Inicio Blog Página 123

Bitso cierra 2023 con 8 millones de usuarios

Bitso —la compañía de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina— anunció hoy que este año alcanzó los 8 millones de usuarios a nivel global, un crecimiento que refleja los esfuerzos de la empresa por ofrecer productos y servicios que hagan cripto útil de acuerdo con las necesidades y regulaciones de cada país en que opera, para posicionar a la compañía como una alternativa para la inversión y el ahorro.

En un año en el que la industria cripto se enfrentó a una contracción generalizada, el desempeño de la compañía fue 30% mejor que el promedio general de otros jugadores en el sector cripto, según datos de mercado.

El crecimiento en número de usuarios logrado este año ha sido impulsado por la estrategia de la compañía de sumar nuevas funcionalidades para identificar el precio promedio de compra y venta de las divisas, así como estadísticas que permiten conocer el comportamiento en el mercado e incluso programar la compra o venta de una moneda cuando alcanza el precio objetivo. También incorporó las primeras redes de Layer 2, Polygon y Arbitrum, con sus tokens nativos, abriendo una nueva era en el uso de cripto en Latinoamérica.

El último Índice Global de Adopción de Criptomonedas señala que entre los veinte primeros lugares en la adopción de las divisas digitales se encuentran Argentina, Brasil y México, tres de los países en los que opera Bitso y que han incorporado esta tecnología como alternativa a los instrumentos bancarios tradicionales. Por su lado, Colombia se ubica en el cuarto lugar a nivel de adopción en Latinoamérica.

  • Colombia: En el primer semestre de 2023 la base de usuarios colombianos en Bitso aumentó un 400% respecto al mismo periodo de 2022. El bitcoin es la criptomoneda más comercializada en Colombia y representa el 43% de las carteras promedio. Al lado de Argentina, Colombia encabeza los países con mayor crecimiento en el uso de monedas estables. Este territorio también destaca por ser el país de Latinoamérica en el que Bitso tiene un mayor porcentaje de mujeres usuarias, las cuales representan el 34% del total.
  • Argentina: El complejo contexto económico en que el peso argentino ha sufrido una devaluación significativa ha propiciado la compra de dólares digitales para mantener la liquidez, frente a la falta de dólares estadounidenses. De acuerdo con datos de Bitso, Argentina es el único país de la región en el que la compra de dólares digitales es mayor que la de bitcoin, criptodivisa más empleada en Latinoamérica. Argentina se encuentra en 2023 en el sitio 15 del ranking global de adopción de criptomonedas realizado por Chainalysis y se destaca en este estudio por los casos de uso únicos, relacionados con monedas estables, propios del entorno económico y social de este país.
  • Brasil: Este país destaca por su amplia adopción de cripto y ocupa el primer lugar de la región en el Índice de Chainalysis. Brasil se ha caracterizado por una gran diversificación de criptodivisas, y es el único país en donde la segunda criptomoneda más comprada son los USDT (Tether) a la que le siguen los USD stablecoins (USDC); a estas monedas se añade el uso de altcoins y memecoins. Brasil es el país con menor uso de ETH, con un 9% de presencia en los portafolios frente al 20% en Latam.

Este territorio presenta también el uso extendido de plataformas DeFi y de la tecnología blockchain. El análisis de Chainalysis destaca la estabilidad en el volumen de transacciones de comercio minorista y operaciones entre profesionales en Brasil a través de cripto.

  • México: Esta región destaca por el uso de transacciones BTC/FIAT (bitcoin/moneda local) y XRP/MXN por la importancia de las transferencias internacionales para el país, y la posibilidad de utilizar la tecnología blockchain para disminuir costos y aumentar la eficiencia gracias a los rieles de pago facilitados por cripto. En Bitso, los usuarios mexicanos tuvieron un crecimiento del 26% interanual en el primer semestre de 2023. México pasó del puesto 28 al lugar 16 en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas.

De acuerdo con Chainalysis, México es el único país de Latinoamérica en que el volumen de operaciones procesadas a través de intercambios descentralizados (DEX) supera a los intercambios centralizados (CEX), lo que coincide con una mayor actividad en la compra de altcoins con mayor presencia de activos en los DEX.

José Antonio Quintana, Director Global de la Unidad de Negocios de Retail en Bitso, concluyó: Las diversas realidades políticas, sociales y económicas que atraviesan los países latinoamericanos han impulsado diferentes usos de cripto; por esta razón nos enorgullece ofrecer productos en cada país y a nivel regional que atiendan las necesidades de nuestros usuarios y que les permitan utilizar esta tecnología para construir patrimonio con absoluta certeza regulatoria, y siempre priorizando la seguridad de sus transacciones.

Indra, tecnológica más sostenible del mundo por tercer año consecutivo, según el Dow Jones Sustainability Index

Indra ha conseguido repetir el éxito que le ha llevado a la cúspide de la sostenibilidad mundial y se ha situado por tercer año consecutivo como compañía más sostenible del sector tecnológico de Servicios de TI en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World, tras lograr la mejor puntuación global, con 87 puntos sobre 100.

Indra es la única empresa de su sector que ha logrado mantenerse 18 años consecutivos en este índice global de referencia en sostenibilidad, al que aspiran cada vez más de empresas de todo el mundo y que se renueva todos los años, cada vez con mayor complejidad e incorporando nuevos requisitos más exigentes.

En esta última edición, Indra ha alcanzado la mejor puntuación del sector en los pilares medioambiental y social, y se ha situado en el percentil 99 en Gobierno Corporativo, con la máxima calificación (100 puntos) en ética, estrategia fiscal y gestión de la innovación, y una excelente posición en seguridad de la información y ciberseguridad (percentil 96), ámbitos críticos para la compañía.

En el pilar de medioambiente, Indra ha obtenido la mayor nota posible (100 puntos) en estrategia climática, emisiones, economía circular y uso de recursos y agua. En cuanto al pilar social, destacan las prácticas laborales y la gestión de la relación con los clientes de Indra con la máxima puntuación (100 puntos), que rozan también sus prácticas en Derechos Humanos, atracción y retención de talento, seguridad y salud laboral, y protección de la privacidad (percentil 99).

“Estos extraordinarios resultados suponen un reconocimiento al compromiso de Indra con la excelencia y la mejora continua en materia ESG y al esfuerzo que estamos realizando para dar respuesta, a través de la tecnología, a los retos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, para facilitar la transición hacia una economía baja en carbono y para generar un impacto positivo en las personas y el planeta”, señala Marc Murtra, presidente de Indra.

Por su parte, José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, destaca que “sin duda, la sostenibilidad tendrá un papel relevante en la hoja de ruta de Indra para los próximos años, que estamos definiendo en nuestro plan estratégico Leading the Future. No solo queremos seguir mejorando el desempeño ESG para mantener nuestro liderazgo, sino que también queremos ser el aliado tecnológico para la sostenibilidad de nuestros clientes”.

Además de figurar en el DJSI, Indra forma parte del índice FTSE4Good desde hace años, tiene la clasificación AA en el índice MSCI-ESG y cuenta con la medalla platino de Ecovadis, la máxima calificación que otorga esta plataforma especializada en evaluar la sostenibilidad de las compañías, cada vez más tenida en cuenta por los clientes y que sitúa a Indra en el percentil 99, a la cabeza del resto de empresas de su sector.

Importantes avances

Tras la última reorganización, la dirección de Sostenibilidad de Indra ha entrado a formar parte del Comité de Dirección de la compañía, cuyos miembros cuentan con incentivos sobre sus objetivos ESG. El 97% de los profesionales y el 100% de los proveedores se han formado en ética y transparencia, y se han reforzado los mecanismos de gestión de riesgos ESG, en particular con proveedores. En cuanto a la innovación, Indra ha dedicado más del 8% de sus ventas al I+D+i en el último año.

Respecto a los objetivos de cambio climático de la ONU, Indra ha logrado reducir sus emisiones de CO2 un 26%, lo que supone que avanza a buen ritmo para neutralizar las emisiones de sus operaciones en 2040 y ser Net Zero, conseguir cero emisiones netas, en 2050. Además, está actuando para reducir el impacto medioambiental de sus productos y hacer que sean más sostenibles aplicando el ecodiseño. Así, ha logrado reducir la huella de carbono de su radar primario de vigilancia para la gestión del tráfico aéreo en 15 toneladas de CO2 anuales.

Indra también ha sido incluida por el Carbon Disclosure Project (CDP) entre las empresas líderes en la lucha contra el cambio climático, con la mayor calificación posible, “A List”, gracias a los múltiples ejemplos de soluciones de Indra con impacto en ámbitos como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la seguridad o la protección medioambiental.

En relación con las personas, Indra ha reducido la brecha salarial un 3% y ha aumentado el porcentaje de mujeres contratadas con perfiles STEM; ha superado el millón de horas de formación y promovido el desarrollo de los profesionales para impulsar el crecimiento interno y atraer y retener al mejor talento tecnológico. Gracias a estos y otros logros, Indra es reconocida como Top Employer por ofrecer el mejor entorno de trabajo y forma parte del Índice Bloomberg Gender-Equality Index (GEI), que reconoce las mejores prácticas a nivel global en materia de transparencia, promoción de la igualdad y diversidad.

Cerca de 3.400 compañías de todo el mundo han optado a formar parte del DJSI World en 2023, de las que menos de 380 han logrado entrar en el índice. En el caso del sector tecnológico de servicios de TI, sólo 14 empresas pertenecen al índice y en el caso de las compañías españolas, 15 forman parte finalmente del índice DJSI World.

Opel continúa conquistando Colombia con su legado de SUVs alemanas

En 2023, la oferta de referencias SUV ha liderado el mercado, pues en el reciente Salón del Automóvil, marcas como Opel, presentaron su oferta competitiva en modelos versátiles y adecuados a las necesidades de los compradores. “Entender el mercado es clave para saber qué modelos ofrecer, saber cómo se comporta el sector y apuntar al crecimiento económico es un punto importante a la hora de aumentar la oferta de la marca”, concluye Juan Carlos Rodríguez, Gerente Comercial para Opel en Colombia.

Por ello, la marca, durante el año, trajo consigo el re lanzamiento de Grandland con su cambio de facelift, el Crossland y el reciente lanzamiento Opel Mokka, con lo cual la marca continúa su apuesta a mostrar sus modelos con ingeniería 100% alemanes y 100% alcanzables.

Para el Salón del Automóvil, Opel superó en un 143% la meta pactada, en separación de venta de los modelos ofertados. Crossland tuvo un 52% de unidades separadas, Grandland un 30% y Mokka un 18%, para el gran total.

Los modelos SUV con los que se conquista Colombia

Opel Crossland

Por su parte el Crossland, tiene un atractivo y fresco diseño que logra llamar la atención, un  Motor 1.2L Turbo, ganador del premio Engine of the Year por 4 años consecutivos y un sistema avanzado de asistencia que complementa su ingeniería 100% alemán. Así mismo, en sus dos versiones, Elegance y Edition, cuenta con 6 airbgs y ABS/ESP/HSA/ASR, ISOFIX, Luces automáticas, alerta de punto ciego en la versión, asistente de luces altas, silla con ajuste lumbar eléctrico, techo panorámico y asistente de parqueo semi autónomo. Ambas versiones cuentan con un techo bitono y sensores de parqueo delanteros y traseros.

El Crossland cuenta con un precio de venta de $107.990.000*, con un bono de descuento incluido de 27 millones para la versión Edition, y para la referencia Elegance su valor es de 116.990.000 con un bono de descuento incluido de 28 millones de pesos.

Opel Mokka

La marca 100% alemán, 100% alcanzable, presenta el nuevo Opel Mokka con un diseño dinámico, minimalista y futurista, con el cual representará en todo su esplendor el  “alemán moderno”. Esta versión insignia de Opel llegará con motor 1,2l Turbo, 130 HP- 230 Nm de torque y transmisión automática de 8 velocidades, con mando e-toggle y tecnología Quickshift. Además, su diseño único, lleno de actitud que evoca al Alemán moderno y que impacta está amenizado con Rines de 17 pulgadas. Sumado a esto, su techo bitono y su frontal vizor con luces Eco Led, atrae todas las miradas de quienes aprecian la elegancia y el diseño premium.

Como es característico de la marca Opel, la tecnología y el sistema de ADAS no son la excepción, por ello el Opel Mokka cuenta con cámara de visión trasera panorámica 180° y pantalla pure panel, pantalla de infoentretenimiento de 10”; y tablero de instrumentos de 12, sensor de lluvia, puntos ciego y 6 aribags, sensores delanteros, espejos eléctricos, con lo cual llevará la conducción a otro nivel, basados en la promesa de calidad y seguridad de la marca.

Este modelo cuenta con un precio competitivo en el mercado de $119.990.000*, además de un bono de descuento incluido de 3 millones de pesos.

Opel Grandland

El Grandland que llegó a Colombia con su más reciente versión durante el 2023. Este SUV se ha posicionado en su categoría gracias a su producción 100% alemana y su nuevo facelift que es su mayor atractivo en cuanto a diseño. Tiene un motor de 1.6 turbo de inyección directa con 163 caballos de potencia y 240 Nm de torque a tan solo 1.400 Rpm, aunados a una transmisión automática de seis velocidades. Todo esto hace que el comprador pueda disfrutar de una gran aceleración y adaptación a cualquier situación, con bajo consumo de combustible y el poder de un motor de última tecnología.

Este modelo del segmento C, cuenta con una capacidad de almacenamiento en el baúl, de 514 litros, que llena a los usuarios de ventajas, así como el exclusivo sistema de iluminación inteligente Intelilux y un pure panel ideal para quienes buscan sobriedad y dinamismo en el mismo modelo. El precio de venta es de $164.990.000* con un bono de descuento incuido de 28 millones para la versión Ultimate, en cuanto a la referencia GS su valor es de 149.990.000* y el bono de descuento incluido es de 30 millones de pesos.

Así mismo, la marca continúa impactando en el mercado colombiano, pues a la fecha alcanza el 80% de cobertura en el país a través de sus vitrinas comerciales ubicadas en Pereira y Manizales con Ceiba Motors, Neiva e Ibagué con Reindustrias, Bogotá con Demcautos y Autonal, Chía y Cali con Los Coches, Automotora en Medellín, Motoreste en Bucaramanga, y su más reciente anuncio: Massy Motors en Barranquilla.

Todos los modelos de la marca estarán con unidades de venta disponibles y se podrán adquirir en cualquier punto de la red de concesionarios mencionados, los cuales podrán ser ubicados en Opel.co.

* Aplica términos y condiciones, mas información en Opel.co

¿Dudas sobre tu futuro académico? Universidad Isep comparte un test vocacional gratuito

Portrait of pensive student carrying out test at lesson

Elegir la carrera a la que nos vamos a dedicar no es tarea fácil, sobre todo cuando recién se termina la educación media o secundaria. Esta elección, aunque determinante, tiene que tomarse con detenimiento, ya que implica tener en cuenta varios elementos como la personalidad, las habilidades, los intereses, el proyecto de vida, los conocimientos e incluso la situación laboral.

En este camino hacia la educación superior, los jóvenes pueden contar con varias herramientas como los test vocacionales o la asesoría de expertos en orientación profesional, que tienen como fin brindar ayudas valiosas para identificar los campos y las habilidades con los que se tiene mayor afinidad. Y en ese sentido, la Universidad ISEP ha desarrollado un test vocacional totalmente gratuito y puede ingresar haciendo clic aquí, el cual sirve como un recurso valioso que puede emplearse en el proceso de orientación vocacional para ayudar a los estudiantes a elegir una carrera.

“Elegir una vocación o profesión suele ser algo muy frustrante para muchas personas, en su mayoría estudiantes que acaban de graduarse de secundaria y no saben a qué dedicarse después, pero tener herramientas de autoconocimiento siempre facilita la toma de esta decisión. Por lo tanto, este test que desarrollamos desde la Universidad Isep pretende ayudar a los jóvenes a reflexionar sobre sus gustos y preferencias para que en el futuro logren expresar su singularidad en el oficio elegido”, menciona Marc Gaja, Director General de la Universidad ISEP.

¿Para qué sirve el test vocacional?

Un test vocacional es una herramienta que ayuda a identificar los intereses, habilidades y aptitudes para tomar decisiones relacionadas con la carrera profesional. Sirve para explorar diferentes opciones y encontrar una profesión que se ajuste a las preferencias y fortalezas de la persona. También puede ayudar a conocer más sobre sí mismo y hacer elecciones más informadas sobre su futuro académico.

Por otro lado, hacer un test vocacional tiene otras ventajas: permite tomar decisiones más informadas sobre la carrera profesional, explorar diferentes opciones y descubrir nuevas áreas de interés que tal vez no han sido consideradas antes. Además, brinda una mayor confianza y seguridad al tener una dirección clara en la elección, proporcionando una guía objetiva basada en la personalidad y destrezas de quien presenta el test.

¿Por qué hacer un test vocacional?

Autoconocimiento: un test vocacional permite conocer intereses, habilidades y aptitudes, lo cual es fundamental para tomar decisiones acertadas en tu carrera profesional.

Exploración de opciones: ayuda a explorar diferentes áreas y profesiones que tal vez no se habían considerado antes, ampliando horizontes y descubriendo nuevas posibilidades.

Toma de decisiones informadas: al tener información objetiva sobre las fortalezas y preferencias, se pueden tomar decisiones más informadas y acertadas.

Mayor satisfacción y éxito: al elegir una carrera que se alinea con los intereses y habilidades, aumentan las posibilidades de encontrar satisfacción y éxito en la vida profesional, lo cual es fundamental para el bienestar y la realización personal.

En resumen, hacer un test vocacional brinda una guía objetiva y ayuda a tomar decisiones más acertadas para el camino profesional. Cabe aclarar que estos cuestionarios son un apoyo para autoconocerse, pero no son la única respuesta; siempre hay que tener en cuenta los gustos personales. Es una herramienta para conocerse mejor, explorar opciones y tomar decisiones informadas para alcanzar una carrera satisfactoria a futuro.

TCS anticipa las tendencias del futuro del trabajo en la industria TI

La búsqueda y retención de talento en el sector de Tecnologías de la Información (TI) se ha convertido en un desafío crítico para las empresas en Colombia. La creciente demanda tecnológica, la rápida aceleración de la transformación digital empresarial post pandemia y la fuga de talento han delineado un panorama desafiante. Sumado a este contexto, según cifras del Foro Económico Mundial, el 75% de las empresas planea adoptar tecnologías como big data, computación en la nube e inteligencia artificial en los próximos cinco años, lo que inevitablemente aumentará la demanda de talento especializado.

Ante este escenario desafiante, Tata Consultancy Services (TCS), líder global en servicios de TI, ha desarrollado estrategias innovadoras y proactivas para abordar estos desafíos de manera efectiva, marcando tendencias clave para el futuro del trabajo en Colombia:

1. Generar y Retener Talento STEAM de forma diversa:

En respuesta a la creciente demanda tecnológica y la escasez de desarrollo de talento STEAM: Ciencia (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering), Arte (Arts) y Matemáticas (Mathematics) en las empresas, TCS ofrece iniciativas como Ignite my Future, GoIT y Early Talent Program que se centran en empoderar a las mujeres, cerrar la brecha tecnológica y preparar a los jóvenes para carreras STEAM, contribuyendo a un ecosistema tecnológico inclusivo.

2. Compromiso para Impulsar la Innovación Empresarial:

TCS impulsa la colaboración entre empresa, sistema educativo y gobierno. La educación debe adaptarse a las demandas tecnológicas actuales brindando programas relevantes. Las empresas deben invertir en la formación de sus empleados y colaborar con instituciones académicas en el diseño de programas. El gobierno puede facilitar la creación de incentivos fiscales y políticas que promuevan la inversión en tecnología y la retención de talento.

3. Contribución al Desarrollo Económico y Empleo de Calidad:

TCS reconoce la importancia de la generación de empleos en el sector tecnológico porque ofrecen oportunidades de alta calidad y bien remuneradas. Por eso mismo es clave, incluir a los sectores vulnerables en la formación que les permita acceder a estos empleos.

4. Desarrollo de Habilidades en la Era de la Inteligencia Artificial (IA):

En medio de la evolución tecnológica, TCS destaca la necesidad de desarrollar habilidades humanas únicas en la era de la inteligencia artificial, tales como comunicación efectiva, liderazgo y adaptabilidad, fundamentales en un entorno empresarial en constante cambio.

5. Reskilling y upskilling como Clave para el Futuro:

El aprendizaje continuo es clave en la era digital. Estas prácticas fomentan la adaptabilidad de los empleados frente a cambios en la industria y promueven la sostenibilidad laboral al evitar la obsolescencia de habilidades. Los colaboradores bien capacitados no solo benefician a su propio crecimiento profesional, sino que también contribuyen significativamente a la productividad y la innovación dentro de las organizaciones.

“Tendencias como IA, nube, ciberseguridad, gemelos digitales, machine learning, están siendo cada vez más demandadas por todos los sectores para eficientar sus operaciones y mantenerse competitivos en el entorno actual. La clave para seguir desarrollando el mercado colombiano e impulsando la innovación en el país será el compromiso y colaboración entre la academia y los sectores público y privado para la capacitación de talento, especialmente en las habilidades que las industrias están demandando” menciona Merly Pupo, Gerente de Recursos Humanos de TCS Colombia.

El desarrollo tecnológico exige tener en cuenta los cambios y tendencias en el manejo del talento, para asegurar la sustentabilidad en el tiempo, tanto del negocio como de los entornos en los que opera.

Compra tecnología en navidad y participa por entradas a la final de la UEFA Champions League

OPPO, patrocinador oficial de la UEFA Champions League, anunció recientemente su iniciativa con la cual busca sortear boletas para la final de la UEFA Champions League entre los más fanáticos del fútbol. Esta iniciativa se anunció en el marco de las festividades navideñas, una gran oportunidad para regalar las mejores herramientas tecnológicas a los seres queridos. Por ello, OPPO ha compartido una lista de regalos tecnológicos que, no solo cumple con todas las exigencias sino también trae consigo la oportunidad de participar para asistir a la final de una de las competiciones más prestigiosas del fútbol mundial.

OPPO Reno10 5G

El primer lugar de la lista lo tiene el OPPO Reno10 5G, el dispositivo experto en retrato. Con este celular, los amantes del deporte y de la fotografía podrán capturar los retratos más nítidos y profesionales. Gracias a su cámara teleobjetivo de 32 MP, que integra un sensor flagship Sony IMX709, las imágenes que proporciona este dispositivo están a otro nivel y marcan la diferencia en su segmento de mercado.

OPPO A58

Por otro lado, una de las recomendaciones más atractivas para esta temporada navideña, son los dispositivos A58 y A78, los móviles más recientes de la Serie A de OPPO en el país. El OPPO A58 presenta una mezcla balanceada entre precio y calidad. Este dispositivo cuenta con una batería de 5000 mAH, que gracias a la carga rápida y sin sobrecalentamiento que permite la tecnología SUPERVOOC de 33 W, tendrá una mayor vida útil y un dispositivo siempre listo. Por otro lado, proporciona una experiencia única de sonido con sus bocinas estéreo duales y una experiencia visual realmente inmersiva gracias a su relación pantalla-cuerpo para disfrutar de tu entretenimiento favorito, ya sea en streaming o en redes sociales.

OPPO A78
 

El OPPO A78, por otro lado, es un dispositivo que ofrece el diseño y el rendimiento en un solo lugar. Este dispositivo posee una textura contrastante de su franja brillante que hace destacar el módulo de cámaras profesionales para crear una vibra minimalista y moderna. Además permite transformar y ampliar hasta 8 GB de almacenamiento en RAM para aumentar el rendimiento de tu teléfono con 16 GB y que nunca pierda su fluidez, aún en procesos multitarea.

Los dispositivos OPPO Reno10 5G, OPPO A78 y A58, hacen parte de la gift list recomendada por OPPO para esta navidad. Por la compra de cualquiera de estos dispositivos hasta el 31 de diciembre, los usuarios colombianos podrán participar para ganar boletas para la final de la UEFA Champions League que se llevará a cabo en junio en el estadio Wembley en Londres, Inglaterra. Para más información sobre este concurso, visite las redes oficiales de OPPO Colombia

Estas son las conclusiones del Influencer Marketing 2023 y las tendencias emergentes para 2024

Con el continuo auge de las colaboraciones entre marcas e influencers, FuelYourBrands, una plataforma de marketing de influencers ha identificado siete tendencias destacadas que marcarán la pauta para el próximo año.

A nivel mundial, en 2023, las campañas en TikTok casi el 30% de todas las campañas, duplicando el porcentaje de años anteriores (15%). En Colombia, el 42% de las campañas se llevaron a cabo en esta plataforma, siendo más de la mitad lanzadas en los últimos tres meses del año (agosto, septiembre y octubre de 2023).

«Hemos experimentado un 2023 excepcional al identificar meses clave para el éxito en colaboraciones de influencer marketing. Febrero por San Valentín, mayo por el día de la madre, junio por el día del padre y octubre por Black Friday, destacaron con campañas estratégicas y sorteos, evidenciando un impacto significativo en nuestra plataforma. Estas fechas no solo marcaron un aumento en colaboraciones, sino también el compromiso creciente de nuestra comunidad» explica Jesica Alcalde, CEO  y cofundadora de FuelYourBrands.

Proyecciones para 2024: siete tendencias clave en Influencer Marketing:

  1. Integración de la Inteligencia Artificial (IA): Se prevé una mayor integración de IA para evaluar el impacto de los influencers, identificando el verdadero poder de influencia y evitando seguidores falsos. FYB ya aplica algoritmos avanzados para calcular el Engagement Rate y detectar fraudes en tiempo real.
  1. User Generated Content (UGC): La estrategia UGC será la tendencia principal en 2024, permitiendo a las marcas contar con contenido auténtico y variado creado por microinfluencers.
  1. Campañas en el sector corporativo (B2B): FYB destaca el auge de las colaboraciones en el ámbito B2B, específicamente en LinkedIn, dirigido a un público profesional interesado en sectores y mercados específicos.
  1. Énfasis continuo en la autenticidad: La autenticidad seguirá siendo esencial en 2024, con marcas buscando colaboradores alineados con sus valores y auténticos en su contenido.
  1. Crecimiento continuo de microinfluencers: Se espera que los microinfluencers, con hasta 80,000 seguidores, sigan creciendo debido a su credibilidad, comunidad leal y altas tasas de Engagement Rate.
  1. Dominio del video y continuo crecimiento de TikTok: FYB predice que el video seguirá siendo el formato favorito para los usuarios, con TikTok manteniendo su crecimiento debido a su viralidad y capacidad para captar la atención.
  1. Sostenibilidad y responsabilidad social: La importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social aumentará, con marcas buscando asociarse con influencers que reflejen estos valores en sus vidas y aconsejen a sus seguidores tomar decisiones de compra conscientes.

Contenidos en desuso para 2024 y nuevas propuestas de la industria

Se espera que los contenidos percibidos como no auténticos o sin relación con el creador dejen de ser populares en 2024. Además, FuelYourBrands, señala dos nuevas propuestas para el próximo año: la convergencia entre herramientas de redes sociales y plataformas de comercio electrónico, y la regulación del mercado de marketing de influencers para garantizar prácticas éticas y responsabilidad.

La plataforma reconoce la dificultad de prever los cambios en los algoritmos de las redes sociales, pero destaca los criterios clave del algoritmo de Instagram en 2023. Además, la integración de la IA en la evaluación de influencers jugará un papel crucial.

Asimismo,la empresa destaca el crecimiento continuo de la inversión en influencer marketing a nivel global, con un aumento proyectado del 20% en 2024. Se espera que los sectores de finanzas, salud y productos farmacéuticos experimenten una mayor demanda. El público buscará contenido auténtico y orgánico, mientras que las empresas buscarán colaboradores coherentes con sus valores y con altos niveles de interacción.

Novedades de FuelYourBrands para 2024

«En FuelYourBrands, estamos entusiasmados por el próximo año y las oportunidades emocionantes que se avecinan. Nuestra estrategia para 2024 refleja nuestro compromiso constante con la excelencia y la innovación. Planeamos expandirnos en nuevos mercados en Latinoamérica, fortalecer colaboraciones B2B con mejoras tecnológicas y en nuestro algoritmo, y lanzar un servicio pionero de campañas de User Generated Content (UGC). Este año, más que nunca, nos enfocaremos en proporcionar un enfoque personalizado e integral para agencias de marketing y publicidad. En FuelYourBrands, lideramos el influencer marketing, anticipando tendencias y ofreciendo soluciones innovadoras que elevan las expectativas de nuestros clientes» concluye Jesica Alcalde, CEO  y cofundadora de FuelYourBrands.

El 70,4% de los empresarios creen que van a cerrar el año mejor a como cerraron el 2022

Con el cierre de 2023 cada vez más cerca, las empresas tienen una visión positiva para los meses restantes. El 77,2% de los empresarios se siente optimista frente al cierre de 2023 para su compañía, mientras que apenas un 4% se siente pesimista, reveló el estudio End of Year Perspectives, realizado por HubSpot, plataforma líder de CRM para empresas en expansión, en el que 250 directivos de empresas en el país comentaron sobre el cierre del año 2023, y las expectativas para la llegada del 2024.

A pesar de la incertidumbre que se ha percibido en el país, el 61,2% de esta muestra representativa de empresarios asegura que cumplió con la totalidad de las metas organizacionales trazadas a inicio de año; y además, el 70,4% piensa que terminará el 2023 en una posición más fuerte que en 2022, mientras que el 22,4% cree que terminará en una posición similar. Respecto a temas económicos el 27,2% aseguró que su empresa creció por encima de lo esperado, mientras que un 64% cree que su crecimiento fue acorde a lo esperado. 

Sin embargo, y pese al ambiente positivo que evidencia la encuesta realizada por HubSpot, las empresas enfrentaron retos y desafíos. El aumento de costos (74,8%), la inflación (64,4%), y la incertidumbre política y económica (48,8%) fueron los obstáculos más relevantes, sin dejar a un lado la llegada de nuevos competidores y la fluctuación de divisas, este último especialmente para las empresas que dependen de monedas internacionales.

La inteligencia artificial: la clave

Para enfrentar estos desafíos, el uso de herramientas tecnológicas fue clave, entre ellas la Inteligencia Artificial, de la cual el 78,8% afirmó hacer uso y se prevé que para 2024 sea usada por el 94,2%, un incremento importante que va de acuerdo con las tendencias de mercado.

En materia de impacto, el 93,9% de las compañías consideran que el uso de IA se ha convertido en una ventaja competitiva, esto debido principalmente a un aumento en la productividad y la eficiencia de las actividades corporativas, tal como indican el 95,4% de los empresarios participantes del estudio.

“Para el año 2024, cerca del 94% de las compañías encuestadas van a seguir o van a empezar a utilizar la Inteligencia Artificial en sus operaciones, y esta cifra va a aumentar en el paso de los años, a medida que se mejoren las aplicaciones existentes, se lancen nuevas herramientas y las empresas decidan creer en su capacidad de transformar la forma en la que trabajan”, destacó Camilo Clavijo, country manager Latam de HubSpot.

En materia de uso de herramientas, es ChatGPT la más utilizada afrima el 78,7%, seguido de plataformas como Grammarly (para corrección de textos), Synthesia (para la creación de videos), y DeepL (para traducciones). Igualmente, ChatSpot, la herramienta de IA lanzada por HubSpot durante 2023 tuvo una utilización de 28,4%, pues ha permitido a los equipos simplificar la realización de actividades como la creación de informes, búsqueda de leads, y planificación comercial mediante un algoritmo conversacional.

¿Que nos depara el futuro en la adopción de Smartphone 5G con más funcionalidades?

a woman finger connect to 5G network on a smart phone.

Durante el año 2023 hemos observado el amplio crecimiento de tecnologías como 5G e inteligencia artificial, que hoy ya podemos disfrutar a través de nuevos smartphones compatibles con este tipo de desarrollos. Desde nuestros smartphones fácilmente podemos tener acceso con aplicaciones como ChatGPT, descarga de contenidos para reproducción multimedia y juegos en línea sin retraso en la conexión. Sin embargo, uno de los elementos que suele pasar desapercibido es el chipset que soporta estas tecnologías y da vida a estas funcionalidades, una de las innovaciones más importantes de MediaTek que marcara una pauta para el año 2024 es su nuevo chipset Dimensity 6100+. A simple vista, podría parecer que se trata de un nuevo chipset para 5G, pero esta descripción no haría justicia a todo el desarrollo que lleva incorporado y que brindara mejores capacidades a todos los consumidores que buscan una solución confiable y accesible que les permita disfrutar de lo mejor de estas nuevas tecnologías.

Según la consultora IDC, se estima que para el cierre del 2023 el número de conexiones 5G alcancen los mil millones, lo que representa una tasa anual de crecimiento compuesto de 217.2% en un periodo de los últimos 4 años y nos da una pauta del crecimiento que están teniendo las nuevas tecnologías y porque debemos poner atención a esta clase de productos. Para entender cómo trabaja la tecnología de MediaTek en este nuevo chipset hablemos de algunos de los beneficios principales que incluye e impactara en la manera en la que usamos nuestro smartphone:

Conectividad con bajo consumo de energía.

El nuevo modem 5G de MediaTek (M85), incluido en el nuevo Dimensity 6100+ brinda nuevas capacidades de conectividad ya que ha sido desarrollado sobre un nuevo estándar 3GPP Release 16, esto significa que se tendrá un menor consumo de batería con una conectividad de alta velocidad que pueden llegar hasta los 2.7 Gbps dependiendo de la configuración de la red móvil, lo cual permite disfrutar de una mejor experiencia 5G desde la gama de entrada.  Adicionalmente también incorpora la tecnología UltraSave 3.0+, que mediante diferentes rutinas que van desde el modem hasta el procesamiento de aplicaciones, permite un mejor uso de aplicaciones permitiendo un óptimo desempeño evitando sobrecalentamiento y a la vez representa un paso esencial hacia un futuro más sostenible, donde la tecnología avanzada y la conservación de energía van de la mano

Tecnología en pantalla,

MediaTek ha trabajado durante los últimos 6 años en su reconocida tecnología de juegos HyperEnginne, que permite un óptimo desempeño en la respuesta en pantalla y conectividad para el mejor desempeño de juegos desde el segmento de entrada 5G. Sin embargo, para el Dimensity 6100+ ha agregado un elemento diferencial al incluir el soporte de pantallas premium de 10 bits que muestran más de mil millones de colores para imágenes y videos vibrantes con frecuencia de actualización de hasta 120Hz, algo no disponible hasta la fecha para este segmento y que brindara una mejor experiencia en reproducción de contenidos multimedia, juegos y toda la experiencia grafica de un smartphone.

Mejores soluciones en cámara

La inteligencia artificial llego para quedarse y hemos visto como nuevas aplicaciones nos permiten acceso a funciones no vistas anteriormente que desde ahora están simplificando la manera en que realizamos diferentes tareas. De la misma forma, esta transformación también llega a las fotografías que podemos tomar con nuestro smartphone gracias a las capacidades AI que ya se pueden disfrutar en las cámaras con funciones como AI-bokeh para imágenes y selfies con mayor detalle y mejor resolución.  Adicionalmente en colaboración con Arcsoft, MediaTek también está introduciendo la tecnología de color con IA en dispositivos convencionales para que los usuarios puedan expresar su creatividad.

Con estas tres funciones que parecen simples, pero hacen parte de nuestra vida diaria este chipset no solo se convierte en una nueva apuesta para conectividad 5G, sino una propuesta en desempeño y compatibilidad con las últimas tecnologías. No debemos pensar que para tener acceso a ellas solo será posible con equipos de gama ultra-premium, ya que esta nueva apuesta con el Dimensity 6100+ nos permitirá tener lo mejor desde una nueva generación de equipos preparados para la nueva ola de servicios y aplicaciones que llegarán en 2024.

De esta manera, el futuro de la adopción de smartphones 5G con más funcionalidades es prometedor. Estos dispositivos se convertirán en una parte integral de nuestras vidas, potenciando nuestras actividades diarias y permitiéndonos explorar nuevas posibilidades. A medida que la red 5G se despliega y se perfecciona, estamos al borde de una nueva era de innovación tecnológica. Estos avances no solo transformarán la forma en que usamos nuestros smartphones, sino también la forma en que vivimos y trabajamos.

Los Pokémon de 2022 y 2023, especiales del Día de la Comunidad vuelven para celebrar la recta final del año

Este sábado 16 y domingo 17 de diciembre a partir de las 3:00 p.m. (hora local) hasta las 6:00 p.m. (hora local) se celebrará el Día de la Comunidad en Pokémon GO. Durante el evento y hasta cinco horas después, los Pokémon destacados en los eventos del Día de la Comunidad de 2023 aparecerán en estado salvaje con más frecuencia y también como parte de encuentros de recompensa de la Investigación Temporal del evento. Además, los Pokémon destacados en los eventos del Día de la Comunidad de 2022 eclosionarán de Huevos de 2km, aparecerán en Incursiones y como encuentros de recompensa de la Investigación temporal. 

Un conjunto de diferentes Pokémon serán los destacados en cada día del evento. Así que, durante el sábado 16 de diciembre de 2023, Slowpoke, Slowpoke de Galar, Togetic, Chespin, Fennekin y Noibat aparecerán constantemente en estado salvaje, teniendo la posibilidad de encontrarse con su versión variocolor. Mientras que el domingo 17 de diciembre, Poliwag, Wooper, Wooper de Paldea, Timburr, Axew, Froakie y Grubbin se sumarán a esta aventura.

Por otra parte, los Entrenadores más afortunados podrán encontrar a Charmander, Squirtle, Mareep, Swinub y Larvitar durante los últimos diez minutos de cada hora en cualquiera de los dos días y, si tienen suerte, podrán encontrarlos en su versión variocolor.

Intercambios y bonús del evento

Los Entrenadores podrán unirse a la aventura y aprovechar de los diversos bonus que habrá durante el evento como: Doble de PX por capturar Pokémon, doble de Polvo Estelar por capturar Pokémon, la mitad de la distancia para eclosionar al poner Huevos en las incubadoras, los Módulos Cebo activados y el Incienso (a excepción del Incienso de Aventura Diaria) activado durante el evento durarán tres horas y muchas sorpresas más.

Por otro lado, los Entrenadores tendrán la oportunidad de realizar más intercambios durante el evento, pues requerirán un 50% menos de Polvos Estelares y se tendrá la posibilidad de hacer un intercambio especial adicional (hasta alcanzar el máximo de dos al día).

Incursiones, Huevos e Investigaciones Especiales

El Día de la Comunidad de diciembre también traerá a viejos conocidos en las Incursiones de una estrella, destacando la aparición de Sandshrew, Sandshrew de Alola, Geodude de Alola, Hoppip, Teddiursa, Zigzagoon de Galar, Spheal, Starly, Roggenrola, Litwick, Deino y Stufful. ¡Todos podrán surgir también de Huevos de 2 kilómetros!

En cuanto a las investigaciones, durante el Día de la Comunidad de diciembre los Entrenadores podrán acceder a la Historia de Investigación Especial exclusiva y a la Investigación Temporal, en la que podrán encontrar Rocas del Rey, Módulos Cebo Magnéticos y encuentros con Pokémon destacados de Días de la Comunidad previos.

Diciembre es un gran mes para todos los Entrenadores, ¡así que los invitamos a no perderse la oportunidad de salir, saludar y conocer a otros Entrenadores!

Para conocer más detalles sobre los Días de la Comunidad, eventos especiales y nuevas adiciones al juego, manténganse atentos al blog y a las redes sociales oficiales de Pokémon GO. Además, se les recuerda a los entrenadores que presten siempre atención a su entorno y acaten las normas de las autoridades sanitarias locales al jugar a Pokémon GO.  

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS