Inicio Blog Página 127

Xiaomi invita a explorar la innovación y tecnología en la feria de emprendimiento Vassar

Xiaomi, líder mundial en innovación tecnológica, anuncia su participación en la esperada Feria Vassar, un evento que celebra la creatividad, la comunidad emprendedora y la innovación. La marca, reconocida por su compromiso con la innovación accesible para todos, se une a esta plataforma única en Bogotá con el fin de apoyar el talento colombiano.

Durante la Feria Vassar, la cual se llevará a cabo del 28 de noviembre al 3 de diciembre,  Xiaomi presentará sus últimas innovaciones tecnológicas. Desde avances en fotografía en smartphones, hasta dispositivos que fusionan el estilo y rendimiento en el hogar, creando experiencias pensadas, no solo presentar sus productos, sino también fomentar la colaboración y la inspiración dentro de la comunidad de emprendedores.

Feria Vassar: más que un evento, una plataforma de sueños materializados

La Feria Vassar es mucho más que un evento; es una plataforma que encarna el deseo de materializar sueños, impulsando la visibilidad y el crecimiento de emprendedores. Xiaomi, con su enfoque innovador y su visión de «Innovación para todos», encuentra en Vassar una oportunidad única para conectar con soñadores y apasionados de la tecnología.

Es por esto que los visitantes a la feria tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de las innovaciones tecnológicas de Xiaomi que están pensadas en aportar a los objetivos de los usuarios. Desde los nuevos productos de ecosistema como lo son la Xiaomi Pad 6, la Redmi Pad SE, el Xiaomi Watch 2 Pro o la Xiaomi Smart Band 8, entre otros, los cuales aportan confortabilidad y accesibilidad a la información de manera inmediata ,  hasta su último lanzamiento en smartphones, el Xiaomi 13T, un dispositivo ideal para estar conectado por mucho tiempo, con la velocidad que un emprendedor necesita.

Xiaomi: más que tecnología, una experiencia

Con la intención de acercar la tecnología de calidad a cualquier tipo de persona, la marca se ha ganado el reconocimiento de millones de usuarios, pues va más allá de simplemente ofrecer productos tecnológicos; se trata de democratizar la innovación, haciendo que las últimas tecnologías sean accesibles para una audiencia global diversa, por lo cual la Feria Vassar es el lugar ideal para que los emprendedores puedan ser testigos de la manera en que Xiaomi puede hacer que los emprendedores optimicen tareas y recursos a través de la tecnología.

«En Xiaomi, nuestra visión es trascender las fronteras convencionales de la innovación y crear un ecosistema que abrace la diversidad de emprendimientos. En la Feria Vassar, nos emociona poder complementar proyectos tan diversos como mascotas, hogar y decoración, salud y bienestar, arte y diseño, y más” afirma Juliana Suarez, PR Manager de Xiaomi, además añade “creemos que la verdadera innovación surge cuando colaboramos y celebramos la creatividad en todas sus formas”.

4 riesgos de ciberseguridad para empresas y cómo protegerse mediante la IA

¿Qué tan vulnerables son las empresas ante los ciberataques? ¿Cómo una pequeña empresa se puede prescindir de estos servicios? ¿Es la ciberseguridad un servicio muy costoso? Estas son algunas de las dudas más frecuentes de las pequeñas y medianas empresas, ante el panorama de riesgos cibernéticos. En este sentido la CCIT en su último informe 2023 de cibercrimen alertó que la interceptación de datos informáticos es el delito de mayor crecimiento en Colombia entre 2021 y 2022, ya que reportó un 45% de aumento.

Por eso SONDA, empresa líder en transformación digital de la región, le recomienda a los negocios cómo abordar los cuatro riesgos más comunes de ciberseguridad en relación a su información. Más aún, cómo protegerse teniendo en cuenta a la Inteligencia Artificial como un jugador muy importante en este nuevo reto corporativo.

  1. No proteger su información: es clave establecer controles y estos se pueden adaptar para todos los tamaños y tipos de empresas. Lo primero, es tener una infraestructura básica para cualquier empresa en cuanto a la protección de la información, que consiste en un FW de perímetro y Antivirus en sus estaciones de trabajo. En segundo lugar, trabajar la cultura y comunicar la importancia de proteger la información (manejar passwords complejas, no hacer click en links de dudosa procedencia). Tercero, mantener un inventario de activos de información y asegurar que esté correctamente licenciado y con sus actualizaciones al día. Adicional a esto, es necesario hoy en día: 1) Utilizar más de dos métodos de autenticación y 2) Mantener un control de los usuarios privilegiados.
  2. Trabajar desde dispositivos personales: Según un estudio de Kaspersky, se determinó que casi la mitad de los empleados de las pymes usan sus propios equipos para trabajar, siendo smartphones y tablets los equipos más comunes con 86%, lo que representa un riesgo de ciberseguridad adicional para los emprendimientos pues muchas veces estos equipos no cuentan con las protecciones de seguridad necesarias. Por eso, la sugerencia será que si utiliza estos dispositivos contrate los servicios necesarios de seguridad e implemente los controles básicos de antivirus y factores de autenticación.
  3. Posponer la contratación de estos servicios e incumplir con regulaciones sobre manejo de datos: Toda empresa tiene ganas de crecer y toda pyme quiere ser una gran empresa. Por tanto, siempre es bueno implementar los procesos de ciberseguridad lo antes posible, porque es casi un hecho que seremos atacados alguna vez. En el caso de la pyme, al igual que la gran empresa, necesita proteger su información y debe cumplir con las regulaciones; en particular debe comenzar a trabajar en las medidas para cumplir con las leyes de datos personales.
  4. No educar a sus colaboradores sobre medidas de ciberprotección: la educación de los ciberusuarios es necesaria para proteger a las compañías, porque son ellos quienes interactúan con esta información de valor. Además, la ciberseguridad es un factor importantísimo para proteger la libertad de las personas en su interacción con los medios digitales. Si nuestra identidad digital no está protegida y no somos conscientes de cómo la podemos cuidar eso nos priva de poder movernos libremente e interactuar con tecnologías y servicios digitales en forma transparente y eficiente.

Y entonces, ¿Cómo protegerse, educar y hacer mejor uso de la tecnología, especialmente con la ayuda de la Inteligencia Artificial o IA?

Los cibercriminales ya están utilizando estas nuevas tecnologías para desarrollar ataques. Es importante prever que la IA en ciberseguridad no se implementa en forma inmediata, si no que debe hacerse en forma paulatina, mientras se da el aprendizaje de la máquina. “Primero hay que implementar los controles básicos para que sobre estos se pueda utilizar una IA” asegura Carlos Bustos Director Corporativo de Ciberseguridad en la multinacional chilena de tecnología, SONDA.

“Posteriormente, hay que entender que la IA es útil en la medida que la calidad de los datos de los que se nutren están bien curados, es decir, la información de calidad requiere intervención humana para que sea procesada de manera correcta. Con esto logrado, la IA tiene la capacidad de emular y reproducir funciones cognitivas y de aprendizaje propias de los seres humanos, que le permiten en el contexto del negocio el reconocimiento de patrones de ataques, o de toma de decisiones y la resolución de problemas frente a riesgos de forma anticipada, que pueden prevenir ataques o ciberdelitos” puntualizó el directivo.

HUAWEI Y WDC Networks consolidan alianza estratégica para el mercado colombiano

WDC Networks anunció su asociación con Huawei, el mayor fabricante de 5G del mundo, convirtiéndose en su socio distribuidor para la comercialización del portafolio Huawei Telecom en Colombia. Estas soluciones están enfocadas en conectividad para el mercado de proveedores de Internet e ISP, cumpliendo un importante papel en la transformación digital del país.

Los dos líderes tecnológicos ya mantienen alianzas en las áreas de conectividad, datacenter, infraestructura TI y energía solar en Brasil, y actualmente están lanzando su relación de colaboración en Colombia. “Estamos dando un paso más en la expansión de WDC en Colombia. La sinergia de WDC con Huawei generó nuevas oportunidades de negocios en Brasil y ahora atiende a un importante nicho de proveedores de Internet, como los ISP, con soluciones adherentes y la última tecnología”, comenta Vanderlei Rigatieri, CEO de WDC Networks.

Rigatieri agrega que, con esta visión, Huawei ha desarrollado una amplia gama de productos, incluyendo redes cableadas e inalámbricas, redes de acceso óptico IP+, entre otros que WDC entregará en el modelo pionero con WDC TaaS (Tecnología como Servicio de WDC), donde las inversiones se diluyen en cuotas mensuales garantizando la salud financiera y el acceso de las organizaciones a la tecnología de punta del fabricante líder mundial en 5G y con la puesta en marcha del socio.

La firma oficial de la alianza se llevó a cabo en las oficinas de WDC Networks, donde también se inauguró el moderno Centro de Experiencia de la compañía en Colombia. 

La línea Huawei tendrá beneficios como soporte de proyectos y logística, demostración para POC, capacitación y certificaciones, generación de demanda, soluciones financieras como WDC TaaS, llave en mano y mucho más.

Schneider Electric organiza evento sobre automatización universal

Schneider Electric, organización líder en transformación digital, eficiencia energética y automatización, se complace en anunciar el evento Innovation Talk: El Poder de la Automatización Universal, el cual se ha programado para el 28 de noviembre en el Hotel Sonesta de Bogotá.

Durante el evento se desarrollará el panel «Re imaginando la Industria: Transformación Digital a través de una Gestión de Datos Avanzada. Una conversación en la que expertos desde la perspectiva de la automatización universal, abordarán los principales desafíos y oportunidades que las empresas enfrentan en lo que respecta a la gestión de datos y la toma de decisiones en el contexto de la transformación digital de la Industria.

En este espacio, participarán: Juan Felipe Velasquez, Digital Transformation Leader, Poultry Process; Monica María Lopez, CEO & Founder de Ser en Acción; Benjamin Solins, Partner- Artefact y Sebastian Giraldo, Regional Digital Innovation and Technology Director de Schneider Electric. El panel estará moderado por Thais Trevisan, Gerente Marketing Cluster Andino Norte-Schneider Electric.

Además, la compañía anunciará el lanzamiento de una nueva plataforma de software, dotada con las mejores características para establecer nuevos estándares en la programación, configuración y supervisión de sistemas de automatización universal. Esta solución se presenta como una alternativa integral para el control de aplicaciones industriales.

Durante el evento también se podrá conocer más sobre CYberOnCommunity, una alianza corporativa que busca desarrollar alternativas para configurar ecosistemas ciberseguros y resistentes para clientes y aliados.

Esta agrupa a empresas de diversos sectores, como Schneider Electronic, Fortinet, ClaroTY, Lenovo y Stefanini Group, entre otros que se han unido al desafío de establecer un plan colaborativo de acciones para reducir los índices de posibles ataques cibernéticos y fomentar la conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad en distintos ecosistemas de negocios, plantas internas y lugares en los que normalmente las compañías no se preocupan por tener seguridad.

Estas iniciativas y transformaciones refuerzan la importancia que la compañía otorga a la transformación digital, respaldada por sólidas medidas de ciberseguridad.

DECATHLON será el nuevo patrocinador del AG2R desde enero de 2024

Este 27 de noviembre, DECATHLON, la marca francesa líder en el diseño y distribución de artículos deportivos a nivel mundial, ha anunciado el patrocinio oficial del equipo AG2R.

Dicho patrocinio iniciará desde el 1ero de enero de 2024 y tendrá una vigencia de 5 años. El acuerdo nace de una asociación con Van Rysel y el compromiso que tiene la compañía deportiva, desde sus inicios, con el ciclismo.

“Desde la creación de nuestras primeras bicicletas en 1986, el ciclismo ha desempeñado un papel fundamental en la evolución y el crecimiento de DECATHLON. Hoy damos un nuevo paso en este deporte estratégico para nuestra empresa. Aumentaremos la visibilidad y la credibilidad de DECATHLON, afirmando al mismo tiempo la ambición de Van Rysel de convertirse en una marca importante en el pelotón profesional”, comenta Bárbara Martin Coppola, Chief Executive Officer de DECATHLON.

Sin embargo, la voluntad de DECATHLON de asociarse con los mejores, ya sean atletas, equipos, federaciones o socios industriales, no es nueva. Desde principios de los años 2000, se han comprometido a co-desarrollar productos de excelencia y altos estándares. Lo que, de hecho, va en línea con su propósito: mover a las personas a través de las maravillas del deporte.

La noticia llena de orgullo a la compañía francesa y reafirma su interés por fomentar el deporte y hacerlo accesible al mayor número de personas. Además, el ciclismo es un deporte popular e internacional con fuertes valores de compromiso, cohesión y emoción. Algunos grandes acontecimientos deportivos se retransmiten en 190 países, lo que convierte a este deporte en uno de los más vistos del mundo y uno de los de mayor interés para DECATHLON.

inDrive lanza su división de Corporate Venture Capital

inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos, anunció el lanzamiento de una nueva división de corporate venture capital, que tendrá como objetivo invertir hasta 100 millones de dólares en startups prometedoras. El experimentado empresario y profesional de inversiones Andries Smit se une a inDrive como vicepresidente de New Ventures.

Las inversiones de la división se centrarán en el crecimiento rápido y un impacto positivo en la comunidad bajo los siguientes criterios de inversión:

  • Startups del mercado local con potencial de expansión global.
  • Empresas post-semilla/pre-serie A con un producto probado que funciona en el mercado.
  • Contar con una misión que desafíe la injusticia, mejore la vida de personas y comunidades.
  • Rápido crecimiento orgánico.
  • Economía y flujo de caja saludables.

“inDrive, que alguna vez fue una empresa pequeña y ahora ha evolucionado para convertirse en una empresa global, es sin duda un caso de inversión exitoso: el equipo ha logrado un rápido crecimiento mundial sin dejar de estar comprometido con su misión de conectar a las personas. Al invertir en startups que innovan para mejorar la vida de la gente, inDrive está en una posición única, aprovechando su presencia y rápido crecimiento en estos mercados emergentes que tienen un acceso mucho más débil a los mercados de capital de los países desarrollados.” comentó Andries Smit, vicepresidente de New Ventures de inDrive.

“Estoy encantado de aplicar mi propia experiencia en inversión y creación de empresas para ayudar a inDrive a transformar startups innovadoras que desean ampliar y fortalecer sus negocios.” concluyeAndries Smit.

Andries ha desempeñado funciones estratégicas clave tanto en startups como en grandes corporaciones, liderando transformaciones, adquisiciones e integraciones comerciales en importantes compañías, incluidas Morgan Stanley y Aviva. También, ha desarrollado empresas en Europa, Medio Oriente y Asia-Pacífico, como socio de Stryber .

“La misión central de New Ventures es encontrar startups de alto crecimiento que puedan estar operando fuera de las regiones tradicionales de los centros de innovación y apoyar su desarrollo para aumentar su impacto positivo. Andries tiene una combinación única de experiencia corporativa y de creación de empresas que lo convierte en la persona perfecta para liderar New Ventures, y estamos seguros de que la energía y la experiencia que aporta nos ayudarán a superar nuestros objetivos de inversión.” agregó Mark Loughran, presidente de inDrive.

La división de New Ventures de inDrive tiene como objetivo contribuir a que las empresas en las que se ha invertido o adquirido escalen rápidamente, con el soporte de la plataforma de inDrive. Estas empresas contarán con una ventaja competitiva aprovechando la base global de varios millones de clientes de inDrive en más de 45 mercados, además de tener acceso al know-how de salida al mercado.

Galaxy VS UPS: eficiencia para centros de datos pequeños y medianos

Recientemente se llevó a cabo la Feria FISE en Medellín, una de las ferias más importantes de la Industria Eléctrica nacional e internacional. Durante dos días, expositores de todo el país dieron a conocer sus últimos avances y soluciones. Schneider Electric, organización líder en automatización y gestión eficiente de la energía presentó su UPS Galaxy VS, una fuente de alimentación trifásica de 15 kW y 208 V altamente eficiente y fácil de implementar que brinda la mejor protección de energía de su clase y un bajo costo total de propiedad para centros de datos pequeños y medianos.

La UPS Galaxy VS no solo demuestra su eficacia en entornos de centros de datos, sino que también se presenta como una solución excepcionalmente funcional para infraestructuras críticas en aplicaciones comerciales e industriales. Con una implementación 5×8 y el respaldo de dos cadenas de baterías modulares inteligentes de alta capacidad, esta unidad no solo asegura un funcionamiento eficiente, sino que además, ofrece la posibilidad de expandir su capacidad a través de la integración de hasta cuatro cadenas de baterías modulares.

Gracias a su conexión con  EcoStruxure™, el usuario podrá obtener visibilidad del estado de su UPS y podrá tener un monitoreo mediante el envío de actualizaciones de estado en tiempo real directamente a su smartphone. Con su robusto diseño modular, rendimiento superior y opciones de escalabilidad y Live Swap, la Galaxy VS es la columna vertebral ideal para una infraestructura crítica.

«La UPS Galaxy de Schneider Electric no solo es confiable para centros de datos, sino que también se adapta perfectamente a negocios e industrias. Con funciones inteligentes y baterías modulares, esta solución asegura un suministro de energía constante y ampliable según lo que se necesite. Es la opción ideal para mantener la energía en marcha de manera eficiente y adaptable” afirma Sergio Deaza, Gerente de canales de distribución Secure Power de Schneider Electric.

Además, la Galaxy VS de Schneider Electric lleva la distinción Green Premium™, un sello que ratifica el compromiso de la compañía por proporcionar productos líderes en rendimiento ambiental. Esta etiqueta garantiza el cumplimiento de las regulaciones más recientes, proporcionando transparencia sobre los impactos medioambientales, y asegurando que el producto sea circular y con bajo nivel de CO2.

La Galaxy VS, se destaca como un dispositivo energéticamente eficiente que cumple con las regulaciones RoHS/REACh, reafirmando así su posición como una elección respetuosa con el medio ambiente y comprometida con los estándares más rigurosos de sostenibilidad.

Finalmente, la flexibilidad de las baterías es uno de los aspectos más destacados de Galaxy VS. Los armarios de baterías de iones de litio Galaxy, garantizan una mayor vida útil de la batería y una alta tolerancia a la temperatura a comparación de las soluciones de batería clásicas.

La solución Galaxy VS UPS, presentada en la Feria FISE 2023, puede adquirirse a través de los canales de venta de Schneider Electric.

Opel continúa pisando fuerte en Colombia y supera sus metas en un 143% durante el Salón del Automóvil

Opel,  reconocido fabricante alemán de automóviles, completó un balance de negocio positivo en Colombia, consolidando su presencia en el mercado, pues para el Salón del Automóvil se superó en un 143% el resultado de sus metas financieras y comerciales.

Desde su llegada al país en 2021, Opel ha demostrado su compromiso con los consumidores colombianos al ofrecer lo mejor de la ingeniería con una marca 100% alemana y 100% alcanzable. “Actualmente, cuenta con 600 unidades vendidas en el territorio nacional y eso solo significa que cada vez más los colombianos disfrutan y confían en Opel como una marca con promesas de calidad e innovación que se ven reflejadas en nuestros productos” aseguró Adriana Casadiego, Directora de la marca Opel en Colombia.

Como parte de su estrategia de crecimiento, durante el Salón del Automóvil 2023, la marca, en alianza con New Balance, presentaron el lanzamiento del Opel Mokka en Colombia, una joya del segmento SUV para quienes buscan  un vehículo con #PuraActitud.

El Opel Mokka representa la última expresión de la ingeniería alemana, con características avanzadas y un diseño moderno que seguramente cautivarán a los conductores colombianos. Además de tener unas ayudas avanzadas a la conducción que lo hacen revolucionar el segmento, cuenta con un precio competitivo de $119.990.000 en su versión GS.

Este emocionante modelo se suma a su portafolio en el país, liderado por los exitosos Crossland, una SUV disruptiva que cuenta con un valor comercial desde $79.990.000 y la renovada Grandland, que llegó a principios de año con un cambio de facelift a precios únicos y exclusivos de feria, que se mantendrán vigentes por Black Friday del 22 al 30 de noviembre del presente año.

Opel se ha convertido en una opción líder para quienes buscan calidad, confiabilidad, dinamismo y excelencia en sus vehículos. Por eso, con el 80% de cobertura a nivel nacional, son cada vez más los colombianos que disfrutan de lo mejor de la marca a través de sus vitrinas comerciales ubicadas en Pereira y Manizales con Ceiba Motors, Neiva e Ibagué con Reindustrias, Bogotá con Demcautos y Autonal, Chía y Cali con Los Coches, Automotora en Medellín, Motoreste en Bucaramanga, y su más reciente anuncio:  Massy Motors en Barranquilla.

Cyber Monday Colombia: descubre las mejores OPPOfertas

El Cybermonday en Colombia se presenta como una oportunidad imperdible para los compradores que buscan ofertas irresistibles. En esta fecha, destacan dispositivos electrónicos de vanguardia, y OPPO, marca líder en dispositivos móviles, no se queda atrás. Entre las ofertas más destacadas, se encuentran los dispositivos OPPO A77 y OPPO Reno10 5G, dos opciones que prometen una experiencia tecnológica de alto nivel.

El OPPO A77 se presenta como una opción equilibrada, ofreciendo un rendimiento sólido y una cámara potente. Este smartphone es ideal para aquellos que buscan un dispositivo versátil que se adapte a sus necesidades diarias, ya sea para la captura de momentos especiales o para el entretenimiento multimedia.

Por otro lado, el OPPO Reno10 5G se destaca como una joya de la tecnología 5G, brindando velocidades de conexión ultrarrápidas y un desempeño excepcional. Con su diseño elegante y su potente conjunto de características, este smartphone es una opción perfecta para quienes buscan lo último en innovación y conectividad.

OPPOfertas se posiciona como la opción ideal para aprovechar al máximo estas ofertas de Cybermonday. Con descuentos exclusivos y promociones especiales, OPPO se convierte en el aliado perfecto para quienes buscan adquirir productos de calidad a precios irresistibles. No pierda la oportunidad de sumergirse en la era de la tecnología con OPPO y OPPOfertas durante este emocionante evento de compras.

Cinco tendencias en ciberseguridad para 2024: habrá un foco en IA generativa y en el papel del CISO

Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) publica las cinco principales tendencias en ciberseguridad que, considera, darán forma a la industria global en 2024. Dominarán la conversación temas como la inteligencia artificial generativa, la toma de decisiones a nivel consejo directivo, la nube soberana, la estrategia con proveedores y las perspectivas de contratación. Estas predicciones se dan a conocer en el 20 aniversario del Mes de Concientización en materia de Ciberseguridad y fueron desarrolladas por Margareta Petrovic, Socia directora Global, Consultoría de Riesgos y Ciberseguridad e Integración de Servicios, TCS y el Dr. KPS Sandhu, Jefe de Iniciativas Estratégicas Globales, Ciberseguridad, TCS.

  1. La IA generativa crea oportunidades de seguridad y advierte amenazas

La IA generativa y el aprendizaje automático están aumentando la frecuencia y complejidad de los ataques cibernéticos. Esta tecnología puede permitir a los ciberdelincuentes lanzar ataques sofisticados y sigilosos, como deepfakes o malware que evoluciona automáticamente, comprometiendo sistemas a gran escala. Para enfrentar estas amenazas, la ciberseguridad impulsada por inteligencia artificial se vuelve esencial.

A medida que las amenazas se vuelven más eminentes y peligrosas, las empresas pueden considerar dos métodos distintos para mejorar sus programas de resiliencia cibernética que creemos cobrarán importancia en el futuro:

  • Ciberseguros: Actualmente, los líderes en ciberseguridad comprenden la necesidad de prepararse para las amenazas y oportunidades generativas de la IA, y los seguros son necesarios como método de precaución fundamental.
  • Paneles de control de amenazas en tiempo real: Esencial para planificar, rastrear y reaccionar ante ataques y, al mismo tiempo, brindar información sobre los riesgos cibernéticos en tiempo real.

En el futuro, la IA y el aprendizaje automático serán usados de manera generalizada para:

  • Proteger datos en entornos de nube híbrida, a través de la identificación de datos ocultos, la encriptación y la detección temprana de violaciones.
  • Equilibrar la seguridad con la experiencia del usuario, a través de acciones como el análisis de riesgo cuando se hacen varios intentos de inicio de sesión, la verificación de usuarios a través de datos de su comportamiento, y el uso de datos biométricos o autenticación multifactor.
  • Detección y bloqueo de malware, a través del análisis de las características de los archivos, el tráfico de la red, el comportamiento del usuario y otros indicadores de compromiso.

La educación de los empleados sobre el uso seguro de las herramientas de IA será crucial para garantizar la seguridad de los datos transmitidos hacia y desde las herramientas de IA.

  • Enfoque en la seguridad cibernética con mayor atención en la alta dirección, destacando la importancia de la función del CISO.

Ante el aumento de ciberataques y regulaciones más estrictas, los altos directivos deberán involucrarse en la gestión de riesgos cibernéticos. Las juntas directivas se centrarán en la ciberseguridad con mayor frecuencia y podrían tomar medidas como la creación de comités de ciberseguridad dedicados, la integración de asesores externos y la solicitud de informes periódicos a los CISO.

Los cambios legales que ya se están dando alrededor del mundo en materia de ciberseguridad, están impactando en los consejos de administración y en las inversiones en seguridad. El rol de los CISOs, que tradicionalmente estaba enfocado en la gestión de riesgos tácticos, apagar incendios y asegurar el cumplimiento de medidas de seguridad, hoy está evolucionando hacia ser incluidos en decisiones estratégicas relacionadas con inversiones.  Por otro lado, los consejos contarán con comités cibernéticos y métricas de rendimiento específicas.

  • Una nube soberana más regulada se convertirá en la pauta de las empresas mundiales

La adopción de la nube soberana aumentará debido a las regulaciones de privacidad y soberanía de datos y a la constante evolución geopolítica.

Al cierre de 2023, cerca de 5 mil millones de personas -70% del PIB mundial-, estarán bajo alguna regulación de privacidad. La postura estricta adoptada por algunos países en materia de privacidad, con la imposición de enormes multas a empresas que incurran en violaciones, hace que la soberanía de datos sea un imperativo clave. Al adoptar una solución de nube soberana, las organizaciones pueden reducir el riesgo de filtraciones de datos, espionaje y sabotaje, al tiempo que mejoran la confianza de inversores, clientes y reguladores.

De acuerdo con un estudio de IDC realizado en 2020, el 40% de las organizaciones en Europa ya había implementado soluciones de nube soberana, y un 31% planeaba hacerlo en los próximos dos años. En el sector público, la adopción es del 49%, mientras que en el privado es del 37%. Francia (54%) y Alemania (51%) lideran la adopción.

Ejemplos de soluciones soberanas incluyen Gaia-X, un proyecto que tiene como objetivo crear una infraestructura de datos federada que garantice la soberanía, seguridad, interoperabilidad y portabilidad de datos para los usuarios europeos de la nube; y Azure Government, una solución de Microsoft que ofrece certificaciones de cumplimiento a entidades gubernamentales de EE. UU. a nivel federal, estatal y local;  y Alibaba Cloud, un servicio de nube que opera en múltiples regiones de China y cumple con las leyes y regulaciones locales para la seguridad y privacidad de los datos.

  • La expansión de ecosistemas digitales deja margen para ataques y altera la estrategia de los proveedores

Con la creciente complejidad de los negocios basados en ecosistemas digitales, las ciber amenazas son inevitables. En lugar de abordar todas las amenazas, las empresas deben enfocarse en una gestión constante de riesgos, incluyendo las cadenas de suministro integradas y fortaleciendo las relaciones con proveedores.

A medida que evolucionan las amenazas cibernéticas y surgen nuevas y más sofisticadas formas de ataque, las organizaciones suelen responder agregando más productos y más proveedores de seguridad, pero esto podría tener un efecto contraproducente. Para resolver esto, muchas organizaciones están optando por la consolidación de proveedores: 75 % de las organizaciones están buscando dicha consolidación, lo que representa un aumento sustancial en comparación con las cifras de 2020, cuando era solo el 29 %. La racionalización de proveedores es esencial para una gestión de riesgos eficiente en el panorama de amenazas actual.

  • Mientras la brecha de talento exista, es necesario responder con nuevas estrategias de contratación

La brecha de talento en ciberseguridad es apremiante y existe una necesidad de encontrar profesionales capacitados para prevenir, detectar y responder ante las amenazas que están en constante evolución.  Para abordar esta creciente demanda, las empresas deben considerar contratar especialistas in-house y si esto no es posible, tienen la opción de subcontratar a proveedores y firmas especializadas para reducir riesgos y costos. De acuerdo con el último estudio de TCS sobre ciberseguridad, 4 de cada 10 encuestados afirmaron tener dificultades para contratar o retener a los mejores talentos con conocimientos de ciber riesgo y seguridad.  Consistencia en una estrategia educativa, aunada a la automatización, ayudará a las organizaciones a optimizar sus operaciones de ciberseguridad y superar las limitaciones en materia de recursos humanos.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS