Inicio Blog Página 88

10 tips para obtener la foto perfecta con el OPPO Reno11 F 5G

El mundo de la fotografía se abre ante nosotros con infinitas posibilidades gracias al avance tecnológico impulsado por los dispositivos móviles. El reciente lanzamiento de OPPO, el Reno11 F 5G, trae una triple cámara ultra  nítida de 64 MP que es experta en retratos. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones para capturar imágenes coloridas y con una iluminación en perfecto balance para que no se pierda ningún detalle.

Por eso, a continuación encontrará 10 recomendaciones para capturar la mejor foto en todo momento, sin importar su nivel de experiencia.

  1. Disfruta del modo retrato: El OPPO Reno11 F 5G está equipado con un motor experto en retrato que, en 4 pasos logra fotografías excepcionales.
  2. Reconocimiento de las caras en la fotografía y separación del sujeto de la escena para optimizar cada elemento de forma natural.
  3. Conserva el tono de piel: no más caras amarillas y pálidas, en este paso el motor dirige la exposición y el balance de blancos oara ofrecer tonos de piel precisos.
  4. Claridad y nitidez facial: olvídate de los filtros, el motor experto en retratos reduce el ruido en ambientes oscuros y mejorara a calidad del rostro para igualar el tono de piel y eliminar las imperfecciones del rostro.
  5. Fusión del retrato y el entorno aplicando el criterio HDR óptimo para cada elemento, produciendo sombras y luces naturales, para combinarlas de manera experta en la escena.

  6. Aprovechar la luz natural para capturar detalles: la fotografía es en su esencia por la luz, lo más recomendable es aprovechar la luz natural para crear sombras muy suaves y conseguir un resultado muy armónico. En interiores, lo mejor es buscar una ventana para lograr buscar luz abundante y preferiblemente difusa.
  1. Explora la cámara ultra gran angular: muchas veces las personas cuando están de viaje observan un gran paisaje, su primer pensamiento es capturar ese momento. No obstante, lo que hacen es hacer un video o tomar varias fotografías desde distintos ángulos. Lo que mucha gente no sabe es que puede usar la opción de la cámara gran angular en el OPPO Reno11 F 5G , que tiene la capacidad de capturar hasta 112° a su alrededor.
  1. Controla los contrastes: evita las horas centrales del día, cuando la iluminación es fuerte puede provocar contrastes excesivos que resultan en luces quemadas y sombras sin detalle. Capturar la mejor fotografía sería hacerla en las horas de la tarde, cuando el sol no esté iluminando con tanta intensidad, así logrará resultados más equilibrados.
  1. Atención con el contraluz: es importante prestar atención a la posición del sol para que sea acorde con la intención de la fotografía. Si, por ejemplo, se busca que solo aparezca el efecto de una silueta, el contraluz puede ser muy efectivo, pero hay que cuidar este tipo de escenas en las que la luz llega de frente si se quiere ver el rostro de la persona en la fotografía porque el resultado va a ser distinto.
  1. Descubre lo pequeño a través del lente de la cámara macro: en varias ocasiones, las personas buscan fotografiar una flor o un pequeño insecto, para capturar detalles diminutos; esto es posible gracias al OPPO Reno11 F 5G. Su cámara macro está diseñada para explorar mundos diminutos y revelar esos pequeños detalles.
  1. Utiliza la cuadrícula para una composición precisa: la composición es clave en una buena fotografía. Con esta herramienta resulta más sencillo ajustar la escena, por ejemplo en paisajes, para lograr una imagen estable y equilibrada.
  1. Acercarse a la simetría: se debe asegurar que la fotografía quede equilibrada. Con esto se busca darle un balance a la composición y que sea agradable a la vista. Además, puede aportar más profundidad a la escena.
  1. Jugar con la perspectiva: aunque los planos frontales puede ser el lugar seguro, en muchos casos resulta mejor probar con distintas perspectivas para crear recorridos visuales dentro de la propia composición y dan sensación de profundidad y darle dinamismo a la escena.
  1. Probar la cámara selfie: el OPPO Reno11 F 5G tiene la ventaja de que su cámara frontal tiene un número de megapíxeles más que suficiente para hacer un buen retrato. Sus 32 MP crean la necesidad inmediata de tomar selfies cuando no haya nadie que le tome una fotografía y va a parecer que fuera su cámara principal.

Con estos 10 consejos, estará listo para explorar el mundo de la fotografía con el nuevo OPPO Reno11 F 5G y capturar momentos inolvidables con la máxima calidad y creatividad.

El camino hacía la eficiencia digital: prácticas clave para la transformación industrial

Las tecnologías profundas, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el análisis de big data, el internet de las cosas (IoT) y la computación en la nube, no solo automatizan procesos y mejoran la eficiencia operativa. También proporcionan información valiosa para las empresas, permitiéndoles tomar decisiones más informadas.

A pesar de estas ventajas, las empresas colombianas aún tienen un largo camino por recorrer en su proceso de transformación digital. Según un estudio de CINTEL que evalúa el Índice de Madurez de Transformación Digital, las empresas colombianas alcanzaron  un modesto 51,5% en 2023.

La adopción de estas tecnologías se vuelve crucial para mantener la competitividad, satisfacer las demandas del mercado y liderar la innovación, mientras que la resistencia a este cambio podría dejarlas rezagadas y perder oportunidades de crecimiento. Schneider Electric reconoce la importancia de la transformación digital industrial en las empresas colombianas, así como el valor de las tecnologías avanzadas que se unen para potenciar los procesos. A continuación, se detallan algunos procesos que se ven mejorados con su implementación:

  1. Operaciones. La transformación digital industrial se centra en mejorar las operaciones mediante la integración de tecnologías avanzadas. Esto incluye la automatización de procesos, la optimización de la cadena de suministro y la implementación de sistemas de gestión de la producción más eficientes. Al utilizar herramientas como el análisis de datos en tiempo real y la inteligencia artificial, las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos.
  1. Gestión de activos. Una parte crucial de la transformación digital industrial es la optimización y digitalización del mantenimiento de activos. Esto implica utilizar tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) para monitorear el rendimiento de los activos en tiempo real, prevenir fallos antes de que ocurran y maximizar su tiempo de actividad. Al reducir el tiempo de inactividad y maximizar el uso de los activos, las empresas pueden mejorar significativamente su rentabilidad.
  1. Ciberseguridad e infraestructura de TI/TO. En un entorno digitalizado, la ciberseguridad es fundamental. Las empresas deben abordar la ciberseguridad y la infraestructura de TI/TO como un componente central de su estrategia de transformación digital. Esto implica implementar medidas de seguridad robustas para proteger los datos y los sistemas contra ciberataques y garantizar la integridad y disponibilidad de la infraestructura digital.
  1. Reducción de emisiones de CO₂. La transformación digital también puede desempeñar un papel importante en la reducción de las emisiones de CO₂. Al digitalizar y optimizar la cadena de valor, las empresas pueden identificar áreas de ineficiencia y oportunidades para reducir su huella de carbono. Esto incluye la adopción de prácticas sostenibles en la producción y el transporte, así como la implementación de tecnologías verdes y energéticamente eficientes.
  1. Gestión del cambio. Implementar una transformación digital industrial exitosa requiere un enfoque integral de gestión del cambio. Esto implica establecer una oficina de control y transformación dedicada a liderar la implementación de tecnología y garantizar un impacto medible en toda la organización. La gestión del cambio efectiva implica comunicación clara, capacitación adecuada y una cultura organizacional que fomente la adopción de nuevas tecnologías y prácticas.

«En Schneider Electric, creemos que la transformación digital industrial es esencial para la competitividad y sostenibilidad empresarial en la era digital. Con nuestra experiencia en automatización y gestión de energía, promovemos la optimización de operaciones, la seguridad cibernética, la reducción de emisiones de CO₂ y la eficiencia en Colombia.» -Luis Cuevas, Director de Servicios del Cluster Andino en Schneider Electric.

En resumen, la transformación digital industrial va más allá de simplemente adoptar nuevas tecnologías. Se trata de optimizar operaciones, mejorar la gestión de activos, abordar la ciberseguridad, reducir las emisiones de CO₂ y facilitar la gestión del cambio para impulsar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas en la era digital.

Llega a Colombia el primer traje háptico que permite vivir experiencias sensoriales únicas en tiempo real

LaFundación Universitaria Compensar en Bogotá dio a conocer su nueva herramienta tecnológica para la preparación y formación profesional de miles de jóvenes. Se trata del primer traje háptico con tecnología Tesla que llega a Colombia, con el cual se busca fortalecer y dinamizar la formación en la educación superior.

Esta herramienta revolucionaria, que llega por primera vez al país para que los estudiantes interactúen con los entornos virtuales y la información, se construye con una tecnología que se trabaja desde 2016 y que en 2022 se lanzó oficialmente al mercado, la cual contiene sensores internos y externos que se conectan con los nervios y permite una simulación real de lo que el usuario quiera visualizar. Esta no solo es usada en el sector educativo, sino que es útil en el sector de la salud y de infraestructura.

«Equipado con la más avanzada tecnología, el traje háptico ofrece una experiencia de inmersión sin precedentes al simular sensaciones táctiles que van desde un roce suave hasta impactos físicos. Esta capacidad de proporcionar retroalimentación háptica permite a los usuarios sentir físicamente los objetos y los entornos virtuales, llevando la experiencia educativa a un nivel de realismo», aseguró Norberto Cristancho Sierra, coordinador académico del programa de Ingeniería Multimedia de la UCompensar.

El uso de este tipo de tecnologías permite adquirir competencias digitales, promoviendo la alfabetización digital y fomentando la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo. Precisamente, según un estudio realizado por Samsung Colombia en 2022, el 92% de los profesores encuestados manifestaron que, gracias a las nuevas tecnologías, mejoraron las habilidades técnicas de los alumnos.

«Es importante tener en cuenta que el sector educativo va creciendo año tras año y es fundamental considerar los cambios e implementaciones de procesos educativos dinámicos que aporten aún más a la formación de los estudiantes. Gracias a ello y al aprovechamiento de las nuevas tecnologías, se ha visto fortalecida la formación e interacción en las aulas de clase», manifestó Cristancho.

Impacto en la población estudiantil

El uso del traje háptico enriquece la formación al permitir simulaciones y prácticas en entornos realistas, especialmente beneficioso para disciplinas como salud, ingeniería, arquitectura y artes, donde la experiencia práctica es fundamental para desarrollar habilidades.

«Este traje conecta a los estudiantes con la industria actual al ofrecer experiencias de aprendizaje que reflejan las demandas del mercado laboral. Los prepara para enfrentar los desafíos del mundo profesional de manera más efectiva, aumentando sus posibilidades de éxito una vez que ingresen al campo profesional», agregó el Coordinador académico del programa de Ingeniería Multimedia de la UCompensar.

Quienes quieren conocer a más detalle el traje, pueden acercarse al nivel uno del pabellón 8 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), entre el 23 de abril y el 2 de mayo, en dónde se hará el lanzamiento oficial y se podrá evidenciar las pruebas y muestras del funcionamiento de esta herramienta. La introducción de este tipo de tecnologías en la educación marca un hito en la evolución del sector, al fomentar el crecimiento académico y la preparación de profesionales del más alto nivel.  

Descubre la deslumbrante variedad de productos inteligentes de Xiaomi para una vida más conectada

Xiaomi anunció el lanzamiento de su última gama de wearables, lista para mejorar las experiencias de cada faceta del usuario, desde su estilo de vida hasta su salud y bienestar. La emocionante línea incluye Xiaomi Smart Band 8 Pro, Xiaomi Watch S3 y Xiaomi Watch 2.

Estos productos expanden el portafolio de dispositivos de Internet de las Cosas con Inteligencia Artificial (AIoT), ofreciendo nuevas experiencias de conectividad en todos los ámbitos de la vida diaria. Todos listos para mejorar las experiencias de cada faceta del usuario desde su estilo de vida, deporte, salud y bienestar.

El fitness se encuentra con la moda: Xiaomi Smart Band 8 Pro

La Xiaomi Smart Band 8 Pro ofrece personalización mejorada, seguimiento deportivo profesional, monitoreo integral de la salud y otras funciones inteligentes, brindando una experiencia de usuario excepcional que combina estilo con utilidad diaria.

El dispositivo presenta una nueva gran pantalla AMOLED rectangular de 1,74″ con una frecuencia de actualización mejorada de 60 Hz y una resolución de 336 × 480 píxeles. La banda inteligente es increíblemente delgada y liviana, mide sólo 9,99 mm de grosor y pesa sólo 22,5 g. ¹ Su cuerpo luce un elegante marco metálico y está protegido por una cubierta de vidrio frontal Corning® Gorilla® Glass Victus®.

También está equipado con un sensor de luz que admite el ajuste automático adaptativo del brillo de la luz ambiental, lo que garantiza que la pantalla permanezca fácilmente visible en diversas condiciones de iluminación.

Equipada con un sensor de luz para ajuste automático del brillo y correas de liberación rápida para una fácil personalización, la Smart Band 8 Pro se adapta a cualquier estilo. Además, ofrece más de 200 esferas de reloj para satisfacer las preferencias individuales de los usuarios.

Esta Smart Band ofrece seguimiento deportivo de nivel profesional con más de 150 modos deportivos, incluida una función de carrera inteligente para establecer la velocidad deseada y recordatorios de ritmo. También proporciona 10 cursos de carrera en la muñeca y animaciones 3D para un calentamiento efectivo.⁴

En cuanto a la salud, está equipada con funciones de seguimiento avanzado. Incorpora un nuevo módulo de monitoreo de frecuencia cardíaca de 4 canales que utiliza múltiples sensores para registrar continuamente la frecuencia cardíaca durante todo el día, proporcionando datos de salud en tiempo real.⁵

Xiaomi Smart Band 8 Pro cuenta con una batería de 289 mAh que ofrece una duración un  23% mayor que su predecesora, llegando hasta 14 días con un uso normal. Además, incluye posicionamiento GNSS incorporado para el seguimiento de la ubicación y posee certificación 5ATM, ofreciendo herramientas útiles como el asistente de voz Alexa y la función «buscar teléfono móvil» para mayor comodidad en la vida diaria.

Marca tu tiempo con estilo: Xiaomi Watch S3

Xiaomi Watch S3, un reloj inteligente multifuncional con un diseño de reloj clásico, capaz de satisfacer tanto las necesidades prácticas como de moda del usuario.

El Xiaomi Watch S3 presenta una pantalla AMOLED redonda de 1,43″ y un marco de aleación de aluminio ligero, inspirado en diseños clásicos. Ofrece alta personalización con biseles y correas intercambiables. Al girar el bisel, los usuarios pueden elegir una esfera única exclusiva para ese bisel en particular. Además, permite la incrustación automática en modo vertical para crear esferas de reloj personalizadas en fotografías de retrato, con más de 180 opciones gratuitas disponibles.

El Xiaomi Watch S3 ofrece un rendimiento excepcional y mejorado con Xiaomi HyperOS para conexiones más rápidas y sincronización de datos mejorada. Su batería de larga duración puede durar hasta 15 días y se carga rápidamente, ofreciendo hasta dos días de uso con solo 5 minutos de carga9. También cuenta con una función innovadora que permite a los usuarios realizar operaciones personalizadas con una sola mano.10

En cuanto al seguimiento deportivo, ofrece más de 150 modos deportivos, incluidos nuevos modos de deportes de invierno. La precisión de posicionamiento mejorada a través del GNSS de doble banda L1+L5 garantiza un seguimiento preciso, y ofrece 10 cursos de carrera para corredores de diferentes niveles.

El reloj inteligente también ofrece avanzadas capacidades de monitoreo de salud, con un módulo de monitoreo de frecuencia cardíaca de 12 canales que brinda mediciones más precisas que generaciones anteriores. Además, incluye una función de seguimiento del sueño que, después de siete días consecutivos de uso, crea un «Sleep Animals» que refleja las condiciones de sueño del usuario según su patrón de sueño

Más inteligente después de cada uso: Xiaomi Watch 2

El Xiaomi Watch 2, con Google Wear OS, ofrece una experiencia fluida y estable. Con cinco aplicaciones populares y más de 200 de terceros, los usuarios tienen muchas opciones. Funciona con Snapdragon® W5+Gen 1 para un rendimiento eficiente, brindando hasta 65 horas de duración de batería en uso típico con su batería de 495 mAh y almacenamiento de 32 G.6

El Xiaomi Watch 2, con su diseño elegante, incluye una pantalla AMOLED de 1,43″ y un marco de aleación de aluminio ligero, pesando aproximadamente 37 g para comodidad durante el día y la noche. Disponible en negro o con correas plateadas, ofrece diversas opciones de materiales para personalizar su apariencia.

También presenta una nueva función de cámara remota para obtener una vista previa de la cámara del móvil en la muñeca, ideal para los aficionados a la fotografía11. Además, con más de 160 modos deportivos, incluidos los de invierno, registra datos precisos como la distancia y velocidad en diversas actividades, con un GPS de doble banda para una ubicación precisa.

El Xiaomi Watch 2 mejora la experiencia de monitoreo de salud con un módulo de frecuencia cardíaca de 12 canales y un algoritmo de monitoreo del sueño mejorado, que incorpora datos de oxígeno en sangre y respiración para análisis detallados5. La función Sleep Animals en la aplicación Mi Fitness ofrece un resumen divertido de los patrones de sueño después de usar el reloj durante siete días consecutivos.

Con nuevo estudio, Bumble revela brecha de realidad entre hombres y mujeres

Bumble, la aplicación de citas y red social donde las mujeres dan el primer paso, presentó los datos extraídos de su última encuesta anual, realizada en todo el mundo a más de 28,000 personas mayores de 18 años. Este estudio busca conocer la opinión sobre el estado de equidad en las relaciones, carreras profesionales, género, finanzas y crianza, entre otras temáticas. 

Los resultados globales refuerzan la realidad que vivimos en el país ya que en Colombia, según el ranking de igualdad de género del Foro Económico Mundial de 2023, está entre los países que tienen una reducción considerable en las brechas de género en América Latina y el Caribe, ya que aumentó 4.1 puntos porcentuales, lo que significa que se reducen las brechas en un 75,1%.

Resultados destacados “State of the Nation”

Equidad

  • 1 de cada 4 (39%) encuestados están de acuerdo en que mejorar los derechos de las mujeres también hace que el mundo sea un mejor lugar para todos. 
  • Una mayoría (51%) de las personas concuerdan con que la definición de equidad de género es remover las barreras que tienen las mujeres para que así puedan alcanzar su máximo potencial. 

El dinero cuenta

  • Sólo el 34% de las mujeres encuestadas considera que existe igualdad en independencia y control de las finanzas, mientras que un 47% de los hombres lo cree.
  • Casi 4 de cada 10 (37%) mujeres encuestadas creen que la falta de independencia económica es una de las razones más importantes por las cuales las mujeres se quedan en relaciones donde son infelices, mientras que un cuarto (23%) de los hombres piensa así.

Igualdad en matrimonio y familia

  • 5 de cada 10 (53%) hombres encuestados consideran que ya existe un punto de igualdad a nivel matrimonial, sin embargo, menos de 4 de cada 10 (38%) de las mujeres lo cree.
  • El 30% de los hombres señalaron que los hijos son parte integral de un matrimonio o relación feliz. Las mujeres no piensan lo mismo, pues solo el 22% de ellas coinciden.

Logros profesionales

  • 3 de cada 10 mujeres (31%) creen que es más probable que sus ideas y propuestas de negocios sean rechazadas por su condición de género.
  • 1 de cada 4 (26%) del total de los encuestados, cree que los cargos de liderazgo aún favorecen a los hombres.

Igualdad en las relaciones

  • Tanto mujeres como hombres (50%), están de acuerdo con que una relación saludable se da cuando se comparten responsabilidades y hay una toma de decisiones compartida.
  • 1 de cada 3 encuestados (34%) consideran que compartir el poder en una relación, da lugar a una mayor intimidad y mejores relaciones sexuales. 

“Este es el tercer año que realizamos el informe y vemos que, si bien hay avance en temas de equidad, como sociedad aún queda mucho por hacer. Estos resultados nos acercan una fotografía de la manera en que las mujeres aún experimentan desigualdades en su vida diaria. Creemos que no solo es importante arrojar luz sobre el estado de las experiencias de las mujeres, sino también abogar por soluciones que ayuden a cerrar estas brechas”, comentó Marcela Millán, gerente senior de Comunicación para Bumble en América Latina.

Toda la data fue comisionada por Bumble entre agosto y septiembre de 2023 con una muestra global de 28,000 personas.

Cuatro consejos de Xiaomi para que los momentos más icónicos duren para siempre

Los celulares se han convertido en una herramienta indispensable para capturar los momentos más importantes de nuestras vidas. Especialmente, cuando es mamá quien quiere inmortalizar los momentos familiares guardando para toda la vida esos instantes mágicos que se convierten en recuerdos que atesoraremos para siempre.

Pasamos de grandes álbumes llenos de todo tipo de fotos, desde la clásica de bebé en la tina, hasta el grado del jardín o esa primera cita que tanto emociona a nuestras mamás, o incluso el nacimiento de un nieto que llena de alegría a las familias, a la posibilidad de tener en nuestros dispositivos miles y miles de fotos de todo lo que pasa en el día a día.

Sin embargo, no siempre es fácil tomar fotos o videos que realmente reflejen la esencia de esos momentos especiales. A continuación, te compartimos 5 consejos que te ayudarán a capturar momentos memorables en familia con tu celular:

Planifica tus tomas

Aunque los momentos espontáneos son increíbles, antes de comenzar a tomar fotos o videos, puedes dedicar un momento a pensar en lo que quieres capturar. ¿Quieres una foto familiar tradicional? ¿Un video de la familia jugando en el parque? ¿Un retrato de cada uno de los miembros de la familia? Saber qué estás buscando te ayudará a enfocar tus tomas y obtener mejores resultados.

Con los dispositivos de la Serie Redmi Note 13 puedes jugar con diferentes tomas y opciones que logren capturas icónicas de los mejores momentos en familia. Si tienes una familia grande, la función de foto panorámica te puede ayudar a que todos aparezcan y se transmita la esencia del amor familiar. O, incluso, a veces no podemos planificar todo, pero si podemos aprovechar con las diferentes opciones de zoom para capturar momentos espontáneos como todo un paparazzi.

Aprovecha la luz

En muchas ocasiones las fotos no salen cómo las imaginamos porque nos hace falta luz. La luz natural es la mejor iluminación para tomar fotografías y videos. Siempre que sea posible, trata de tomar tus fotos al aire libre o cerca de una ventana, muchos de los momentos más bellos suceden puertas afuera, en unas vacaciones o en la salida al parque el domingo.

Pero, si tienes que tomar fotos en interiores enciende las luces, utiliza una lámpara o luz artificial para iluminar la escena y no tegnas miedo, entre más luz mejores pueden salir tus fotografías. Si aún con la luz que tienes no logras fotos claras e iluminadas, con los dispositivos Xiaomi puedes encender el modo nocturno y tener fotografías vibrantes incluso con poca luz.

Busca ángulos interesantes

Estamos cerca del día de las madres y las mamás no tienen límites para encontrar ángulos que a nosotros nunca se nos hubieran pasado por la cabeza. No te limites a tomar fotos desde la misma altura, puede que de una solo foto puedas sacar todo un portafolio de imágenes diferentes. Prueba tomar fotos desde diferentes ángulos, como desde arriba o abajo, para obtener una perspectiva más interesante. También puedes usar accesorios como un trípode o un selfie stick para obtener tomas más creativas.

Lo mejor de estar en familia es divertirse juntos, no tengas miedo de probar fotos diferentes, jugando con el ángulo en el que parezca que estás teniendo a tu familia en tu mano o que los vas a aplastar. Lo mejor de la fotografía es que el resultado depende también de que tanto nos arriesgamos a cosas nuevas.

Captura las emociones

Lo más importante de una foto o video familiar es que capture las emociones del momento. Busca momentos en los que los miembros de la familia estén riendo, jugando o simplemente disfrutando de la compañía del otro. Al final del día, las fotografías familiares se tratan de eso, de recordar en el futuro los momentos que más nos hicieron disfrutar.

No dejes de capturar emociones. Con las grandes capacidades de almacenamiento de los dispositivos de la Serie Redmi Note 13, por ejemplo, cuentas desde 256 Gb hasta 512 Gb para que puedas tomar todas las fotos que te imagines y guardar hermosos recuerdos para toda la vida.

Allianz Colombia: en el top 3 de los Mejores Lugares para Trabajar en Colombia para las mujeres

Allianz Colombia, la aseguradora más antigua del país con 150 años de trayectoria y la única que cuenta con un Fondo Voluntario de Pensiones, fue seleccionada en el top 3 de Mejores Lugares para Trabajar en Colombia para las mujeres, según el más reciente ranking de Great Place to Work® Institute. La compañía de origen alemán ocupó el tercer lugar en la categoría de 301 y 1.500 colaboradores.

Este reconocimiento, de acuerdo con la firma consultora, responde al firme compromiso de Allianz con el desarrollo y bienestar de las mujeres que integran su fuerza laboral, el cual se materializa a través de acciones concretas que promueven la corresponsabilidad de género tanto en la oficina como en el hogar, siendo un ejemplo de esto la extensión de la licencia de maternidad y paternidad, con un enfoque gradual de regreso al trabajo, para apoyar la construcción de una sociedad más justa, segura e inclusiva.

El estudio tuvo en cuenta a 181 organizaciones a nivel nacional con -al menos- 50 mujeres que participaron en el proceso de valoración a través de la encuesta Trust Index©, que representa las voces de los empleados en dichas empresas. De ese grupo de organizaciones, fueron seleccionadas las 45 mejores.

“A lo largo de nuestros 150 años, hemos promovido de manera decidida la participación equitativa de las mujeres en el lugar de trabajo, conscientes de que un mundo más justo, incluyente y diverso es, ante todo, un espacio más seguro y protegido para todos.  Nuestro compromiso es firme para que todos, pero especialmente cada una de nosotras, desarrollemos nuestro talento, experiencia y proyecto de vida en un escenario que entienda nuestras diversas facetas y no lleve a tener que elegir entre una u otra”, asegura Luisa Robayo, vicepresidente de Operaciones, Claims y Transformación en Allianz Colombia.

Con una oferta integral en las áreas de protección, ahorro e inversión, sumada a una experiencia de 150 años, Allianz Colombia no es solo uno de los grupos aseguradores y proveedores de servicios financieros más importantes del país, sino que es, desde hace varios años, una de las compañías que más ha invertido en la creación de espacios de trabajo seguros, creativos y equitativos para las mujeres.

No en vano, en el acta fundacional de la compañía, en 1874, reposan las firmas de cuatro mujeres accionistas, en una época donde ellas no podían votar, heredar ni tener propiedades. Además, la aseguradora es una de las pocas compañías en el país cuya junta directiva está compuesta en un 50% por mujeres (cuando el promedio nacional es de 21,2%) y que cuenta, además, con paridad salarial de género.

Entre las iniciativas que adelanta la aseguradora en materia de equidad de género y apoyo al talento humano femenino, se destacan: contratación de mujeres embarazadas, línea de sucesión donde existe, al menos, una mujer en cargos clave, licencia de paternidad extendida, remuneración mínima de dos Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes y acceso gratuito e ilimitado a herramientas virtuales de aprendizaje.

Cabe destacar que las mujeres representan el 64% del total de la fuerza laboral en Allianz.

El Instituto

Great Place to Work® es una firma global de consultoría y de investigación que ayuda a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a trabajar y obtener mejores resultados a través de la gestión del Ambiente Laboral como una palanca que favorece la creación de valor. Sus investigaciones muestran que existe una clara y directa relación entre el compromiso de los colaboradores y el desempeño financiero de las organizaciones. A través de su proceso de valoración han logrado concentrar la percepción de más de 100 millones de colaboradores respecto a su experiencia en las organizaciones para las cuales trabajan en más de 90 países.

El estudio

Evaluación y calificación: Las organizaciones son calificadas a partir de datos cuantitativos y cualitativos, donde el mayor peso recae sobre la perspectiva de los colaboradores; en este caso, la perspectiva de las mujeres. Organizaciones participantes: En Colombia, 181 organizaciones con al menos 50 mujeres, efectuaron Great Place to Work® en los últimos 12 meses.

El renting impulsa la innovación en el sector constructor con soluciones de maquinaria amarilla

El sector de la construcción representa el 4.3% del PIB nacional.  A pesar de superar un 2023 desafiante, para 2024 se anticipa una revitalización retomando la dinámica post pandemia, siempre y cuando las tasas de interés disminuyan y se logre la consolidación de importantes proyectos de infraestructura nacional como los viales y el metro de Bogotá, y se brinde un impulso a la construcción de vivienda.

Considerando la reactivación esperada, las empresas del sector tienen el reto de asegurar la eficiencia operativa de sus proyectos, así como el crecimiento y desarrollo del negocio.  En ese sentido, modelo de renting de maquinaria les permite a las compañías constructoras acceder a la maquinaria de última generación, mejorando su eficiencia operativa y liberando recursos para otras actividades esenciales del negocio.

Este modelo de gestión de activos se ha ido fortaleciendo en el país, como lo afirma Andrés Gutiérrez, gerente comercial en Colombia de Alivo Renting, “con respecto al 2022 registramos un crecimiento del 88%, y para el 2024 la compañía proyecta duplicar el tamaño de la flota de maquinaria amarilla con el fin de aumentar la participación de estos activos dados bajo la figura del renting al sector constructor.”

Ante la exigente operación de los equipos en el desarrollo de los proyectos del sector, las constructoras que opten por el modelo dl renting de maquinaria amarilla tienen la posibilidad de obtener un ahorro hasta de 35% de ahorro por la optimización de gastos operacionales al contar con un proveedor que apoya la gestión de los equipos y aporta beneficios adicionales como manejar las pólizas de seguros, la administración y control por medio de plataformas web, el mantenimiento de maquinaria y soporte técnico 24/7, no afectar el nivel de endeudamiento de las compañías, y renovar oportunamente de la maquinaria para mejorar la productividad y eficiencia de proyectos.

Por último, adicional a la optimización en la gestión de activos, “el modelo de alquiler presenta importantes ventajas tributarias, como la deducibilidad del canon de arrendamiento del impuesto de renta, lo que representa ahorros significativos para las empresas del sector” explica Andrés Gutiérrez, esto significa un ahorro en temas tributarios al tener un canon que es deducible 100% del impuesto de renta y teniendo en cuenta que los activos dados en arrendamiento están directamente relacionados con la generación de ingresos

En ese sentido, Alivo Renting ha jugado un papel crucial en proyectos emblemáticos y sigue siendo una empresa aliada de las organizaciones relacionadas con la construcción en el país.

Líderes en el mercado de maquinaria amarilla

Con una flota de maquinaria amarilla que satisface las demandas más exigentes del sector y alineada con las principales importaciones nacionales, Alivo Renting afirma su liderazgo en el país cubriendo aproximadamente el 30% del mercado. La empresa cuenta con un sólido portafolio de cerca de 20 clientes del sector de la construcción en el país.

La disponibilidad de flotas de vehículos y equipos especializados d alta tecnología es relevante para el sector, que demanda una amplia variedad de maquinaria. “Lo que más nos solicitan son retroexcavadoras y cargadores frontales, lo que va en línea con lo que más se importó a nivel nacional durante los tres últimos años. Vale la pena destacar que no tenemos exclusivamente este tipo de productos, nuestro portafolio abarca maquinaria agrícola, montacargas y maquinaria de elevación, entre otros”, explicó Andrés Gutiérrez.

 Los activos que se han colocado sirvieron para atender las necesidades de crecimiento de las organizaciones, complementando la flota de equipos que las empresas tienen en funcionamiento, Gutiérrez resaltó que “la evolución tecnológica, como la telemetría dentro de la flota, permite conocer su estado para tomar decisiones sobre el uso, incrementando la eficiencia en favor del negocio y de los proyectos de la construcción”.

Por último, gracias mantenimiento continuo y al seguimiento detallado de operación y desempeño de la flota, Alivo Renting define el momento de poner el activo en el mercado del usado con la ventaja de tener un seguimiento estricto de los mantenimientos realizados y un muy buen estado en general.

N conclusión, el renting de maquinaria amarilla se presenta como una alternativa atractiva que puede elevar la competitividad de las empresas constructoras al permitirles incrementar su productividad y optimizar recursos y tiempo para potenciar sus operaciones.

Cuatro recomendaciones para una gestión eficiente del agua en edificios empresariales

Ante la situación de desabastecimiento de agua que vive la capital del país, como consecuencia del Fenómeno del Niño, es fundamental destacar la importancia de la gestión eficiente de este recurso en entornos corporativos. En este contexto, expertos de Colliers Colombia, empresa líder en prestación de servicios integrales inmobiliarios, comparten algunas recomendaciones y acciones para optimizar el consumo y reducir el desperdicio de este recurso vital.

  1. La instalación de sistemas ahorradores en griferías y equipamiento sanitario:esta medida sumada a la implementación de sistemas de recirculación de aguas lluvias, constituyen acciones clave para abordar esta problemática” aseguró Yudis Rivera Directora de Property Management.

De igual forma, las acciones orientadas a generar edificios sostenibles se han convertido en un valor agregado y determinante para el uso racional de los recursos y la disminución del impacto negativo en el medio ambiente.

  1. Priorizar la evaluación: Es fundamental llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la situación actual del edificio que incluya: revisión de la infraestructura, sistemas y equipos, tipo y nivel de ocupación, que permitan establecer planes de acción y mejora a la planta física, así como medir niveles de consumo y proyectar metas y acciones de optimización aplicadas en conjunto. Igualmente es vital la medición permanente para garantizar el control a largo plazo.
  1. Atención y mantenimiento oportuno: La planificación y ejecución oportuna del mantenimiento y la atención de correctivos en los sistemas de suministro garantizan el óptimo funcionamiento, minimizando pérdidas por fugas y detectar desperdicios o mal uso por parte de los usuarios.
  1. Uso de sistemas integrados de monitoreo:La implementación de dispositivos con tecnología IoT permite conocer en tiempo real el comportamiento de los niveles de los tanques de almacenamiento. Este registro genera indicadores de consumo con los que es posible la oportuna toma de decisiones y la aplicación de acciones que mitigan altos niveles de consumo” explicó Oscar Tomé​​​​, Coordinador Administrativo Property de Colliers Colombia

¿Qué hacer en edificios antiguos?

Para la implementación en los edificios antiguos, es importante generar proyectos de inversión que permitan la modernización de sistemas y equipos, así como implementar estrategias permanentes de concientización a través de campañas que vinculen a todos los ocupantes.

De acuerdo con los últimos informes de Colliers, Bogotá logró un inventario en oficinas competitivo de 3.057.213m2, registrando un crecimiento de 23.281 m2 frente al año anterior; y así mismo, cerró el primer trimestre del 2024 con 55 centros comerciales, evidenciando un crecimiento gradual en el mercado inmobiliario.

El 37% de la población colombiana ya paga habitualmente sin contacto con la tarjeta y más del 53% estaría dispuesta a eliminar el dinero en efectivo en las transacciones para mejorar el impacto en el medio ambiente

Los medios de pago digitales continúan su expansión y lo hacen consolidando nuevas fórmulas de pago en un entorno de crecimiento que se mantiene, aunque con ciertas restricciones, desde su despegue en 2020 y, dentro del cual, la percepción por la sostenibilidad aumenta. Aunque la mayoría de los usuarios aún no identifican con claridad las implicaciones que tiene la elección de uno u otro medio de pago, más del 60% de la población bancarizada (el 61,8%) ya asocia el dinero en efectivo como el medio con mayor impacto medioambiental, muy por encima del resto de alternativas electrónicas.

El contexto de los pagos digitales y su perspectiva social y ambiental es una de las tendencias que analiza en profundidad el XIII Informe de Minsait Payments sobre Tendencias en Medios de Pago, que la compañía de tecnología de pagos presenta todos los años y que constituye un punto de referencia para la industria de los pagos. Elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI), el informe recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).

El efectivo sigue perdiendo presencia

En esta edición, el informe muestra cómo se generaliza el uso de los pagos digitales en Latinoamérica, especialmente entre la población adulta bancarizada internauta siendo una mayoría en Colombia con el (57% del total de bancarizados), México, Perú y Argentina que declara ser usuaria de medios de pago digitales desde hace tres años o menos. Hoy en día, servicios como Nequi, Daviplata o Transfiya están ganando popularidad para pagos entre particulares (P2P). En el caso de Colombia esta modalidad ya iguala con 45% a quienes prefieren el uso del efectivo.

En un mercado cada vez más marcado por la preocupación hacia la seguridad, el pago sin contacto (contactless) con tarjeta física es mayor en Europa que en Latinoamérica. Colombia ya registra un 37% de la población bancarizada optando de manera habitual por la opción digital en sus pagos y un 33% que lo hace de manera ocasional. Entre los medios de pago más utilizados, vuelve a destacar la tarjeta de débito en todos los países analizados. Hoy en día, alrededor del 80% de la población bancarizada colombiana dispone de una tarjeta de débito para hacer sus pagos, y el 53,4% afirma tener una tarjeta de crédito, cuyo uso es menor entre los usuarios. Un comportamiento casi similar al reportado en 2021 en el uso de las tarjetas de crédito que se puede vincular al contexto económico actual, donde la inflación y las altas tasas de interés animan a una utilización más cautelosa del crédito y abogan por la estabilidad y la reducción de deudas.

Se constata, además, un incremento de la tarjeta virtual que, hasta ahora, estaba principalmente asociada a la modalidad de prepago, y se amplía su aplicación a las tarjetas de crédito y débito. En Colombia 34% de ciudadanos tienen una tarjeta débito virtual y 27% dispone de una tarjeta de crédito virtual.

En operaciones como los pagos y compras online, el 74% de los colombianos prefiere los pagos desde cuenta, siendo las transferencias la modalidad preferida con 33%, seguido de la transferencia inmediata con 30% y el débito directo con 11%. En el mercado colombiano ya empiezan a ser utilizadas cada vez más las billeteras digitales, hoy el 6% de los colombianos las usa de forma habitual. Las criptomonedas, en cambio, aún no toman fuerza como mecanismos atractivos de pago para ningún segmento de la población.

A diferencia de países como España, Brasil o Chile donde la preferencia de uso de dinero en efectivo para pagos en puntos de venta presenciales es superado por la tarjeta, en Colombia repunta en comparación con el año 2022, pasando de 39 % a 42% en 2023, siendo el medio de pago preferido por los colombianos. Le sigue la preferencia por los pagos desde cuenta, así lo declara el 28% de bancarizados, y la tarjeta (24%). Según el Informe de Tendencias de Medios de Pago, para el 53% de los agentes de la industria, de aquí a 2030 el dinero en efectivo será un método de pago complementario a los digitales.

Además, el informe revela que el banco se reafirma como la principal entidad proveedora de servicios financieros, pero el statu quo está cambiando en algunos países de Latinoamérica de la mano de los Neobancos que incrementan su presencia y disputan la hegemonía bancaria en casos como el de Colombia donde ya eran muy relevantes. En el país uno de cada cuatro colombianos, es decir, el 25% ya opera con ellos y lo considera como entidad financiera principal.

En este sentido, y con el fin de dar respuesta a las demandas de unos usuarios cada vez más digitales, desde Minsait Payments también constatan en su reporte la necesaria digitalización de los pagos en el punto de venta, sea cual sea este, como un clarísimo vector de crecimiento en el que concurren numerosas propuestas innovadoras sustentadas en la tecnología y en el tratamiento avanzado de los datos. El dinero en efectivo se mantiene en las pequeñas compras cotidianas, pero refleja un retroceso a favor de las opciones electrónicas.

Pagos transfronterizos y remesas

Entre los hábitos registrados, es especialmente destacado el avance de los pagos transfronterizos que, según refleja el estudio, se espera que alcancen los 250 billones de dólares a nivel global en 2027 (crecerán 100 billones de dólares en apenas una década). Pese a su crecimiento, este tipo de pagos entre países siguen siendo más lentos, costosos y opacos que los pagos domésticos y adolecen de ciertas fricciones aún por solucionar, como elevados costes, lentitud o falta de transparencia en los procedimientos.

Los expertos consultados por Minsait Payments estiman que las remesas son el flujo de pagos cotidianos con mayor capacidad de mejora gracias a la digitalización. En 2021, del total de remesas enviadas a nivel global, los países del Informe concentraron el 12,15%, realizadas mayoritariamente desde Reino Unido (4,31%, 33.000 millones de dólares), España (2,92%, 22.000 millones de dólares) e Italia (2,61%, 20.000 millones de

dólares). Generalmente, tal y como se puede apreciar en el estudio, los países económicamente más desarrollados contribuyen más al ser receptores netos de migrantes.

Las remesas son una fuente esencial de ingresos en los países de la región de Latinoamérica, principalmente para hogares de rentas medias o bajas. En el año 2022, el flujo de remesas a estos países se incrementó a nivel mundial un 5%. Según KNOMAD (Asociación Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo del Banco Mundial) el crecimiento más intenso en 2022 tuvo lugar, precisamente, en la región de Latinoamérica, y en particular en Colombia y México.

Lo que se demanda: inmediatez, seguridad y transparencia

El Informe de Minsait Payments identifica otras variables necesarias para el avance y crecimiento de la industria de los pagos en los próximos años. La inmediatez de las transferencias digitales más cotidianas es una premisa ineludible para el sector y un objetivo de política pública en prácticamente todos los países analizados, que sienta las bases para la inclusión financiera y la necesaria eficiencia en las operaciones, otra de las tendencias identificadas.

La seguridad, la facilidad de uso, la gratuidad y la rapidez, por ese orden, son los principales factores que determinan la elección de un medio de pago, recuerdan desde Minsait Payments, y el aumento de los riesgos y vulnerabilidades el mayor desafío que presenta el sector para los próximos cinco años según subraya la mitad de los agentes consultados. El estudio insiste por ello en el aumento de valores como la seguridad y abre una ventana de oportunidad para los servicios en la nube o la aplicación de inteligencia artificial en la prevención del fraude.

Un escenario de oportunidad en el que tendencias como el Open Finance avanzan, pero lo hacen condicionados por muchas de las limitaciones aún presentes. Según los analistas consultados en el Informe de Minsait Payments, las finanzas abiertas habrán de esperar a 2030 para convertirse en un verdadero estándar del mercado financiero, tanto en Europa como en Latinoamérica. A día de hoy, la multibancarización, como paso previo, ya es superior en Latinoamérica que, en Europa, en Colombia la proporción de personas con más de una cuenta bancaria llega al 76%.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS