Inicio Blog Página 124

¿Aún no sabe qué regalar en navidad?: Estos productos son algunos de los regalos más deseados por los colombianos

Con la llegada de la época navideña y la prima de diciembre, son muchos los colombianos que buscan adelantar sus compras y sorprender a sus seres queridos. 

Sin embargo, esto resulta ser una tarea bastante complicada, ya que encontrar el regalo ideal puede convertirse en un dolor de cabeza. Sin embargo, para hacerle más fácil su elección, DECATHLON Colombia trae algunos de los productos más destacados del año y que, seguramente, encabezan la lista de más de uno en el país. 

  1. Bicicleta para niño y adulto

Regalar deporte es una de las mejores opciones que existen hoy en día, tanto para niños como para los adultos que cada vez buscan nuevas maneras de transportarse, para así reducir el impacto ambiental y evitar el tráfico. 

Por ello, en DECATHLON podrá encontrar una amplia variedad de bicicletas en las categorías de iniciación, montañismo, urbanismo, entre otras. Algunas de estas van desde los $250.000 COP hasta los $9.300.000 COP, dependiendo de las características del producto y las especificaciones que requiera la persona. 

  1. Skateboard completo MID500 wolf junior

Diseñada por el equipo de skaters de la marca, la MID500 es perfecta para jóvenes skaters de 8 a 12 años, que quieren realizar sus primeras figuras como lo son ollie, flip o, incluso, grind.

Esto, ya que cuenta con una tabla de 31 x 7,75 pulgadas, con una concavidad media, ideal para aprender a hacer figuras.

  1. Kit snorkeling

Aprovechando el inicio de las vacaciones y la temporada alta, el kit de snorkeling es ideal para todo aquel apasionado por las aventuras acuáticas y la observación de la vida submarina. 

El kit está compuesto por unas bialetas, careta y snorkel para adultos. Cabe mencionar que cada uno de los productos está diseñado para un nivel de iniciación, que es el ideal para los viajeros y las familias. 

  1. Guayos de fútbol para terrenos secos

El fútbol es uno de los deportes más populares en Colombia, de allí que año tras año la gran mayoría de los niños incluyan en su lista de regalos diferentes artículos referentes a esta disciplina. 

Por eso, los guayos de fútbol para terrenos secos de la marca KIPSTA son un regalo ideal, especialmente si el niño juega entre 1 a 2 veces a la semana. 

Juntas directivas: cinco desafíos para lograr mayor equidad de género en 2024

El trabajo que se hace desde el año 2018 en Colombia para lograr equidad de género empresarial, a través de distintas iniciativas y organizaciones, está dando buenos resultados. Datos aportados por el Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA revelan que Colombia es el país de la región que lidera el avance en este sentido y donde hay más participación de mujeres en juntas directivas de los emisores de valores (22,3%), respecto a Ecuador (16%), Argentina (15,7%), Brasil (15,0%), Chile (11,7%), México (11,5%) y Perú (11,2%).

El promedio global de participación de mujeres en juntas directivas es del 19,7% y en América Latina y en el Caribe es del 10,4%.

En este sentido, y tras evaluar con detenimiento los resultados de las asambleas generales de 2023, desde el CEGC del CESA se han identificado cinco desafíos importantes que hacen cuesta arriba que Colombia logre afianzar una cultura empresarial con verdadera equidad de género en el corto plazo. María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán, codirectores del CEGC del CESA, explican que los desafíos se centran en:

  1. La tasa de crecimiento de participación de mujeres en juntas directivas en Colombia bajó respecto a años anteriores y la variación anual fue de nuevo cercana a un punto porcentual. La meta del Club del 30% es lograr que los emisores de valores del país alcancen en sus juntas directivas un porcentaje mínimo del 30% de participación femenina para 2026, pero, al ritmo en el que se dio el aumento este año, la meta podría lograrse hasta el 2030.
  2. Las empresas sin mujeres en sus juntas directivas ha bajado del 40% al 23.4% entre 2018 y 2023, pero aún 32 emisores de valores no tienen mujeres en sus juntas directivas y 42 solo tienen una. El desafío está en sensibilizar a estas empresas para que reconozcan el valor de la equidad de género, que les permitirá tener juntas directivas balanceadas y lograr, entre otras cosas, un incremento de hasta el 8% de crecimiento en ventas y mayor probabilidad de comprensión del consumidor.
  3. Otro dato que demuestra que aún falta camino por recorrer en este sentido es que tan solo el 5,9% de las juntas directivas del país son presididas por una mujer.
  4. Enfocar la vocería de la mujer en buscar oportunidades para que más mujeres lleguen a posiciones de liderazgo. El cambio se logra con la participación de la mujer.
  5. Lo más desafiante está en conquistar presidencias de empresas y en sensibilizar sobre la importancia de planes de sucesión y acompañamiento a la mujer en el desarrollo de su carrera.

En el país, la participación de mujeres en juntas directivas ha crecido 7,3 puntos porcentuales desde 2018: pasó de tener 125 (15%) a 199 (22,3%) mujeres en puestos principales de juntas directivas, lo cual ha significado un logro importante en el trabajo que se está haciendo, sin embargo, hacerse consciente de los desafíos y trabajar en ellos resulta en una práctica necesaria para ir superando dificultades y lograr empresas más justas y sostenibles.

Bumble y Netflix quieren ayudarte a encontrar un date para continuar viendo las mejores series y películas.

Bumble, la aplicación de citas donde las mujeres dan el primer paso, y Netflix, se han unido para ayudar a la comunidad Bumble a encontrar un date para continuar viendo.  La campaña inspira a los amantes de las series a maratonear sus shows favoritos mientras construyen conexiones a través de su conocimiento de Netflix. 

A partir del 6 de diciembre, las noches serán más divertidas ya que las personas que hayan hecho match en Bumble pondrán a prueba su conocimiento con el juego de preguntas temático de Netflix, alrededor de algunos de los programas más populares, incluyendo Emily in Paris, La Casa de Papel, Merlina, One Piece y más.

«Lo que vemos dice mucho sobre quiénes somos y esta campaña es una forma emocionante para que nuestra comunidad se conecte a través de los distintos géneros y títulos de Netflix. En una encuesta reciente, el 72% de las personas respondieron que han hablado de televisión y películas durante una cita, por lo que sabemos que esta categoría es una de las favoritas de nuestra comunidad», dijo Olivia Yu, Bumble Global VP of Partnerships. «Estamos muy emocionados de ayudar a que las personas compartan de una manera divertida sus conocimientos de Netflix y a que encuentren el date perfecto para continuar viendo sus series y películas favoritas”.

Así como haber viajado por distintos lugares o ser un lector ávido, estar al día con las series y películas del momento puede detonar nuevas conexiones. Según Netflix, los miembros ven un promedio de seis géneros diferentes al mes; y una encuesta reciente de Bumble encontró que el 78% de los encuestados dicen que es más fácil hablar con sus matches cuando tienen el mismo gusto en televisión y cine. Además, el 59% de la Generación Z afirma que compartir el gusto por los mismos programas de televisión y películas hace que una potencial pareja sea más atractiva. *

El juego de preguntas de Bumble requiere que ambas personas respondan la pregunta antes de que se revelen las respuestas. Bumble también compartió que el porcentaje de buenos chats es mayor cuando se juega el juego de preguntas.

“Encuentra el date para continuar viendo” estará disponible todas las noches en la aplicación Bumble en Argentina, Colombia y México, hasta el 27 de diciembre de 2023.

*Todos los datos son de una encuesta reciente de más de 2,800 miembros de Bumble 18+ en los Estados Unidos.

inDrive fortalece la seguridad de las mujeres con nueva función de llamadas seguras 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la violencia de género es un problema mundial que afecta a una de cada tres mujeres a lo largo de su vida. Así, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género que tiene como  fin  exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios con mayor crecimiento mundial, se une a esta iniciativa con una nueva función de seguridad dentro de la plataforma.

“La seguridad es apremiante en plataformas como la nuestra, por ello seguimos trabajando en la construcción de mejores escenarios en los que las mujeres podamos viajar tranquilas en cualquier momento y lugar, con una mejora continua en las funcionalidades”, explicó Paola Reinoso gerente de Comunicaciones Corporativas para inDrive.

Por ello, la plataforma ahora permite llamadas seguras en sus servicios de transporte por aplicación. Con esta nueva función, todas las llamadas que realizan los usuarios al usar la app, se hacen a través de una tecnología que combina Proxy y Voz sobre IP (VoIP). Por un lado, la tecnología Proxy utiliza una conexión móvil normal, pero proporciona un número intermedio para que ni el remitente ni el receptor puedan ver el número de teléfono real. Por su lado, VoIP significa Voz sobre Protocolo de Internet y es un método que permite hacer llamadas a través de una conexión a Internet, sin utilizar el número telefónico real del usuario.

La negociación directa entre usuarios y conductores es fundamental en el modelo peer-to-peer o persona a persona de inDrive. Para facilitar esta interacción, las llamadas telefónicas son muy comunes en la plataforma, mismas que ahora se podrán realizar con toda la seguridad y privacidad en pos de nuestras usuarias. Esto como una acción más en nuestro compromiso de impulsar la sensibilización, capacitación y prevención del acoso y la violencia en cada viaje. Así, nos unimos al llamado de acción mundial de la ONU para aumentar la conciencia, promover la defensa y fomentar el debate sobre la importancia de erradicar la violencia de género en todos lados, momentos y horas”, concluyePaola Reinoso.

En ambos casos, los usuarios de la aplicación podrán llamar a los conductores y viceversa, como de costumbre, pero con mayor  privacidad así como seguridad tecnológica. En Colombia, además, inDrive cuenta con más de 10 funciones de seguridad, en armonía con las mejores prácticas de la industria y en constante evolución para seguir fortaleciendo su entorno de seguridad, incorporando más herramientas con base en la mejora continua.

La nueva funcionalidad de llamadas seguras llega para complementar la amplia gama de medidas con las que cuenta la plataforma en el país, entre las cuales destacan:

  • Inteligencia Artificial: para validar la identidad de los usuarios, tanto conductores como pasajeros, mediante el reconocimiento facial.
  • Ubicación en tiempo real: Se brinda seguimiento geolocalizado de todos los viajes, con la opción de compartir la ruta con contactos de confianza.
  • Botón de emergencia: Permite un contacto inmediato con los servicios de emergencia en caso de ser necesario.
  • Comunicación 24/7: Ofrece soporte a través de la aplicación y por correo electrónico a [email protected], con asistencia personalizada.
  • Filtro para conductores: Cuenta con un equipo especializado que verifica el registro y documentación de los conductores y valida su identidad.
  • Previsualización de la información del conductor: el pasajero puede ver en la aplicación el nombre, la puntuación y la experiencia del conductor, así como las valoraciones de anteriores pasajeros, así, podrá tomar una decisión más informada.
  • Verificación por foto: Los conductores deben enviar un selfie a inDrive cada 15 días y una foto de su coche cada 60 días. Si las fotos no coinciden, el conductor queda bloqueado en la aplicación.

Estas son las cinco recomendaciones de Movemos Colombia para rodar seguro esta temporada navideña

Desde la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, el gremio que agrupa al 100% de las ensambladoras del país, y a través de su movimiento Movemos Colombia, entregan cinco recomendaciones para los conductores de motocicletas que saldrán de viaje durante este fin de año, con el fin de rodar más seguros en estas fechas decembrinas.

Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, destacó la importancia de viajar preparado y con los elementos adecuados que brinden seguridad en los desplazamientos. “Queremos que, en estas temporadas navideñas, los motociclistas rueden seguros por las vías de Colombia. Es importante que preparen sus vehículos antes de salir de casa y viajen con los elementos de protección personal necesarios para llegar sanos y salvos a sus destinos. Para ello, hemos preparado estas cinco recomendaciones”.

Recomendaciones:

  1. Preparación de la moto: Antes de iniciar el viaje, es crucial revisar exhaustivamente el vehículo para asegurarse de que esté en óptimas condiciones. Se recomienda verificar los frenos, neumáticos, luces y fluidos. Un mantenimiento preventivo en un centro de servicio autorizado por la marca reduce los riesgos en la vía y garantiza una experiencia de viaje más segura.
  2. Equipos de protección: En cuanto a la seguridad personal, es aconsejable no escatimar en gastos ni precauciones. Se insta a utilizar un casco certificado, chaqueta, guantes y zapato cerrado. Dado que las condiciones climáticas pueden variar en diciembre, se sugiere adaptar el equipo para enfrentar posibles cambios de temperatura y lluvias, asegurando una protección adecuada en todo momento.
  3. Planificación de rutas: Antes de iniciar el viaje, es fundamental estructurar un plan considerando la duración del mismo, las condiciones de la carretera, posibles restricciones de vías y de tránsito en la ruta o ciudad de destino (pico y placa, etc.). Se aconseja evitar zonas congestionadas y verificar el estado del clima para anticipar desafíos en la vía, garantizando un viaje más cómodo y seguro.
  4. Respeto de las señales de tránsito: La seguridad vial es prioritaria al viajar por carretera. Es importante respetar los límites de velocidad, las señales de tránsito y las normativas locales. Además, mantener una distancia prudente frente a otros vehículos y adoptar una actitud preventiva en la vía. El respeto a las normas contribuye a la seguridad de todos en la carretera.
  5. Comunicación y seguimiento: Es esencial informar a un familiar o alguien de confianza sobre el itinerario y los tiempos desde el inicio del viaje. También es vital contar con un teléfono móvil cargado e instalar aplicaciones de seguimiento.

“Desde Movemos Colombia alentamos a todos los motociclistas a adoptar estas recomendaciones como parte esencial de sus preparativos para viajar en diciembre. La seguridad y la responsabilidad en la vía son fundamentales para disfrutar de unas festividades sin contratiempos. Que cada viaje sea una experiencia memorable y segura”, enfatizó Iván García.

Captura la magia del fútbol a través del OPPO Reno10 5G

Mientras se está viviendo en pleno furor la fase de fútbol con la UEFA Champions League y las personas se preparan para vivir la emoción de clásicos como el Manchester United vs. Bayern y el Dortmund vs PSG. El  OPPO Reno10 5G llega a convertirse en la opción predilecta para capturar las mejores jugadas y los goles que marcan la jornada. 

El OPPO Reno10 5G, experto en retrato, te hace imaginar estar en el estadio, sumergido en la atmósfera emocionante de un partido. Con él en mano, no solo podrás observar, sino que grabarás la autenticidad de cada jugada. La cámara, sutil, pero potente, agarra la esencia del momento, sin filtros ni exageraciones.

Los detalles se convierten en narradores. La cámara del OPPO Reno10 5G no solo enfoca, sino que desglosa la realidad del terreno de juego. Desde el verde vibrante del césped hasta los gestos de los jugadores, cada imagen cuenta su propia historia, sin necesidad de filtros.

La pantalla, además de ser un espectáculo de colores y de calidad, se convierte en la ventana directa al fútbol. Absorbe la acción, ya sea que se esté viendo en tiempo real o repasando momentos cruciales. La experiencia es real y sin pretensiones.

La conexión del OPPO Reno10 5G trasciende la emoción del momento. Comparte experiencias en tiempo real, sin demoras ni complicaciones. Desde un gol estratégico hasta una falta inesperada, cada momento se comparte con una sencillez que refleja la verdadera pasión por el juego.

Este dispositivo es una herramienta que se ajusta a tu vida. Su diseño funcional y su rendimiento confiable lo convierten en el compañero ideal, listo para capturar la realidad cruda del fútbol, sin fanfarrias ni alardes.

El OPPO Reno10 5G no es solo una cámara, es un aliado de confianza en la búsqueda de la autenticidad del fútbol y por eso OPPO quiere llevar a dos de sus usuarios a la final de la Champions League. ¿Cómo participar? Es sencillo. Al adquirir un OPPO Reno10 o un OPPO A78, simplemente debes escanear el código QR que el asesor entregará después de la compra. Luego, sigue las redes sociales de OPPO, activa las notificaciones y manténte  atento al correo electrónico, donde recibirás un enlace. Al hacer clic en él, podrás jugar con el filtro #OPPOJugador10.

En este juego, deberás obtener la mejor puntuación, hacer una captura de pantalla y responder al correo electrónico adjuntando la captura. ¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un afortunado espectador de la Champions League!

Minsait especializa en ciberseguridad a los futuros hackers éticos

  • Minsait, una compañía de Indra, especializó en ciberseguridad gracias
  • a su proyecto Academia, a 29 nariñenses de diversas edades que contaban con formación de técnicos en
  • áreas afines a sistemas, electrónica, TI y conocimientos básicos en computadores y/o redes. Este proyecto
  • se desarrolló junto con Fundatec y, en su primera versión, contó con estudiantes de este departamento del
  • sur del país, gracias a la participación de la alcaldía de Pasto y a la ONG Care Colombia.

Dada la importancia de proteger los activos de las compañías ante los ciberataques y aprovechando las bondades del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC), la compañía lideró la formación de la primera promoción del proyecto Academia Minsait en Colombia, basado en la experiencia de este SOC de ciberseguridad, ahora los 11 estudiantes más destacados serán contratados por la empresa para aprovechar sus habilidades y seguir liderando la contención y detección de amenazas, así como el acompañamiento a estas organizaciones para monitorear todo su entorno tecnológico.

  •  

A través del proyecto Academia, Minsait busca especializar en habilidades esenciales y técnicas en Ciberseguridad a las nuevas generaciones para fortalecer este desarrollo y potenciar los mejores talentos del país. “Queremos transformar los desafíos sociales en oportunidades y qué mejor fomentando la educación en áreas como ciberseguridad que hoy demanda el mercado y se traducen en posibilidades laborales en el corto y medio plazo”, afirmó Fernando Ayala Ferraro, director de Indra para la Región Andina, Cono Sur, Centro América y el Caribe.

Muchos de estos talentos entrarán a apoyar las soluciones en materia de Ciberseguridad que Indra presta a través del Centro de operaciones especializado, desde donde se brinda acompañamiento, vigilancia y asesoría a importantes empresas de servicios públicos domiciliarios que atienden cerca del 22% de la demanda energética en Colombia y donde también se lidera la detección de fraude para el Sector Financiero en Chile.

Alejandra Henríquez, madre soltera y estudiante de auxiliar de enfermería manifestó que “este programa me ha ayudado a crecer como persona, ampliar mis conocimientos en otro ámbito y me va a permitir brindarle un mejor futuro a su familia”. Por su parte, Cristian Bermúdez, quien llegó a especializarse en ciberseguridad con conocimientos de bachiller y técnico en sistemas, manifestó que esta oportunidad “ha mejorado mucho mis habilidades y conocimientos de software y hardware. El proceso de Academia ha sido gratificante para mi vida y sé que puedo llevar mis conocimientos al servicio de muchas personas y compañías, por eso mi aspiración principal es poder trabajar en Indra”.

Indra cuenta con más de 56.000 profesionales en más de 140 países, por lo que las personas que ingresen podrán tener proyección y crecimiento interno; además, tendrán la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar y para los países de impacto donde está presente la compañía.

“Somos referentes y líderes en la región en materia de ciberseguridad, ya que contamos para nuestras operaciones con el segundo mejor hacker ético a nivel mundial. Además 50 de nuestros colaboradores tienen Doctorado, Maestría y alguna especialidad; 97 son profesionales en la materia y 33 son técnicos y tecnólogos. Queremos seguir creciendo y, por eso, estamos formando nuevos talentos que lleguen a reforzar los equipos”, precisó el director de Indra para la Región Andina, Cono Sur, Centro América y El Caribe.

Academia Minsait llegará ahora a la ciudad de Montería para formar en habilidades tecnológicas a más de 400 niños de esta región del país en un periodo de seis meses.

DECATHLON es el primer retail en Colombia en reducir su jornada laboral a 40 horas

Este miércoles 6 de diciembre, DECATHLON, la compañía deportiva francesa con sede en Colombia, anunció la reducción de su jornada laboral, pasando de 47 a 40 horas semanales.

Esto, según explica Carlos Gómez, CEO de DECATHLON en Colombia, “es el resultado del trabajo continuo por la búsqueda del bienestar y felicidad de nuestro capital más valioso: nuestro equipo. Queremos ser una compañía innovadora, cuidando a nuestro equipo como nuestro principal objetivo. Por eso, para nosotros es muy importante este paso de jornadas de 47 a jornadas de 40 horas. Tenemos la fuerte voluntad y deseo de que entre todos creemos la innovación en el retail colombiano y sigamos cambiando la industria”.

Cabe mencionar que esta medida empezará a regir desde el 1 de enero de 2024 y les permitirá a los colaboradores trabajar 5 días, con dos días de descanso obligatorio. Esto, según comenta la compañía, mejora las condiciones de vida de los trabajadores, al brindarles más tiempo para dedicarse a otras actividades, impactando positivamente en su bienestar y en la productividad laboral, que no está directamente relacionada con el número de horas, sino por los resultados obtenidos.

Contrario a lo que muchos empleados colombianos creen, esta reducción de la jornada no afecta a los empleados, ya que puede hacerse sin reducir los salarios y manteniendo las mismas condiciones y beneficios.  De hecho, Gómez dice que “la reducción a 40 horas no implicaría una disminución del pago a los trabajadores, pues la iniciativa propone que se trabaje un menor número de horas, por el mismo sueldo”.

Otras iniciativas para la retención de talento

Si bien es cierto la reducción de la jornada laboral es un gran incentivo para los trabajadores, desde su llegada al país en 2017, DECATHLON ha visto como una necesidad garantizar el bienestar de su equipo.

Razón por la cual la compañía ya ofrece diferentes beneficios como lo son el poder ser socio, a través de la compra de acciones que lo hacen copropietario, el plan carrera, y cursos para asegurar la escalabilidad dentro de la empresa, así como un salario competitivo que supera en dos dígitos el SMLV.

“Sabemos que día a día la competencia por el talento es mayor y la retención va mucho más allá de lo económico, por eso nos esforzamos para seguir creando estrategias que hagan que cada miembro del equipo pueda realizar sus sueños profesionales y personales a nuestro lado. Yo soy un caso de éxito, uno de cientos en DECATHLON, y la muestra de que acá se puede soñar en grande y alcanzar las metas”, comenta Gómez.

Cabe resaltar que la compañía, desde el inicio de sus operaciones en el territorio nacional, no solo se ha enfocado en aumentar sus ventas, sino también su compromiso con la empleabilidad de jóvenes, logrando tener hasta hoy más de 600 colaboradores, de los cuales el 95 % muestra un nivel de satisfacción hacia la empresa.

TCS lanza solución de IA generativa en colaboración con AWS

Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) lanzó su servicio de IA generativa de AWS para ayudar a los clientes a aprovechar todo el potencial de la IA y los servicios de IA generativa de AWS para transformar diferentes partes de su cadena de valor y lograr resultados empresariales de mayor calidad.

La IA generativa sigue captando la atención de las empresas de todo el mundo por su potencial para remodelar significativamente las industrias. TCS ha estado al frente en la creación de soluciones hacia sus clientes de diferentes sectores explorando casos de uso relevantes para la IA generativa a través de prototipos y pruebas piloto. Gracias a su profundo conocimiento del sector en diferentes verticales industriales, TCS ha desarrollado un amplio catálogo de casos de uso para la IA generativa.

Para acelerar el proceso de sus clientes, TCS ha invertido en la formación básica de más de 100 mil colaboradores en IA generativa. Ahora se centra en profundizar aún más en su experiencia, incluida la certificación de más de 25 mil asociados en los servicios de IA generativa de AWS y con este nuevo lanzamiento. 

La gestión de la IA generativa de TCS ayudará a las empresas a elegir y escalar rápidamente las soluciones adecuadas para sus necesidades empresariales y transformar sus organizaciones, utilizando servicios de AWS como Amazon Bedrock. Los consultores de TCS ayudarán a los clientes a explorar los casos de uso más impactantes en su negocio, experimentar de forma colaborativa y co-innovar soluciones generativas basadas en IA.

Esta co-innovación puede llevarse a cabo en los TCS Pace Ports™, que son centros de innovación e investigación de la empresa situados en las principales ciudades, como Nueva York, Pittsburgh, Toronto, Ámsterdam y Tokio. En estos centros, los equipos también pueden aprovechar el trabajo realizado por investigadores académicos y socios de start-ups del ecosistema de innovación de TCS.

Para que la implementación de la IA generativa sea eficaz y confiable, debemos enfocar la tecnología de forma integral en diferentes aspectos, como la creatividad, la productividad y el valor empresarial. Aprovechando todas las inversiones que hemos realizado en la creación de capacidades profundas en IA generativa, nuestra sólida asociación con AWS y el conocimiento contextual de los negocios de nuestros clientes, les ayudamos a adoptar un enfoque integral para aprovechar el verdadero potencial de la IA generativa para impulsar su crecimiento y transformación,” dijo Krishna Mohan, Director adjunto de la unidad TCS AI.Cloud.

TCS ofrece una cartera completa de servicios y soluciones de IA generativa que incluye consultoría y asesoramiento, diseño y creación de prototipos, formación y ajuste de modelos de lenguaje de gran tamaño, diseño de agentes de vigilancia, entrega de proyectos y mantenimiento continuo. TCS está creando un marco de IA responsable para ayudar a las empresas a navegar por los usos éticos y seguros de la IA.

Con la práctica de IA generativa de AWS, TCS utilizará la tecnología para ayudar a los clientes a descubrir y clasificar el conocimiento de la organización y abstraer ideas que optimicen su toma de decisiones empresariales o creen contenido. Las soluciones que se obtengan mejorarán significativamente la experiencia del cliente y la productividad de los empleados.

Además, para mejorar la productividad de las áreas de TI de sus clientes, TCS ayudará a implementar Amazon CodeWhisperer para proporcionar recomendaciones de código generativo basadas en IA directamente a los desarrolladores, evitar doble trabajo y mejorar la calidad de su código.

La IA generativa es una de las tecnologías más transformadoras en la actualidad, ya que permite a las organizaciones re-imaginar la experiencia de sus clientes, aumentar la productividad y mejorar las operaciones en general. AWS se ha centrado en hacer que la IA sea accesible para empresas de cualquier tamaños y sector, y al reforzar la relación entre AWS y TCS a través de la práctica de IA generativa de TCS, los clientes pueden aprovechar y beneficiarse fácilmente de ella» dijo Vasi Philomin, vicepresidente de AI Generativa de AWS.

Wyndham Hotels & Resorts, la mayor compañía de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 9 mil 100 hoteles repartidos en más de 95 países de seis continentes y una cartera de 24 marcas globales, ha elegido a TCS como socio tecnológico estratégico para gestionar los sistemas centrales y el negocio de TI del grupo hotelero y su viaje de transformación digital en AWS.

«En Wyndham, emprendemos un camino digital transformador mientras continuamos con nuestra misión de ofrecer servicios hoteleros para todos. Gracias a nuestro trabajo con TCS y AWS, hemos podido migrar nuestros sistemas a la nube y seguir invirtiendo en la homologación de datos. Estas inversiones nos han permitido construir una base que no solo ayudará a acelerar la innovación futura, sino que también hará realidad la promesa de la IA generativa impulsada por los servicios de IA generativa de Amazon,” dijo Scott Strickland, CIO de Wyndham Hotels & Resorts. TCS ofrece a los clientes empresariales servicios y soluciones integrales relacionados con la migración a la nube, la modernización de aplicaciones y datos, los servicios administrados y la innovación específica del sector en AWS. TCS cuenta con varias certificaciones validadas por AWS, incluida la afiliación al programa AWS Premier Tier Service Partner, AWS Managed Service Provider, AWS Public Sector Partner Program, AWS Solution Provider Program, AWS Well-Architected Partner Program y más de 35 validaciones de competencias y servicios de AWS. El gran grupo de profesionales de TCS preparados para la nube de AWS aprovecha su conocimiento del dominio y los componentes básicos de la tecnología de AWS para crear soluciones transformadoras adaptadas a determinados segmentos del sector.

Estas serán las principales tendencias para las empresas de tecnología en el 2024

A nivel global, la adopción de nuevas tecnologías marca el rumbo de la operación de los negocios y conforme el comportamiento digital de las empresas y las personas se involucra más en cada una de sus actividades diarias, es importante que los líderes de TI conozcan las predicciones tecnológicas que estarán transformando a las organizaciones el siguiente año.

El 2024 será de gran avance tecnológico a nivel empresarial. Equinix estima que los líderes de TI enfocarán sus esfuerzos en implementar soluciones que ayuden a sus organizaciones a acercarse más a sus objetivos de sustentabilidad, aprovechando nuevos modelos y esquemas de Inteligencia Artificial (IA) para abordar los desafíos de responsabilidad con la salud del planeta, los cuales incluyen la optimización del consumo de energía en los edificios, la gestión y predicción de los impactos del cambio climático y minimizar los residuos, sobre todo en la agricultura a nivel global.

Por otro lado, en Latinoamérica, Equinix predice que las empresas también observarán un movimiento acelerado hacia modernizar su infraestructura tecnológica y alcanzar una interconexión robusta y ágil con un ecosistema de socios digitales y proveedores de servicios de nube cada día más robustos, que los ayude a fortalecer la base de su transformación digital.

“Es muy importante para los líderes de TI en América Latina estén atentos a los movimientos tecnológicos que afectarán a la región. A partir de estas predicciones pueden preparar su infraestructura digital para los retos de la operación de sus negocios y establecer diferenciadores que les permitan continuar con su crecimiento y liderazgo en las diferentes industrias”, señaló Eduardo Carvalho, director general de Equinix para Latinoamérica.

Predicciones tecnológicas para 2024 en Latinoamérica

A continuación, Equinix presenta las 5 predicciones tecnológicas de la región para este 2024:

  • Adopción privada de IA

A medida que sigue aumentando el interés por la IA generativa, las organizaciones de usuarios finales buscarán soluciones para aprovechar el conocimiento de los modelos públicos de IA y al mismo tiempo proteger la información confidencial, tal como la propiedad intelectual. Esto dará como resultado una oportunidad para una infraestructura privada de IA que imitará y podrá aprovechar los modelos públicos de IA y, al mismo tiempo, garantizará que la información corporativa confidencial no ingrese al dominio público ni a los modelos públicos de IA.

Una investigación realizada por IDC explica que el crecimiento de la adopción privada de IA en América Latina será impulsado por la necesidad más amplia de las empresas de adoptar la transformación digital, los beneficios que pueden obtener de las capacidades mejoradas de procesamiento informático y una mayor resiliencia frente a cambios imprevistos del mercado.

  • La gestión eficiente de la energía se vuelve vital en la era de la IA

En 2024, las empresas continuarán monitoreando su progreso en los objetivos de sustentabilidad de 2026 a 2030 y también están interesadas en adoptar prácticas ambientales tomando esto en cuenta para los nuevos desarrollos tecnológicos.

A medida que la IA crece en popularidad, también lo hacen las demandas de energía para impulsar la tecnología. La IA generativa y el aprendizaje automático impulsan cargas de trabajo de alto rendimiento y uso intensivo de computación que están transformando la próxima generación de hardware. Las GPU, CPU o procesadores más rápidos de próxima generación consumen mucha energía y producen más calor, lo que significa que son más difíciles de enfriar, lo que requiere un enfoque alternativo y escalable para la refrigeración.

  • Infraestructura centrada en datos para protección, gobernanza y soberanía

En un mundo cada vez más amenazado por los ciberataques, las soluciones de ciberseguridad se han vuelto esenciales. Tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y la computación cuántica se están perfilando como pilares cruciales en la protección de datos y sistemas. Estas tecnologías avanzadas prometen fortalecer la ciberseguridad de maneras sin precedentes, brindando soluciones más sólidas y adaptables para enfrentar las crecientes amenazas en el mundo digital.

En los 12 meses de 2024, los líderes de TI aprovecharán las mejores tecnologías innovadoras que involucran IA para la conformación de nuevas arquitecturas de datos y patrones que les permitirá procesar y analizar esos datos para convertirlos en información de valor hacia los negocios y al mismo tiempo alcanzar un mayor nivel seguridad y protección alineados a los requisitos de gobernanza, soberanía y cumplimiento normativo.

  • Mayor despliegue de 5G e interconectividad

La interconectividad de las diferentes infraestructuras digitales continuará como un movimiento estratégico en Latinoamérica. En 2024 continuará el despliegue de la tecnología de comunicación 5G lo que permitirá una gran apuesta para las organizaciones y países de construir empresas, fábricas e incluso ciudades cada vez más conectadas e inteligentes, además de mejorar los procesos productivos en varios sectores. Las redes móviles privadas habilitadas por 5G permitirán aplicaciones mejoradas de IoT, AI y ML en la región.

  • Arquitectura de datos adyacentes a la nube habilita el futuro de los servicios en la nube.

Se pueden atender mejor grandes conjuntos de datos y determinadas cargas de trabajo colocándolos en un almacenamiento adyacente a la nube, lo que reduce la complejidad y el gasto de la gestión de la infraestructura y, al mismo tiempo, se mantiene el desempeño.

Este enfoque de almacenamiento adyacente a la nube permite a los clientes mantener el control de sus datos, optimizar costos y brindar un alto rendimiento para sus cargas de trabajo más exigentes.

Los líderes de TI analizarán qué procesos de negocio son más convenientes de mantener bajo un esquema de nube, por lo que se observarán procesos de migración de aplicaciones desde nubes públicas a infraestructura propia.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS