Inicio Blog Página 7

GovTech: la dupla que puede impulsar economías y países emergentes

Team of successful young business workers in formal suits with laptops in modern office. Young people of different nationalities working in a coworking space.

Aunque aún existen dudas y desafíos, hoy más que nunca, esta apuesta representa una vía realista y necesaria para construir estados más ágiles, eficientes y confiables. Juana García, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, opina al respecto.

Cuando los recursos son limitados, la desigualdad digital es una realidad y la burocracia frena el progreso, GovTech se convierte en una estrategia clave. “No se trata de una opción futurista, sino de una herramienta urgente y accesible para atender los desafíos actuales”, dice García.

Para tener una idea de su dimensión, según Carlos Santiso, el mercado global de tecnología gubernamental superó los 566 mil millones de dólares en 2022 y, según el Foro Económico Mundial, podría desbloquear un valor público de 9.8 billones de dólares hacia 2034 —casi el 10% del PIB mundial (World Economic Forum, 2025). En este escenario, los países que se queden atrás en esta revolución corren el riesgo de quedar atrapados en modelos obsoletos e ineficientes.

Uno de los mayores desafíos en los países emergentes ha sido la fuerte dependencia de tecnología extranjera. Durante años, el software y las plataformas utilizadas por gobiernos provienen de multinacionales con soluciones diseñadas para contextos muy diferentes.“Estas herramientas, aunque efectivas en ciertos aspectos, suelen ser costosas, difíciles de adaptar y desconectadas de las necesidades reales de la población local”, opina Juana García.

Pero mientras muchos gobiernos siguen mirando hacia afuera para resolver sus desafíos tecnológicos, cientos de emprendedores locales están desarrollando soluciones innovadoras desde adentro. “Startups con talento, conocimiento del contexto y la flexibilidad necesaria para crear productos ajustados a las necesidades de sus territorios”, explica García. Un informe del BID identificó más de 200 startups GovTech en América Latina, muchas de ellas en fase temprana pero creciendo a un ritmo del 25% anual. Estas empresas tienen la capacidad de generar impacto desde lo local, con costos menores y mayor adaptabilidad.

Colaborar con startups locales tiene ventajas claras: se desarrollan soluciones más pertinentes, se fortalecen los ecosistemas tecnológicos nacionales, se estimula el empleo y se impulsa la inversión en talento. Además, el capital se queda en el país, circula, y vuelve a generar oportunidades”, explica la profesora García. Algunas de estas empresas no nacieron enfocadas en el sector público, pero tienen tecnologías adaptables.

Cuando el gobierno contrata tecnología a startups locales, no solo mejora sus servicios, también activa un poderoso efecto multiplicador en la economía. Según Cepal, en América Latina, se estima que cada dólar invertido en tecnologías de la información puede generar hasta dos dólares adicionales en actividad económica. “Una dinámica que beneficia a múltiples sectores: desde proveedores de software hasta consultores, especialistas en datos y desarrolladores”, añade García.

Un gobierno que innova junto a su gente también se vuelve más legítimo. La eficiencia, la transparencia y la cercanía digital aumentan la confianza ciudadana. Se reducen los costos ocultos de la burocracia, que en algunos países pueden representar hasta el 15% del tiempo y los recursos de ciudadanos y empresas, según el Banco Mundial. “Se crea un círculo virtuoso: más innovación genera mejores servicios, más empleo, más confianza y más inversión, que a su vez retroalimenta la economía digital local”, explica la profesora.

Aunque el potencial es enorme, no podemos ignorar que existen obstáculos importantes para la adopción de GovTech en países emergentes. Uno de los principales retos es la burocracia en los procesos de contratación pública. Las startups, que trabajan con ciclos cortos y cambios rápidos, suelen quedar fuera de las licitaciones tradicionales, que pueden tomar meses o incluso años. “Esta lentitud no solo frustra la innovación, sino que desincentiva a muchos emprendedores que podrían aportar soluciones valiosas”.

También existe resistencia al cambio dentro del sector público. No todos los funcionarios están preparados o dispuestos a adoptar nuevas herramientas. A veces, por falta de capacitación, temor a la obsolescencia o simplemente por el peso de la inercia institucional. Según Mckinsey, hasta el 70% de las transformaciones organizacionales fracasan por factores humanos y culturales.

Y, por supuesto, existe un miedo muy grande por parte de los emprendedores a quedar involucrados en procesos legales por corrupción, incluso sin haber cometido ninguna falta. “En muchos países emergentes, donde las instituciones aún enfrentan desafíos en materia de transparencia y control, participar en contrataciones públicas puede percibirse como un riesgo reputacional y legal elevado”, explica García. También añade: “las startups, especialmente en etapas tempranas, temen verse atrapadas en investigaciones o auditorías por el simple hecho de haber trabajado con el Estado”.

Para superar esto y liberar el verdadero potencial del GovTech, los gobiernos deben adoptar un enfoque intencional, proactivo y estratégico. “No basta con tener la voluntad de innovar: es indispensable construir un entorno habilitante que facilite la colaboración con startups tecnológicas, minimice riesgos y acelere los procesos de adopción”. Esto implica, en primer lugar, implementar políticas públicas que reconozcan el valor diferencial de las startups GovTech, incluyendo incentivos fiscales y financieros que reduzcan los costos iniciales de trabajar con el Estado. Igualmente importante es modernizar los mecanismos de contratación pública, habilitando modelos más ágiles, flexibles y adaptados a la realidad de startups, como compras por retos, licitaciones simplificadas o acuerdos marco.

Además, los gobiernos pueden crear fondos de co-inversión público-privados, que no solo apalanquen capital para escalar soluciones tecnológicas, sino que también compartan el riesgo y fomenten la participación de actores del ecosistema. Otro instrumento clave son los “sandboxes” regulatorios, espacios seguros donde startups pueden probar sus soluciones en entornos reales bajo supervisión, sin enfrentar de entrada todas las restricciones normativas tradicionales. Estos espacios no solo reducen la incertidumbre, sino que permiten ajustar regulaciones de forma más inteligente y colaborativa. “Estas medidas permiten pasar de una lógica de control y resistencia, a una lógica de colaboración y experimentación, en la que el Estado se convierte en aliado del emprendimiento y no en un obstáculo para la innovación”, expresa García.

En esencia, GovTech es una oportunidad concreta para que los países emergentes den un gran salto hacia adelante. “En lugar de seguir dependiendo de soluciones importadas que muchas veces no entienden su contexto, los gobiernos pueden empezar a mirar hacia adentro, hacia el talento y la creatividad que ya existe en su propio ecosistema”.

Para la experta, este es un momento clave: si los países emergentes deciden liderar la adopción del GovTech con intención, con decisión y con enfoque humano, no solo se preparan para un futuro más digital, sino también para uno más justo, más inclusivo y más esperanzador para todos.

Entre precios bajos y marketing agresivo: el ascenso de TEMU en Colombia

caucasian woman with attractive appearance sits with baloons with percent print, picture isolated on blue background

Con una propuesta basada en precios competitivos, variedad de productos y una logística cada vez más eficiente, los marketplaces chinos están ganando terreno en Colombia a una gran velocidad. Plataformas como SHEIN, AliExpress y Temu ya no son ajenas al consumidor, que ve en ellas una alternativa accesible frente al comercio tradicional.

Las cifras lo corroboran. De acuerdo con la Cámara Colombo China, Temu se ha posicionado como una de las plataformas con mayor impacto en el país. Actualmente, moviliza cerca de 100 mil paquetes diarios hacia territorio colombiano y se ha convertido en la segunda aplicación de comercio electrónico con más visitas a nivel nacional. Este crecimiento evidencia el interés creciente de los consumidores por acceder a productos económicos y variados.

El crecimiento de TEMU en el mercado colombiano encuentra su explicación, en una variable del comportamiento del consumidor: el precio. Esta plataforma ha sabido capitalizar el interés del comprador local con productos a bajo costo, posicionándose como una opción accesible y atractiva.

Igualmente, TEMU ha desarrollado un modelo de negocio centrado en un mercadeo agresivo, que se traduce en una presencia constante y efectiva en redes sociales, donde despliega campañas diseñadas para generar recordación y posicionamiento en la mente del consumidor.

“La diferencia entre TEMU y otras plataformas chinas con modelos similares, radica en la intensidad de su estrategia. No solo ofrece precios bajos, sino que envuelve al consumidor en un mundo de incentivos permanentes que estimulan la recompra y fortalecen el vínculo con la marca. Esta combinación de impacto publicitario y recompensas tangibles ha sido decisiva para lograr un posicionamiento mayor en el mercado colombiano”, afirma Juan Pablo Soto, Vicedecano de Relaciones Corporativas y profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

¿Cómo es el comportamiento de compra?

Se ha podido evidenciar que los productos que más tienen movimiento en Temu, son los que pertenecen a categorías de hogar y cocina. Frente a estos, el consumidor no exige niveles muy altos de calidad, siempre y cuando cumplan con una funcionalidad básica.

Esta percepción permite que el comprador acepte productos de menor durabilidad o con acabados más simples. En ese sentido, el precio se convierte en el principal atractivo, y TEMU lo sabe aprovechar ofreciendo soluciones accesibles que responden a las necesidades cotidianas de las familias.

Además, el modelo de fabricación masiva que predomina en China para este tipo de productos genera economías de escala significativas, lo que permite a TEMU ofrecer precios notablemente bajos sin afectar su rentabilidad. En adición, la estrategia de Cadena de Suministro, donde conectan directamente al fabricante con los consumidores, simplifica eslabones y genera otro tipo de economías que se trasladan al consumidor.

Si bien la calidad sigue siendo importante, no siempre es el factor decisivo en las compras en línea. Hoy, muchos productos con estándares bajos ya cumplen con lo funcional, gracias a la evolución tecnológica. Esto ha reducido la exigencia del consumidor, que está más dispuesto a comprar por internet cuando el artículo promete utilidad básica a un precio accesible.

“En economías como la nuestra donde gran parte de la población tiene que elegir muy bien las compras que hace debido a que los ingresos no dan para cubrir las necesidades básicas, poder acceder a ciertos productos con un menor precio se convierte en una valiosa alternativa, que permiten destinar el presupuesto familiar a otros bienes. Por eso, plataformas como TEMU resultan tan atractivas para el consumidor local”, explica Soto.

Ruta de la Seda: impulso estratégico para TEMU

La anexión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda abre un panorama estratégico para las plataformas de comercio electrónico chinas como TEMU. El acuerdo contempla una mayor inversión en infraestructura y el fortalecimiento de tratados que facilitarán el intercambio comercial, creando condiciones logísticas y normativas más favorables para el comercio digital.

En este contexto, es previsible que TEMU se vea beneficiada por una reducción en los costos operativos y por una mejora en los tiempos de entrega, factores clave para aumentar la satisfacción del consumidor y fortalecer su posición en el mercado colombiano.

Este escenario también podría representar una mayor competencia. La apertura de nuevos canales de importación podría permitir que otras plataformas accedan a condiciones similares de comercio e infraestructura.

Sin embargo, TEMU parte con una ventaja: una estrategia robusta de desintermediación que conecta directamente al fabricante con el consumidor, y un modelo de fidelización basado en marketing personalizado, recompensas y retención activa.

Top 3 smartphones Xiaomi con potencia para gaming

El gaming móvil ya no es una opción casual: para millones de usuarios se ha convertido en la manera principal de jugar, competir y conectarse. Xiaomi ha consolidado un portafolio de smartphones que no solo ofrecen especificaciones técnicas de alto nivel, sino también características pensadas para garantizar fluidez, autonomía y rendimiento incluso en los juegos más exigentes.

Estos son los tres dispositivos de Xiaomi que todo gamer debería conocer:

1.    Redmi Note 14 Pro+ 5G: potencia asequible para largas sesiones

El Redmi Note 14 Pro+ 5G redefine lo que significa jugar en su categoría. Equipado con el Snapdragon® 7s Gen 3, ofrece un rendimiento sólido en multitarea y gaming, optimizado con el modo Gaming Turbo para gráficos fluidos y mayor estabilidad de FPS.


Su sistema de refrigeración con cámara de vapor de casi 5000 mm² mantiene estable la temperatura incluso en sesiones largas, mientras que su batería de alta densidad soporta hasta –20 °C, lo que asegura fiabilidad en cualquier entorno. Además, gracias a HyperCharge de 120W, el dispositivo se carga por completo en cuestión de minutos, evitando pausas prolongadas entre partidas.

2.    Xiaomi 14T Pro: innovación premium para jugadores exigentes

El Xiaomi 14T Pro está diseñado para quienes buscan dar un paso más en rendimiento. Integra el MediaTek Dimensity 9300+, un procesador que eleva en un 20% la potencia de CPU y en un 60% la de GPU, pensado para juegos que demandan gráficos avanzados.

Su pantalla CrystalRes AMOLED de 1.5K a 144Hz garantiza una experiencia visual inmersiva, con colores nítidos y movimientos ultra fluidos. La batería de 5000mAh con HyperCharge de 120W complementa la experiencia, ofreciendo más horas de juego y cargas casi instantáneas.

3.    Xiaomi 15: experiencia de nivel profesional en un formato compacto

El Xiaomi 15 lleva el gaming a otro nivel gracias al procesador Snapdragon® 8 Elite con arquitectura de 3nm, que incorpora CPU Oryon y GPU Adreno para un rendimiento de nivel PC. Este chip no solo aumenta en un 45% la potencia, sino que también reduce en un 52% el consumo energético, garantizando sesiones largas sin comprometer la eficiencia.

La pantalla CrystalRes AMOLED de 6.36″ con 120Hz adaptativos asegura fluidez en cada interacción, mientras que su sistema de refrigeración Loop Heat Pipe mantiene la estabilidad térmica en juegos prolongados. Con una batería de 5240mAh y carga HyperCharge de 90W (más 50W inalámbrica), los jugadores podrán disfrutar sin interrupciones. El sonido envolvente Dolby Atmos® con cuatro micrófonos añade la ventaja competitiva en partidas multijugador.

Una apuesta gamer integral

Con esta selección, Xiaomi demuestra que el gaming móvil no está limitado a consolas portátiles o PCs de alto costo. Ya sea en la gama Redmi Note, con propuestas accesibles y potentes, en la Serie T, con innovación premium, o en la línea insignia de la Serie 15, los gamers tienen en sus manos las herramientas para jugar con potencia, fluidez y estilo.

Dermatitis del pañal en personas mayores: Una condición frecuente, pero prevenible

En Colombia, hasta el 50% de los adultos mayores que reciben cuidados domiciliarios y el 42% de los pacientes hospitalizados con incontinencia pueden desarrollar dermatitis del pañal (Revista de la Facultad de Medicina, UNAL). Esta afección cutánea se produce por la irritación y la exposición continua a la humedad en la zona afectada.

“La dermatitis asociada al pañal genera dolor, incomodidad y limita la calidad de vida de quienes la padecen. A pesar de ello, es una condición que puede prevenirse si se adoptan rutinas de cuidado simples, constantes y adecuadas. La piel en el adulto mayor es especialmente frágil: con el paso de los años pierde hidratación, colágeno y elasticidad, lo que la hace más susceptible a lesiones y complicaciones. Por esta razón, implementar medidas específicas de protección y cuidado resulta fundamental para mantener su integridad y bienestar”, señala Miguel Arce, especialista clínico en accesos vasculares y cuidado de piel de Solventum Colombia

Esta condición no solo genera incomodidad en la vida diaria, sino que, de no tratarse oportunamente, puede derivar en complicaciones mayores, como infecciones o la progresión hacia lesiones cutáneas más severas.

Síntomas y causas frecuentes

De acuerdo con el especialista, los factores que contribuyen a la aparición de la dermatitis del pañal en adultos mayores incluye:

  • Presión y fricción provocadas por pañales demasiado ajustados o por el uso prolongado.
  • Incontinencia frecuente: tanto evacuaciones normales como diarrea, que exponen la piel a ácidos, orina, heces y sudor.
  • Inmovilidad o sedentarismo prolongado, que agrava la exposición continua de la piel a agentes irritantes.
  • Piel con menor capacidad regenerativa: en adultos mayores disminuye el colágeno, la hidratación y la elasticidad, lo que incrementa el riesgo.

Entre los síntomas más habituales se encuentran:

  • Enrojecimiento brillante y uniforme, principalmente en glúteos, región perineal, genitales y muslos.
  • Sensibilidad, dolor, calor local, descamación y erosiones (cuando hay una lesión más avanzada).
  • Mal olor si aparece una infección secundaria; además, en caso de candidiasis, se pueden observar lesiones satélite.

 

Por su parte, Solventum, organización especializada en soluciones médicas, comparte algunas recomendaciones clave para prevenir y tratar la dermatitis asociada al pañal en adultos mayores, entre ellas:

  • Cambiar los pañales cada 2 a 3 horas, o inmediatamente después de que estén húmedos. Además, optar por pañales de alta absorción contribuye a mantener la piel seca por más tiempo.[1]
  • Limpiar con agua tibia y jabón suave sin fragancias, y secar la piel con toques suaves antes de colocar un nuevo pañal.
  • Proteger la piel con productos especializados, como Cavilon™ Advanced Skin Protectant, que forma una barrera ultrafina y duradera capaz de proteger hasta por siete días, incluso en condiciones de humedad. Este producto no solo previene y revierte el daño por humedad, sino que también favorece la cicatrización sin necesidad de retirarlo en cada aplicación.
  • Fomentar la ventilación de la zona afectada, permitiendo que el adulto permanezca brevemente sin pañal o facilitando la circulación de aire en la piel.
  • Optar por ropa transpirable, preferiblemente prendas de algodón, evitando plásticos o telas ajustadas que aumenten la fricción y la humedad.
  • Mantener una nutrición e hidratación adecuadas, con una dieta rica en proteínas y vitaminas, para fortalecer la resistencia natural de la piel.

La dermatitis asociada al pañal no tiene por qué ser una carga inevitable. Con rutinas de higiene constantes, cambios frecuentes, ventilación adecuada, uso de pañales de calidad, una buena hidratación y nutrición, y la aplicación regular de cremas protectoras e hidratantes, es posible reducir su aparición y controlar sus efectos. Así se preserva la integridad de la piel, se mejora la calidad de vida de los adultos mayores y se brinda mayor tranquilidad a sus cuidadores.


[1] Bonadea Care. (s. f.). Tratamiento de la dermatitis del pañal en ancianos. https://www.bonadeacare.com/tratamiento-dermatitis-panal-ancianos/

La serie Reno será el dispositivo con el que los colombianos podrán salir de fiesta

Tras el éxito que tuvo la serie OPPO Reno13 5G en Colombia, consolidándose como la más vendida en su gama, la marca tecnológica prepara un nuevo lanzamiento que promete poner a hablar a todos los amantes de la innovación. Aunque todavía no hay confirmación oficial, las filtraciones ya empiezan a revelar cómo será el próximo OPPO Reno, un smartphone que podría convertirse en el nuevo favorito de los colombianos.

Lo que se ha revelado hasta ahora

Lo poco que se conoce hasta ahora apunta a un dispositivo que seguirá el camino de la familia OPPO Reno, con un diseño llamativo, un sistema de cámaras renovado y mejoras impulsadas por inteligencia artificial. Según datos de Canalys, la demanda de smartphones con IA ha crecido en Colombia durante 2025, mostrando que los usuarios buscan cada vez más dispositivos que hagan su vida más práctica y entretenida.

Inteligencia artificial ya es parte de nuestra rutina digital

La inteligencia artificial hoy va mucho más allá de las capacidades tradicionales de los dispositivos móviles. Dejó de ser una novedad para convertirse en un aliado cotidiano. Desde optimizar el consumo de batería hasta recomendar la mejor foto para compartir en redes sociales, las marcas compiten por integrar funciones cada vez más inteligentes y útiles.

“En OPPO creemos que los dispositivos móviles dejaron de ser solo una herramienta de comunicación para convertirse en el centro de la productividad y creatividad de millones de personas. Queremos que los colombianos puedan trabajar, crear y divertirse desde cualquier lugar”, destaca Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

Al igual que los modelos anteriores de la serie OPPO Reno, este nuevo dispositivo se perfila para destacar con un sistema fotográfico avanzado, un diseño sofisticado y un rendimiento superior. Además, se espera que integre inteligencia artificial capaz de optimizar la batería, mejorar la cámara en diversas situaciones y personalizar la interfaz, llevando la experiencia del usuario a un nuevo nivel.

Más allá de estas mejoras, el próximo OPPO Reno representa un cambio transformador: el dispositivo deja de ser solo una herramienta para convertirse en un socio proactivo en la vida diaria, capaz de comprender, aprender y adaptarse a las preferencias y rutinas de cada persona. A diferencia de las integraciones convencionales de IA, OPPO AI funciona como un sistema profundamente integrado que evoluciona junto con el usuario, ofreciendo conocimientos personalizados, interacciones fluidas y un apoyo significativo en su día a día.

Convocatoria para muralistas en Bogotá: Mallplaza NQS busca talento para poner color a una nueva zona del centro comercial.

La cultura no solo se celebra: se crea, se pinta y se vive en comunidad. Como parte de nuestro compromiso con la cultura, el arte y la transformación urbana, estamos buscando a artistas muralistas que quieran dejar su huella en el nuevo espacio gastronómico que tenemos en Mallplaza NQS.

Con esta iniciativa, nuestro centro urbano se convertirá en un lienzo vivo, donde el talento de nuestra ciudad se encontrará con miles de visitantes que cada día disfrutan del centro urbano. Queremos que tu arte sea parte de esta transformación que une gastronomía, cultura y creatividad en un mismo lugar.

Si eres muralista esta es tu oportunidad de intervenir y poner todo tu talento artístico y darle color a la nueva zona gastronómica

Inscripciones abiertas hasta el 15 de octubre de 2025 https://www.mallplaza.com/co/inscripcion-muralistas-mallplaza-nqs


¡Tu arte puede ser el próximo protagonista de Mallplaza NQS!

Hyundai Motor recibe ocho premios en IDEA 2025, demostrando liderazgo en diseño innovador.

Hyundai Motor Company ha vuelto a ser reconocida por su excelencia en diseño innovador, obteniendo ocho premios en diversas categorías en los prestigiosos International Design Excellence Awards (IDEA).

Creados en 1980 por la Sociedad de Diseñadores Industriales de América (IDSA), los IDEA son uno de los concursos de diseño más prestigiosos del mundo. Cada año, celebran los logros más destacados en diseño en diversas categorías, basándose en criterios como la innovación en el diseño, los beneficios para el usuario y el impacto social.

«Nos sentimos verdaderamente honrados de recibir este reconocimiento en los IDEA. Confirma nuestro compromiso de ofrecer diseños innovadores que no solo mejoran la movilidad, sino que también enriquecen los estilos de vida y reflejan nuestra responsabilidad con la sociedad», afirmó SangYup Lee, vicepresidente ejecutivo y director de Hyundai & Genesis Global Design. «Seguiremos superando los límites de la excelencia en el diseño de vehículos, espacios y servicios para reforzar aún más el valor de la marca global Hyundai Motor».

En la categoría Automoción y Transporte, Hyundai Motor obtuvo el bronce por su SUV eléctrico de gran tamaño, el IONIQ 9, mientras que tanto el SUV premium, el nuevo PALISADE, y el prototipo de coche eléctrico de hidrógeno, INITIUM, fueron reconocidos como finalistas.

En la categoría de Medio Ambiente, la CX Smart Farm del Hyundai Motor Group Innovation Center Singapore (HMGICS) recibió una medalla de plata, mientras que el restaurante Na Oh fue nombrado finalista. Ambos proyectos demostraron la experiencia de Hyundai Motor en diseño de marca y marketing, mostrando un diseño espacial innovador y diversos valores de marca, a pesar de estar ubicados dentro de una planta de fabricación.

La CX Smart Farm, la primera granja inteligente interactiva basada en la robótica del mundo, también recibió el premio Curator’s Choice Award, una distinción que se concede a un solo proyecto al año, independientemente de la categoría. Esto supone la segunda victoria consecutiva de Hyundai Motor, tras el galardón de 2024 por el libro Hyundai Heritage: Retrace Collection Book «PONY».

En la categoría Comercial e Industrial, el X-ble Shoulder, un robot industrial portátil desarrollado por Hyundai Motor y Kia’s Robotics LAB, fue reconocido como finalista. En la categoría Diseño de Servicios, el Servicio de Robot de Carga Automática (ACR) también fue galardonado como finalista.

Más allá de los premios IDEA, Hyundai Motor ha destacado su excelencia en diseño a nivel mundial al obtener victorias en los cuatro premios de diseño más importantes del mundo: el iF Design Award, el Red Dot Design Award, el Good Design Award y los premios IDEA.

Dell amplía su línea de audio con IA y presenta los nuevos auriculares Dell Pro Plus

Dell Technologies anuncia hoy una innovación significativa en su cartera de audio impulsada por IA para el mercado empresarial: los auriculares Dell Pro Plus (EB525). Marcando la entrada de Dell en una nueva categoría de productos, estos auriculares están diseñados para el entorno de trabajo híbrido y son los primeros* en el mundo en lograr la certificación Microsoft Teams Open Office, basada en una nueva solución que utiliza una red neuronal entrenada en más de 500 millones de muestras de ruido para ofrecer una cancelación de ruido activa adaptativa que aísla el sonido de la voz captada por los micrófonos y ofrece alta calidad incluso en oficinas abiertas y con mucho ruido.

En un escenario donde la comunicación clara es clave, los Dell Pro Plus Earbuds llegan para respaldar nuevas rutinas profesionales a través de un dispositivo inteligente que permite una comunicación fluida en cualquier lugar, ya sea sobre la marcha o para conectarse rápidamente a una reunión.

Los auriculares Dell Pro Plus están diseñados para satisfacer tanto las necesidades profesionales como las prioridades de TI, superando las limitaciones de los equipos de audio personales que pueden ser insuficientes en entornos profesionales. Los ruidos de fondo, los ladridos de los perros o el tintineo de las tazas pueden interrumpir las reuniones y reducir la productividad. En entornos de trabajo híbridos, donde la comunicación se basa en el uso de micrófonos, un audio claro y confiable es esencial para reuniones exitosas.

Además, estos dispositivos elevan el nivel de la comunicación en el lugar de trabajo moderno, ya que están diseñados para ofrecer una calidad de micrófono superior, ANC adaptable, conectividad multihost y experiencia de audio premium.

Estas son las características y beneficios clave de los auriculares Dell Pro Plus (EB525):

  • Audio inteligente impulsado por IA: El micrófono con cancelación de ruido basado en IA ha sido entrenado con 500 millones de muestras de ruido para aislar la voz del usuario con precisión. A medida que evolucionan el modelo de IA y la base de datos, las actualizaciones se pueden aplicar fácilmente a través de Dell Display and Peripheral Manager (DDPM), manteniendo los auriculares siempre actualizados.
  • Posicionamiento avanzado del micrófono: Con un total de 6 micrófonos y 2 VPU (Voice Pick-Up Unit), el auricular detecta a través de la conducción ósea cuando el usuario está hablando, lo que hace que el aislamiento de los ruidos ambientales sea aún más preciso.
  • Cancelación activa de ruido adaptativa (ANC): Reduce dinámicamente el ruido en entornos concurridos, mientras que el modo de transparencia mejorado mantiene al usuario consciente de su entorno.
  • Certificación profesional: La certificación para Microsoft Teams y Zoom garantiza la compatibilidad con las principales plataformas de colaboración profesional, mientras que la certificación exclusiva* Microsoft Teams Open Office cumple con los estándares de rendimiento más estrictos para entornos compartidos y de alto ruido.
  • Administración simplificada para TI: Permite que los equipos de TI configuren dispositivos, implementen actualizaciones de firmware y administren equipos de manera unificada.
  • Controles táctiles y audio personalizado: A través de gestos simples, los usuarios pueden cambiar entre ANC y el modo de transparencia, ajustar el volumen, responder llamadas y controlar la música. La aplicación Dell Audio le permite personalizar los ecualizadores, los ajustes preestablecidos y el nivel de transparencia para crear una experiencia de sonido personalizada.
  • Comodidad y durabilidad: A diferencia de la mayoría de los competidores que solo ofrecen tres tamaños de almohadillas, los auriculares Dell Pro Plus vienen en cuatro tamaños (XS, S, M, L) lo que garantiza un ajuste personalizado y comodidad para un uso prolongado. Clasificación IP54 de resistencia al polvo y al agua, lo que los hace resistentes para el uso diario.
  • Portabilidad compacta: El estuche de carga de bolsillo mantiene a los empleados conectados mientras viajan, ofreciendo una alternativa portátil y flexible a los auriculares inalámbricos tradicionales.
  • Conectividad perfecta entre dispositivos: Con Bluetooth 5.3 y emparejamiento que permite hasta ocho dispositivos, además de la función Dell Pair para una configuración rápida y una conmutación fluida. El receptor de audio inalámbrico USB-C de Dell cabe en el estuche, lo que facilita el transporte y el cambio entre dispositivos de audio Dell. Además, los auriculares son compatibles con computadoras portátiles, bases y software Dell, para una integración sin esfuerzo con otros dispositivos personales.

*Basado en análisis interno de datos disponibles públicamente, julio de 2025

SONDA presenta la solución tecnológica que responde a los desafíos operativos de las empresas colombianas

La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan eficiencia, escalabilidad y control en tiempo real. En ese contexto, SONDA, empresa integradora de tecnología, presenta su nueva tecnología FIN700, una solución ERP(Planificación de Recursos Empresariales) 100% desarrollada por la compañía que se proyecta como una herramienta clave para medianas y grandes compañías en Colombia que requieren integrar sus procesos bajo una misma plataforma tecnológica.

Un ERP robusto, flexible y con sello latinoamericano

FIN700 integra contabilidad, finanzas, logística, comercial, recursos humanos y más en un solo sistema, con capacidades de movilidad, operación en la nube (SaaS) o local (on-premise), y dashboards personalizables que ofrecen visibilidad inmediata del negocio. “A diferencia de otras soluciones en el mercado, FIN700 es una plataforma con desarrollo propio de SONDA, lo que permite un mayor control sobre actualizaciones, respuesta 24/7, alineación normativa y personalización, y un respaldo de la compañía”, aseguró Gabriela Betancourt, Sales Specialist FIN700 para SONDA.

FIN700 incorpora adaptaciones a las prácticas contables del país, incluyendo facturación electrónica e IFRS, cumpliendo con los estándares requeridos por la DIAN y otras entidades. Esta capacidad de localización ha sido validada también en otros países de la región, haciendo de FIN700 una solución escalable para empresas que operan en múltiples jurisdicciones.

Más eficiencia, menos errores, mejor toma de decisiones

El sistema permite a los usuarios monitorear en tiempo real sus operaciones con KPIs integrados, automatizar tareas como conciliación bancaria o control de activos, y acceder desde cualquier dispositivo gracias a su interfaz responsive. Esto se traduce en menores tiempos de capacitación y una reducción significativa en errores operativos.

Actualmente, los sectores financiero, logístico y educativo ya apuestan por esta tecnología

Financiero: Incluye funciones específicas para tesorería, factoring, leasing y control de riesgos, con integración bancaria y reportes contables en línea.

Logístico y portuario: Empresas como la Empresa Portuaria Austral y Reloncaví han optimizado sus cadenas de abastecimiento y logística integral.

Educativo: Instituciones han implementado FIN700 para consolidar procesos administrativos, académicos y financieros en un solo ecosistema.

Además, el sistema es aplicable a sectores como agroindustria, manufactura, construcción, salud y proyectos inmobiliarios.

Respaldo de clase mundial

Con un equipo de más de 13.000 colaboradores, SONDA garantiza soporte técnico 24/7, capacitación permanente y una evolución constante de su plataforma basada en las necesidades reales de los clientes. Las versiones más recientes de FIN700 (7.5 y 8.0) han incorporado mejoras en movilidad, integración, usabilidad y operación SaaS.

FIN700 no solo es una plataforma ERP, es una respuesta estratégica a los desafíos operativos de las organizaciones en Colombia. Con ella, nuestros clientes logran tomar decisiones basadas en datos, automatizar procesos clave y proyectarse al futuro digital con confianza”, señaló Betancourt

Mallplaza trae por primera vez “show de humor en vivo” a sus cinco centros urbanos del país

Mallplaza, continúa consolidándose como un punto de encuentro y disfrute familiar por medio de actividades de experiencia para todos sus visitantes. Por primera vez, contará con “Show de humor en vivo”, de reconocidos talentos nacionales, en sus cinco centros urbanos: Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena y Manizales.

“Queremos que cada visita a nuestro centro urbano sea una experiencia única. Por eso, durante los próximos tres fines de semana (hasta el 11 de octubre) queremos que salgan a reír y disfrutar en familia esta agenda de humor colombiano que hemos preparado para todos”, afirma Ximena Rojas, directora de Marketing de Mallplaza Colombia.

La agenda de humor contará con shows en vivo de reconocidos humoristas, todos los sábados a las 7:00 p.m., hasta el 11 de octubre.

Excepto en Mallplaza Manizales, donde los shows comenzarán a las 5:00 p.m.

  • Mallplaza NQS (Bogotá): Piroberta (27 de sep), Boyacoman (4 de oct) y Ovidio (11 de oct).
  • Mallplaza Cali: Freddy Beltrán (27 de sep), Bruja Dioselina (4 de oct) y Piroberta (11 de oct).
  • Mallplaza Cartagena: Lucho Torres (27 de sep), (Torombolo) (4 de oct) y Pupi de quilla (11 de oct).
  • Mallplaza Buenavista (Barranquilla): Joselo (27 de sep), Lucho Torres (4 de oct) y Compadre Lencho (11 de oct).
  • Mallplaza Manizales: Ovidio (27 de sep), Yermain Humor (4 de oct) y El Pollo Díaz (11 de oct).

Con esta agenda, Mallplaza no solo ofrece una robusta agenda cultural, sino que reafirma su rol como un lugar de encuentro y disfrute para las familias.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS