Inicio Blog Página 92

Un nuevo récord de 142 catástrofes naturales suma 108 mil millones de dólares en pérdidas aseguradas durante 2023, de acuerdo con el Swiss Re Institute

Un terremoto devastador en Turquía y Siria, tormentas convectivas severas (TCS) e inundaciones urbanas a gran escala fueron los principales eventos que impulsaron las pérdidas por catástrofes naturales aseguradas hasta los 108 mil millones de dólares en 2023, reafirmando la tendencia de crecimiento anual del 5-7% en las pérdidas mundiales por catástrofes naturales aseguradas desde 1994. El Swiss Re Institute estima que las pérdidas aseguradas podrían duplicarse en los próximos diez años a medida que aumenten las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos se hagan más frecuentes e intensos. Por ello, las medidas de mitigación y adaptación son fundamentales para reducir el riesgo de catástrofes naturales.

Las pérdidas aseguradas a nivel global por catástrofes naturales superaron el crecimiento económico mundial en los últimos 30 años. De 1994 a 2023, las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales ajustadas a la inflación alcanzaron una media del 5.9% anual, mientras que el PIB mundial creció un 2.7%. En otras palabras, en los últimos 30 años, la carga relativa de pérdidas en comparación con el PIB se ha duplicado.

Jérôme Jean Haegeli, Group Chief Economist de Swiss Re, afirma: «Incluso sin una tormenta histórica de la magnitud del huracán Ian, que azotó Florida el año anterior, las pérdidas mundiales por catástrofes naturales en 2023 fueron severas. Esto reafirma la tendencia de pérdidas de 30 años que ha sido impulsada por la acumulación de activos en regiones vulnerables a las catástrofes naturales. En el futuro, sin embargo, debemos tener en cuenta algo más: la intensificación de los peligros relacionados con el clima. Las tormentas más violentas y las inundaciones más grandes provocadas por el calentamiento del planeta contribuirán más a las pérdidas. Esto demuestra lo urgente que es la necesidad de actuar, especialmente si se tiene en cuenta la inflación estructuralmente más alta que ha hecho que los costos posteriores a la catástrofe se disparen.»

Moses Ojeisekhoba, CEO Global Clients & Solutions de Swiss Re, afirma: «A medida que los peligros meteorológicos se intensifican debido al cambio climático, la evaluación de riesgos y las primas de seguros deben seguir el ritmo de la rápida evolución del panorama de riesgos. De cara al futuro, debemos centrarnos en reducir el potencial de pérdidas. El 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, y el comienzo de 2024 va en la misma dirección. Mantener un seguro de daños sostenible y asequible requiere un esfuerzo concertado por parte de la industria privada, el sector público y la sociedad en general – no sólo para mitigar los riesgos climáticos, sino para adaptarse a un mundo donde el clima será más intenso.»

El terremoto es la catástrofe más costosa y las TCS, las principales generadoras de pérdidas en 2023
 
La catástrofe natural más destructiva del año fue el terremoto de febrero en Turquía y Siria, con pérdidas aseguradas estimadas en 6,200 millones de dólares.

El 2023 también se caracterizó por una elevada frecuencia de eventos, ya que 142 catástrofes naturales aseguradas establecieron un nuevo récord. La mayoría fueron de gravedad media, con pérdidas de entre mil y 5 mil millones de dólares. En 2023 se produjeron al menos 30 eventos de este tipo, muchos más que la media de los diez años anteriores (17). De ellos, 21 fueron TCS, un nuevo máximo. El número de estos sucesos de gravedad media ha crecido un 7.5% desde 1994, casi el doble que el aumento del 3.9% de las catástrofes en general.

Después de los ciclones tropicales, las tormentas eléctricas severas se han consolidado como el segundo riesgo más importante debido a la exposición causada por la urbanización y el crecimiento económico y demográfico. Las tormentas de granizo son, por mucho, el principal contribuyente a las pérdidas aseguradas por TCS, responsables del 50-80% de todas las pérdidas aseguradas por TCS. TCS es el término genérico que engloba una serie de riesgos que incluyen tornados, vientos en línea recta y granizo de gran tamaño. Las TCS son fenómenos meteorológicos observados con frecuencia que se desarrollan cuando el aire cálido y húmedo asciende desde la superficie de la tierra hasta las capas superiores de la troposfera, lo que provoca la formación de nubes imponentes, relámpagos y truenos. Mientras tanto, parcelas de aire frío se precipitan a la superficie de la tierra, trayendo potentes ráfagas de viento, lluvia o incluso granizo. Las pérdidas globales aseguradas por TCS alcanzaron un nuevo récord de 64 mil millones de dólares en todo el mundo en 2023, el 85% de las cuales se originaron en Estados Unidos. Las pérdidas aseguradas relacionadas con TCS crecieron más rápidamente en Europa, superando los 5 mil millones de dólares en cada uno de los últimos tres años. El riesgo de granizo, en particular, está aumentando, principalmente en Alemania, Italia y Francia.

Fijación de primas como incentivo para las medidas de adaptación

El aumento de las exposiciones debido al crecimiento económico y demográfico, la urbanización y la acumulación de riqueza siguen siendo la principal fuerza que explica el aumento de las pérdidas relacionadas con el TCS, y es probable que los efectos del cambio climático agraven la tendencia. Otro factor son los cambios en las vulnerabilidades de la exposición, como el rápido crecimiento de las instalaciones de sistemas de energía solar en los tejados.

El primer paso para recortar las pérdidas es reducir el potencial de pérdidas mediante medidas de adaptación como la aplicación de códigos de construcción, la construcción de barreras de protección contra inundaciones y la disuasión de asentamientos en zonas propensas a peligros naturales. Adicionalmente, la colaboración con las aseguradoras, las asociaciones de seguros y el sector público permite un intercambio de datos que es clave para la mitigación compartida del riesgo.

Tabla 1: Total de pérdidas económicas y aseguradas en 2023 y 2022

Mil millones USD
 a precios de 2023
20232022Media de 10 años previos
Pérdidas económicas (total)291295235
Catástrofes naturales280286223
Catástrofes de origen humano11912
Pérdidas aseguradas (total)11714199
Catástrofes naturales10813389
Catástrofes de origen humano9810

Nota: Debido al redondeo, algunos totales pueden no coincidir con la suma de las cifras separadas.

Fuente: Instituto Swiss Re

Cómo solicitar este estudio sigma:

La versión en inglés del reporte sigma 1/2024 del Swiss Re Institute, «Catástrofes naturales en 2023: preparándose para los riesgos climáticos de hoy y mañana.», está disponible en formato electrónico aquí.

¿Qué hace único a los hogares caleños? IKEA te lo cuenta

Con el propósito de ofrecer los productos de muebles y decoración más adecuados para las necesidades de los caleños, IKEA se sumergió en la vida cotidiana de sus hogares, buscando familiarizarse con sus costumbres, estilos de decoración y necesidades. Este proceso de inmersión juega un papel crucial en el aterrizaje de la marca a la capital del Valle del Cauca y para llevar a cabo este análisis, IKEA visitó más de 40 hogares en el área metropolitana de Cali, explorando diversos segmentos y estilos de vida que caracterizan a la ciudad.

Los hallazgos revelaron que los caleños tienen una clara preferencia por espacios amplios, adaptados para socializar y celebrar. Además, la ciudad se convierte en un importante destino turístico durante ciertas celebraciones, lo que implica la necesidad de adaptar los hogares para recibir a familiares y amigos.

Uno de cada cinco hogares en Cali es multigeneracional, lo que implica la adopción de estructuras que permiten la convivencia de diferentes generaciones con necesidades diversas en relación con el espacio, la privacidad, la seguridad, etc. El clima también juega un rol relevante en las preferencias de diseño, evidenciando una inclinación hacia los espacios desaturados y el aprovechamiento de la luz natural.

Lo anterior inspiró a IKEA a adaptar los ambientes de su tienda en Cali, incorporando colores que reflejan la vibrante cultura tropical de la ciudad. La tienda del Valle presenta una mayor presencia de color al compararla con otras tiendas de la firma, especialmente en terrazas y áreas exteriores, donde se presentan soluciones diseñadas para las altas temperaturas características de la región. Esta fusión se complementa con el estilo escandinavo, base de la identidad de la empresa.

«La metodología que empleamos al visitar hogares en las ciudades a las que llegamos resulta sumamente valiosa, ya que nos proporciona una mejor comprensión de nuestros clientes. Esto nos permite captar sus gustos y necesidades con mayor profundidad, lo que a su vez permite brindar experiencias que enriquezcan la vida diaria de los caleños, colocando el bienestar del hogar como elemento para una vida plena», afirmó Julia Becerra, Gerente de Diseño IKEA Chile, Colombia y Perú.

Actualmente, la oferta de IKEA está disponible en su e-commerce www.IKEA.com.co, y pronto estará físicamente en el recientemente inaugurado centro comercial Mallplaza Cali.

Schneider Electric ofrece una infraestructura de automatización abierta de próxima generación en colaboración con Intel y Red Hat

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, en colaboración con las empresas de tecnología Intel y Red Hat, anunció hoy el lanzamiento de un marco de software de Nodo de Control Distribuido (DCN).

Una extensión de EcoStruxure™ Automation Expert de Schneider Electric, este nuevo marco permite a las empresas industriales pasar a una solución plug-and-produce definida por software, lo que les permite mejorar sus operaciones, garantizar la calidad, reducir la complejidad y optimizar los costos.

Próxima generación de control industrial

Alineados con los objetivos del Foro Abierto de Automatización de Procesos (OPAF), que se dedica a impulsar la interoperabilidad y la portabilidad, los tres colaboradores han trabajado juntos para crear una experiencia moderna basada en red que abrirá el camino hacia la próxima generación de control industrial.

«Este proyecto es la culminación de dos años de co-innovación para crear sistemas de control distribuido eficientes y preparados para el futuro», afirmó Nathalie Marcotte, vicepresidenta sénior de automatización de procesos de Schneider Electric. “El marco DCN es clave para fomentar un enfoque de automatización abierta, que permita a las empresas industriales crecer e innovar para el futuro. Su interoperabilidad y portabilidad ayudan a nuestros clientes a disfrutar de la libertad de adaptar la tecnología a sus necesidades comerciales, y no al revés”.

Red Hat, en colaboración con Intel, anunció recientemente la creación de una nueva plataforma industrial de vanguardia que ayuda a proporcionar un enfoque moderno para construir y operar controles industriales. Desde que implementó esta plataforma, Schneider Electric ha implementado Red Hat Device Edge en el nuevo software DCN, además de Red Hat Ansible Automation Platform y Red Hat OpenShift en la capa informática para implementaciones DCN, combinado con una infraestructura de control de Schneider Electric y una plataforma de referencia. arquitectura de Intel.

El marco consta de dos componentes principales: una plataforma informática avanzada (ACP), que supervisa la carga de trabajo de control proporcionando las capacidades de automatización y control de contenido necesarias para implementar cargas de trabajo de forma segura y programática, junto con funcionalidades de virtualización y monitoreo; y DCN, que son sistemas industriales de bajo consumo que utilizan procesadores Intel Atom serie x6400E, dedicados a ejecutar controles y diseñados para cargas de trabajo de criticidad mixta.

«Las soluciones comerciales abiertas e interconectadas ayudarán a marcar el comienzo de la transición de dispositivos propietarios de función fija a infraestructuras flexibles y dinámicas basadas en software», dijo Christine Boles, vicepresidenta del grupo Network and Edge de Intel y gerente general de soluciones federales e industriales. “Intel tiene una larga trayectoria impulsando enfoques de sistemas abiertos en todo su ecosistema. Esta colaboración con Schneider Electric y Red Hat para desarrollar un sistema de control definido por software que muestre nodos de control distribuido de próxima generación construidos en sistemas operativos e informáticos de propósito general provoca esta transición al sector industrial”.

«Red Hat se compromete a ayudar a los fabricantes a implementar operaciones autónomas en el taller», afirmó Francis Chow, vicepresidente y director general de sistemas operativos para vehículos y Edge de Red Hat. “Al trabajar estrechamente con nuestros socios como Schneider Electric e Intel, podemos ayudar a construir fábricas y operaciones escalables, definidas por software, capaces de automatización e interoperabilidad avanzadas mediante la utilización de un enfoque de plataforma consistente. Estamos entusiasmados con esta colaboración y esto es solo el comienzo. Al tomar estas medidas ahora, podemos ayudar a preparar al sector industrial para explorar todas las posibilidades que la IA, la computación de punta y más tienen para ofrecer”.

Día mundial de la salud: mil millones de personas tienen riesgo de padecer pérdida auditiva según la organización mundial de la salud (OMS)

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada siete de abril, GAES, una marca Amplifon, líder en soluciones auditivas y comprometida con empoderar a las personas a redescubrir las emociones del sonido, destaca la importancia de la salud auditiva, especialmente durante la práctica de actividades deportivas. Los deportes pueden ofrecer una amplia gama de beneficios para la salud, pero también pueden representar riesgos para los oídos si no se toman las precauciones adecuadas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo están en riesgo de pérdida de audición debido a la exposición a niveles de ruido perjudiciales en entornos recreativos y ocupacionales. Los deportes de alta intensidad y aquellos que se realizan en entornos ruidosos, como los deportes de motor, entre los que se destacan el automovilismo, moto acuáticos, aeronáuticos, o motociclistas, pueden aumentar este riesgo si no se protegen los oídos de manera adecuada.

Por ello, Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES, una marca Amplifon, presenta algunas claves importantes para cuidar sus oídos mientras realiza deporte:

  1.  Utilice Protección Auditiva:

 En deportes que implican exposición a ruido fuerte, como el motociclismo, automovilismo, o incluso actividades como el tiro al blanco, es fundamental utilizar protectores auditivos adecuados para reducir la exposición al ruido y proteger la audición.

  1.  Mantenga una Distancia Segura de Fuentes de Ruido:

En eventos deportivos o competiciones donde se utilicen equipos ruidosos, intente mantener una distancia segura de las fuentes de ruido para minimizar el impacto en sus oídos.

  1.  Evite el uso excesivo de audífonos recreativos:

Si escucha música mientras practica deporte, evite subir el volumen de los auriculares a niveles que puedan dañar su audición. Además, considere el uso de auriculares que permitan escuchar los sonidos del entorno para mantenerse alerta a posibles peligros.

  1. Realice Revisiones Auditivas Regulares:

Hacerse chequeos auditivos periódicos puede ayudar a detectar cualquier problema auditivo en etapas tempranas y tomar medidas preventivas para proteger su audición.

  1. Adopte buenas prácticas de seguridad:

En deportes de contacto o de alto riesgo, asegúrese de seguir todas las prácticas de seguridad recomendadas para reducir el riesgo de lesiones en la cabeza y los oídos.

La salud auditiva es un componente integral del bienestar general, y cuidar sus oídos mientras realiza deporte puede contribuir significativamente a una vida saludable y activa. En este Día Mundial de la Salud, instamos a todos los deportistas y entusiastas del deporte a tomar medidas para proteger su audición y disfrutar de sus actividades deportivas de manera segura y responsable.

Schneider Electric lanza iniciativa global para descarbonizar la cadena de suministro del segmento minerales y metales

Según estimaciones del Banco Mundial, se espera que la demanda global de minerales críticos como el litio, el cobalto y el níquel aumente entre un 40 y un 70% para 2030, sector que actualmente genera alrededor de 2.800 millones de toneladas de emisiones de carbono al año.

Es en este contexto que Schneider Electric, líder en transformación digital, gestión energética y automatización, lanzó recientemente el programa Materialize, una iniciativa diseñada para apoyar a empresas vinculadas a la producción de metales y minerales en la descarbonización de su cadena de suministro y así reducir las emisiones de carbono en toda su base global de proveedores.

Materialize, una extensión de la suite de iniciativas de descarbonización de Schneider Electric, es un programa desarrollado por su consultoría de negocios sostenibles, Sustainability Business,  para aprovechar el potencial de las cohortes de adquisición de energía renovable a gran escala. Esto con el objetivo de facilitar la transición de toda la cadena de valor hacia fuentes de energía sostenibles, acelerando la implementación de proyectos de descarbonización y software, además de mejorar el acceso de los proveedores a soluciones de alto nivel, como los acuerdos de compra de energía (PPA).

Barbara Frei, Vicepresidenta Ejecutiva Industrial Automation en la compañía, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de Materialize: «Tenemos un sólido historial de trabajo con clientes para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, y este programa acelerará la acción en este sector. Educar a los proveedores dentro de la cadena de valor más amplia del sector sobre la importancia de sus modelos operativos en el cierre de las brechas de ambición de emisiones netas cero es vital si queremos descarbonizar el sector. Materialize impulsará pasos definitivos para que la industria lidere el camino».

Reducir las emisiones es un desafío complejo debido a la naturaleza misma de la cadena de valor, la disponibilidad y confiabilidad de los datos, así como las dificultades para definir la amplitud de las emisiones del Alcance 3 del sector.

En este contexto, los proveedores enfrentan barreras como la falta de experiencia en descarbonización, los costos y la disponibilidad de soluciones, por lo que, a través de Materialize, los expertos de la división de Sustainability Business de Schneider Electric se involucrarán con cientos de proveedores de la industria, utilizando plataformas de tecnología digital para guiarlos en la eliminación de tales barreras.

Heather Ednie, CEO del Global Mining Guidelines Group (GMG), comentó que «a través de la colaboración y la innovación, la asociación entre GMG y Schneider Electric busca llevar la cadena de suministro minero al siguiente nivel, elevándola hacia resultados más sostenibles. Materialize será fundamental para difundir conocimientos a toda la industria y establecer caminos claros para que sea más sostenible».

Otros programas de Schneider Electric incluyen Energize, un esfuerzo colaborativo en la industria farmacéutica con más de 500 empresas proveedoras participantes, y Catalyze, destinado a compañías de semiconductores. Ambas iniciativas buscan involucrar a miles de proveedores simultáneamente en acciones rápidas y cuantificables para la reducción de emisiones de Alcance 3, lo que se enmarca en el proyecto Zero Carbon de Schneider Electric, que proporciona recursos y orientación a los participantes, alentándolos a obtener objetivos ambiciosos de descarbonización con un plan de acción para lograrlo.

«Medir las emisiones del Alcance 3 pone el foco en las cadenas de suministro y refuerza la importancia de la circularidad. Una acción tremendamente relevante que, a través de Materialize, ayudará a promover la circularidad en el sector y más allá. Por eso esto es algo que apoyamos», dice Kunal Sinha, Director Global de Reciclaje en Glencore.

El programa tiene además el potencial trabajar con industrias fuera del sector, convirtiéndose en una vía para descarbonizar sus ecosistemas de cadena de suministro, al identificar proveedores de materiales que den prioridad a métodos de producción sostenibles y de bajo carbono.

Para obtener más información sobre el programa Materialize, visite https://sustainabilityse.com/materialize

OPPO anuncia un concurso para celebrar el lanzamiento del nuevo OPPO Reno11 F 5G

OPPO Colombia se complace en anunciar el lanzamiento del nuevo OPPO Reno11F 5G, smartphone resistente a las salpicaduras de agua gracias a su protección IP65. Adicionalmente, este dispositivo se distingue por su triple cámara ultranítida de 64 MP, pantalla AMOLED de 120Hz y un diseño vanguardista que redefine la experiencia de usuario en smartphones.

Gana un nuevo smartphone OPPO

Desde el 8 hasta el 15 de abril de 2024, los residentes colombianos mayores de 18 años tendrán la oportunidad de ganar uno de los dispositivos OPPO Reno11 F 5G disponibles. Para participar, los interesados deben seguir una serie de sencillos pasos y cumplir con los requisitos especificados.

¿Cómo Participar?

  1. Los participantes deben registrarse a través del enlace: https://mailchi.mp/oppo-aed/reno11f
  2. Seguir a @oppocolombia en Instagram para mantenerse al tanto de las novedades del concurso.
  3. Los participantes que resulten ganadores serán avisados por medio de correo electrónico.

Premios Exclusivos

Los afortunados ganadores recibirán un OPPO Reno11 F 5G, destacado por su resistencia a las salpicaduras de agua, capacidad de captura de imágenes y diseño único.

Características del OPPO Reno11 F 5G

El OPPO Reno11 F 5G emerge como una joya de la tecnología y el diseño, integrando una triple cámara de 64 MP que promete capturas ultra nítidas en cualquier situación lumínica, asegurando una claridad y detalle excepcionales en cada toma. Su pantalla AMOLED de 120Hz, brinda una experiencia visual sin par, con colores vivos y transiciones fluidas que elevan cada momento de uso a una vivencia singular. Este rendimiento visual se complementa con la eficiencia y velocidad del procesador MediaTek Dimensity 7050, que optimiza el consumo energético para un desempeño prolongado y sin interrupciones.

Además, el OPPO Reno11 F 5G se distingue por su resistencia a salpicaduras de agua, ofreciendo una durabilidad superior que lo acompaña en cualquier aventura, sin temor a las condiciones adversas. Esta combinación de avanzadas capacidades fotográficas, una experiencia de visualización inmersiva, rendimiento excepcional y diseño resistente. Juan Maldonado PR Manager de OPPO Colombia agregó  “El OPPO Reno11 F 5G es más que un smartphone: es un compañero indispensable en la vida moderna, diseñado para quienes buscan innovación, creatividad y seguridad en un solo dispositivo”.

Invitación a Participar

OPPO Colombia invita a todos los aficionados de la tecnología en Colombia a participar en este concurso único y tener la oportunidad de experimentar la vanguardia de la tecnología móvil con el OPPO Reno11 F 5G. Para obtener más información sobre cómo participar visita nuestro perfil de Instagram.

Ciberseguridad: Impulsando la competitividad industrial en Colombia

La competitividad de la industria en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Esto, impulsado en gran medida por avances tecnológicos y la adopción de soluciones innovadoras. En este contexto, las empresas juegan un papel fundamental en la mejora de sus procesos y la optimización de sus recursos para mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

En un mundo digitalizado y altamente interconectado, la capacidad de una organización para mantener la confidencialidad y disponibilidad de sus datos y sistemas resulta crucial para su competitividad. La vulnerabilidad en materia de seguridad puede generar un importante impacto en la rentabilidad de la operación, afectaciones en la reputación y la pérdida de credibilidad y confianza de los clientes.

De acuerdo con el El Barómetro de Riesgos de Allianz Commercial, investigación que recopila la visión y perspectiva de profesionales de riesgo, las amenazas cibernéticas se consolidan como una de las principales preocupaciones de las organizaciones. De acuerdo con la investigación, la filtración de datos (59%) y los ataques a infraestructuras críticas y activos físicos (53%) son las principales modalidades de cibercrímenes. 

“Las empresas que invierten en medidas de ciberseguridad no solo protegen sus activos y operaciones, sino que también se posicionan mejor para competir en un entorno empresarial cada vez más digital y globalizado. La ciberseguridad se convierte así en un componente clave para mantener la ventaja competitiva y la sostenibilidad a largo plazo en el mercado” afirma Luis Cuevas, Director de Servicios del Cluster Andino en Schneider Electric.

Servicios para la ciberseguridad industrial

Schneider Electric, ha expandido su oferta para incluir servicios de ciberseguridad diseñados específicamente para el entorno industrial. Estos servicios no solo ayudan a proteger los activos críticos de las empresas contra ciberataques, sino que también permiten cumplir con los estándares de seguridad requeridos por regulaciones gubernamentales y normativas internacionales.

Al priorizar la ciberseguridad en el entorno industrial, Schneider Electric no solo ofrece protección contra amenazas digitales, sino que también proporciona a las empresas la confianza necesaria para operar de manera segura y eficiente en un mundo cada vez más conectado. ¿Cuál es el enfoque de ciberseguridad de los servicios de la organización?

  1. Evaluación de la ciberseguridad:  Schneider Electric ofrece un enfoque simplificado y estructurado para establecer un programa fiable y robusto en un entorno de tecnología operativa (OT). Los servicios de evaluación de ciberseguridad proporcionan a los clientes una comprensión clara de su actual estructura de ciberseguridad, identificando brechas y áreas clave que necesitan ser intervemidas.

Ofrecen igualmente recomendaciones y un plan de acción para alcanzar los objetivos de ciberseguridad de la organización. La evaluación de ciberseguridad de Schneider Electric, realizada por expertos en ciberseguridad de OT, se alinea con las mejores prácticas y estándares de la industria. Se ofrecen tres niveles de evaluación: Core, Enhanced y Optimizado, adaptados a las necesidades específicas de nuestros clientes. Además proporcionan consultas detalladas para guiar la implementación paso a paso, brindando claridad y orientación en todo el proceso.

  1. Plataformas para la ciberseguridad: La Plataforma de Aplicación de Ciberseguridad (CAP) ofrece una solución integrada diseñada para la implementación de controles y mejores prácticas de ciberseguridad. Esto no solo garantiza el cumplimiento con los requisitos regulatorios y de gobernanza, sino que también fortalece la seguridad operativa (OT) de la empresa.

Al consolidar datos clave de ciberseguridad en un panel de control, el CAP permite a los equipos de operaciones gestionar y mantener sus puntos de control de ciberseguridad de manera efectiva. Además, los distintos niveles CAP (Core, Enhanced, Optimized) brindan flexibilidad para adaptar la solución a los requisitos específicos de seguridad, mientras que los servicios incluidos facilitan la configuración, el soporte técnico y el mantenimiento continuo.

  1. Aplicativos de acceso remoto: La conectividad segura es un elemento que toma mayor relevancia entendiendo que posibilita el trabajo remoto. Para esto, las organizaciones necesitan que sus equipos de trabajo puedan conectarse a los sistemas de control con la misma seguridad que si estuvieran físicamente en el lugar. Para esto, se demandan conexiones rápidas, fiables y seguras para llevar a cabo tareas de mantenimiento, soporte u operacionales.

Para esto, los equipos de tecnología de las empresas deben pensar en soluciones que pueden ir más allá de la configuración de una VPN. Es aquí donde los Servicios de Ciberseguridad entran en juego, en cuanto ofrecen una solución que permite a los empleados acceder de forma segura a sus activos y aplicaciones OT de forma remota. Esta conectividad les brinda la capacidad de monitorear controlar y llevar a cabo tareas de mantenimiento en los activos y aplicaciones. ¿Cuáles son los principales beneficios?

  • Reduce los riesgos para las conexiones remotas a sistemas OT
  • Acceso rápido y seguro según sea necesario para respaldar roles operativos clave.
  • Mejor gestión, mayor seguridad, conectividad OT y capacidad de auditoría completa.
  • Monitoreo y auditoría completos: proporcionan confianza y cumplen con los protocolos de auditoría.

Esta amplia gama de servicios integrales refleja el compromiso de Schneider Electric con la excelencia en la seguridad cibernética, ayudando así a sus clientes a mantenerse competitivos y resilientes en un entorno empresarial en constante evolución.

IBM y el Gobierno de España colaboran para impulsar la estrategia nacional de IA y construir modelos de IA en español líderes en el mundo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente senior de IBM y director de IBM Research, Darío Gil, se han reunido este mediodía en el Complejo de la Moncloa, donde han celebrado el nuevo acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo e IBM que permitirá desarrollar modelos fundacionales de Inteligencia Artificial, nativos en español y las lenguas cooficiales. Durante el encuentro, en el que ha participado también el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá; el director de la Oficina de Asuntos Económicos de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, y el presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel Horacio Morell, han compartido retos e iniciativas que se abren en el campo de la inteligencia artificial y la supercomputación. 

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, e IBM (NYSE: IBM) han firmado hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) para promover su colaboración en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y la supercomputación con IA, avanzar en el desarrollo y despliegue práctico de tecnologías abiertas, éticas y responsables de IA generativa en España, y compartir la visión de crear un conjunto de modelos fundacionales líderes, que incluirá tanto modelos grandes de lenguaje (LLMs) como modelos pequeños de lenguaje (SLMs), nativos en lengua española y lenguas co-oficiales.

Durante el encuentro en La Moncloa, el presidente del Gobierno ha destacado que acuerdos como este demuestran la apuesta de España por acelerar el uso ético y responsable de la IA, particularmente en el sector público, con gran impacto en la productividad para numerosos sectores de la economía y en la autonomía estratégica de Europa

Posteriormente el documento ha sido firmado Darío Gil, Vicepresidente Senior y Director de IBM Research, y José Luis Escrivá, Ministro para la Transformación Digital y la Función Pública del Gobierno de España. Aprovechando el marco de IA de código abierto de IBM, las comunidades podrán dar forma y contribuir al LLM en español, que también incluirá las lenguas co-oficiales (catalán, euskera, gallego y valenciano) aumentando la innovación, la transparencia y la seguridad al tiempo que se garantiza una posición más económica y tecnológicamente competitiva en el mercado. La colaboración también plasma la intención de desarrollar técnicas mejoradas con IA para el descubrimiento, desarrollo y validación de nuevos materiales que permitan aumentarla sostenibilidad de la cadena de valor de los semiconductores.

«La IA nos sitúa en el umbral de una nueva revolución industrial, con un impacto potencial muy significativo en términos de ganancias de productividad para un gran número de sectores económicos, y en la mejora de los servicios públicos para nuestros ciudadanos”, ha afirmado el ministro José Luis Escrivá. “El Gobierno de España está promoviendo un desarrollo útil y ético de las oportunidades que ofrece esta tecnología. IBM, con su experiencia, conocimiento y recursos, es un excelente socio para acompañarnos en nuestra visión”.

“IBM comparte esta visión de acelerar la estrategia de IA del Gobierno de España y ser el socio nacional de IA para España”, dijo Darío Gil, Vicepresidente Senior de IBM y Director Mundial de IBM Research. “Aprovecharemos las importantes inversiones de IBM en toda la cadena de IA, desde la computación hasta los modelos, y habilitaremos una comunidad abierta para impulsar todo el potencial de las tecnologías de IA. Juntos, podemos garantizar un uso ético de la IA que contribuya a impulsar el crecimiento sostenible en España, y en todos los países de habla hispana del mundo.”

El español es la segunda lengua más hablada del mundo (6,2% de la población mundial[1]). Una de las áreas prioritarias de este MoU es colaborar en un conjunto de modelos fundacionales líderes, que incluya tanto modelos grandes de lenguaje (LLMs) como modelos pequeños de lenguaje (SLMs), nativos en lengua española y lenguas cooficiales. La creación de modelos diseñados íntegramente en español mejorará la sostenibilidad de la IA al reducir los sesgos y proporcionar alternativas competitivas para la industria española. Estos modelos se perfeccionarán utilizando técnicas avanzadas de afinamiento y alineación, abarcando métodos innovadores que faciliten las mejoras directas de la comunidad y fomenten un ecosistema de creadores y constructores de IA, utilizando los activos desarrollados a través de esta colaboración.

Los recientes avances en IA generativa y supercomputación con IA son muy prometedores para los gobiernos y las economías que puedan aprovechar los incrementos de productividad que permiten estas tecnologías. Con esta colaboración, el Gobierno de España está tomando medidas decisivas para aprovechar esta oportunidad, con compromisos oportunos y transformadores, para invertir en la revolución de la IA.

La coordinación entre las instituciones del Gobierno en esta materia facilitará tanto el uso generalizado de la IA en las economías nacionales, regionales y locales, así como los recursos oportunos y necesarios para crear ventajas competitivas en un entorno empresarial impulsado por la IA, en rápida evolución. Esto incluye la inversión en capital humano (capacitación y herramientas) y la adopción de la IA impulsada por la comunidad, que garantice que los beneficios en términos de productividad y económicos puedan impactar positivamente a todo el tejido de la economía de España, desde las pequeñas y medianas empresas (PYME) hasta las grandes empresas y el sector público.

Teniendo esto en cuenta, el Memorándum de Acuerdo se basa en cinco principios;

  1. Promover el desarrollo de un conjunto de modelos fundacionales, que incluya tanto modelos grandes de lenguaje (LLMs) como modelos pequeños de lenguaje (SLMs), nativos en la lengua española y las lenguas cooficiales.
  2. Colaborar en la investigación y desarrollo de una plataforma integral completa de IA generativa, incluyendo software construido sobre marcos y herramientas de código abierto, así como infraestructura que permita la diversidad de hardware.
  3. Promover estrategias nacionales y regionales de IA a través de un enfoque cooperativo que fomente un uso responsable de los modelos fundacionales y de la plataforma de IA generativa asociada. Este esfuerzo colaborativo pretende beneficiar al sector público y a las PYMEs de toda España.
  4. Fomentar un ecosistema de creadores y constructores de IA, utilizando los activos desarrollados a través de esta colaboración, para establecer a España como líder global en IA.
  5. Desarrollar técnicas mejoradas con IA para acelerar el descubrimiento, desarrollo y validación de nuevos materiales para aumentar la sostenibilidad de la cadena de valor de la industria de semiconductores.      

Otra de las prioridades descritas en este memorándum es la colaboración en la investigación y el desarrollo de tecnología de IA para aplicaciones de supercomputación.

Descubre por qué el nuevo OPPO Reno11 5G ofrece una garantía de 2 años

OPPO líder mundial en dispositivos inteligentes, ha presentado recientemente la Serie Reno11 en el mercado colombiano, conocido por su fotografía de retratos y por garantizar los más altos estándares de calidad.

Y es precisamente estas características de fotografía que los dispositivos OPPO ofrecen a los usuarios diferentes atributos tecnológicos diseñados para adaptarse a cualquier necesidad. Es por eso que cada dispositivo, incluido el impresionante OPPO Reno11 5G, se somete a rigurosas pruebas de resistencia y así convertirse en la única marca del mercado en brindarle a los usuarios dos años de garantía en todo su portafolio de smartphones.

El equipo de investigación de OPPO desarrolló 150 pruebas rigurosas que van desde caídas hasta exposiciones en la lluvia y al envejecimiento del entorno para garantizar los más altos niveles de satisfacción del cliente y con certificaciones más recientes de materiales: cumplimiento de calidad, monitoreo de productos de rutina, entre otros.

Además de ser la única marca en Colombia en el mercado de teléfonos inteligentes que ofrece dos años de garantía, OPPO es la compañía con menor incidencia de garantía en el territorio local.

Para hacer efectiva la garantía, el proceso es muy sencillo. Simplemente siga estos pasos:

  1. Lleve el smartphone al punto de venta donde lo adquirió.
  2. Ingrese el dispositivo para validar las políticas de garantía en el área de servicio al cliente.
  3. El punto de venta enviará el dispositivo al Centro de Servicios autorizado por OPPO.
  4. En un plazo de 5 a 10 días hábiles, podrás recoger nuevamente el smartphone en el punto de venta.

DisponibilidadLos OPPO Reno11 5G están disponibles en los 2.000 puntos de venta autorizados del país, lo que garantiza un mejor servicio a los clientes en las diferentes ciudades. Los smartphones se encuentran en colores Verde Agua y Gris Titanio. Asimismo, OPPO ofrece servicios de post venta, el cual  incluye un chat en línea, una línea telefónica 24/7 (excepto festivos), un correo electrónico directo y las diferentes redes sociales para atender cualquier duda o solicitud de los usuarios.

Agua, saneamiento e higiene para más de 18.000 personas en La Guajira

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Fundación Baxter Internacional y la Fundación Halü presentaron ante las comunidades locales y representantes del Gobierno, el balance de resultados del proyecto Ayana’ajirawa, que desde hace 3 años trabaja por mejorar el acceso de agua, saneamiento e higiene para los niños, niñas y adolescentes y sus familias en zonas rurales y periurbanas de La Guajira.

El proyecto Ayana’ajirawa, que significa “trabajo en equipo” en lengua Wayuunaiki, ha contado con una inversión de $1.5 millones de dólares por parte de la Fundación Baxter Internacional, impactando a 18.018 personas, de los cuales 6.810 son niños, niñas y adolescentes, incluyendo comunidades indígenas Wayúu, migrantes venezolanos y población de acogida de los municipios de Manaure, Uribia y Maicao. 

“Las necesidades sociales y ambientales de La Guajira son algo que no podemos ignorar. Es por esto que, contribuir a la mejora de las condiciones de vida en el territorio de manera sostenible, nos motiva para trabajar por el acceso a fuentes de agua tratada en el país. Ayana’ajirawa es una iniciativa muy importante para nosotros; es la segunda mayor inversión de la Fundación Baxter a nivel mundial que muestra nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y el impacto social en Colombia”, explica Verónica Arroyave, directora ejecutiva de la Fundación Baxter Internacional.

De acuerdo con el DANE, La Guajira cuenta con una población de 1.038.397 habitantes, de los cuales cerca de la mitad viven en contextos rurales. Un 43% de esta población, es decir 448 mil guajiros, son considerados como personas en necesidad porque tienen limitaciones para acceder a servicios de agua, saneamiento e higiene de buena calidad y de manera continua. 

En la zona de la Alta y Media Guajira, acceder al agua potable implica grandes desafíos por la escasez de lluvias, la erosión del suelo y la calidad deficiente de las aguas subterráneas. Esta situación se ve agravada por la falta de infraestructura adecuada para garantizar un suministro seguro y continuo de agua apta para el consumo humano y la falta de modelos de gestión robustos que garanticen la sostenibilidad de las inversiones.

Los resultados de la alianza   

A lo largo de estos últimos 3 años, la alianza ha logrado acompañar el proceso de certificación de 34 comunidades que han implementado la construcción sostenible de letrinas autoconstruidas. Dicha certificación se alcanza cuando todas las familias de una comunidad han construido y utilizado sus propios baños, así como los puntos de lavado de manos con agua y jabón. Esto se ha logrado gracias a un proceso de empoderamiento y cambio de comportamiento a nivel comunitario. De esta manera, se está avanzando en la erradicación de la defecación al aire libre, lo que reduce la contaminación del agua y, por lo tanto, la incidencia de enfermedades prevenibles como la diarrea aguda y las infecciones respiratorias, que pueden ser mortales para niños y niñas menores de cinco años. 

32 de las comunidades certificadas están ubicadas en el municipio de Manaure y cuentan con 2.079 personas, incluyendo 431 niños y 418 niñas. Las otras dos comunidades se encuentran en el municipio de Maicao con 114 beneficiarios, entre los cuales hay 23 niños y 25 niñas.

También se ha gestionado la construcción y rehabilitación de 15 sistemas de agua, cinco de ellos en entornos escolares, y se ha hecho entrega de 1.453 filtros de agua y 360 bidones en seis asentamientos. Gracias a ello, 2.832 familias, aproximadamente, cuentan con acceso a agua limpia.

“Esta alianza es muy importante porque nos ha permitido desarrollar un programa integral que tiene en cuenta una visión holística de los derechos de la niñez a ambientes seguros y sanos. Además de proveer acceso a agua de calidad, el programa incorpora mejoras en las condiciones de saneamiento básico y la adopción de buenas prácticas de higiene gracias a un trabajo de empoderamiento comunitario en el que se facilitan los medios y recursos necesarios”, afirma Valentín Estrada, oficial de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF Colombia.

Como parte del programa, UNICEF, la Fundación Baxter y la Fundación Halü apoyan a las autoridades departamentales para fortalecer las capacidades de los equipos técnicos en el diseño de iniciativas de agua, saneamiento e higiene, estructurando 14 proyectos que llegarán a más de 100.000 personas a través de financiamiento público.

“Los resultados del proyecto Ayana’ajirawa sobrepasaron las expectativas iniciales y esto es posible gracias a la suma de otros aliados y la  catalización de recursos que amplían el alcance de la intervención, desde la calidad y la sostenibilidad”, añade Estrada.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS