Inicio Blog Página 99

Así se verán las tiendas Decathlon en Colombia a final de año: la marca anuncia su rebranding

Decathlon, la marca deportiva francesa que nació en 1976 como el sueño de dos amigos, ha logrado escalar a nivel mundial hasta convertirse en una de las compañías deportivas más grandes en la actualidad.

Y es que hasta hoy la marca cuenta con más de 100.000 colaboradores en todo el mundo, alrededor de 1.700 tiendas en 70 países, y artículos especializados para más de 60 disciplinas deportivas.

Sin embargo, tal y como lo anunció Bárbara Martin Coppola, CEO global de Decathlon, la marca ha anunciado un cambio de imagen que busca estar a la vanguardia y seguir ofreciéndole a sus clientes productos y un servicio mucho más innovador y tecnológico.

“Decathlon lleva décadas democratizando el deporte, pero hoy sentimos que debemos ir mucho más lejos y más rápido, para tener un impacto aún mayor. Para ello, hemos creado una marca evolucionada. Esto, junto con nuestra ambición y nuestra nueva estrategia, es lo que presentaremos al mundo el martes 12 de marzo y que estará disponible físicamente en Colombia hasta finales de 2024”, comenta Bárbara.

El nuevo logotipo, tal y como lo dieron a conocer los directivos de Decathlon, consta de dos elementos: la marca denominativa y el nuevo símbolo, conocido como la Órbita.

“La órbita es la expresión de nuestra estrella polar, que parte de nuestro pasado para proyectarnos hacia el futuro. Su movimiento transmite nuestro compromiso con la circularidad, a la vez que se inspira en la herencia de diseño de Decathlon con nuestra icónica «A» inclinada. Representando una montaña, una vela, una ola o incluso un latido, el pico al final de la órbita cierra el movimiento hacia nuevas alturas. Nuestro nuevo tono de azul es vibrante y lleno de energía y representa la credibilidad de Decathlon como marca deportiva”, dice la CEO.

No obstante, la nueva identidad de marca va más allá del logotipo, ya que de ahora en adelante la empresa estará enfocada en demostrar su multiespecialidad, llegando así a más personas, desde deportistas principiantes, hasta expertos.

Cabe destacar que la nueva identidad de Decathlon lleva dos años gestándose, para así crear una marca que represente realmente a Decathlon por lo que es: una marca deportiva global multiespecialista, que mueve a todas las personas, desde principiantes hasta atletas de élite, a través de las maravillas del deporte.

Tiendas físicas se destacan con creatividad,la señalización LED una aliada

En medio del auge del comercio electrónico, las tiendas físicas innovan y crean experiencias únicas en sus establecimientos con el fin de generar un valor diferencial para sus usuarios. Publicidad dinámica, contenido creativo y exhibiciones diferentes han sido parte de estas nuevas estrategias.

La señalización LED se ha convertido en un facilitador para generar contenido innovador y atractivo en las tiendas físicas, pues permite tener una comunicación más dinámica, en la que no se requieren largos procesos de producción; por el contrario, es mucho más rápida y sencilla la gestión de la información. Además, es posible contar con publicidad en rotación para exhibir mayor contenido de formas más variadas.

“El mercado de la señalización LED está en constante crecimiento y se espera que esta tendencia continúe en el futuro cercano gracias a su innovación y reducción de costos a futuro. La implementación de la señalización LED en las tiendas no solo se ha vuelto más común, sino que se ha convertido en un elemento esencial para crear una experiencia de compra inolvidable”, asegura Camilo Romero, director de Enterprise Business de Samsung Colombia.

Pantallas funcionales y eficientes

Samsung, líder mundial en el mercado de señalización digital, cuenta con una línea de pantallas diseñadas específicamente para tiendas minoristas: la serie IEA. Este producto ofrece alta calidad en la imagen y un sistema de administración de contenido intuitivo y optimizado, lo que permite a los gerentes de tiendas actualizar su publicidad en la pantalla de manera fácil y eficiente.

La serie IEA de Samsung también ofrece múltiples tamaños, lo que brinda a los comercios la posibilidad de escoger el producto que más se ajuste a sus necesidades. Además, esta flexibilidad en el diseño y la disposición de las pantallas permite adaptarlas a sus espacios, proporcionando a los clientes una experiencia más inmersiva.

Imágenes realistas con tecnología LED HDR

La tecnología LED HDR ofrece imágenes refinadas al aprovechar tecnologías avanzadas para la presentación del contenido. Con características como Dynamic Peaking e Inverse Tone Mapping se mejora el contenido a niveles óptimos de brillo máximo con un contraste mejorado y sin brillo. Además, el mapeo de color en profundidad garantiza una expresión precisa de los colores, ofreciendo una experiencia visual excepcional e inmersiva.

Colores más precisos

Las pantallas LED convencionales a menudo encuentran dificultades para proyectar con precisión los tonos de color rojo, verde y azul en entornos de baja escala de grises. Sin embargo, la serie IEA de Samsung ha superado estos desafíos gracias a un algoritmo que mantiene la gradación R/G/B, ofreciendo tonos precisos y ricos en detalles, incluso en entornos interiores de bajo brillo.

Esta innovación asegura que los comercios minoristas que opten por la serie IEA puedan disfrutar de una reproducción de color excepcionalmente precisa, para garantizar una experiencia visual óptima.

Gestión de contenido desde cualquier lugar

La serie IEA de Samsung ofrece compatibilidad con la plataforma MagicINFO, que permite a los usuarios crear, programar e implementar contenido en toda una red de señalización desde cualquier ubicación. Esta característica brinda la capacidad de monitorear y ajustar la configuración de diferentes pantallas al mismo tiempo, así como solucionar posibles problemas de rendimiento a través del acceso remoto.

Con la serie IEA, los administradores pueden gestionar de manera eficiente el contenido y los dispositivos, lo que les permite mantenerse actualizados y responder rápidamente a las necesidades cambiantes.

Instalación sencilla y económica

La serie IEA de Samsung ofrece una instalación más sencilla y económica gracias a dos tipos de pantallas. Una versión con una pantalla más grande y liviana en comparación con las convencionales, lo que simplifica la instalación. El otro tipo de gabinete es una cuarta parte del tamaño, lo que proporciona más flexibilidad en el diseño. De esta manera, los comercios pueden adaptar las pantallas a sus necesidades específicas de espacio y diseño, al tiempo que reducen los costos y facilita la instalación.

84% de los trabajadores en Colombia creen que la tecnología impacta significativamente su productividad

Young Happy Businesswoman Using Laptop Computer in Modern Office with Colleagues. Stylish Beautiful Financial Advisor Working. VFX Hologram Edit Visualizing Stock Exchange Interface, Opened Charts.

La Inteligencia Artificial ha cedido terreno en Colombia según el más reciente estudio de HubSpot: State of Sales 2024, en el que se evidenció una reducción de casi 17% en la cantidad de empresas que invirtieron en IA; asimismo, se destacó que el 84% de los trabajadores en las áreas de ventas y mercadeo consideran que la inversión en tecnología tiene un impacto significativamente positivo en su productividad, destacando la importancia de invertir para innovar y producir más y mejor.

Entre los motivos que explican la reducción en la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial, la plataforma explicó que pudo deberse a que esta es una inversión de una única vez, por lo que no requiere inversiones posteriores, así como también a que, al pasar los meses, la atención que generaron las herramientas se fue reduciendo para recuperarse apenas a comienzos de 2024.

“De cara a un nuevo año, a inicios de 2024, HubSpot decidió volver a preguntar a las empresas sobre la utilización de Inteligencia Artificial, y notamos que, si bien la necesidad de innovar está a la orden del día, las empresas han reducido su nivel de inversión frente al boom que este tipo de herramientas tuvo en 2023, aseguró Camilo Clavijo, Country Manager Latam de HubSpot. “durante el año pasado vimos cómo las empresas empezaron a empaparse de lo que son las herramientas de Inteligencia Artificial y los avances en esta área, para 2024 esperamos que las empresas más que nunca comprendan el impacto que estas herramientas pueden tener en su futuro como negocio”.

Para este estudio, fueron entrevistados de manera anónima 1.000 profesionales en ventas de empresas ubicadas en Chile, Colombia, España y México (250 por país), a quienes se les formularon 30 preguntas sobre Inteligencia Artificial, estado de las ventas en sus empresas, formas de trabajar y perspectivas para este año.

De igual manera, el estudio evidenció la forma en la que los colaboradores de áreas de ventas calificaron el desempeño empresarial en 2023, y el 70,4% lo calificó como positivo o muy positivo, lo que representa un incremento de cerca de 15% frente a la percepción captada en la encuesta de 2023.

Automatización e impacto

La Inteligencia Artificial automatiza tareas que antes eran manuales, como por ejemplo la inserción de datos, lo cual permite que los empleados se concentren en actividades que generen más valor e impacto a la estrategia de negocio.

Beneficios de la IA

Otro de los ejes tratados en la encuesta son los beneficios del uso de la Inteligencia Artificial para las personas que se desempeñan en roles de ventas. Según el estudio, el mayor beneficio de las herramientas de IA está en la automatización de tareas manuales (55,6%), seguido de la mejora en la obtención de clientes potenciales (43,2%).

En materia de ahorro temporal, el 74% de los encuestados dice ahorrar entre 1 y 3 horas en tiempo que dedicaban a otras labores previo a la implementación de estas herramientas.

Estamos empezando el 2024 y ya hemos visto cómo la IA volvió a estar en boca de todos con el lanzamiento de plataformas de creación de video mediante la inserción de texto, con un nivel de detalle nunca visto, y se espera que los avances de este tipo sean cada vez más recurrentes, y que sobre todo las empresas adopten estas tecnologías como algo positivo para llevar a cabo tareas que anteriormente eran manuales, más a la luz de una potencial recuperación económica en el año en curso.

Crece la injerencia de la IA en el cibercrimeny la propagación de amenazas en la nube: Netskope

La protección de datos en la era de la Inteligencia Artificial (IA) generativa y la propagación de amenazas dentro de los servicios empresariales en la nube son los principales problemas que atender en materia de seguridad cibernética en Latinoamérica, región dentro de la cual Netskope anunció su expansión.

La compañía anuncia la expansión de sus operaciones en Latinoamérica con la apertura de su décimo centro de datos en la región, y el segundo ubicado en Bogotá, Colombia. La  inversión en estas instalaciones tienen como objetivo mejorar la gestión de la cantidad de tráfico de los clientes locales a los que la compañía atiende y seguir ofreciendo soluciones de vanguardia que abonen a la transformación digital segura de las empresas. Para Netskope es imprescindible ofrecer la mejor experiencia para los clientes y usuarios de su plataforma.

Para ello la plataforma Secure Access Services Edge (SASE) integra Cloud Access Security Broker (CASB), Secure Web Gateway (SWG), firewall en la nube y Zero Trust Network Access (ZTNA) con capacidades adicionales como SD-Wan y Digital Experience Management. Todo esto respaldado por su propia red privada NewEdge, diseñada para ofrecer seguridad sin comprometer el rendimiento de las redes empresariales.

La expansión de la compañía dentro de la región se da en medio de un panorama desafiante para Colombia, un país en el que tan solo en enero de este año se presentaron 3,019 denuncias por ciberdelitos de acuerdo con datos gubernamentales. Derivado de ello, la compañía observa un gran potencial en dicho mercado al ver cómo la ciberseguridad y la gestión de riesgos se posicionan cómo factores relevantes para todos los sectores empresariales.

«La expansión de Netskope dentro de Latinoamérica llega en un momento crucial y marca un hito importante en nuestro compromiso de proporcionar soluciones de seguridad en la nube de vanguardia a nivel global. La región está experimentando una rápida transformación digital, y con ello, un aumento en la demanda de soluciones avanzadas y confiables”, comentó Alain Karioty, vicepresidente de Netskope en Latinoamérica.

En ese sentido, el especialista de la compañía emite las siguientes perspectivas sobre el panorama de la seguridad cibernética en Latam:

  • El auge de las amenazas con IA

De acuerdo con proyecciones de la compañía, la creciente accesibilidad a la IA faculta a los ciberdelincuentes a refinar sus metodologías de ataque, por lo que se prevé una mayor utilización de esta tecnología para explotar vulnerabilidades, extraer información valiosa de los sistemas de manera automatizada, y aprovechar a la IA generativa para elaborar deep fakes, campañas de phishing y atacar mediante la ingeniería social.

«Con el aumento de las ciberamenazas más sofisticadas, los enfoques tradicionales basados en «reglas» pueden resultar inadecuados. Lo que las empresas deben hacer es recurrir a la IA y a los algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la inteligencia sobre amenazas, la prevención del phishing y detectar patrones anormales en tiempo real», considera Alain Karioty.

  • La nube como foco objetivo

Durante el último mes de 2023, Netskope detectó que el 46% de todas las descargas de malware se originaron en aplicaciones basadas en la nube. Esto evidencia que una táctica cada vez más común entre los atacantes es la propagación de amenazas mediante plataformas como One Drive, que además de ser sumamente popular en Latinoamérica ocupa el primer lugar en cuanto a descargas en la nube desde hace seis meses, según los datos de la compañía.

«El abuso de las aplicaciones en la nube para la distribución de malware permite a los atacantes evadir los controles de seguridad que se basan principalmente en listas de bloqueo de dominios y filtrado de URL, o que no inspeccionan el tráfico de servicios SaaS é IaaS disponibles en la nube. El problema que debemos atender no solo es mayúsculo, sino que se debe actuar con inmediatez si se quieren evitar los potenciales efectos negativos que puede tener la falta de protección de los datos en la nube», señala Karioty.

  • Zero Trust como estandar

Las organizaciones de Latam y del mundo seguirán adoptando el enfoque de Confianza Cero (Zero Trust) como un modelo de seguridad adecuado para la transformación digital de sus organizaciones. Es un modelo que asume que las amenazas pueden originarse dentro y fuera de la red corporativa, centrado en esquemas de verificación estrictos de identidad de los usuarios, antes de dar acceso a los recursos de las empresas.

«En 2024 esperamos ver a las organizaciones presionando más para que los proveedores de ciberseguridad «pongan la carne en el asador» en materia de Zero Trust, esto debido a que la ingeniería social será la principal táctica de infiltración de ciberataques mediante mensajería, redes sociales, incluso llamadas telefónicas y correos electrónicos», agrega Karioty.

Netskope se expande dentro de la región con el objetivo de seguir abonando a la creación de un mundo en el que las empresas estén mejor protegidas ante las amenazas más sofisticadas que, además de propagarse en mayor medida mes con mes, no se detienen en materia de evolución y sofisticación. El objetivo es brindar herramientas para que la transformación digital en la región sea segura, y que la protección de datos se gestione a un nivel de eficacia mayor sin que el rendimiento y la experiencia de usuario se vea afectada.

Lenovo revoluciona el mercado de las tablets con la nueva Tab P12

La Tablet Lenovo Tab P12 es la más reciente innovación de Lenovo que redefine los estándares de versatilidad y funcionalidad en el mercado tecnológico actual.

Está equipada con una pantalla de 12.7″ en resolución 3K para entretenimiento inmersivo, con control de luz ambiental inteligente para una experiencia visual personalizada. Además, cuenta con altavoces JBL Dolby Atmos optimizados y calidad de streaming 1080p, y una batería de  10200 mAh para uso prolongado sin necesidad de recargas frecuentes, lo que permite enfrentar los desafíos diarios, tanto en el ámbito educativo como laboral.

Es la combinación perfecta de entretenimiento de alta calidad y herramientas avanzadas para el aprendizaje y la productividad, todo en un solo equipo, lo cual evita pensar en una inversión doble y la incomodidad de cargar con múltiples dispositivos.

Viene con un procesador de 8 núcleos para juegos rápidos y receptivos. Cuenta con capacidades de multitasking eficiente hasta con 4 pantallas divididas y 5 ventanas flotantes.

Su versatilidad y eficiencia la convierten en la mejor opción costo-beneficio en el mercado de tablets y los usuarios pueden disfrutar de una experiencia completa que se adapta a las múltiples facetas de la vida moderna.

En términos de productividad, la tablet ofrece una experiencia completa con el Tab Pen Plus para una toma de notas eficiente y un aprendizaje inteligente. Este se complementa a la perfección con un teclado que no solo proporciona comodidad, sino que también potencia la eficiencia en diversas tareas. Además, cuenta con una cámara frontal ultra ancha de 13 MP y es compatible con plataformas de videoconferencia, demostrando su versatilidad en entornos desde estudios hasta momentos de ocio.

Su diseño elegante, con una carcasa de metal en colores Storm Grey y Oat, la hace única. Además, el servicio ADP ONE de Lenovo, el cual es una garantía en caso de sufrir caídas, golpes, rupturas de pantalla, derrames y sobrevoltajes, añadiendo un nivel clave de seguridad a esta increíble Tablet.

“Lenovo tiene como objetivo llegar a un amplio sector de consumidores, especialmente enfocado en estudiantes y adultos en busca de una solución completa. Con un enfoque estratégico en el sector educativo y el mercado de entretenimiento y productividad, la Tab P12 se posiciona para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes”, asegura David Delgadillo, gerente regional para el segmento tablets para LAS.

Respaldada por la reconocida calidad, innovación y confiabilidad de Lenovo, la Tab P12 se convierte en el referente de tablets todo en uno. Con la integración de la más avanzada tecnología y un diseño elegante, esta tablet reafirma el compromiso de Lenovo de ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la vida de sus usuarios.

Mujeres se integran más a industria tecnológica, pero no ocupan altos cargos

Portrait of an Asian Women programmer, staring confidently into camera is leads software development. Powerful and inspired showcases potential and strength of female professionals in tech industry

Si hay una certeza, es que las mujeres en la industria tecnológica cada vez cobran más relevancia.  Según Statista, este género ocupa el 27% de los puestos de trabajo en este sector. En Colombia, la cifra se encuentra entre el 32 y 35%, una situación que es paralela en países como México y Chile.

La industria evidencia síntomas de progreso en materia de inclusión y empoderamiento. Sin embargo, aún hay un camino que recorrer para alcanzar una representación más equitativa. Un logro que según, Maryery Carranza, líder de capital humano en Colombia de Axity va más allá de una cuota de paridad.

Para Carranza, son muchos los aspectos a considerar sobre la participación femenina. Factores que van más allá de las políticas públicas que han ayudado en esta problemática pero que también crean una responsabilidad que le corresponde a las empresas e incluso al sector educativo.

Romper estereotipos, el primer paso

Está claro que la industria aún se rige por concepciones e ideas que generan algún tipo de prevención en los procesos de contratación.  “En Latinoamérica se cree que una mujer, por su rol de cuidadora o de madre cabeza de hogar, será menos productiva. La misma experiencia nos ha demostrado que muchas de nuestras madres y familiares fueron capaces de hacer ambas cosas”, dice Carranza.  Este fenómeno demuestra que la brecha entre hombres y mujeres no es tanto un problema salarial como un asunto de creencias limitantes.

“Creencias o paradigmas que afectan a las niñas o mujeres jóvenes que ven en la tecnología un futuro para ellas”, explica la experta. Un tema que viene instalado de años atrás cuando “a las mujeres nos decían que podíamos ser odontólogas o médicas pero nunca nos mencionaron las ingenierías”.

Las cifras demuestran un evidente aumento en la presencia femenina en estas industrias. Pero para Carranza son en su mayoría mujeres nacidas en los noventa y que hoy están llegando a las empresas o están en sus primeros años de vida laboral. “Son mujeres que crecieron con un chip ‘distinto’ y que vieron que la tecnología o la transformación digital hacía parte de su vida diaria, como no pasaba con generaciones previas. Eso explica por qué en la última década ha ido aumentando progresivamente el número de mujeres ingenieras. Pero no podemos dejar de lado que es una carrera predominantemente masculina”.

Mujeres en cargos directivos

En compañías como Axity, el 56% de cargos gerenciales están ocupados por mujeres. Como se mencionó antes, son las nuevas generaciones las que están desafiando el estereotipo de que las ingenierías son solo para hombres. Pero también, como explica Carranza, las mujeres que hoy ocupan puestos gerenciales son una excepción pues se atrevieron a desafiar las barreras o los estereotipos que encontraron en el mundo empresarial

La formación técnica y el trabajo remoto: dos oportunidades

A raíz del ‘boom’ de servicios tecnológicos de la pandemia, se creó una escasez de talento a nivel mundial. Los profesionales de esta área eran muy demandados, pero esto no suplía la necesidad de las compañías. Esto generó que la formación técnica en áreas de desarrollo fuera válida. Esto incentivó que más mujeres fueran autodidactas, se formaran con instituciones de estas áreas y por ende las compañías vieron ahí una oportunidad.

En Axity, existen semilleros de talento que reciben a hombres y mujeres jóvenes con formación técnica para darles su primera oportunidad laboral, confiando en el potencial de su talento y brindándoles oportunidades de crecimiento.

Cómo avanzar hacia una industria más inclusiva

Si una empresa tiene pocas mujeres en su planta, es aconsejable revisar cómo se están llevando los procesos de selección.  En las áreas de mayor crecimiento como nube, desarrollo y ciberseguridad, “las mujeres también podemos aportar habilidades típicas de nuestro género que son poco vistas debido a estereotipos: la planificación y el multitasking”. Para Carranza, las mujeres rotan de trabajo menos que los hombres. Pero para ello, es necesario que se sientan valoradas, que exista igualdad de oportunidades y que sean visibles los protocolos frente al acoso y la discriminación en ambientes de trabajo.

TCS busca re-imaginar el potencial deportivo y la salud femenina a través de un corazón digital

Las carreras de maratón durante mucho tiempo, fueron consideradas una disciplina de alta exigencia física exclusiva para corredores masculinos. La participación de las mujeres estaba prohibida hasta que Katherine Switzer desafió este estigma en la Maratón de Boston en 1967, demostrando que las mujeres son capaces de completar con éxito los 42,195 kilómetros. Incluso entonces, no se permitió a las mujeres correr los maratones de Boston y Nueva York hasta 1972.

Este hito histórico allanó el camino para que las mujeres participaran y destacaran en maratones, logrando marcas que incluso superan a las de la población masculina promedio. De hecho, el récord mundial femenino de maratón se rebajó a 2:11:53 el año pasado. Hoy, las corredoras experimentan estrategias personalizadas con ayuda de la tecnología.

En esa línea, Des Linden, la legendaria corredora, dos veces olímpica y campeona de la maratón de Boston, está llevando sus entrenamientos al siguiente nivel con la ayuda del primer corazón digital (Digital Twin Heart) impulsado por Tata Consultancy Services (TCS), un avance significativo en la integración de tecnología, ciencia deportiva y atención médica.

El Digital Twin Heart de TCS es una réplica virtual en tiempo real del corazón de Des Linden, proporcionando datos precisos sobre su funcionamiento, eficiencia y respuesta a diversas condiciones.

El Digital Twin Heart ofrece características innovadoras, como monitoreo en tiempo real de parámetros cardiovasculares, simulaciones para ensayar diferentes escenarios de entrenamiento y atención médica personalizada. Este avance no solo proporcionará conocimientos únicos sobre la salud cardíaca y el rendimiento de Des Linden, sino que también sentará las bases para que futuras atletas optimicen su salud y bienestar.

“Esta tecnología no solo proporcionará conocimientos únicos sobre la salud cardíaca y el rendimiento, sino que también puede encontrar el camino para que futuros atletas e individuos optimicen su salud y bienestar. La tecnología de gemelos digitales tiene el potencial de mejorar el entrenamiento de todos y puede inspirar a más personas a correr«, afirmó Des Linden, campeona del Maratón de Boston 2018 y dos veces olímpica.

La tecnología del Corazón Digital Twin abarca una serie de características innovadoras:

  1. Monitoreo en tiempo real: Un Digital Twin Heart puede monitorear continuamente parámetros cardiovasculares, como la frecuencia cardíaca, el flujo sanguíneo y los niveles de oxígeno, brindando retroalimentación al instante durante un entrenamiento y en la competencia del atleta. Estos datos en tiempo real permiten a los atletas tomar decisiones informadas sobre su entrenamiento, recuperación y estrategia de carrera.
  2. Simulaciones: El corazón digital permite infinitas simulaciones con diversos escenarios de entrenamiento. Al ensayar el futuro en el mundo digital, el atleta puede prepararse para un rendimiento óptimo en el mundo real, independientemente de las condiciones del día de la carrera.
  3. Atención médica personalizada: Esta tecnología representa la unión de la ciencia deportiva y la atención medicina personalizada. Los conocimientos obtenidos del corazón digital de una persona permiten el desarrollo de intervenciones de atención médica en cada individuo y planes de tratamiento.

“Este tipo de innovaciones puede permitirnos diseñar estudios enfocados para el género femenino y que transformará nuestra perspectiva actual en el ámbito deportivo, debido a los datos que proporcionan estas tecnologías como los gemelos digitales, analizarían la capacidad de cada individuo y así, les ayudaría a superar sus límites de manera cada vez más notable. Este enfoque pionero no solo revolucionará el rendimiento atlético, sino que también contribuirá a un mayor entendimiento y cuidado de la salud femenina en general”, dijo Bill Quinn, Futurista en TCS[NB1] .


 [NB1]Where is this quote from?

Fortinet fortalece su programa de canales en Colombia para impulsar la ciberseguridad

Fortinet, el líder global impulsando la convergencia de redes y seguridad, fortalece su estrategia de canales para Colombia. Se trata de un programa basado en la selección de socios estratégicos, colaboración constante y adaptación a las tendencias cambiantes del mercado, el cual ha sido fundamental para apalancar el crecimiento en doble dígito de la empresa en Colombia.

“Establecer alianzas sólidas y colaborativas con nuestros socios no solo amplía nuestra presencia en el mercado, sino que también garantiza que nuestras soluciones lleguen de manera eficiente a empresas y organizaciones colombianas. En un entorno dinámico como el actual, la implementación de una estrategia de canales se convierte en un pilar fundamental para fortalecer la ciberseguridad y proporcionar tecnologías que se adapten a las necesidades específicas de nuestros clientes”, asegura Nicolás Pardo, gerente para Canales en Colombia de Fortinet.

En ese sentido, la estrategia ofrece formación permanente a sus socios acompañándolos en su proceso de ventas a través del trabajo conjunto, por medio de esto se logran identificar oportunidades de negocio. Además, estas se ajustan a las necesidades del mercado colombiano con foco en soluciones como SASE (Secure Access Service Edge), SecOps (Operaciones desde el centro de seguridad) y Networking Seguro.

“Siempre buscamos las mejores opciones para nuestros clientes, por eso nos esforzamos en tener los mejores socios, no solamente por su relacionamiento con clientes, sino también por su conocimiento del mercado, sus capacidades técnicas y de ingeniería y la capacidad que tienen de generar una relación consultiva para solucionar los retos de las empresas en Colombia”, reitera. 

De acuerdo con Pardo, la estrategia para Colombia implica la formación permanente del canal, la elaboración de planes de negocio conjuntos, la inversión permanente en generación de demanda y el acompañamiento permanente de cara al mercado.

Programa Engage Partner

De acuerdo con el estudio sobre la Fuerza Laboral Cibernética, se necesitan aproximadamente 3,14 millones de profesionales para responder a la demanda en ciberseguridad. El programa Engage Partner, lanzado en 2020, ha ofrecido a los socios de Fortinet herramientas y conocimientos indispensables para navegar en el mundo de la ciberseguridad, este programa se encuentra en crecimiento constante respondiendo a las necesidades de capacitar a más personal para cubrir dichas vacantes.

Las actualizaciones contempladas en este programa incluyen, entre otros, cambios en la oferta educativa de Network Security Expert (NSE), programa de certificación diseñado para proporcionar a los profesionales técnicos una validación independiente de sus habilidades y experiencia en seguridad de redes. De acuerdo con el informe 2023 de Brechas de Habilidades Globales de Fortinet, 90% de las organizaciones optan por contratar colaboradores con certificaciones. Con corte a septiembre del año pasado, el programa ha expedido más de 1.300.000 certificaciones.

Por otro lado, también está la ampliación del programa Engage con el fin de permitir aún más los servicios profesionales y de soporte bajo dirección de los socios. La ampliación contempla dos nuevas designaciones de servicio: Engage Preferred Services Partner (EPSP) y Expert Technical Support Partner (ETSP).

Esto responde al desafío de la falta de especialistas en materia de seguridad en Colombia y complementa el portafolio de soluciones de Fortinet. Además, abre la oportunidad a una mayor formación en ciberseguridad. La meta para 2025 es capacitar a más de un millón de personas.

“Para este año estamos buscando que nuestros socios ganen independencia en lo comercial y lo técnico, que dominen el portafolio de soluciones y servicios, que vean en SecOps y en SASE oportunidades de crecimiento, y asegurar que la promesa de valor en términos de ventas y margen se cumpla”, concluye Pardo. 

¿Cómo apoya la tecnología los proyectos de Hidrógeno Verde?

Concept of green hydrogen energy, Molecule of H2 in hands shine on a backdrop with stars

En un mundo que busca alejarse de los combustibles fósiles y abrazar las energías renovables, el hidrógeno verde emerge como una opción tangible para una transición energética efectiva. Con su potencial para ofrecer una fuente de energía limpia y renovable, este componente se consolida como un elemento fundamental para el desarrollo de un futuro sostenible.

Cifras del Hydrogen Insights 2023, investigación desarrollada por el Consejo del Hidrógeno y McKinsey & Company, las inversiones destinadas para el desarrollo de este componente habrían crecido en un 32% en el 2023. La mayoría de proyectos están localizados en China, Europa y en Norteamérica. Colombia es uno de los países que se han planteado alcanzar importantes metas de descarbonización, apalancadas en la implementación y desarrollo de hidrógeno verde.

La producción eficiente y rentable del hidrógeno verde presenta desafíos significativos en la actualidad. En este escenario, la innovación tecnológica y la digitalización desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la expansión. Dado que su producción representa un desafío electrointensivo, se requiere un enfoque multidisciplinario y una estrecha colaboración entre diversos actores de la industria. La implementación de sistemas combinados de seguridad y energía, junto con análisis avanzados del rendimiento de activos, nos acerca más que nunca a la realización de una visión de un futuro más sostenible.

«En Schneider Electric, estamos comprometidos a impulsar la innovación tecnológica y la digitalización para abordar los desafíos que enfrenta la producción de hidrógeno verde y hacer realidad un futuro más sostenible. Nos esforzamos por ser los asesores de las empresas que buscan realizar esta transformación de manera exitosa, ofreciendo soluciones integrales y expertise en cada etapa del proceso.» Andrés Diaz, Director de Power Systems NAC en Schneider Electric.

Los retos de la producción a escala de hidrógeno verde pueden abordarse en gran medida utilizando las nuevas tecnologías digitales. Paralelamente, es posible aprovechar la experiencia acumulada en la industria del petróleo y el gas para resolver los problemas de seguridad de los procesos y eficiencia energética. Varias soluciones tecnológicas clave desempeñarán un papel fundamental en la producción de hidrógeno ecológico, entre ellas: 

  1. Simulación dinámica de procesos y energía: La industria del hidrógeno verde está avanzando hacia la producción a gran escala. Esto implica hacer electrolizadores más grandes y optimizar los procesos. La simulación dinámica de procesos es clave en este avance, ya que ayuda a resolver problemas como hacer estos componentes más grandes para instalaciones de mayor tamaño. Estos modelos, llamados gemelos digitales, ayudan a elegir equipos y analizar variables como la generación de energía renovable y la forma de almacenar el hidrógeno. La simulación energética asegura que los equipos eléctricos sean del tamaño adecuado para los electrolizadores, lo que garantiza que el diseño se analice completamente e integre procesos y energía para optimizarlo.
  1. Gemelo digital: Es una versión virtual de un sistema, creada con datos en tiempo real de procesos y equipos. Ayuda a diseñar algo que pueda adaptarse a diferentes necesidades de negocios. Cuando se usa para diseñar una instalación de producción, puedes comparar y mejorar cómo funciona con una gran cantidad de información sobre activos. Las herramientas de ingeniería basadas en gemelos digitales hacen que todo el proceso sea más rápido y facilitan la comunicación entre diferentes equipos, tanto internos como externos, en todas las etapas del proyecto de producción de hidrógeno. Además, simplifica el diseño al crear modelos en 3D y generar documentación detallada.
  1. Sistema combinado de seguridad, energía y control de procesos: La creación de hidrógeno verde requiere mucha energía y debe ser segura. Una manera de lograr esto es mediante el uso de un sistema combinado que incluya control distribuido, gestión de energía y de seguridad integrada. Este puede aprovechar un gemelo digital durante la fase de diseño, lo que puede reducir los costos hasta un 20%, disminuyendo la cantidad de equipos necesarios y acelerando el tiempo de ingeniería. Además, este sistema estandariza la integración de los equipos eléctricos y garantiza un alto nivel de seguridad en los procesos de control.
  1. Desempeño de los activos y analítica: En este proceso es clave entender la forma en que se usa la información y la forma en que esto se puede aplicar para el funcionamiento adecuado de los equipos. Más aún en procesos que demandan grandes cantidades de energía. Elementos y variables como la temperatura y las cantidades de las sustancias químicas pueden afectar la cantidad y calidad del hidrógeno que se produce.

En este proceso, es necesario monitorear regularmente el estado de las máquinas para prevenir su desgaste con el tiempo. Usar datos sobre cómo están funcionando nos ayuda a gestionar mejor y garantizar su buen rendimiento. Mantener un ojo constante permite detectar problemas y planificar el mantenimiento antes de que causen problemas en la producción.

Además, existen tecnologías que aprovechan gemelos digitales para analizar y avisar cómo están funcionando las máquinas, mientras que el aprendizaje automático en la nube puede prever problemas y reducir los tiempos en que las máquinas están inactivas.

  1. Blockchain” rastrea la producción de hidrógeno verde de principio a fin. Cuando se produce hidrógeno verde utilizando energía de la red eléctrica, es muy importante asegurarse de que provenga de fuentes ecológicas. Esto no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también permite acceder a descuentos ofrecidos por las autoridades. Sin embargo, demostrar esta trazabilidad usando métodos tradicionales puede ser complicado.

Es por eso que la tecnología blockchain será clave. Básicamente, es una manera segura de mantener registros en línea mediante una especie de codificación. Con blockchain, se pueden proporcionar pruebas confiables de que la energía verde se produce desde su origen hasta llegar a su destino final. Para lograr esto, tanto las empresas eléctricas como los productores y usuarios de hidrógeno tendrán que adoptar esta nueva tecnología.

La transición hacia un futuro sostenible depende en gran medida de la adopción de tecnologías digitales en la producción de hidrógeno verde. Desde la simulación de procesos hasta la implementación de sistemas de seguridad, estas herramientas están remodelando nuestra capacidad para generar energía limpia y renovable. En resumen, la integración de tecnologías digitales y prácticas sostenibles no solo impulsa la industria del hidrógeno verde, sino que también allana el camino hacia un futuro más limpio y próspero para las generaciones venideras.

OPPO Reno 11 5G, ¿por qué es el experto en retrato?

OPPO, marca líder en dispositivos móviles, ha presentado su última innovación en el mundo de los teléfonos inteligentes: el OPPO Reno11 5G. Con un enfoque  en la fotografía de retratos, este dispositivo establece un nuevo estándar en la captura de imágenes, gracias a su avanzado motor experto en retrato, sus sensores Sony y su cámara teleobjetivo.

El OPPO Reno11 5G se distingue como un experto en retratos y un dispositivo 5G de vanguardia que lleva la fotografía móvil a nuevos niveles de excelencia. Esto gracias a su motor experto en retrato. Un motor entrenado por fotógrafos reconocidos en esta materia que logra en cuatro pasos específicos capturar retratos de nivel profesional.


Los cuatro pasos del motor experto en retrato:


1. Reconocimiento facial y separación del sujeto de la escena para optimizarlos de forma natural.

2. Conservar el color de la piel dirigiendo la exposición y el balance de blancos de manera automática para ofrecer el tono preciso en todo el espectro de colores de piel.

3. El algoritmo de superresolución facial con Inteligencia Artificial reduce el ruido en ambientes oscuros y mejorar la claridad del rostro para igualar el tono de la piel y eliminar imperfecciones, manteniendo los elementos faciales naturales.

4. Fusiona el retrato con el entorno gracias al criterio de amplio rango dinámico HDR para cada imagen, generando luces y sombras naturales para combinar de manera perfecta con el fondo.

Adicionalmente, el OPPO Reno11 5G cuenta con una cámara de retratos con teleobjetivo de 32 MP y un zoom 2X, este teléfono captura retratos con una perspectiva similar a la del ojo humano, proporcionando una experiencia visual auténtica y detallada. Además, el sensor Sony IMX709 integrado en el sistema de la cámara no solo garantiza la captura de imágenes nítidas, sino que también mejora la sensibilidad a la luz y reduce el ruido, aspectos cruciales para la calidad de los retratos.

Su cámara principal ultra nítida de 50 MP del OPPO Reno11 5G, con estabilización óptica de imagen (OIS) y un rápido objetivo f/1.8, junto con el nuevo sensor LYT600 de Sony, ofrece una versatilidad impresionante. Para capturar paisajes amplios, el teléfono cuenta con una cámara ultra gran angular de 8 MP que cubre un campo de visión de 112º, permitiendo al usuario explorar nuevas perspectivas y escenarios con claridad y detalle.

El sistema de cámaras para retratos ultra nítidos del OPPO Reno11 5G es resultado de la colaboración con expertos de todo el mundo. El Motor Experto en Retratos de este dispositivo potencia cada aspecto del proceso de captura de retratos, desde el reconocimiento facial y la distinción entre el sujeto y el entorno, hasta la conservación del tono natural de la piel y la mejora de la claridad del rostro. Gracias al Modo Retrato de grado profesional, el OPPO Reno11 5G logra capturar retratos de aspecto natural con una separación impresionante entre sujetos y fondo, mientras que el efecto bokeh configurable brinda al fotógrafo un control total sobre el enfoque y la profundidad de campo.

Además de sus capacidades fotográficas excepcionales, el OPPO Reno11 5G también es capaz de grabar vídeos en calidad 4K ultra nítida, tanto con la lente principal como con la cámara frontal de 32 MP. Esta combinación de características convierte al Reno11 5G en un dispositivo integral para aquellos que buscan capturar retratos y momentos memorables con una calidad excepcional y una experiencia de usuario sin precedentes.

El nuevo OPPO Reno 11 5G representa una revolución en la fotografía móvil, ofreciendo a los usuarios una combinación excepcional de tecnología avanzada y calidad de imagen sin precedentes. Con su potente cámara teleobjetivo, su motor experto en retratos y su capacidad para capturar momentos con una claridad y profundidad asombrosas, este dispositivo redefine lo que es posible en el mundo de la fotografía móvil. Ya sea para capturar retratos íntimos, paisajes impresionantes o momentos espontáneos, el OPPO Reno 11 5G está diseñado para superar todas las expectativas y proporcionar una experiencia fotográfica.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS