colores: rojo, verde y azul. Tal vez te preguntes por qué no se menciona la luz roja y verde al hablar de la exposición a la luz de una pantalla. Esto se debe a que las longitudes de onda de la luz roja y verde generalmente oscilan entre 500 y 600 nm, mientras que la longitud de onda de la luz azul es mucho más corta, alrededor de 400 a 500 nm. La luz azul es más dañina en el rango de 415 a 455 nm. En cualquier caso, las longitudes de onda más cortas indican mayor energía, lo que puede causar daño a las células cono.

Las células cono están concentradas en el centro de nuestra retina y son fotorreceptores que nos ayudan a ver colores. Según un estudio realizado por la Universidad Farmacéutica de Gifu, en el que se expusieron células cono de ratón a luz roja, verde y azul, se comprobó que la luz azul es más dañina para las células cono. Solo el 20% de las células cono de los ratones sobrevivieron después de una exposición de 24 horas a la luz azul, lo que muestra una diferencia dramática en comparación con la supervivencia de aproximadamente el 100% de las células cono bajo exposición a luz roja y verde durante el mismo período.

  • Los niños son los más vulnerables

A medida que envejecemos, la recepción de luz también cambia en nuestros ojos. Las lentes envejecidas en los ojos absorben menos luz visible en general, lo que significa que las lentes más jóvenes son más vulnerables a daños potenciales por la exposición a la luz azul. Las investigaciones muestran que aproximadamente el 60% de la luz azul recibida pasa a través de las lentes hasta la retina de un niño de cinco años, mientras que solo el 20% de la misma luz azul llega a la retina de un adulto de 60 años. Hoy en día, la mayoría de los niños ven pantallas con frecuencia. Dado que los paneles ASUS Lumina OLED reducen significativamente la cantidad de luz azul, pueden brindar un beneficio importante, especialmente a los usuarios más jóvenes.

ASUS: la marca líder en laptops OLED

Como la marca líder global en laptops OLED, ASUS ofrece soluciones OLED para usuarios de todo tipo, incluidos creadores avanzados y casuales, profesionales, estudiantes y laptops para el uso diario. Las laptops ASUS Lumina OLED están certificadas por TÜV Rheinland y SGS por su baja luz azul. También están certificadas como libres de parpadeos por TÜV Rheinland para una experiencia de visualización más cómoda.

Para conocer más sobre los dispositivos con paneles OLED visita: https://co.asus.click/LaptopsOLED

3 claves para implementar IA Generativa correctamente en las empresas de Latinoamérica

La IA generativa promete ser un poderoso catalizador para la transformación de los negocios en América Latina, pero definitivamente, no es una panacea. Hoy, los líderes empresariales deben considerar varios aspectos indispensables para implementarla, como la gobernanza de datos, el costo-beneficio, las implicaciones éticas, así como la capacitación del talento para desarrollar nuevas habilidades.

Según el estudio del IBM Institute for Business Value titulado «The ingenuity of generative AI», este año, los líderes de las empresas han identificado el potencial de esta tecnología: el 77% reconoció que es necesario adoptar la IA generativa con rapidez para mantenerse al día con sus competidores, pasando del escepticismo a la confianza. En 2023, este porcentaje era apenas de 36%.

Por otra parte, la capacitación del talento es parte de la estrategia, según otro estudio. El 74% de los CEOs en América Latina dice que el éxito de la IA Generativa dependerá más de la adopción por parte de las personas que de la misma tecnología y con ello, las empresas están apostando por trabajar con un socio tecnológico que los capacite y les permita lograr el éxito deseado.

Para los líderes de negocio que buscan implementar la IA generativa en sus empresas, estas son las 3 recomendaciones a considerar para iniciar:

  • Cambiar la mentalidad sobre los casos de uso. Es necesario agrupar los problemas del negocio y las soluciones con las que cuenta la compañía por estrategia o casos de uso. Si se busca obtener mayores beneficios, la clave está en combinar la IA generativa con la experiencia de los colaboradores, conviertiéndose en la formula perfecta para las empresas. Además, es necesario evaluar si la IA como servicio es más rentable que crear una solución interna.
  • Evaluar lo que honestamente no está funcionando. Identificar lo que necesita cambiar en la empresa para que los equipos de trabajo puedan aprovechar eficazmente la IA generativa es clave. Esto ayudará a que los malos procesos sean reinventados en vez de automatizados. En ese camino, es importante analizar si se requiere un aliado tecnólogico para agilizar la implementación de la tecnología y preservar las medidas de seguridad de los datos.
  • Tomar riesgos inteligentes. Experimentar con la IA generativa en las áreas de bajo riesgo es un buen lugar para empezar a acercarse a la tecnología, pero se deben encontrar formas de evolucionar las funciones básicas tan pronto como sea posible, es decir, seguir trabajando para lograr el éxito e innovación a escala. Las ganancias de productividad que entregan una ventaja hoy, serán las apuestas de mañana.

Estos puntos de partida permitirán que la adopción de tecnologías de vanguardia como la IA Generativa se implementen de forma correcta. Además, mientras la tecnología sea abierta, esté dirigida a las empresas, preserve aspectos como la confianza y empodere a las organizaciones para ajustar, entrenar, implementar y gobernar sus soluciones, como es el caso de watsonx de IBM, las empresas tendrán la tranquilidad de que sus datos y su compañía estarán seguras.

¿Mala señal en su viaje? Nunca más, gracias a la tecnología Linkboost de la serie OPPO Reno12 F 5G

Viajar por carretera es una de las mejores maneras de explorar nuevos destinos, pero quedarse sin señal en el camino puede arruinar la experiencia. Con la tecnología AI LinkBoost del OPPO Reno12 F 5G, esto ya no es un problema. Gracias a su sistema de conectividad, los usuarios pueden disfrutar de una conexión estable y potente en cualquier lugar.

La serie OPPO Reno12 F 5G ha sido diseñada para quienes buscan una experiencia sin interrupciones. Incorpora la innovadora tecnología AI LinkBoost, con un diseño de antena envolvente de 360° que maximiza la recepción de señal. Además, cuenta con un potente software que optimiza el uso de las bandas de frecuencia celular, mejorando la capacidad de transmisión y garantizando una conexión estable en todo momento.

Si está pensando viajar por carretera sin perder su conexión, el OPPO Reno12 F 5G puede convertirse en su mejor aliado. A continuación 5 increíbles destinos para recorrer en carro mientras aprovecha al máximo la tecnología del OPPO Reno12 F 5G.

  1. Conectarse con la historia y la tradición

Villa de Leyva ubicada a solo tres horas de Bogotá, es un destino lleno de historia y paisajes espectaculares. Durante este trayecto hacia la historia, los usuarios pueden contar con la tecnología AI LinkBoost del OPPO Reno12 F 5G, que garantiza que mantenga una conexión estable, permitiendo disfrutar de mapas en línea, música y fotos en tiempo real sin interrupciones.

  1. Perfeccionar las fotos de sus viajes

Tomar buenas fotos en el Cañón del Chicamocha ahora es posible gracias a OPPO. Este impresionante destino ofrece vistas panorámicas que merecen ser capturadas con la cámara del OPPO Reno12 F 5G. Además, su tecnología AI LinkBoost asegura una señal fuerte incluso en áreas remotas, permitiendo a los usuarios compartir sus aventuras con amigos y familiares sin preocuparse por la cobertura de red.

  1. Entretenimiento en cualquier parte

Si es de aquellas personas que le gusta estar conectado en sus redes y al mismo tiempo disfrutar de paisajes y compartirlos en sus redes sociales, el Parque Tayrona es una parada obligatoria. Aunque muchas zonas son de difícil acceso en cuanto a señal, con el Reno12 F 5G y AI LinkBoost, puedes seguir conectado mientras explora la selva y las playas de este parque natural, todo sin perder la comunicación con el mundo exterior.

  1. Un lugar para contemplar las estrellas

Con su aspecto lunar y cielos despejados, el Desierto de la Tatacoa es perfecto para los amantes de la fotografía. La avanzada conectividad de BeaconLink permite conectar dos dispositivos de esta misma serie en un rango de hasta 200 metros para realizar llamadas de voz por medio de transmisión Bluetooth, perfecta en caso de que se pierdan en el desierto. Además, el Reno12 F 5G ofrece una batería de larga duración,  ideal para jornadas largas, asegurando que no se quede sin carga durante la travesía.

  1. Recorrer los cafetales

Viajar por carretera en el Eje Cafetero se traduce en poder observar los paisajes verdes que la región tiene para ofrecer, como la posibilidad de conocer las fincas cafeteras, los diferentes municipios que caracterizan esta ruta. Durante el viaje, el OPPO Reno12 F 5G  y el OPPO Reno12 5G le aseguran estar conectado en todo momento, gracias a su tecnología BeaconLink, que le permite realizar llamadas de voz incluso en zonas rurales por medio de transmisión Bluetooth.

Primer Torneo Internacional ITF de Tenis Playa BT50 en Bogotá, Colombia

El Club BeachTennis Bogotá presenta con orgullo el primer torneo internacional de tenis playa ITF BT50 en la capital colombiana, que se realizará del 18 al 20 de octubre en la icónica Plaza La Santamaría. Este evento marca un antes y un después en la historia del deporte en el país, posicionando a Bogotá como un destino clave para el tenis playa en América Latina.

Con más de 60 jugadores confirmados, incluyendo atletas del top 100 mundial, el torneo reunirá competidores de países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Holanda y Venezuela, entre otros. Este es el primer torneo de su tipo en Colombia, y promete ser un espectáculo deportivo sin precedentes en la región.

Competencia de alto nivel y premios atractivos

El evento contará con dos competiciones, ITF BT10 y BT50, donde los ganadores del torneo principal recibirán 50 puntos en el ranking mundial y una bolsa de premios de $4,000 dólares. Además, será un torneo histórico al reunir el mayor número de duplas femeninas en un evento ITF realizado en el país, destacando el compromiso de BeachTennis Bogotá con la inclusión y el desarrollo del deporte en Colombia.

El tenis playa conquista Bogotá

Aunque es un deporte que suele practicarse en ciudades costeras, el tenis playa ha encontrado un hogar en Bogotá, donde ha crecido de manera exponencial en los últimos tres años. Lo que comenzó en las playas italianas en los años 70, hoy es una pasión que atrae tanto a jugadores amateurs como profesionales en la capital, convirtiéndose en una opción de deporte al aire libre que combina diversión y exigencia física. Tras la pandemia, el tenis playa se ha consolidado como una actividad alternativa que promueve la salud mental y el bienestar.

Sebastián Murinigo, director de BeachTennis Bogotá, comenta: «Este torneo es un sueño hecho realidad para quienes hemos trabajado en posicionar el tenis playa en Colombia. Nos llena de orgullo ver cómo Bogotá se convierte en un referente internacional, y estamos seguros de que este evento será un paso decisivo para seguir impulsando el crecimiento del deporte en la región.»

Bogotá, capital emergente del tenis playa en América Latina

La realización del torneo BT50 refuerza la posición de Bogotá en el mapa del tenis playa a nivel internacional, atrayendo no solo a los mejores jugadores, sino también a marcas interesadas en apoyar el crecimiento de este deporte en la región. La Plaza La Santamaría se convertirá en el escenario ideal para disfrutar de un evento deportivo de alta calidad que promete inspirar a nuevos seguidores y consolidar a la ciudad como un centro para el deporte y el entretenimiento.

Invitamos a los amantes de los deportes de raqueta y arena a vivir la emoción del torneo y ser testigos de un espectáculo sin igual.

Schneider Electric extiende el plazo de inscripciones de campaña dirigida al compromiso profesional y sostenible de los jóvenes

Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión eficiente de la energía y automatización, anuncia la ampliación del plazo de inscripciones para el programa Youth Innovation For A Sustainable Future, las cuales se extenderán hasta el próximo 13 de octubre de 2024. Una convocatoria, liderada por la Fundación Schneider Electric, la cual tiene como objetivo premiar los 25 proyectos juveniles más innovadores e impactantes de cinco regiones del mundo: África, Américas, Asia, Europa y Oriente Medio.

En 2024, la Fundación Schneider Electric celebra su 25º aniversario, destacando el impacto de la juventud en la promoción de una sociedad más justa y con menores emisiones de carbono. Desde su creación, la institución ha sido abanderada en apoyar iniciativas sociales y ambientales. Esto, habiendo capacitado a más de 650,000 jóvenes y apoyado más de 1,500 proyectos a nivel global.

El programa Youth Innovation For A Sustainable Future invita a jóvenes líderes a enviar propuestas que incluyan cuestiones sociales y ambientales. El proyecto ganador del programa será premiado con €50,000 euros, en anuncio que se realizará durante la COP-29, que se celebrará en el mes de noviembre en Bakú, Azerbaiyán. Además, los proyectos seleccionados tendrán una amplia visibilidad en las redes sociales de la Fundación Schneider Electric y de Ashoka.

«Las generaciones futuras tienen una misión muy importante en nuestra jornada de sostenibilidad e innovación. Para Schneider Electric, invertir en los jóvenes es fundamental para enfrentar los desafíos globales«, afirma Rafael Segrera, presidente de Schneider Electric para América del Sur.

Las inscripciones pueden realizarse aquí. Para más información sobre la Fundación Schneider Electric y sus iniciativas, ingrese a  https://www.se.com/co/es/about-us/sustainability/foundation/.

Con más de 1.400 asistentes, el Marketing Conference Latam 2024 consolida su posición como el evento clave para el futuro del marketing en Colombia

En su sexta edición el Marketing Conference Latam 2024 , que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, tuvo la participación de más de 1.400 asistentes, quienes se dieron cita para analizar y discutir las tendencias más relevantes en el ámbito del marketing en un panorama 360.

Bajo el lema ‘La Supremacía de lo Humano’, el evento logró reunir en un mismo escenario a líderes de diferentes industrias, expertos en tecnología y profesionales del marketing para compartir estrategias, tácticas y casos de éxito, consolidándose como uno de los principales foros en América Latina para el intercambio de ideas y la innovación en el sector.

Sin duda logramos generar un espacio de transferencia de conocimiento, inspiración y networking, donde no solo mostramos las tendencias y la actualidad del marketing sino que evidenciamos con casos reales cómo construir estrategias exitosas para el más importante: el consumidor final”  sostuvo Carlos Fernando Vega, director general de P&M.

Durante dos días intensivos de conferencias y paneles, el público accedió a charlas de alto impacto que abordaron temáticas clave como la inteligencia artificial en la transformación digital, el marketing basado en datos y el creciente papel de la sostenibilidad en las estrategias empresariales.

Entre los conferencistas más esperados estaba Brian Yamada, Chief Innovation Officer Global de VML quien explicó la importancia del algoritmo y la IA mediante casos específicos sobre campañas y proyectos innovadores  que han ejecutado.

De igual forma Camilo Herrera, CEO de Raddar, compartió con la audiencia los elementos esenciales sobre cómo atender las necesidades del consumidor y enfrentar la incertidumbre del mercado, resaltando dos categorías que están liderando la innovación en el consumo actual: tecnología y entretenimiento.

Otras participaciones clave fueron Leticia Navarro, Managing Director de Kantar, y Alejandro Pino de Publimetro, quien habló sobre la omnicanalidad como aspecto clave para desarrollar estrategias de contenido adaptadas a cada canal y plataforma.

Natalia Llanos, Global Business Solutions de TikTok, presentó avances en estrategias digitales, mientras que Jairo Palacios, CEO, CMO y fundador del Grupo Seratta, compartió su experiencia en neuromarketing, abordando el concepto del prosumidor como una forma eficiente de ejecutar estrategias de marketing.

El evento incluyó un panel sobre data e inteligencia artificial con líderes de Google, Intel y Accenture, mostrando una notable diversidad en los panelistas, que cubrieron temas desde tecnología hasta la gestión empresarial y el liderazgo femenino. Se destacó, además, la premiación de Women to Watch 2024, una plataforma que celebra 10 años en Colombia, bajo el liderazgo de P&M, y que ha reconocido 110 mujeres por su liderazgo en el sector. Esta premiación busca seguir impulsando el liderazgo femenino y crear redes para potenciarlo.

Los insights presentados en el evento proporcionaron una visión de las tendencias del sector, incluyendo la evolución de la IA aplicada al marketing, y el entendimiento del multi-consumidor, abarcando desde la Generación Alfa hasta los Baby Boomers.

Con más de 30 conferencias y paneles, el Marketing Conference Latam 2024 se posiciona como un evento clave para el sector, ofreciendo a los profesionales del marketing información valiosa que les permitirá crear estrategias de valor junto a sus equipos. El propósito: ayudar a las marcas a conectar verdaderamente con los consumidores.

La pérdida auditiva no tratada puede afectar la salud mental de las personas

Existen diversos factores que pueden afectar y provocar problemas de salud mental en las personas. Los padecimientos relacionados con la audición, motivados por el paso de los años y la falta de tratamiento a tiempo, es una de ellas. En este sentido, los problemas de integración y socialización de las personas que lo sufren, pueden agravar su calidad de vida.

La OMS advierte que, 432 millones de adultos y 34 millones de niños requieren rehabilitación para sus problemas auditivos. Aun cuando los números son preocupantes, las estadísticas relacionadas con quienes recurren a los especialistas para un simple control auditivo son bajas. Pero, cuando lo hacen, se encuentran con una amplia propuesta de opciones y tratamientos adecuados a cada caso que les permitan superar los estigmas sociales que resultan clave para mejorar su bienestar.

La familia y su importante rol

Dada la progresión con la que se experimenta este deterioro, en la mayoría de los casos, las personas que sufren algún grado de disminución auditiva no reparan en la misma hasta que alcanzan un punto alto que los afecta en sus relaciones sociales y/o familiares, mientras tanto, lo padecen en silencio.

Los primeros en darse cuenta suelen ser los familiares y personas cercanas ya que denotan cómo la comunicación empeora y hay cambios en la personalidad y estado de ánimo de quien lo atraviesa. “Enmascarar los primeros síntomas que se manifiestan en este tipo de cuadros puede reducir las posibilidades al momento de la consulta con el especialista. Este sea relacionado directamente al tema acústico o bien emocional”, comenta Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES una marcaAmplifon

Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o mejor que 20 dB. La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Puede afectar a uno o ambos oídos y traer dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes.

Trastornos emocionales y pérdida auditiva

Ante los primeros síntomas de pérdida auditiva, es muy común que las personas pasen por la etapa de negación. Saben que tienen el problema, pero no quieren reconocerlo, porque lo relacionan con envejecer. Los problemas de audición, además, conllevan una serie de cambios en la manera en la que los afectados se relacionan con su entorno afectando a su calidad de vida. En alguna parte, esto se debe a que, el hecho de sufrir una merma en la audición, es una condición que, en muchas ocasiones, es difícil de percibir para los que no la sufren.

El déficit auditivo puede traducirse en un sentimiento de minusvalía y falta de integración, y las complicaciones que devienen de estos problemas y desencadenan en falta de comunicación con otros, conduce a un desarrollo social y emocional alterado, predisponiendo a baja autoestima, dificultad para reconocer las emociones o mostrar empatía además de tener mayor dificultad para controlar los impulsos.

Un estudio recientemente publicado investigó la conexión entre la pérdida auditiva no tratada y el aislamiento social, la soledad, el apoyo social y el malestar psicológico, y encontró que, los problemas de audición no tratados aumentan mucho las posibilidades de sentirse emocionalmente solo. La depresión fue un factor común que contribuye a la soledad, al aislamiento social y al escaso apoyo social. Pero es posible tratar la pérdida auditiva. Está demostrado que la detección temprana y las intervenciones adecuadas para abordarla pueden mitigar muchos de sus efectos adversos asociados: de esta manera, los audífonos se convierten en una forma eficaz y no invasiva de tratamiento y reducir sus comorbilidades relacionadas, de este modo aumentar la calidad de vida de sus usuarios y ayudarles a redescubrir todas las emociones del sonido.”

Chatbots, ¿el futuro de la atención al cliente en Colombia?

Con la creciente adopción de inteligencia artificial (IA) los chatbots se han convertido en herramientas esenciales para automatizar procesos, aumentar la eficiencia operativa y, especialmente, mejorar la atención al cliente en las compañías. Según Gartner, se espera que más del 50% de las empresas inviertan más en chatbots que en desarrollo tradicional de aplicaciones móviles anualmente.

Desde la revisión de cuentas bancarias hasta la solicitud de citas médicas, los chatbots en Colombia representan una oportunidad de transformar la calidad de los servicios que a menudo pueden frustrar a los ciudadanos, convirtiéndose en una parte crucial de las estrategias multicanal en las empresas.

Así lo afirma Luis Hernando Sánchez, Gerente de Operaciones y Tecnología en SONDA, quien destaca que “los chatbots permiten a las empresas adaptar sus servicios a la diversidad regional del país, ofreciendo una experiencia personalizada y eficiente en múltiples plataformas como redes sociales, aplicaciones móviles y sitios web.

Los sectores que están evidenciando mayores beneficios con la implementación de chatbots en Colombia son el financiero, el retail y comercio, la salud y la educación. En el sector financiero, por ejemplo, los chatbots facilitan la gestión de cuentas y asesoría financiera, permitiendo a los usuarios consultar saldos, realizar transferencias y recibir asesoría financiera en cuestión de segundos, sin necesidad de interactuar con un agente de servicio al cliente.

De igual forma, esta tecnología optimiza el comercio electrónico, mejorando el seguimiento de pedidos, ofreciendo recomendaciones personalizadas, donde brinda atención al cliente 24/7. “Se está logrando optimizar las compras en línea, facilitando la resolución de consultas de los clientes de manera instantánea, aumentando la satisfacción del usuario y acelerando los procesos internos en los comercios”, explica Sánchez.

En el caso del sector salud, los chatbots están ayudando a agendar citas médicas, realizar consultas sobre tratamientos y brindar información sobre servicios hospitalarios, todo sin depender de horarios de oficina, lo que mejora la accesibilidad y el tiempo para los pacientes.

Las tendencias emergentes en el país incluyen la integración de IA avanzada, la automatización de tareas complejas, y la capacidad de ofrecer una experiencia multicanal consistente con cada necesidad. Este tipo de tecnología puede incluso abarcar zonas rurales, donde la infraestructura puede ser limitada, desarrollando chatbots que sean ligeros en términos de uso de datos y procesamiento para asegurar que funcionen en áreas con conectividad limitada. «Optimizar los recursos y ofrecer alternativas como el uso de SMS en zonas con baja conectividad es crucial para alcanzar a todos los usuarios y lograr una verdadera cobertura tecnológica«, asegura el Gerente.

De acuerdo con un estudio de la compañía Outgrow, el 74% de los clientes prefiere interactuar con chatbots para consultas sencillas, y el 90% de las interacciones con estos sistemas son exitosas. “La experiencia del cliente es el centro de la revolución tecnológica y los chatbots son un paso para lograrlo, al permitir respuestas rápidas, precisas y personalizadas, y que son valorados por su disponibilidad 24/7, lo que reduce los tiempos de espera” concluyó Sánchez.

Sin duda, los chatbots se posicionan como una parte integral de la adopción de la IA, demostrando su potencial al mejorar la eficiencia y personalizar los servicios. Los chatbots no solo están cambiando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes, sino que también están liderando la transformación digital en el territorio nacional.

WiFi 7: la experiencia que cambiará la conexión digital en Colombia

Digital generated image of global data visualisation.

La época actual es conocida por el alto nivel de digitalización e interconexión que requiere la globalización mediante herramientas como el internet. Uno de los avances que más han evolucionado desde la democratización de esta red ha sido la tecnología de conexión inalámbrica o WiFi que permite a los dispositivos electrónicos conectarse entre sí de manera fluida a una red mediante frecuencias de radio.

De acuerdo con Hootsuite, a enero de 2024, el 75.7% de la población en Colombia tiene acceso a internet, lo que equivale a 39.51 millones de personas. Sin embargo, a medida que evoluciona esta tecnología, las amenazas también lo hacen. Por ello el Ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, hace un llamado de atención para mejorar la seguridad de las redes, pues, en la primera mitad del 2024 se han registrado más de 20.000 millones de ciberataques.

Para Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies, una tecnología clave en el futuro será el WiFi 7: “Esta generación de WiFi representa la oportunidad para impulsar una mayor conectividad al interior de las organizaciones. La adopción  de herramientas tecnológicas avanzadas les permitirá mejorar la seguridad y tener la capacidad de actuar de forma precisa en la detección y prevención de amenazas digitales”

Algunas de las acciones que las personas y empresas pueden tomar para mejorar su seguridad se incluyen: la compra de antivirus, capacitaciones, compra de softwares y mantener actualizados los sistemas operativos. Adicionalmente, las compañías tecnológicas están innovando cada día en nuevas soluciones que permitan robustecer los sistemas de defensa.

El WiFi 7 está emergiendo como una de las grandes innovaciones en conectividad inalámbrica. Este nuevo estándar promete conexiones más rápidas y seguras, lo que lo convierte en una herramienta clave tanto para personas como para empresas que dependen de internet en su día a día.

Un gran salto hacía la conectividad

Una de las principales ventajas del WiFi 7 es su capacidad para aumentar significativamente la velocidad de conexión, permitiendo descargas más rápidas y una experiencia de navegación más fluida. Esto es especialmente útil en ambientes donde múltiples dispositivos están conectados al mismo tiempo, como hogares con varios integrantes trabajando o estudiando, o empresas con redes congestionadas.

“La llegada del WiFi es la ventana hacía velocidades ultra rápidas y sin interrupciones. Diferentes sectores de la industria como la educación y la salud, entre otros, se podrán beneficiar de todo su potencial y hacer uso de las tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la inteligencia artificial” afirma Girardotti.

Este nuevo WiFi permite que varias personas se conecten a la misma red sin perder velocidad o estabilidad, algo que soluciona uno de los mayores problemas de las tecnologías anteriores. En un mundo donde el teletrabajo y las videollamadas son parte de la vida cotidiana, el WiFi 7 garantiza que las conexiones no se caigan ni se vean afectadas por sobrecargas.

Además, esta nueva generación de la conexión inalámbrica refuerza la ciberseguridad, algo que se ha vuelto crucial en la actualidad. Con amenazas digitales en aumento, esta tecnología incorpora mejoras que protegen aún más los datos personales y empresariales, reduciendo el riesgo de ataques y accesos no autorizados a la información. Esto es especialmente relevante en sectores como la banca, el comercio electrónico o la salud, donde el manejo de datos sensibles es una constante.

Esta tecnología empezó a ser distribuida en Estados Unidos a inicios del 2024, y se espera que llegue en los próximos años a Colombia y a Latinoamérica. Según Wi-Fi Alliance, organización que se encarga de establecer los estándares para el desarrollo de esta tecnología, se espera que durante este año llegue a haber en el mundo más de 233 millones de dispositivos conectados por Wi-Fi 7, una cifra que aumentará hasta cerca de 2.100 millones en 2028.

Beneficios de la llegada del WiFi 7 en Colombia

El impacto de esta generación de conexión inalámbrica en Colombia será notable. Para las empresas, especialmente las PYMES, esta nueva tecnología facilitará la implementación de soluciones más seguras y eficientes en sus operaciones diarias. Esto les permitirá ser más competitivas, ya que podrán acceder a herramientas en la nube, videoconferencias y otras aplicaciones sin temor a fallas o brechas de seguridad.

En el ámbito educativo, WiFi 7 podría mejorar significativamente el acceso a la educación en línea, una modalidad que ha crecido exponencialmente en el país. Las escuelas y universidades, sobre todo en las grandes ciudades, se beneficiarán de una conexión más robusta y segura, facilitando la interacción entre estudiantes y profesores.

Por otro lado, el impacto no se limitará a las grandes urbes. En zonas rurales del país, esta solución podría ser una gran aliada para reducir la brecha digital, permitiendo que más personas accedan a internet de calidad. En regiones donde la conexión a internet aún es deficiente, esta tecnología podría transformar la manera en que se accede a servicios como la telemedicina o el comercio electrónico, impulsando el desarrollo económico y social.

A su vez, WiFi 7 también beneficiará al sector del entretenimiento, con una mayor capacidad para transmitir contenidos en alta definición y jugar en línea sin retrasos. Esto no solo mejorará la experiencia de los usuarios actuales, sino que también impulsará nuevas aplicaciones y servicios digitales que dependerán de una conectividad de alta velocidad.“Es nuestro compromiso, avanzar hacia una mayor digitalización en Colombia. Estamos seguros de que, con una infraestructura digital robusta, los beneficios de Wi-Fi 7 serán tangibles y traerá beneficios tanto a grandes organizaciones como al usuario final” puntualiza Girardotti.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS