Inicio Blog Página 129

Security Expert, solución para optimizar la seguridad y la operatividad en edificios

La construcción de edificios inteligentes es un factor determinante que permite crear entornos eficientes. Son edificaciones que fomentan la calidad de vida de los habitantes, al proporcionar espacios más saludables y cómodos, contribuyendo así a la creación de comunidades más sostenibles y resilientes en un mundo cada vez más urbanizado y consciente del medio ambiente.

Para este tipo de edificaciones, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización ha diseñado Security Expert. Una innovadora solución con la que es posible gestionar de forma eficiente la seguridad en los edificios modernos.

“Security Expert, efectúa una fusión de todos los componentes de una infraestructura de seguridad. Igualmente, es una solución que se integra de manera perfecta con otros sistemas de gestión de edificios, incluyendo la iluminación, la gestión de la energía y la tecnología de la información. Esto permite simplificar la operación y supervisión, al mismo tiempo que ofrece eficiencias significativas en toda la empresa” afirma Camilo Herrera, Offer Manager Digital Buildings de Schneider Electric.

Al conectar sistemas de gestión y consumo, los administradores y responsables de la operación de las estructuras están en capacidad de optimizar sus recursos, mejorar la eficiencia operativa y garantizar un entorno seguro y cómodo para sus ocupantes. Esta solución representa un paso adelante en la gestión integral de edificios, ofreciendo una sinergia inigualable que redefine el estándar para la seguridad y la eficiencia.

Ventajas y diferenciales de Security Expert

Con Security Expert, los usuarios tienen la capacidad de realizar configuraciones completas y visualizar las novedades de la operación de un edificio. Todo esto, a través de una interfaz intuitiva y fácil de usar. Uno de los principales diferenciales de esta solución, es su naturaleza abierta e interoperable.

Es capaz de comunicarse con una variedad de equipos de diferentes marcas, lo que la convierte en una solución escalable. Esto significa que las empresas pueden comenzar implementando soluciones de control de acceso y expandirse según sus presupuestos y necesidades específicas.

La solución ofrece una combinación única: eficiencia energética y operativa integrada con un sistema de control de acceso inteligente. ¿Cómo lo hace? Al emplear el sistema de control de acceso, los edificios pueden adaptarse para ser más sostenibles y eficientes.

“Imagínese poder gestionar la iluminación y los sistemas de climatización en función de la ocupación del edificio. Nuestra tecnología permite generar estrategias de consumo muy precisas; por ejemplo, apagar los aires acondicionados y las luces cuando no hay personas. Ofrece igualmente, sistemas de mantenimiento conectados a la nube que permiten la gestión remota eficiente, asegurando un entorno operativo sin interrupciones” completa Herrera.

Entornos en los que se puede usar esta aplicación

Uno de los sectores en los que Security Expert permite establecer unos sistemas de control efectivos es el minero. Dadas las características de operatividad de esta industria, es necesario establecer sistemas de control de acceso especializado con los que se busca garantizar la seguridad y la eficiencia en el interior de las minas.

La complejidad y tamaño de las instalaciones de una mina hacen de esta solución un elemento indispensable para controlar el acceso de empleados, contratistas y visitantes, abarcando diversas áreas como entradas vehiculares y patronales. Allí es primordial establecer medidas especiales, especialmente en áreas restringidas o críticas.

En entornos clínicos y hospitalarios, donde la prioridad es ofrecer la más alta calidad en la atención médica a los pacientes, es esencial incorporar aplicaciones especializadas. En este contexto, Security Expert de Schneider Electric se presenta como un aliado estratégico en sistemas de seguridad electrónica y gestión de edificios. Estas soluciones garantizan la protección de los datos e información confidencial.

En este tipo de edificaciones, la solución desempeña un papel crucial al evitar la entrada no autorizada en áreas críticas como salas de cirugía, recuperación y maternidad. Más allá de garantizar la seguridad de las personas, el sistema de control de acceso e intrusión juega un papel esencial en la protección de activos y medicamentos. Su implementación permite prevenir robos al restringir el acceso a farmacias y salas de toma de imágenes.

Además, refuerza la seguridad mediante protocolos de apertura de accesos que se activan únicamente cuando personas autorizadas presentan sus credenciales. Asimismo, y en aras de asegurar la continuidad de las operaciones hospitalarias, controla el acceso a infraestructuras cruciales como cuartos de HVAC y sistemas eléctricos, brindando así una solución integral y segura para entornos médicos sensibles.

En Colombia, Schneider Electric ha implementado Security Expert en más de 20 clínicas y hospitales. Un elemento con el que este tipo de organizaciones han podido reducir los incidentes de seguridad, digitalizar las operaciones, mejorar la percepción de seguridad de los pacientes y aumentar la eficiencia operativa.

Cuidado con las aplicaciones de citas: más de 2.000 colombianos han sido víctimas de estafas

Happy people using social media on their smartphones

Después de la pandemia el uso de aplicaciones móviles de citas se fortaleció significativamente respecto a años anteriores. En Colombia, el 47% de los ciudadanos afirma haber usado alguna vez estas populares aplicaciones y el 83% confirma que ha concretado algún encuentro fuera del espacio virtual[1]. De acuerdo con el portal Statista, el país ocupa el tercer lugar en la región entre los que más descargaron Tinder en 2022. A medida que en el último año ha crecido la popularidad de este tipo de aplicaciones, también se han registrado un mayor número de estafas y engaños por parte de criminales que aprovechan estas aplicaciones.

Gracias a la virtualidad y el anonimato, estas plataformas se han convertido en el espacio ideal para los crímenes cibernéticos que apelan a las emociones de las víctimas. “La popularidad de las aplicaciones de citas se ha disparado considerablemente en los últimos años, lo cual ha representado una enorme oportunidad para estafadores que toman partido de la confianza de los usuarios y buscan involucrarse sentimentalmente con el fin de obtener transferencias de dinero, claves o el acceso a cuentas personales”, afirmaEnrique Chagas, Gerente Senior de Prevención de Fraude de Bitso.

Entre las distintas formas de fraude cibernético actuales sobresalen las ‘estafas románticas’, con las que se busca generar una conexión emocional para obtener dinero, enviar enlaces maliciosos o pedir recompensas. Además de las pérdidas económicas, este tipo de engaños tiene un impacto sentimental en las víctimas, por esta razón desde Bitso —la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en Latinoamérica— compartimos algunas claves que te permitirán reconocer estas farsas y evitar caer en ellas.

De acuerdo con una encuesta realizada por Kaspersky —firma global de ciberseguridad y privacidad digital—, 1 de cada 5 personas en Latinoamérica ha establecido contacto con un perfil falso a través de alguna app de citas; otro estudio de la misma empresa revela que 8 de cada 10 personas que utilizan esta aplicaciones en la región, teme ser víctima de fraude.

Para detectar perfiles falsos o con intenciones maliciosas, es importante que reconozcas algunas señales:

  • Todo sucede muy rápido: dado que la intención real de estos perfiles no es encontrar pareja, sino estafar al mayor número de personas, este tipo de personajes buscarán crear una conexión de manera muy rápida contigo. También te harán sentir en confianza con confesiones repentinas o contándote sus problemas personales para después pedir dinero o algún tipo de ayuda económica.
  • Piden préstamos, dinero o compra de artículos o servicios: una vez que han creado un vínculo emocional, buscarán que les ayudes a resolver alguna supuesta emergencia personal, un problema de salud o realizar un pago y prometerán devolverte cuanto antes la ayuda. Incluso, pueden solicitarte dinero con el pretexto de viajar a conocerte.
  • No tienen una cuenta en redes sociales o tienen pocos contactos: este tipo de personas suele dar información genérica para evitar revelar su identidad real. En el caso de las redes sociales, mencionan que no las tienen o registran poca actividad y contactos. Además, normalmente se rehúsan a realizar una videollamada que te permita confirmar que son la misma persona de las fotos.

Para proteger tu integridad y tus criptodivisas, es esencial tener precaución al conocer a cualquier persona mediante redes sociales o aplicaciones y seguir estos consejos:

  • No dar clic a enlaces: evita ingresar a cualquier enlace que te envíen, pues podría poner en riesgo la seguridad de tus equipos y cuentas. Adicionalmente, recuerda tener instalado y actualizado el antivirus de todos tus equipos.
  • No des información personal: actúa con cautela, resguarda tu identidad y la información que proporcionas, especialmente cuando no conoces a la persona con la que estás en contacto.
  • Realiza una videollamada antes de reunirte en persona: solicita hacer videollamadas en las que puedas verificar que la persona de las fotografías es la misma con la que estás teniendo contacto, y si decides reunirte, busca que sea en lugares públicos. Tómate el tiempo necesario antes de hacerlo.
  • Investiga el perfil y confía en tu instinto: utiliza las herramientas digitales para buscar el perfil de la persona con quien hablas. A través de buscadores, puedes localizar si la misma fotografía es utilizada en otros lugares, lo que te permitirá descubrir si son imágenes falsas o de stock. Si no tienes la certeza de que sea un perfil real, confía en la sensación y corta el contacto.

Estos consejos te ayudarán a mantener tus inversiones resguardadas, así como a mantenerte fuera de las estadísticas de estafas románticas.


[1] El Tiempo (2023) Tomado de: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cali-extranjero-acabo-en-hospital-tras-conocer-a-mujer-de-app-de-citas-803970

­f2o Sports lanza su campaña de crowdfunding para que los aficionados puedan convertirse en propietarios de un equipo de fútbol en España

f2o Sports Corporation ha lanzado su primera campaña de Regulation Crowdfunding, bajo su filial Fan to Owner LLC. Esto permitirá a los aficionados de todo el mundo participar en la propiedad del primer equipo que será adquirido por el grupo f2o Sports y convertirse en dueños de un club de fútbol en España.

f2o Sports ha introducido recientemente el concepto de convertir a los hinchas en propietarios de clubes deportivos. En su primera etapa invitó a los hinchas de todo el mundo a unirse a una lista de espera para ser los primeros en conocer la fecha de lanzamiento de su campaña de financiación colectiva.

Hoy, la compañía global que surgió en los campos deportivos de la Universidad de Stanford, inicia su segunda etapa: un levantamiento de capital bajo el Reglamento Crowdfunding (Reg CF) que ofrece a los aficionados de todo el planeta la oportunidad de invertir y recibir beneficios por la inscripción anticipada en un equipo de fútbol en España.

Todas las transacciones bajo el Reglamento CF se realizan en línea a través de un intermediario registrado en la SEC, para proteger a los inversores y mantener la integridad de los mercados de valores.

“En el primer año, brindamos a los fanáticos de todo el mundo la oportunidad de convertirse en dueños de un club de fútbol en España y participar en la industria deportiva como nunca antes. Queremos asegurarnos que los hinchas tenga voz en las decisiones y acceso a los contenidos que antes estaban reservados solo para unos pocos. Todo esto, mientras monetizan las unidades que compran a través de nuestro Reg CF. Estamos a punto de incomodar a algunos dueños de la industria y eso es algo bueno”, explicó Wolfgang Muller, cofundador y CEO de f2o Sports.

En el deporte, la concentración de poder en las altas esferas sigue aumentando y los aficionados quedan excluidos de la propiedad de los equipos que les apasionan.

f2o Sports se está preparando para cambiar el modelo obsoleto de propiedad deportiva profesional al convertir a los aficionados del deporte en todo el mundo en verdaderos dueños del juego.

La importancia de las fintech y startups crece en la economía colombiana

Businessman using smartphone and fingerprint scanning unlock and online banking and icon.Technology Ecommerce Commercial. Online payment digital and shopping on network connection

La economía digital sigue ganando terreno en el país. Las amplias posibilidades de negocio que dan las compañías de base tecnológica han dado fruto al mostrar un crecimiento del valor de las Startups hasta triplicar su valor en menos de un año.

Este impulso de un novedoso sector productivo, centrado sobre todo en la digitalización de productos y servicios, es el resultado de, por un lado, una expansión del mercado digital por el continente; y por el otro, de un ambiente propicio en Colombia para desarrollar modelos de negocio digital.

Colombia no solo es el tercer país con más fintech en la región, detrás de dos mercados considerablemente más grandes y fuertes, como lo son México y Brasil, sino que también es de los pocos países del continente que ha trazado una hoja de ruta para impulsar productos y servicios de base digital. Esto lo planea hacer con el Open Data como centro de atracción de empresas de diferentes sectores productivos.

“Colombia ha avanzado muy rápidamente en la dirección correcta. Eso es una buena noticia, pero no basta con apuntar el objetivo. Ya hay casos de países de la región que han apuntado bien pero ejecutado mal y hoy no son competitivos”, aseguró José Luis López, CEO y cofundador de Finerio Connect, una fintech mexicana experta en soluciones de datos abiertos.

La nueva reglamentación del Open Data, dictada por la Superintendencia Financiera, planea que el país tenga una integración total con esta forma de sacar provecho a los datos para el 2026. Sin embargo, no basta con que exista la ley para que todo funcione.

En Colombia la economía digital toma más fuerza de manera orgánica. De acuerdo con las recomendaciones del Consejo Colombiano para la Competitividad, alojadas en su informe del 2022, el país debe fomentar Asociaciones Público-Privadas (APP) para extender servicios digitales a zonas rurales y remotas, y promover soluciones público-privadas para proveer formación de habilidades digitales y tecnológicas.

Estas recomendaciones apuntan, en el campo de los modelos de datos abiertos, a que el Estado se apoye en jugadores clave de la región con experiencia en diferentes latitudes, con el fin de lograr que se ejecute el camino del Open Data y no solo se quede en el decreto.

“En Finerio Connect hemos visto casos de países que tiene la ley casi que, hecha a la medida de las necesidades del mercado, pero su ejecución es mala. No tienen la infraestructura, ni la experiencia, ni el conocimiento o las soluciones de punta a punta. Colombia debe apoyarse en quienes ya han andado este camino”, sentenció López.

En el caso de Finerio Connect, no solo ha sido un pionero en la materia en el mercado mexicano, sino que también ha desarrollado modelos de negocio basados en datos que han sido clave en otros países de la región para fortalecer los proyectos de Open Banking, centrado en la operación de datos únicamente en compañías del sector bancario; Open Finance, que hace uso de información financiera, de tal forma que engloba al Open Banking; y Open Data, que es el modelo más comprehensivo porque cobija a sus dos antecesores e introduce datos de diversas fuentes, incluso gubernamentales.

Además, en su participación a lo largo y ancho del continente ha sido clave su alianza con Ozone API, compañía experta en infraestructura digital que trabaja con el estado británico.

ESTELA amplia su posición como líder en cumplimiento digital en Iberoamérica con dos nuevas adquisiciones

ESTELA, líder tecnológico en cumplimiento digital en América Latina, anunció hoy la adquisición de las compañías de software chilena DBNet y peruana DigiFlow. ESTELA cuenta con el respaldo de Accel-KKR, una firma global de capital privado con US$19 mil millones acumulados en compromisos de capital, centrada exclusivamente en empresas de software y servicios tecnológicos.

DBNet y DigiFlow, reconocidas por ofrecer soluciones líderes en facturación electrónica y cumplimiento fiscal a miles de clientes en Chile y Perú, prestan servicios en diversos sectores incluyendo distribución, logística, industria agroalimentaria, servicios públicos y empresariales.

“Ayudamos a miles de clientes enterprise y del mid-market a operar y a hacer crecer sus negocios con facilidad, simplificando el cumplimiento fiscal y digital, complejo y obligatorio en cada vez más países de América Latina”, afirmó Patricia Santoni, directora ejecutiva de ESTELA. «La incorporación de DBNet y DigiFlow fortalece nuestro alcance en el Cono Sur, acercándonos aún más a los clientes de esta región. Con una cobertura geográfica en constante expansión, nuestros clientes pueden confiar en nosotros como su proveedor único al expandir sus negocios en Chile, Perú y toda la región. Lo tenemos bajo control, We have you covered», comentó Santoni.

ESTELA, nacida de la combinación de cinco empresas pioneras en facturación e intercambio electrónicos de datos (EDI) en América Latina, emerge como un actor líder en cumplimiento digital en toda Iberoamérica. Con un equipo dedicado de más de 700 profesionales en siete países, ESTELA desempeña un papel clave en el fortalecimiento de las economías mediante el cumplimiento y la transparencia, al impulsar la creación de un estándar digital unificado en toda Iberoamérica. La incorporación de DBNET y DigiFlow expande las soluciones líderes del mercado de ESTELA a Chile y Perú.

ESTELA cumple con su misión de garantizar el cumplimiento digital de sus clientes manteniendo los valores de velocidad, fiabilidad, simplicidad e innovación. Estos atributos han consolidado a ESTELA como el aliado de preferencia de numerosos líderes de la industria en Iberoamérica, gestionando más de 1.500 millones de transacciones financieras al año.

John Crowell, director de Accel-KKR para América Latina e Iberia, comentó: «ESTELA tiene una oportunidad única de unir tecnologías y soluciones dispares de cumplimiento fiscal y digital en América Latina, en una plataforma única para servir a los clientes empresariales líderes que hacen negocios en todo el mundo. Estamos entusiasmados de apoyar estas dos nuevas adquisiciones, que amplían aún más la huella geográfica y la experiencia de mercado de ESTELA en toda América Latina».

OPPO llega con excelentes descuentos y sorpresas para  este fin de año, descúbrelas pronto

Se acercan las fechas que los colombianos esperan para hacer sus compras de fin de año a un excelente precio y sorprender a todos los miembros de la familia. No es coincidencia que Colombia se encuentre entre los 10 países en que sus ciudadanos participan de manera masiva de este día comercial, según estadísticas de la Cámara de Comercio Electrónico y Statista, con incrementos de hasta de un 440% en las ventas de los años 2021 y 2022.

Por esta razón, OPPO, marca líder en dispositivos móviles, llega en esta temporada con OPPOfertas, una iniciativa que se suma a la alegría de las festividades y a la tradición de regalar en estas fechas especiales. OPPO comprende la importancia de encontrar el regalo perfecto y, para ello, llegarán promociones exclusivas en algunos de sus destacados productos que estarán imperdibles, Además, la compañía podría sorprender a los Colombianos con grandes sorpresas y experiencias.

Estos smartphones no solo ofrecen un rendimiento excepcional, sino que también incorporan tecnologías innovadoras que harán de cada experiencia digital algo único. Con OPPOfertas, los colombianos tienen la oportunidad de adquirir estos dispositivos a precios irresistibles, aprovechando la temporada de descuentos y promociones.

En un mercado donde la tecnología evoluciona rápidamente, OPPO se destaca por brindar calidad, diseño y vanguardia en cada uno de sus productos. La elección de productos OPPO no solo es una inversión en tecnología de punta, sino también una forma de expresar afecto y sorprender a sus seres queridos en esta temporada ta  n especial.

Así que, OPPO está listo para vivir la magia de la temporada de compras con OPPOfertas y hacer que los colombianos descubran cómo hacer de este fin de año un momento inolvidable, regalando innovación y estilo con los destacados.

Ea Sports FC™ 24 añade nuevos uniformes de artistas y canciones a su icónico soundtrack

A SPORTS FC™ le da la bienvenida a The Rolling Stones en EA SPORTS FC™ 24, con la colaboración en el diseño de su nuevo kit de vanity dentro del juego. Los uniformes de artista de Obongjayar y Michael Brun también se encuentran disponibles. Además, se agregaron ocho nuevas canciones al soundtrack oficial de EA SPORTS FC™ 24, sumándose a una lista existente de grandes temas para que los fans descubran, conecten y disfruten mientras juegan el título.

La banda sonora, la cual se ha convertido en un elemento icónico de la marca a lo largo de los años, incluye a más de 100 artistas globales, tanto reconocidos como debutantes, y ha recibido una actualización reciente dentro del juego con nueva música, ya disponible, que encontrarás a continuación:

  • Fred again… & Obongjayar, adore u
  • Peso Pluma, Grupo Frontera, TULUM
  • Rael, Gloria Groove & Tropkillaz, Vem com tudo
  • TROYBOI ft. ARMANI WHITE, SHUT IT DOWN
  • Insincere, smile
  • KABEAUSHÉ, THESE DISHES AIN’T GONNA DO THEMSELVES
  • Animal Collective, Soul Capturer
  • Underworld, denver luna (acapella)

Los jugadores ahora pueden acceder a un total de tres uniformes de artista, incluyendo los de Obonjayar y Michaël Brun, diseñados auténticamente en colaboración directa con ellos. Éstos están disponibles para que los usuarios los desbloqueen y los utilicen en Ultimate Team™. El kit de Los Rolling Stones se podrá obtener completando objetivos. Los de Obongjayar y Michaël Brun se podrán comprar en la tienda.

“He sido fan de EA SPORTS toda mi vida, y poder crear mi propio uniforme en EA SPORTS FC 24 es honestamente un sueño hecho realidad”. dijo Michaël Brun. “Tener la posibilidad de fusionar mi cultura, mi amor por el fútbol y la moda en una colaboración es un verdadero honor. ¡Espero que la gente lo disfrute!”.

Cada canción y artista dentro del soundtrack representa la ambición de EA SPORTS FC de crear un paisaje sonoro verdaderamente internacional que refleje la naturaleza global del fútbol y las influencias musicales. Así como el poder de estilos únicos del deporte como Fútbol Total y el estilo Brasileño que trascienden continentes, tal como lo hacen los Afrobeats, el Reggaeton y el Grime.

Las canciones como LALA de Mike Towers, Phone de Sam Tompkins, MEDUZA de Em Beihold, y They Don’t Love It de Jack Harlow son algunas de las más populares en FC 24, desde el lanzamiento mundial del juego el 29 de septiembre.

El más reciente update del soundtrack de EA SPORTS FC™ 24 se encuentra disponible en Spotify y otras plataformas de streaming. Escuchalo en Spotify aquí. Puedes encontrar un avance del uniforme de The Rolling Stones siendo usado por futbolistas dentro del juego, incluyendo a Jack Grealish, disponible para descargar a través del Portal de Prensa o aquí.

Agencia de renovación del territorio (art) adjudica a enlaza seis proyectos de obras por impuestos en 2023

Seis proyectos de ‘Obras por Impuestos’ adjudicó a Enlaza, del GEB, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) por un valor superior a los 21.000 millones de pesos.

Cuatro de ellos corresponden a la implementación de soluciones individuales fotovoltaicas para la generación de energía eléctrica en zonas rurales dispersas de los municipios de Villanueva y La Jagua del Pilar, en el departamento de La Guajira y de Becerril y La Paz, en el departamento del Cesar. “Serán más de 14 mil millones de pesos invertidos, para beneficiar a un total superior a 340 familias de estos municipios donde tiene influencia Enlaza, del GEB, a través de la construcción del proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora”, explica Fredy Zuleta, gerente General de Enlaza.

La gestión de los recursos para la ejecución de estos proyectos, a través del mecanismo de ‘Obras por impuestos’, requirió superar de manera satisfactoria las instancias de aprobación y viabilización dispuestas por el Gobierno Nacional, donde participaron la Agencia para la Renovación del Territorio, el Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – IPSE.

Otro proyecto aprobado fue la implementación de internet satelital en instituciones educativas de los municipios de Sucre y Bolívar, del departamento de Santander, por más de 5.300 millones de pesos, beneficiando a 17 Instituciones educativas y a su población rural cercana.

Este proyecto, que se viabilizó gracias al trabajo conjunto entre Enlaza del GEB y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, está alineado con las metas del Gobierno nacional, que busca llevar Internet a las zonas más apartadas del país, mejorando las condiciones de vida y el mecanismo de educación a los territorios menos favorecidos.

Finalmente, Enlaza, junto con el Ministerio de Educación, le sigue apostando a mejorar las condiciones del país en la materia, a través de un proyecto de dotación de mobiliario en 53 instituciones educativas de Becerril (Cesar), es decir, en la totalidad de sedes que pertenecen al municipio. Con este proyecto, que representa una inversión superior a 2.200 millones de pesos, se beneficiarán más de 200 docentes y 5.900 estudiantes.

El proceso, para los cuatro proyectos de sistemas solares fotovoltaicos y de internet satelital, continuará con la suscripción de los respectivos convenios entre el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como entidades nacionales competentes de los sectores, y Enlaza, del Grupo Energía Bogotá, como contribuyente de las iniciativas. De igual manera, para el proyecto de dotación de mobiliario ya se encuentra suscrito el convenio con el Ministerio de Educación y avanza la contratación del aliado que realizará la implementación en las instituciones educativas.

“Lo anterior nos permitirá iniciar la ejecución de seis proyectos que transformarán el futuro de La Guajira, Cesar y Santander, y que se suman al compromiso de Enlaza en los territorios, para mejorar las condiciones de vida y aportar al progreso y desarrollo de las comunidades del área de influencia de nuestros proyectos Colectora y Sogamoso”, concluye Fredy Zuleta, su gerente General.

Es importante anotar que el objetivo de los proyectos de ‘Obras por Impuestos’ es ejecutar iniciativas diseñadas para que los contribuyentes, empresas públicas y privadas, puedan direccionar su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico, en municipios afectados por la violencia y la pobreza.

En 2023, cerca de 40.000 toneladas de maíz nacional han sido adquiridas por Alimentos Polar Colombia

Desde hace más de 13 años, Alimentos Polar desarrolló su Plan Maíz con el firme objetivo de abastecer localmente sus necesidades de maíz y arroz. Año a año las compras nacionales han venido creciendo y a la fecha cerca del 40% de los requerimientos anuales de la compañía se compran directamente a agricultores pequeños, medianos y grandes en los departamentos de Meta, Córdoba, Valle del Cauca y Tolima. De hecho, dentro de las compras negociadas durante 2023, más de 5.000 toneladas fueron adquiridas directamente a más de 120 pequeños productores colombianos.

Alimentos Polar, es el principal comprador de maíz blanco en Colombia y capta esta materia prima para fabricar sus reconocidas marcas de harinas precocidas de maíz Harina P.A.N. y Promasa en Facatativá, Cundinamarca. Asimismo, le apuesta al encadenamiento productivo con los agricultores y al desarrollo del país a través de esta iniciativa de su estrategia de sostenibilidad.

“Estamos convencidos de la importancia de crear relaciones sólidas y a largo plazo con los proveedores de esta materia prima, contribuyendo así, no sólo al desarrollo rural y al crecimiento de las oportunidades de empleo en el campo, sino también al aseguramiento del abastecimiento de alta calidad”. afirmó Yeiro Muñoz, Gerente de Logística y Abastecimiento de Alimentos Polar Colombia.

La iniciativa Plan Maíz impulsa el encadenamiento productivo y el desarrollo de los productores y sus cultivos al garantizar:

  1. Compra asegurada de la cosecha bajo celebración de contrato formal bilateral.
  2. Acompañamiento técnico pre, durante y post cosecha para fortalecer las prácticas agrícolas.
  3. Mejora en costos y financiación de semillas e insumos agroquímicos a través de alianzas con casas de semillas y fertilizantes.
  4. Búsqueda de tasas y condiciones preferenciales (sujeto a política de aprobaciones de crédito de los bancos).

Alimentos Polar Colombia ratifica su compromiso con el país y establece que el objetivo no es otro que garantizar la mayor adquisición de maíz nacional por parte de la compañía, así como construir relaciones gana-gana a largo plazo con pequeños y medianos productores de maíz y arroz en Colombia.

Los productores interesados en recibir mayor información sobre el Plan Maíz y sus beneficios, pueden comunicarse al correo electrónico [email protected] o a través de sus redes sociales.

Colombia entre los 5 países con mayor potencial para emprendedores en el negocio de ventas directas en América Latina.

Businessman analyzing investment charts on the office desk.

Los países latinoamericanos con mayor potencial de crecimiento para emprendedores en la industria de venta directa actualmente son México, Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y República Dominicana. El dato se dio a conocer hoy durante el evento virtual “La venta directa como catalizadora del emprendimiento en América Latina: retos y tendencias”, organizada por la multinacional Hy Cite, en el que también participaron las Asociaciones de Venta Directa de Brasil y Colombia, así como emprendedores de la región que pudieron compartir sus casos con la audiencia.

“En respuesta a las altas tasas de desempleo en la región, según el DANE  en países como Colombia llega a un 9,3%, son muchas las personas que encuentran en la industria de venta directa una oportunidad real para prosperar económicamente y alcanzar metas profesionales y personales”, dijo Paulo Moledo, CEO y Presidente de Hy Cite.

De acuerdo con la Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa (WFDSA por sus siglas en inglés), Brasil es el país más fuerte en términos de ventas, con US$7.400 millones en 2022, seguido por México con US$5.900 millones, Colombia con US$2.300 millones y Perú con US$2.000 millones. Otros países como Ecuador están cerca de los US$900 millones, mientras que Centro América y el Caribe suman más de US$700 millones. En comparación con la economía estadounidense en donde en 2022 se hicieron US$40.500 millones en ventas directas, el potencial de crecimiento en los mercados latinoamericanos es grande.

Las empresas de venta directa más grandes del mundo han tenido presencia en nuestra región por años, lo que ha permitido que el mercado vaya madurando y se esté consolidando. Compañías sólidas como Hy Cite, con décadas de experiencia están liderando la defensa por las mejores prácticas de nuestro sector, que son estándares que poco a poco se pueden ir estableciendo en el mercado. La venta directa da acceso a la diversidad y es una gran oportunidad en nuestra región, especialmente para personas que en el mercado laboral no han encontrado lo que buscan» señaló Elizabeth Acuña, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Venta Directa.

Hoy el reto de nuestra industria es respetar el canal de venta, lo que significa velar por que los productos sean comercializados por la relación directa de los vendedores con los compradores. Esto demuestra un respeto por los distribuidores, a quienes no se les debería estar poniendo canales que les compitan, como el comercio electrónico o los almacenes minoristas. El futuro de nuestra industria está en garantizar esa relación uno a uno”, agregó Juan Carlos Franco, Chief Sales Officer de Hy Cite.

El evento concluyó con comentarios sobre la importancia para las empresas de estar alerta frente a los cambios de las condiciones económicas, pues el sector debe ser adaptable para garantizar la estabilidad de más de 14 millones de personas que viven de la venta directa

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS